Diabetología

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CAUSA DE HISTERESIS EN EL CONTEXTO DE LAS PROPIEDADES FARMACOCINETICAS DE UN FARMACO?  
Introducción:
Se define a la histéresis como el retraso o demora de un efecto más allá de su causa

Lectura recomendada:
QTc Interval Prolongation by Fexofenadine in Healthy Human Volunteers and Its Correlation With Plasma Levels of Fexofenadine: A Demonstration of Anticlockwise Hysteresis
Indian Journal of Pharmacology, 42(6):366-369
¿CUAL ES EL PAIS CON LA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO 2?  
Introducción:
El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular cuya prevalencia aumenta con la edad, y es especialmente frecuente entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy, Safety and Cost-Effectiveness of Insulin Sensitizers as Add-On Therapy in Metabolic Syndrome In Patients With Secondary Sulfonylurea Failure: A Comparative Study
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics , 1(2):82-86
¿CUAL DE ESTAS VARIABLES RESULTA SIMILAR EN LOS PACIENTES DIABETICOS Y NO DIABETICOS EN EL CONTEXTO DE LAS INFECCIONES MAXILOFACIALES ODONTOGENICAS?  
Introducción:
La diabetes se reconoce como una causa de alteración de la respuesta inmunitaria, aunque se dispone de escasos datos relacionados con su repercusión en el contexto de las infecciones odontógenas.

Lectura recomendada:
Comparison of Maxillofacial Space Infection in Diabetic and Nondiabetic Patients
Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology , 110(4):7-12
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS RESULTO SER CONTRAPRODUCENTE?  
Introducción:
Recientemente, se investigó el efecto de la dieta en la patogénesis de la EHNA.

Lectura recomendada:
Practical Management of the Increasing Burden of Non-Alcoholic Fatty Liver Disease
Frontline Gastroenterology, 1(3):149-155
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Interna Nutrición
 
¿QUE TIEMPO DE ESPERA SE RECOMIENDA PARA INDICAR LA INTENSIFICACION DEL TRATAMIENTO EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 SIN UN BUEN CONTROL GLUCEMICO, PESE A LA MONOTERAPIA EN DOSIS ADECUADAS?  
Introducción:
El tratamiento adecuado de la diabetes tipo 2, reflejado en un control glucémico correcto, reduce significativamente el riesgo y la gravedad de las complicaciones como retinopatía, nefropatía y neuropatía.

Lectura recomendada:
Degree of Control and Delayed Intensification of Antihyperglycaemic Treatment in Type 2 Diabetes Mellitus Patients in Primary Care in Spain
Diabetes Research and Clinical Practice, 91(1):108-114
RESPECTO DE LA SEGURIDAD DE METFORMINA, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UN FACTOR DE PREDISPOSICION PARA LA APARICION DE ACIDOSIS LACTICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA?  
Introducción:
La metformina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la diabetes tipo 2. En los pacientes japoneses, las dosis empleadas son mucho menores que las usadas en países occidentales; aun así, su eficacia y seguridad son similares.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Metformin For Treatment of Type 2 Diabetes In Elderly Japanese Patients
Geriatrics and Gerontology International, 11(1):55-62
¿CUAL ES EL HIPOGLUCEMIANTE QUE SE ASOCIA CON MEJOR PERFIL DE LIPIDOS AL AÑO DE COMENZADO EL TRATAMIENTO?  
Introducción:
Los hipoglucemiantes orales suelen modificar el perfil de los lípidos.

Lectura recomendada:
The Effect of Incident Antidiabetic Regimens on Lipid Profiles in Veterans with Type 2 Diabetes: A Retrospective Cohort
Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 20(1):36-44
¿QUE CAMBIOS INDUCE EL TRATAMIENTO CON FENOFIBRATO EN LOS PACIENTES CON HIPERTRIGLICERIDEMIA PRIMARIA?  
Introducción:
El tratamiento con fenofibrato mejora la función del endotelio, el estado de inflamación y la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Effect of Fenofibrate Therapy on Circulating Adipocytokines in Patients with Primary Hypertriglyceridemia
Atherosclerosis, 214(1):144-147
¿CUALES SON LOS EFECTOS DIFERENCIALES DEL FENOFIBRATO, RESPECTO DEL GEMFIBROZIL, EN RATONES?  
Introducción:
La concentración del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y de la apolipoproteína A-I se correlaciona en forma inversa con el riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Differential Effects of Gemfibrozil and Fenofibrate on Reverse Cholesterol Transport from Macrophages to Feces in Vivo
BBA Molecular and Cell Biology of Lipids, 1811(2):104-110
Diabetología Infectología
 
Cuidados Intensivos Endocrinología y Metabolismo
 
Farmacología Medicina Interna
 
¿CUAL ES EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD ATRIBUIBLE A CANDIDIASIS HOSPITALARIA?  
Introducción:
Candida es un microorganismo oportunista que habitualmente coloniza las superficies cutáneas y mucosas. Sin embargo, cuando existen alteraciones en las barreras anatómicas o cuando existe compromiso del sistema inmunitario del hosperdero, pueden producirse infecciones sistémicas graves.

Lectura recomendada:
Statin Therapy and Decreased Incidence of Positive Candida Cultures Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Undergoing Gastrointestinal Surgery
Mayo Clinic Proceedings, 85(12):1073-1079
¿CUAL ES LA PREVALENCIA DE ULCERAS EN LOS PIES A LO LARGO DE LA VIDA DE LOS PACIENTES DIABETICOS?  
Introducción:
Las úlceras en los pies son una de las complicaciones más graves de la diabetes. Su aparición se relaciona con la neuropatía periférica.

Lectura recomendada:
Alcohol Consumption and Other Psycho-Social Conditions as Important Factors in the Development of Diabetic Foot Ulcers
Diabetic Medicine, 28(2):168-174
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES SON MAS FRECUENTES EN LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL?  
Introducción:
La diabetes gestacional se asocia con el aumento de la frecuencia de diversas complicaciones obstétricas, tanto a nivel materno como del recién nacido.

Lectura recomendada:
Controversies in Gestational Diabetes
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):37-49
¿CUAL DE ESTOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES SE PROPONE COMO ALTERNATIVA TERAPEUTICA DE LA DIABETES GESTACIONAL?  
Introducción:
La diabetes gestacional podría tratarse con hipoglucemiantes orales, los cuales se asocian con ventajas en relación con la insulina en términos de la adhesión al tratamiento.

Lectura recomendada:
Oral Hypoglycaemic Agents During Pregnancy: The Evidence for Effectiveness and Safety
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):51-63
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES CONSTITUYEN SINTOMAS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE?  
Introducción:
En el embarazo en mujeres diabéticas es fundamental lograr un buen control glucémico para mejorar los resultados obstétricos y reducir la frecuencia de complicaciones como macrosomía, hipoglucemia neonatal, necesidad de cesárea, preeclampsia y otras.

Lectura recomendada:
Insulin During Pregnancy, Labour and Delivery
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):65-76
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES REPRESENTA UNA CONTRAINDICACION PARA LA GESTACION EN LAS MUJERES CON DIABETES?  
Introducción:
La diabetes complica considerablemente la evolución de la gestación.

Lectura recomendada:
Maternal Complications in Diabetic Pregnancy
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):77-90
Cardiología Obstetricia y Ginecología
 
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Medicina Familiar Pediatría
 
¿CUAL DE ESTOS HALLAZGOS SE DESCRIBE EN EL ECOCARDIOGRAMA DE LOS FETOS DE MADRES DIABETICAS?  
Introducción:
El ecocardiograma fetal efectuado en la última etapa del embarazo permite reconocer alteraciones estructurales y funcionales en el corazón fetal.

Lectura recomendada:
Fetal Myocardial Morphological and Functional Changes Associated with Well-Controlled Gestational Diabetes
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 154(1):24-26
¿EN QUE MOMENTO DEL EMBARAZO DEBERIA COMENZAR EL RASTREO PRENATAL?  
Introducción:
El control prenatal debería comenzar muy tempranamente.

Lectura recomendada:
A Model for a New Pyramid of Prenatal Care Based on the 11 to 13 Weeks' Assessment
Prenatal Diagnosis, 31(1):3-6
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS PODRIA PRESERVAR LA FUNCION DE LAS CELULAS BETA DEL PANCREAS?  
Introducción:
La diabetes se caracteriza por la pérdida progresiva de la función de las células beta del páncreas y requiere muchas veces tratamiento combinado.

Lectura recomendada:
Pharmacological Management of Type 2 Diabetes: The Potential on Incretin-Based Therapies
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(2):99-117
¿QUE EFECTO TIENE EL COLESEVELAM SOBRE EL PERFIL LIPIDICO DE LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
El clorhidrato de colesevelam se encuentra aprobado por la Food and Drug Administration para disminuir el nivel de colesterol LDL y mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Colesevelam on LDL-C, A1C and GLP-1 Levels in Patients with Type 1 Diabetes: A Pilot Randomized Double-Blind Trial
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(2):137-143
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIANTES DEL RECEPTOR ACTIVADOR DEL FACTOR PROLIFERADOR DE PEROXISOMAS ES RESPONSABLE DE LA DIFERENCIACION DE LOS ADIPOCITOS Y DEL CONTROL DE LOS GENES IMPLICADOS EN EL ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS?  
Introducción:
El bloqueo del sistema renina-angiotensina se asocia con una mayor expresión de receptores activadores del factor proliferador de peroxisomas, como lo demuestra el enalapril, que genera una regulación positiva de las variantes alfa y gamma del receptor y presenta efectos antiaterogénicos y antiinflamatorios en los ratones.

Lectura recomendada:
Angiotensin II Blockade: A Strategy to Slow Ageing by Protecting Mitochondria?
Cardiovascular Research, 89(1):31-40
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua51217