Editamos hoy, 21 de Junio
Síndrome de enclaustramiento: reporte de un caso Artículos relacionados

El síndrome de enclaustramiento presenta una alta mortalidad; los pacientes que sobreviven a esta afección suelen quedar con graves secuelas permanentes tanto físicas como psíquicas. Al no existir un estudio diagnóstico definitivo, es de vital importancia contar con el conocimiento clínico, topográfico y neurológico adecuado que posibilite llegar al diagnóstico y tomar decisiones y medidas terapéuticas acertadas para disminuir sus graves consecuencias.

Fernando Racca Velásquez, Munro, Argentina

El estilo de vida determinado por actividades laborales precarias incrementa los riesgos de enfermedades cardiovasculares y metabólicas Artículos relacionados

El estudio incluyó a 345 trabajadores informales (78% mujeres) de los mercados de la ciudad de Pasto, Colombia. En coincidencia con la evidencia científica, la dieta inadecuada, la inactividad física y el sedentarismo, aumentaron el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes mellitus.

Omar Andrés Ramos Valencia, Popayan, Colombia

/tapasrevistas/european_heart_j_open.jpg

Asociación entre el Colesterol LDL y el Riesgo de Infección,
Se confirma que las concentraciones de LDLc genéticamente bajas se asocian con una menor concentración de marcadores de inflamación, un menor riesgo de hospitalización por infecciones bacterianas no especificadas, enfermedades diarreicas infecciosas, neumonía bacteriana y sepsis, pero con mayor riesgo de infecciones virales y VIH/SIDA.
[European Heart Journal Open ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/ahematology.jpg

Eficacia y Seguridad en el Mundo Real del Tratamiento con Carfilzomib, Lenalidomida y Dexametasona en Pacientes con Mieloma Múltiple Recidivante o Refractario, Artículos relacionados
La terapia con carfilzomib en combinación con lenalidomida y dexametasona para pacientes con mieloma múltiple recidivante y refractario al tratamiento tiene probada eficacia y seguridad en el mundo real.
[Annals of Hematology]

/tapasrevistas/cell_reports_medicine.jpg

Vitamina E en la Esteatohepatitis Asociada a Disfunción Metabólica,
La esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica es una de las principales causas de enfermedades hepáticas crónicas en todo el mundo. Se confirma que la administración de vitamina E en dosis de 300 mg por día mejora la histología hepática y las funciones hepáticas en estos pacientes.
[Cell Reports. Medicine ]

/tapasrevistas/bmc_endocr_disor.jpg

La Prevención de la Obesidad: Nuevas Herramientas y Escalas de Medición, Artículos relacionados
En este estudio se observó que una mayor adhesión a la DOPS se asocia con mejores indicadores de salud metabólica y se destaca, además, el vínculo entre esta dieta y niveles más altos de albúmina.
[BMC Endocrine Disorders ]

/tapasrevistas/cancer_treat_research_communications.jpg

Evidencia del Mundo Real con Regímenes Basados en el Carfilzomib, Artículos relacionados
La evidencia del mundo real respalda el uso de regímenes basados en el carfilzomib para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario al tratamiento.
[Cancer Treatment and Research Communications ]

Novedades recientes

Eficacia, Seguridad y Adhesión Terapéutica de los Tratamientos a Base de Carfilzomib en Pacientes con Mieloma Múltiple Recidivante/Refractario Artículos relacionados
En el mundo real, las combinaciones farmacológicas en base acarfilzomib en pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario al tratamiento se asocian con una alta tasa de adhesión terapéutica.
HematologíaOncología
 Oncología  Mas especialidades  
Rilzabrutinib para la Urticaria Crónica Espontánea Refractaria a los Antihistamínicos
El ensayo clínico aleatorizado Rilzabrutinib Efficacy and Safety in UCE (RILECSU) sugiere que tratamiento con rilzabrutinib podría ser un tratamiento eficaz para pacientes con urticaria crónica espontánea moderada a grave refractaria a los antihistamínicos, ya que reduce el prurito y las lesiones cutáneas, con un perfil de riesgo-beneficio favorable.
AlergiaDermatología
 Dermatología  Mas especialidades  
Factores de Riesgo Asociados con las Lesiones Intratorácicas e Intraabdominales en Pacientes con Fracturas Costales
El número, la localización y el tipo de fractura costal son factores de riesgo independientes para las lesiones de órganos viscerales torácicos y abdominales en pacientes con fracturas costales de origen traumático.
CirugíaOrtopedia y Traumatología
 Ortopedia y Traumatología  Mas especialidades  
Prevención de Recurrencias en Pacientes con un Primer Episodio de Tromboembolismo Venoso Artículos relacionados
Se respalda la recomendación de las directrices de utilizar anticoagulantes orales directos como opción de tratamiento primario para pacientes con tromboembolismo venoso; para la mayoría de los pacientes, el apixabán podría ser la opción más eficaz y segura.
HematologíaMedicina Interna
 Medicina Interna  Mas especialidades  
Abordaje de la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada Artículos relacionados
El Colegio Americano de Cardiología tiene una larga trayectoria en la elaboración de documentos destinados a brindar orientación sobre temas clínicos y no clínicos relevantes para la atención cardiovascular. El propósito de este documento es proporcionar vías prácticas y simplificadas para el diagnóstico y el tratamiento de esta forma de insuficiencia cardíaca.
CardiologíaMedicina Interna
 Medicina InternaMedicina InternaMas especialidades  
/tapasrevistas/int_jour_molec_sciences.jpg

PRINCIPALES MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2,

[International Journal of Molecular Sciences ]

/tapasrevistas/bmc_public_health.jpg

PROGRESION DE LA PREDIABETES A DIABETES TIPO 2: FACTORES DE RIESGO ,
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, la intervención temprana dirigida a identificar y corregir los factores de riesgo de progresión de prediabetes a diabetes mellitus tipo 2 es crucial para reducir la carga de la enfermedad.

[BMC Public Health ]

La exposición prenatal a sustancias químicas tóxicas puede perjudicar la salud cardíaca de los niños
Journal of the American College of Cardiology (JACC), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Baltimore, EE.UU., 18 Junio, 2025

La exposición fetal a sustancias químicas tóxicas "permanentes o eternas” durante el embarazo se asoció con una presión arterial (PA) más alta de lo normal durante el crecimiento hasta la edad adulta, informaron los autores del artículo publicado por la revista Journal of the American Heart Association - JACC *.

Remarcan la importancia de la disminución del nivel de triglicéridos para reducir el riesgo cardiovascular
Revista Argentina de Cardiología, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 17 Junio, 2025

La evidencia acumulada sugiere que los triglicéridos (TG) no deben ser ignorados como factor de riesgo CV, por el contrario, deben ser tenidos en cuenta al valorar el riesgo residual aterosclerótico.

Selección SIIC: 20 Junio, 2025
Fuente:
Publicación: 18 Septiembre, 2024
Específicas
C.gif
Relacionadas
AP.gifDL.gif
Selección SIIC: 20 Junio, 2025
Fuente:
Publicación: 18 Septiembre, 2024
Específicas
C.gif
Relacionadas
AP.gifDL.gif
Selección SIIC: 20 Junio, 2025
Fuente:
Publicación: 18 Septiembre, 2024
Específicas
C.gif
Relacionadas
AP.gifDL.gif
Selección SIIC: 20 Junio, 2025
Fuente:
Publicación: 18 Septiembre, 2024
Específicas
C.gif
Relacionadas
AP.gifDL.gif
Selección SIIC: 20 Junio, 2025
Fuente:
Publicación: 18 Septiembre, 2024
Específicas
C.gif
Relacionadas
AP.gifDL.gif
Conceptos Categóricos