EVOLUCION FUNCIONAL DE LA DEGLUCION EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA ROBOTICA TRANSORAL,
La disfagia es una consecuencia importante del tratamiento de tumores de cabeza y cuello. En el presente estudio se utilizó la Functional Oral Intake Scale (FOIS) para conocer la evolución de la deglución, en pacientes con carcinoma de células escamosas de orofaringe. Se comprobó que la función deglutoria mejora al año de la cirugía robótica transoral (CRTO). Se registraron valores más altos en la FOIS en los enfermos que sólo fueron sometidos a CRTO, en comparación con aquellos tratados con CRTO más radioterapia o CRTO más radioterapia y quimioterapia. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de seleccionar cuidadosamente la modalidad terapéutica para cada paciente, especialmente en aquellos que requieren terapia adyuvante, además de CRTO.
[Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery]
ANGIOEDEMA RECURRENTE MEDIADO POR BRADIQUININA O POR CELULAS CEBADAS: ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD Y CALIDAD DE VIDA,
El angioedema recurrente mediado por bradiquinina (AER-B) y el angioedema recurrente mediado por células cebadas (AER-CC) son entidades clínicas con características distintivas. El AER-B se asocia con mayor deterioro de la calidad de vida. Los enfermos con AER-B tienden a ser más jóvenes, suelen presentar enfermedad de mayor duración, y refieren con mayor frecuencia antecedentes familiares, episodios de angioedema de mayor duración y compromiso de las vías aéreas superiores.
[World Allergy Organization Journal ]
POSIBLES ASOCIACIONES ENTRE LA URTICARIA CRONICA Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO,
Los resultados del presente estudio sugieren que un porcentaje considerable de pacientes con urticaria crónica tienen riesgo intermedio o alto de apnea obstructiva del sueño. La enfermedad más activa, el menor control de la urticaria crónica y la peor calidad de vida se asocian con el riesgo de apnea obstructiva del sueño. Se requieren más estudios para comprender los mecanismos fisiopatogénicos involucrados en estas vinculaciones y para conocer si el rastreo y el tratamiento de la apnea se asocian con beneficios importantes en los pacientes con urticaria crónica.
[World Allergy Organization Journal ]
INMUNOESTIMULANTES PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO EN LOS NIÑOS,
Diversos productos con propiedades inmunoestimulantes activarían células inmunitarias con receptores que reconocen productos bacterianos comunes. Los resultados del presente estudio sugieren que ciertos inmunoestimulantes podrían contribuir en la prevención de infecciones agudas del tracto respiratorio, en niños. Sin embargo, se requieren más estudios de buen diseño para establecer conclusiones firmes acerca de los efectos de cada tipo de inmunoestimulante.
[World Allergy Organization Journal ]
Novedades recientes
ANTICUERPOS MONOCLONALES Y DESENSIBILIZACION CON ASPIRINA PARA LA RINOSINUSITIS CRONICA CON POLIPOSIS NASAL
En pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis nasal, el tratamiento con dupilumab, omalizumab, mepolizumab, y benralizumab, y la desensibilización con aspirina mejoran significativamente los síntomas y los signos de la enfermedad. No obstante, el dupilumab sería el agente más beneficioso en relación con todas las variables de valoración.
APNEA CENTRAL DEL SUEÑO: EFECTOS DE DISTINTOS TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS
No se dispone de evidencia suficiente que avale el uso de ningún fármaco para el tratamiento de la apnea central del sueño; si bien algunos tratamientos se asociarían con efectos favorables en pacientes con esta anormalidad y con insuficiencia cardíaca, se desconoce si este beneficio se acompaña de mejoras de la calidad de vida o la mortalidad.
CANCERES DEL TRACTO RESPIRATORIO Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ENTRE 1990 Y 2019
Según los resultados del presente estudio con los datos del Global Burden of Disease, los números de nuevos cánceres de tráquea, bronquios, pulmón y laringe aumentaron globalmente en la última década. De manera preocupante, la incidencia y los índices de mortalidad estandarizados por edad aumentaron en algunas poblaciones, por ejemplo aquellas en los quintiles más bajos de índice sociodemográfico, y entre las mujeres.
FACTORES PREDICTIVOS DE RECAIDAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR IGG4
La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina (Ig) G4 es un trastorno sistémico asociado con recaídas frecuentes, después del tratamiento. En el estudio se identifican los factores predictivos de recidivas y se crea un puntaje con tres de estos factores, asociado con buen valor predictivo pronóstico.
UMBRAL DE DECISION PARA EL DIAGNOSTICO DE LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
La prueba de anticuerpos heterófilos es una prueba rápida para confirmar el diagnóstico de mononucleosis infecciosa. Se asocia con 80% de sensibilidad en los primeros días de la infección y con 95% de sensibilidad después de los 7 días. A partir de las respuestas de los profesionales para cada escenario clínico propuesto se podría determinar un umbral de prueba, es decir, aquel que sugiera la solicitud o no de pruebas diagnósticas adicionales.
Perú: hipoacusia y neumoconiosis, principales enfermedades que afectan a la población minera
Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Huancayo,
Perú, 20 Enero, 2023
La hipoacusia fue la enfermedad minera más frecuente del Perú, seguida de la neumoconiosis y la intoxicación con mercurio; además, el sexo más afectado fue el masculino siendo los agentes físicos los causantes de más enfermedades ocupaciones en comparación a los agentes químicos y biológicos.