Conceptos Categóricos
Toxicología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
31/08/2023
Transición de opioides a buprenorfina
Investigadores que analizaron diferentes estrategias de transición de opioides a buprenorfina indican que, para pacientes antecedentes de abstinencia o en caso de querer evitar esto, el enfoque de microdosificación con buprenorfina es razonable. En caso de necesidad más inmediata de transición a buprenorfina, se puede preferir la iniciación tradicional. Ambas estrategias se pueden completar dentro o fuera del hospital dependiendo del paciente. Sin embargo, a menudo se justifica una supervisión más prudente.
CC en base al informe:
Buprenorphine Initiation Strategies for Opioid use Disorder and Pain Management: A Systematic Review.
Pharmacotherapy, 2022
18/08/2023
Formulaciones de buprenorfina
La buprenorfina intravenosa es la formulación más estudiada de este agente y está aprobada para el tratamiento del dolor agudo, mientras que el parche transdérmico y la película bucal de buprenorfina están aprobados para el tratamiento del dolor crónico. La película bucal de buprenorfina tiene biodisponibilidad, disponibilidad de dosis, eficacia, perfil de eventos adversos y evaluaciones de beneficio-riesgo favorables para el tratamiento del dolor crónico.
CC en base al informe:
Benefit-Risk Analysis of Buprenorphine for Pain Management.
J Pain Res, 2021
05/06/2023
Ibrutinib y arritmias ventriculares y auriculares
El ibrutinib es una molécula pequeña inhibidora de la tirosina quinasa de Bruton, que se emplea para el tratamiento de varias neoplasias de células B y que se ha asociado con arritmias ventriculares y auriculares. La frecuencia de fibrilación auricular vinculada con este agente se encuentra entre el 5% y el 15%, con un riesgo relativo informado de entre 3.5 y 8.8.
CC en base al informe:
Clinical Approach to Cardiovascular Toxicity of Oral Antineoplastic Agents.
J Am Coll Cardiol, 2021
05/06/2023
Estimulantes en el TDAH
Según una investigación, los estimulantes se suelen usar para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y evitan las consecuencias negativas asociadas con esta enfermedad, como los accidentes y la muerte. Además, se ha determinado que no incrementan el riesgo posterior de trastorno por consumo de alcohol o adicciones a otras sustancias. Por el contrario, el inicio de forma temprana e intensiva del tratamiento con estimulantes durante la infancia reduce el riesgo de desarrollar trastorno por consumo de alcohol.
CC en base al informe:
Alcohol use Disorders and ADHD.
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 2021
23/04/2023
Alcohol y demencia
Un estudio de cohorte de la población coreana indicó que en comparación con no beber alcohol de forma sostenida, el consumo de alcohol sostenido leve (21% más bajo, cociente de riesgo ajustado: 0.79; intervalo de confianza del 95%: 0.77 a 0.81) y moderado (17% más bajo, cociente de ajustado: 0.83; intervalo de confianza del 95%: 0.79 a 0.88) se asoció con un menor riesgo de demencia por todas las causas, mientras que el consumo excesivo de alcohol sostenido se asoció con un mayor riesgo de demencia por todas las causas (8% más alto, cociente de riesgo ajustado: 1.08; intervalo de confianza del 95%: 1.03 a 1.12).
CC en base al informe:
Changes in Alcohol Consumption and Risk of Dementia in a Nationwide Cohort in South Korea.
JAMA Network Open, 2023
09/05/2023
Salud mental durante la pandemia de COVID-19 de las personas con antecedentes de uso de drogas:
Una encuesta realizada entre junio y septiembre de 2020 que incluyó 545 participantes del estudio AIDS Linked to the IntraVenous Experience: una cohorte comunitaria de sujetos adultos con antecedentes de uso de drogas inyectables, ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, demostró que durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés), el 14.5% tenía puntajes bajos (< 3) de resiliencia psicológica, el 36.1% experimentó ansiedad y el 35.8% informó un aumento de la soledad.
CC en base al informe:
Temporal Association of Pre-pandemic Perceived Social Support with Psychological Resilience and Mental Well-being during the COVID-19 Pandemic among People with a History of Injection Drug use.
Drug Alcohol Depend, 2023
02/04/2023
El cambio climático y pandemias
El cambio climático provoca cambios en los patrones de migración de los animales y los hábitats que determinan que los seres humanos y los animales domésticos estén más cerca de los animales salvajes. Esto favorece la aparición de nuevos virus zoonóticos con potencial para causar pandemias. En consecuencia, se necesitan de forma urgente intervenciones agresivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes tóxicos para mitigar los efectos del cambio climático.
CC en base al informe:
Risk Factors for Respiratory Viral Infections: A Spotlight on Climate Change and Air Pollution.
Journal of Asthma and Allergy, 2023
27/03/2023
Prevalencia de consumo excesivo de alcohol en adolescentes y jóvenes
Según una investigación realizada en Brasil entre 2014 y 2016 con 3146 estudiantes de ambos sexos de entre 12 y 24 años, la prevalencia de consumo excesivo de alcohol osciló entre el 17% y el 25%. Además, el 5% de los adolescentes informaron tener bebidas alcohólicas en las escuelas.
CC en base al informe:
Trends in Consuming Alcoholic Beverages among Adolescents and Young Adults of School Age: Sexes Differences.
J Pediatr (Rio J), 2023
09/03/2023
Cirrosis asociada con el alcohol
En pacientes con cirrosis asociada con el alcohol, la abstinencia alcohólica se asocia con riesgo significativamente reducido de descompensación hepática (hazard ratio ajustado [HRa] de 0.391; p < 0.001), de mortalidad atribuible a enfermedad hepática (HRa de 0.428; p < 0.001) y de mortalidad por cualquier causa (HRa de 0.453; p < 0.001), de manera independiente del gradiente de presión venoso hepática.
CC en base al informe:
Alcohol Abstinence Improves Prognosis Across All Stages of Portal Hypertension in Alcohol-Related Cirrhosis.
Clin Gastroenterol Hepatol, 2022
13/02/2023
Cigarrillos electrónicos y tabaquismo
Los adolescentes y adultos jóvenes que utilizan cigarrillos electrónicos tienen mayor riesgo que los no usuarios de pasar al consumo de tabaco en cigarrillos convencionales.
CC en base al informe:
E-Cigarettes and Similar Devices.
Pediatrics, 2019
26/01/2023
Sustitución de la cocina de biomasa en hogares de embarazadas
Según un ensayo multicéntrico que evaluó los efectos de la sustitución de las cocinas de biomasa por estufas de gas licuado de petróleo en hogares de embarazadas sobre el peso al nacer de los bebés, entre 3061 nacidos vivos, se dispuso de un peso válido al nacer para el 94.9% de los bebés nacidos de mujeres en el grupo de intervención y para el 92.7% de los bebés nacidos de las del grupo control. El promedio del peso al nacer fue de 2921 g en el grupo de intervención y de 2898 g en el grupo control, para una diferencia de medias ajustada de 19.6 g (intervalo de confianza del 95%: -10.1 a 49.2).
CC en base al informe:
Liquefied Petroleum Gas or Biomass for Cooking and Effects on Birth Weight.
N Engl J Med, 2022
11/01/2023
El tabaquismo regular
Un estudio de cohorte prospectivo realizado en China informó que en comparación con los sujetos que nunca habían fumado de forma regular, los sujetos que fumaban de forma regular tenían riesgos significativamente más altos para 9 de los 18 capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª revisión examinados a una edad en riesgo de 35 a 84 años. Esto incluyó enfermedades infecciosas y parasitarias (cociente de riesgo: 1.07, intervalo de confianza del 95%: 1.03 a 1.11), neoplasias (cociente de riesgo: 1.34, intervalo de confianza del 95%: 1.30 a 1.38), enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (cociente de riesgo: 1.05, intervalo de confianza del 95%: 1.02 a 1.09), enfermedades circulatorias (cociente de riesgo: 1.10, intervalo de confianza del 95%: 1.08 a 1.12), enfermedades respiratorias (cociente de riesgo: 1.18, intervalo de confianza del 95%: 1.16 a 1.21), enfermedades digestivas (cociente de riesgo: 1.03, intervalo de confianza del 95%: 1.01 a 1.06), enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo (cociente del riesgo: 1.14, intervalo de confianza del 95%: 1.06 a 1.22), otros síntomas, signos y hallazgos anormales (cociente de riesgo: 1.06, intervalo de confianza del 95%: 1.04 a 1.09), y lesiones, envenenamiento y otras causas externas (cociente de riesgo: 1.06, intervalo de confianza del 95%: 1.02 a 1.10).
CC en base al informe:
Tobacco Smoking and Risks of More than 470 Diseases in China: A Prospective Cohort Study.
The Lancet Public Health, 2022
10/01/2023
Consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes de 12 a 16 años:
Un investigación reportó que la prevalencia general del consumo actual de tabaco sin humo fue de 4.4% (intervalo de confianza del 95%: 4 a 4.9) entre los adolescentes de 12 a 16 años, según los últimos datos de 138 países en 2010 a 2019, con 5.7% (intervalo de confianza del 95%: 5.1 a 6.3) para los varones, 3.1% (intervalo de confianza del 95%: 2.6 a 3.5) para las mujeres, 3.9% (intervalo de confianza del 95%: 3.5 a 4.4) para los participantes de 12 a 14 años y 5.4% (intervalo de confianza del 95%: 4.8 a 5.9) para los de participantes de 15 a 16 años. La prevalencia varió significativamente en los 138 países (del 0% en Tokelau al 51.6% en Kiribati), y por sexo y grupo de edad dentro de cada uno de los países.
CC en base al informe:
Prevalence and Trend of Smokeless Tobacco use and its Associated Factors among Adolescents Aged 12–16 Years in 138 Countries/Territories, 1999–2019.
BMC Medicine, 2022
09/01/2023
Prevención del vapeo y el tabaquismo entre adolescentes
Según los autores de una investigación, los anuncios de prevención del vapeo pueden tener efectos significativos en las creencias de los jóvenes sobre el vapeo y el tabaquismo. La campaña nacional Real Cost de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos probablemente ha desalentado a los jóvenes a vapear y tal vez ha ayudado a mitigar los aumentos en el vapeo juvenil en los últimos años. Además, habría desalentado a los jóvenes a fumar cigarrillos.
CC en base al informe:
Impact of Vaping Prevention Advertisements on US Adolescents
A Randomized Clinical Trial.
JAMA Network Open, 2022
27/02/2023
Pandemia de COVID-19 y epidemia de opioides
Durante la pandemia de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) se registró un incremento significativo en la morbilidad y la mortalidad por sobredosis y uso indebido de opioides.
CC en base al informe:
Are we Ready to Manage an Opioid Epidemic in the Intensive Care Unit?.
Anaesthesiol Intensive Ther, 2022
24/11/2022
Uso de opioides
Una encuesta realizada en los Estados Unidos, que incluyó pacientes que acuden a las clínicas de cirugía traumatológica ortopédica, indicó que el 21% de los encuestados demostraron un excelente reconocimiento de los opioides más usados. El 10% tuvo un excelente reconocimiento de los efectos secundarios, el 30% de los síntomas de abstinencia y el 2.4% de los métodos de descarte adecuados. Mientras que el 11% de los pacientes tenía un reconocimiento deficiente de los opioides más usados, el 56%, el 33% y el 52% tenían un reconocimiento deficiente de los efectos secundarios, los síntomas de abstinencia y los métodos de descarte, respectivamente. Además, el 34% creía que la dependencia tarda semanas o meses en manifestarse, y el 18% se sentía incómodo usando naloxona.
CC en base al informe:
Patient Understanding Regarding Opioid use in an Orthopaedic Trauma Surgery Population: a Survey Study.
Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 2021
10/11/2022
La naloxona intranasal
Según una investigación realizada en Noruega, la naloxona intranasal (1.4 mg/0.1 ml) restableció la respiración espontanea en el 80% de los pacientes con sobredosis de opioides manejados en el entorno prehospitalario después de una dosis y se asoció con pocas reacciones adversas leves, lo que permitió la titulación.
CC en base al informe:
Comparison of Intranasal and Intramuscular Naloxone in Opioid Overdoses Managed by Ambulance Staff: A Double-dummy, Randomised, Controlled Trial.
Addiction, 2022
08/11/2022
El tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina
Según una investigación realizada en los Estados Unidos, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina es eficaz para dejar de fumar entre los fumadores que beben mucho pero no tuvo efecto sobre el consumo de alcohol. Esta farmacoterapia combinada fue segura y bien tolerada. Por lo tanto, el tratamiento combinado con vareniclina y parche de nicotina puede ser una opción viable para los fumadores que beben mucho.
CC en base al informe:
Effect of Combination Treatment with Varenicline and Nicotine Patch on Smoking Cessation among Smokers Who Drink Heavily: A Randomized Clinical Trial.
JAMA Network Open, 2022
11/10/2022
El aumento en el consumo de analgésicos opioides
Según una investigación, el consumo de analgésicos opioides en todo el mundo entre 2015 y 2019 aumento un 4% anual. Los cambios de tendencia fueron distintivos en todas las regiones, lo que podría reflejar las diferentes acciones en respuesta a problemas conocidos de uso y abuso de opioides. Se mantuvieron las disparidades en el consumo de analgésicos opioides, lo que indica un posible acceso inadecuado a analgésicos esenciales en países con bajo consumo.
CC en base al informe:
Global, Regional, and National Trends in Opioid Analgesic Consumption from 2015 to 2019: A Longitudinal Study.
The Lancet Public Health, 2022
05/10/2022
La exposición a material particulado
En 2019, aproximadamente una quinta parte de la carga mundial de diabetes tipo 2 fue atribuible a la exposición a material particulado 2.5 (PM2.5), con un estimado de 3.78 (intervalo de incertidumbre del 95% [II 95%]: 2.68 a 4.83) muertes por 100 000 habitantes y 167 (II 95%: 117 a 223) años de vida ajustados por discapacidad por cada 100 000 habitantes. Aproximadamente el 13.4% (II 95%: 9.49 a 17.5) de las muertes y el 13.6% (II 95%: 9.73 a 17.9) de los años de vida ajustados por discapacidad debidos a la diabetes tipo 2 fueron causados por la PM2.5 ambiental, y el 6.50% (II 95%: 4.22 a 9.53) de muertes y el 5.92% (II 95%: 3.81 a 8.64) de años de vida ajustados por discapacidad por contaminación del aire en los hogares.
CC en base al informe:
Estimates, Trends, and Drivers of the Global Burden of Type 2 Diabetes Attributable to PM2·5 air Pollution, 1990–2019: an Analysis of Data from the Global Burden of Disease Study 2019.
The Lancet Planetary Health, 2022