FACTORES DE RIESGO PARA LAS RECURRENCIAS DEL VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO,
Se identifican factores de riesgo de recurrencia del vértigo posicional paroxístico benigno; el sexo femenino, la edad igual o por encima de los 65 años, la hiperlipidemia, la diabetes, la hipertensión, la migraña, la espondilosis cervical, la osteopenia y la osteoporosis, el traumatismo cerebral, y la otitis media fueron algunos de ellos.
[Ear, Nose and Throat Journal ]
PACLITAXEL ORAL MAS ENCEQUIDAR O PACLITAXEL POR VIA INTRAVENOSA EN EL CANCER DE MAMA METASTASICO,
En pacientes con cáncer de mama metastásico, el tratamiento con paclitaxel oral más encequidar se asocia con índices más altos de respuesta confirmada, respecto del tratamiento con paclitaxel por vía intravenosa. La neuropatía es menos frecuente y menos grave en las pacientes que reciben tratamiento oral; sin embargo, las infecciones graves neutropénicas son más comunes en este grupo. La presencia de niveles aumentados de enzimas hepáticas al inicio es un factor predictivo de riesgo de neutropenia precoz, y de infecciones graves, en el contexto del tratamiento oral.
[Journal of Clinical Oncology]
ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE,
Los trastornos del sueño son comunes entre los pacientes con espondilitis anquilosante y se atribuyen principalmente al proceso inflamatorio del dolor. Los factores asociados con las alteraciones del sueño fueron la actividad de la enfermedad elevada, la mayor duración de la rigidez matinal, la alteración de la función y la calidad de vida, así como la ansiedad y la depresión.
[The Pan African Medical Journal ]
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Y ANOMALIAS OCULARES,
Los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, especialmente aquellos con compromiso bulbar, presentan un espectro amplio de movimientos oculares anormales, que afectan principalmente la fijación ocular y la función de seguimiento.
[Brain Sciences ]
Novedades recientes
FACTORES DE RIESGO Y RECOMENDACIONES EN EL TRASTORNO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PEQUEÑOS
Se evaluaron los factores que intervienen en la demora en el desarrollo del habla en niños pequeños. Los autores concluyen en que los pediatras podrían subestimar la demora en la adquisición del lenguaje, dado que podría ser el síntoma inicial de una enfermedad más seria, con posibilidades de beneficio al intervenir tempranamente.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Y PRESION ARTERIAL
Existe evidencia firme de que los trastornos del sueño y el riesgo de hipertensión arterial están asociados, por lo que se recomiendan la detección precoz y la intervención temprana.
PUNTAJES DE RIESGO DE DEMENCIA
En este artículo se revisaron los puntajes de riesgo de demencia. Se describieron las consideraciones metodológicas para convertir la evidencia sobre los factores de riesgo de demencia en puntuaciones de riesgo, los entornos en los que se pueden utilizar las herramientas de evaluación del riesgo y ejemplos de herramientas de evaluación del riego de demencia.
BIOMARCADORES PARA DIFERENCIAR LA MIGRAÑA CRONICA DE LA EPISODICA
La migraña es un cuadro prevalente, y parte de su fisiopatogenia sigue sin conocerse. La clasificación entre migraña crónica y episódica está arbitrariamente basada en criterios de temporalidad y frecuencia; sin embargo, se cree que existe sustrato neurobiológico en su cronificación. Una revisión sistemática reciente evaluó la existencia de potenciales biomarcadores espectrales y de conectómica neural detrás de la migraña crónica.
FACTORES DE RIESGO DE DELIRIO EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
El delirio es un trastorno frecuente en los niños; en el presente metanálisis, el retraso del desarrollo, la asistencia ventilatoria mecánica, el uso de drogas anticolinérgicas o de benzodiazepinas, la edad y la duración de la internación en unidades de cuidados intensivos pediátricos fueron factores predictivos independientes de aparición de delirio.
Reino Unido: notable merma en la dispensación de medicamentos cardiovasculares durante 2020-2021
Nature Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Londres,
Reino Unido, 25 Enero, 2023
La COVID-19 ocasionó la interrupción de la atención médica de múltiples maneras, incluidas la detección y el tratamiento de factores de riesgo comunes como las enfermedades cardiovasculares (ECV), ejerciendo una presión adicional sobre los servicios de atención primaria y secundaria.