Novedades recientes
Opioides para el Dolor Crónico no Canceroso
Según los resultados del presente metanálisis de estudios clínicos controlados y aleatorizados con pacientes con dolor crónico no asociado con cáncer, la utilización de opioides parece asociarse con mejoría pequeña pero estadísticamente significativa del dolor y la funcionalidad física, pero con mayor riesgo de vómitos en comparación con placebo. Respecto de otras alternativas farmacológicas, los beneficios en términos del dolor y la funcionalidad física, serían similares, pero la evidencia disponible hasta ahora es de calidad baja a moderada.
Tratamiento Farmacológico y Psicoterapia en el Trastorno Depresivo Mayor
Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis indican que la integración secuencial de psicoterapia, de manera exclusiva o en combinación con medicación antidepresiva, luego de la respuesta favorable a la terapia farmacológica en la fase aguda, se asocia con riesgo reducido de recaída del trastorno depresivo mayor. El papel protector de la terapia secuencial se basa en la mejora de los síntomas residuales y el incremento del bienestar psicológico.
Mecanismos Moleculares en la Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico debilitante de etiología escasamente comprendida. La mejor caracterización de los modelos genéticos con animales contribuiría a mejorar la comprensión fisiopatogénica de la esquizofrenia a nivel molecular y celular, con la finalidad de mejorar el abordaje terapéutico de estos pacientes.
Incidencia, Evolución y Factores Predictivos de Encefalitis como Complicación Neurológica de COVID-19
Si bien la encefalitis es una complicación infrecuente de la enfermedad por coronavirus 2019, su presencia se asocia con morbilidad significativa y con índices altos de mortalidad. Los pacientes gravemente enfermos por COVID-19 tienen riesgo aumentado de presentar encefalitis, como complicación neurológica de la infección.
Consecuencias Epigenéticas de las Variantes Genéticas Asociadas con el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar abarca un grupo de afecciones psiquiátricas relacionadas, pero diferenciables, de naturaleza compleja y heterogénea. Esta investigación destaca las anomalías epigenéticas implicadas en la transcripción y la regulación postranscripcional de once genes asociados con el trastorno bipolar.