Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

Indique las principales ventajas de la videofluoroscopia:  
Introducción:
El examen videofluoroscópico es la mejor herramienta para evaluar los estudios de deglución en sus fases oral, faríngea y esofágica.

Lectura recomendada:
Videofluoroscopia na avaliação da deglutição
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos genes parece involucrado en la patogenia del hígado graso no alcohólico?  
Introducción:
El hígado graso no alcohólico se está convirtiendo en una de las mayores causas de enfermedad hepática crónica a nivel mundial. La susceptibilidad para esta enfermedad incluye influencia medioambiental y bases genéticas.

Lectura recomendada:
Solute Carrier Family 2 Member 1 is Involved in the Development of Nonalcoholic Fatty Liver Disease
Hepatology, 57(2):505-514
¿Cuál es la herramienta estándar para la estadificación no invasiva de la fibrosis en pacientes con colangitis biliar primaria (CBP)?  
Introducción:
Es importante estadificar la fibrosis después del diagnóstico de colangitis biliar primaria, para poder evaluar el riesgo individual de descompensación hepática.

Lectura recomendada:
Application of the Latest Advances in Evidence-Based Medicine in Primary Biliary Cholangitis
American Journal of Gastroenterology, 118(2):232-242
Señale los factores predictivos de mortalidad en pacientes con cirrosis hepática descompensada por virus B de hepatitis:  
Introducción:
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica progresiva, atribuible a múltiples causas.

Lectura recomendada:
Risk Factors for the Prognosis of Patients with Decompensated Hepatitis B Cirrhosis and Their Predictive Values
Investigación Clínica, 64(2):195-205
¿Qué utilidad clínica tiene la inteligencia artificial en el campo de la gastroenterología y la hepatología?  
Introducción:
La inteligencia artificial es un concepto amplio que abarca el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.

Lectura recomendada:
Artificial Intelligence in Gastroenterology: A State-of-the-art Review
World Journal of Gastroenterology, 27(40):6794-6824
¿En qué debe basarse el diagnóstico de colitis ulcerosa?  
Introducción:
La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica de origen multifactorial, cuya etiología y patogenia aún no se conocen por completo.

Lectura recomendada:
Ulcerative Colitis—Diagnostic and Therapeutic Algorithms
Deutsches Ärzteblatt International, 117(33-34):564-574
¿Cuál o cuáles de los siguientes cuadros representan “banderas rojas” ante un paciente con síntomas de dispepsia funcional?  
Introducción:
La dispepsia funcional es un trastorno caracterizado por una constelación de síntomas gastrointestinales superiores, cuyo diagnóstico se realiza por exclusión de otras afecciones orgánicas que justifiquen el cuadro. Sin embargo, existen síntomas o signos de alarma que deben alertar sobre otros problemas subyacentes.

Lectura recomendada:
Functional Dyspepsia: A Review of the Symptoms, Evaluation, and Treatment Options
Gastroenterology & Hepatology, 16(2):1-9
¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta, con respecto a la detección del SARS-CoV-2 mediante el examen de heces?  
Introducción:
En la mayoría de los casos, la COVID-19 se presenta con síntomas respiratorios; sin embargo, en cierto porcentaje de los pacientes también se observan manifestaciones gastrointestinales.

Lectura recomendada:
Coronaviruses and Gastrointestinal Symptoms: An Old Liaison for the New SARS-CoV-2
Gastroenterology and Hepatology from Bed to Bench, 13(4):341-350
¿Con que está relacionada la presencia de anemia y deficiencia de hierro (DH) en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII)?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal suelen presentar deficiencia de hierro y anemia.

Lectura recomendada:
Iron Deficiency, Depression, and Fatigue in Inflammatory Bowel Diseases
Zeitschrift für Gastroenterologie, 58(12):1191-1200
En relación con el riesgo de mortalidad en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII), señale la opción correcta:  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable afecta del 10% al 15% de la población, con un impacto importante en la calidad de vida y en la productividad a nivel laboral. El diagnóstico se apoya en los criterios sintomáticos, tales como dolor abdominal asociado con hábito intestinal alterado, en ausencia de otros trastornos. Un porcentaje de hasta la mitad de los pacientes con esta alteración teme que esta enfermedad disminuya su expectativa de vida.

Lectura recomendada:
Mortality Risk in Irritable Bowel Syndrome: Results from a Nationwide Prospective Cohort Study
American Journal of Gastroenterology, 115(5):746-755
¿En qué matriz se suelen realizar los estudios de microbiota intestinal?  
Introducción:
La incidencia aumentada de SCI luego de un episodio de gastroenteritis sugiere que la perturbación microbiana sería uno de los factores subyacentes en la patogénesis de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Association Between Brachyspira and Irritable Bowel Syndrome with Diarrhoea
Gut, 70(6):1117-1129
¿Qué puede provocar el tratamiento con tenofovir disoproxilo fumarato (TDF) a largo plazo en pacientes jóvenes con hepatitis B crónica?  
Introducción:
La infección por el virus de la hepatitis B aumenta significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular.

Lectura recomendada:
Improved Bone and Renal Safety in Younger Tenofovir Disoproxil Fumarate Experienced Chronic Hepatitis B Patients After Switching to Tenofovir Alafenamide or Entecavir
Annals of Hepatology, 28(5):1-8
¿Cuáles son los pacientes con infección por C. difficile (ICD) en quienes está indicado el trasplante de microbiota fecal (TMF)?  
Introducción:
La colonización por C. difficile se define cuando se detecta el microorganismo, en ausencia de síntomas; la prevalencia es de 4% a 15% en adultos sanos y hasta de 21% en los adultos internados.

Lectura recomendada:
ACG Clinical Guidelines: Prevention, Diagnosis, and Treatment of Clostridioides difficile Infections
American Journal of Gastroenterology, 116(6):1124-1147
¿Cuáles son los parámetros sanguíneos que, integrados en un análisis probabilístico, podrían ser útiles para el rastreo del cáncer colorrectal?  
Introducción:
La valoración del estado de inmunovigilancia en el análisis sanguíneo, mediante un índice de interacción matemático de varios parámetros sanguíneos, con capacidad predictiva probabilística, podría ser una herramienta útil para la detección precoz del cáncer colorrectal o para determinar con precisión qué pacientes deben ser sometidos a colonoscopia.

Lectura recomendada:
¿Es Posible Predecir la Presencia de Cáncer Colorrectal en el Análisis Sanguíneo?
Revista Española de Enfermedades Digestivas, 109(10):694-703
¿Cuál es el objetivo de la suplementación con GGPH en niños con trastornos gastrointestinales funcionales?  
Introducción:
La goma guar parcialmente hidrolizada (GGPH) aporta fibra alimentaria que podría ser beneficiosa para tratar los trastornos gastrointestinales funcionales.

Lectura recomendada:
Fibers in Pediatric Functional Gastrointestinal Disorders. Practical Considerations from Clinical Cases
Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 15(6):583-587
Señale las características de la enfermedad por hígado graso asociada a disfunción metabólica:  
Introducción:
La enfermedad por hígado graso asociada a disfunción metabólica tiene patrones clínicos muy heterogéneos, fisiopatología compleja y un fondo eminentemente metabólico.

Lectura recomendada:
Prevalencia y Características Clínico-epidemiológicas de una Población Mexicana con Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica: Un Estudio en Población Abierta
Revista de Gastroenterología de México, 88(3):1-9
¿Qué efecto parece inducir la administración de MDCF-2 a niños con desnutrición aguda moderada?  
Introducción:
La desnutrición infantil es un problema de salud mundial. El prototipo de alimento complementario dirigido a la microbiota (MDCF-2, por sus siglas en inglés) ha demostrado resultados prometedores para tratar la desnutrición infantil.

Lectura recomendada:
A Microbiota-Directed Food Intervention for Undernourished Children
New England Journal of Medicine, 384(16):1517-1528
¿Qué células producen IL 23?  
Introducción:
La patogénesis de la enfermedad intestinal inflamatoria consiste en una desregulación de la respuesta inmune tanto adaptativa como innata que llega a una inflamación tisular crónica.

Lectura recomendada:
Deconvolution of Monocyte Responses in Inflammatory Bowel Disease Reveals an IL-1 Cytokine Network that Regulates IL-23 in Genetic and Acquired IL-10 Resistance
Gut, 70(6):1023-1036
¿Para qué se realiza la ileocolonoscopia en pacientes con EII?  
Introducción:
Las imágenes endoscópicas tienen un papel clave en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Lectura recomendada:
Endoscopic Imaging in Inflammatory Bowel Disease: Current Developments and Emerging Strategies
Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 15(2):115-126
¿A que se atribuye el aumento de casos de CCR entre personas de 40 a 49 años registrado en los últimos años?  
Introducción:
La incidencia de cáncer colorrectal (CCR) está aumentando entre los adultos menores de 50 años en los Estados Unidos.

Lectura recomendada:
Trends in Incidence and Stage at Diagnosis of Colorectal Cancer in Adults Aged 40 Through 49 Years, 1975-2015
JAMA, 321(19):1933-1934
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117