Conceptos Categóricos

Neurología

27/06/2025
Quetiapina más litio

Los resultados de un estudio piloto sugieren que la quetiapina más litio podría ser una opción de tratamiento más adecuada en pacientes con depresión bipolar con características mixtas que no responden a la monoterapia quetiapina en comparación con la quetiapina más valproato.

CC en base al informe:
Efficacy of Quetiapine Monotherapy and Combination Therapy for Patients with Bipolar Depression with Mixed Features: A Randomized Controlled Pilot Study. Pharmaceuticals, 2023
01/05/2025
Pregabalina de liberación controlada

Los estudios de farmacocinética en personas sanas muestran que la exposición diaria total de la formulación de pregabalina de liberación controlada en dosis de 82.5 a 660 mg/día es equivalente a la pregabalina de liberación en las dosis correspondientes de 75 a 600 mg/día.

CC en base al informe:
Pregabalin Controlled-Release Pharmacokinetics in Healthy Volunteers: Analysis of Four Multiple-Dose Randomized Clinical Pharmacology Studies. Clin Drug Invest, 2014
23/03/2025
Nueva formulación de pregabalina

La nueva formulación de pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día reduce de forma eficaz los casos de pérdida de respuesta terapéutica y aumenta el tiempo hasta la pérdida de respuesta en pacientes con neuralgia posherpética respecto del placebo. Además, tiene un perfil de seguridad favorable y es bien tolerada.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Once-Daily Controlled-Release Pregabalin for the Treatment of Patients With Postherpetic Neuralgia: A Double-Blind, Enriched Enrollment Randomized Withdrawal, Placebo-Controlled Trial. Clinical Journal of Pain, 2017
01/03/2025
Pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día

La eficacia de la pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día no es inferior respecto de la formulación de liberación inmediata y administración 2 veces por día en el tratamiento del dolor neuropático periférico provocado por la neuralgia posherpética o la nefropatía diabética periférica. Además, ambas formulaciones tienen un perfil de seguridad favorable y similar.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of the Controlled-release Pregabalin Tablet (GLA5PR GLARS-NF1) and Immediate-release Pregabalin Capsule for Peripheral Neuropathic Pain: A Multicenter, Randomized, Double-blind, Parallel-group, Active-controlled,. Clin Ther, 2020
17/03/2025
Suplementación con vitamina B12

Está probado que el tratamiento con metformina provoca deficiencia de vitamina B12, lo que a su vez favorece el desarrollo de neuropatía diabética. La revisión sistemática destaca la eficacia y seguridad de la suplementación con vitamina B12, preferentemente la suplementación diaria de metilcobalamina por vía oral o sublingual en lugar de la inyección intramuscular, para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que reciben metformina para prevenir o tratar la deficiencia de vitamina B12 inducida por la metformina y la neuropatía periférica asociada.

CC en base al informe:
The Efficacy of Vitamin B12 Supplementation for Treating Vitamin B12 Deficiency and Peripheral Neuropathy in Metformin-treated Type 2 Diabetes Mellitus Patients: A Systematic Review. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, 2022
28/01/2025
Presentación de la sífilis

El diagnóstico de las formas de presentación inusuales de la sífilis, incluida la neurosífilis, la otosífilis y la sífilis ocular se basa en la sospecha clínica, los resultados de los análisis de sangre (pruebas no treponémicas y treponémicas) y líquido cefalorraquídeo. Además, es importante tenerlas en cuenta como diagnósticos diferenciales y saber que la mayoría de las manifestaciones clínicas de las formas de presentación poco frecuente de sífilis desaparecen con tratamiento antibiótico.

CC en base al informe:
Sífilis: Formas de Presentación poco Frecuente. Medicina (B Aires), 2023
07/08/2024
La vortioxetina

La vortioxetina en dosis de 5 a 20 mg/día es segura y bien tolerada en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, incluso en sujetos de edad avanzada. En general, los efectos adversos provocados por la vortioxetina son de gravedad leve o moderada, y los más frecuentes son las náuseas y vómitos, que dependen de la dosis y tienden a desaparecer. Las tasas de dolor de cabeza, sequedad de boca, mareos, insomnio e ideación suicida son similares entre la vortioxetina y placebo. Además, no tiene efectos significativos sobre los parámetros bioquímicos, los signos vitales o el peso corporal. La tasa de interrupción del tratamiento debido a efectos adversos (4.5% a 7.8%) de la vortioxetina es inferior respecto de otros antidepresivos. Por último, hay que destacar que el tratamiento con vortioxetina se asocia con una baja incidencia de disfunción sexual, cambios de peso y problemas cardíacos/cardiovasculares.

CC en base al informe:
Individualized Strategies for Depression: Narrative Review of Clinical Profiles Responsive to Vortioxetine. Am J Psychiatry, 2024
01/07/2024
El levetiracetam

Un estudio clínico aleatorizado y de no inferioridad mostró que el levetiracetam tiene eficacia similar a la fosfenitoína para el tratamiento del estado epileptico convulsivo en sujetos adultos después de la administración de diazepam. Estos hallazgos respaldan el uso del levetiracetam como tratamiento de segunda línea para el estado epiléptico en adultos.

CC en base al informe:
Levetiracetam Versus Fosphenytoin as a Second-line Treatment After Diazepam for Adult Convulsive Status Epilepticus: A Multicentre Non-inferiority Randomised Control Trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 2023
06/03/2025
Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer

El riesgo de presentar enfermedad de Alzheimer aumenta a partir de los 65 años y alcanza el 31% en los individuos mayores de 85 años.

CC en base al informe:
NMDA Inhibitors: A Potential Contrivance to Assist in Management of Alzheimer’s Disease. Comb Chem High Throughput Screen, 2023
09/10/2024
Administración de lamotrigina

Un estudio retrospectivo realizado en China que comparó dos protocolos diferentes de titulación de lamotrigina mostró que la administración del medicamento una vez al día favorece la tasa de retención de los pacientes con epilepsia y, por lo tanto, la continuidad del tratamiento, en comparación con la administración del medicamento dos veces al día. Los efectos terapéuticos inadecuados, los eventos adversos y el incumplimiento del tratamiento fueron los principales motivos para interrumpir el tratamiento con lamotrigina.

CC en base al informe:
Comparison of the Retention Rate, Safety, and Efficacy of Two Different Titration Protocols for Lamotrigine in Newly Diagnosed Epilepsy Patients. Expert Rev Neurother, 2022
11/09/2024
Enfermedad de Parkinson y Fragilidad

Las interacciones entre la microbiota y la salud deben ser estudiadas en un contexto de estilo de vida y factores relacionados con la edad. La fragilidad del paciente es un confundidor significativo de microbiota fecal y metaboloma, lo que sugiere que los cambios observados se asocian con deterioro en el estado de salud relacionado con la edad, en vez de un estado patológico.

CC en base al informe:
Gut Microbial Ecosystem in Parkinson’s Disease: New Clinico-biological Insights from Multi-omic. Ann Neurol, 2021
15/08/2024
Enfermedad de Huntington y Cronología de Manifestaciones Psiquiátricas Asociadas

Un estudio en pacientes con enfermedad de Huntington evaluó los síntomas psiquiátricos y halló que el comportamiento obsesivo tendía a ocurrir más tardíamente en el curso de la enfermedad, como también psicosis, pero en menor cantidad de casos. En general, en relación con los síntomas psiquiátricos se observó que la depresión tiene la menor edad promedio de inicio, posteriormente la apatía, y luego el trastorno cognitivo.

CC en base al informe:
Timing and Impact of Psychiatric,Cognitive,and Motor Abnormalities in Huntington Disease. Neurology, 2021
19/06/2024
Cariprazina

Los análisis post hoc de estudios fundamentales muestran que la cariprazina disminuye los síntomas cognitivos y mejora la función y el rendimiento cognitivo en pacientes con trastorno bipolar I y esquizofrenia, incluso en aquellos con peores síntomas cognitivos, en comparación con el placebo. Estos resultados son prometedores y justifican investigación adicional para esclarecer el papel de la cariprazina en la cognición.

CC en base al informe:
The Efficacy of Cariprazine on Cognition: A Post hoc Analysis from Phase II/III Clinical Trials in Bipolar Mania, Bipolar Depression, and Schizophrenia. CNS Spectr, 2023
04/09/2024
El alelo épsilon-4 del gen de la apolipoproteína E

Según una investigación, el alelo épsilon-4 del gen de la apolipoproteína E (APOE) tiene un papel clave en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer. Debido a que el alelo APOE4 cerebral está menos lipidado y es menos estable que otros alelos del gen APOE, se ha propuesto aumentar los niveles de APOE cerebral y la lipidación como un enfoque terapéutico. El bexaroteno, el CS-6253 y el probucol han sido probados con este propósito.

CC en base al informe:
APOE and Alzheimer's Disease: Advances in Genetics, Pathophysiology, and Therapeutic Approaches. The Lancet. Neurology, 2021
27/03/2025
Centros trauma pediátricos

Los resultados de una revisión sistemática y metanálisis indican que los centros de trauma pediátricos se asociaron con menores probabilidades de mortalidad, uso de tomografía axial computarizada y manejo quirúrgico para lesión contusa de órgano sólido que los centros de trauma para adultos entre niños ingresados en hospitales después de un traumatismo, pero la certeza de la evidencia fue muy baja.

CC en base al informe:
Pediatric vs Adult or Mixed Trauma Centers in Children Admitted to Hospitals Following Trauma A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Network Open, 2023
14/05/2024
Demencia en la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia, y representa entre el 60% y el 80% de todos los casos.

CC en base al informe:
Prognostic and Predictive Factors in Early Alzheimer’s Disease: A Systematic Review. Journal of Alzheimer's Disease Reports, 2024
10/12/2024
Terapia antitrombótica

Los fármacos antitrombóticos se utilizan en un amplio espectro de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, pero están relacionados con complicaciones hemorrágicas gastrointestinales, de modo que en situaciones particulares se recomienda el tratamiento concomitante con inhibidores de la bomba de protones.

CC en base al informe:
Proton Pump Inhibitors and Gastroprotection in Patients Treated with Antithrombotic Drugs: A Cardiologic Point of View. World J Cardiol, 2023
21/02/2025
Diagnóstico de la Epilepsia

En los niños, la implementación de nuevas definiciones de epilepsia no cambió los estimados en cuanto a incidencia y prevalencia de forma significativa, lo que sugiere que estas nuevas definiciones serían más relevantes para pacientes adultos que para niños; los niños con riesgo aumentado de epilepsia difícilmente tengan más de una convulsión.

CC en base al informe:
Incidence and Prevalence of Childhood Epilepsy: A Nationwide Cohort Study. Pediatrics, 2017
12/09/2024
Anticuerpos para Diagnóstico de Miopatía Necrotizante Autoinmune

Se ha referido que tanto la elevación de los valores de creatina quinasa como de aldolasa sería inespecífica para establecer el diagnóstico de miopatía relacionada con las estatinas, ya que se observaría en un gran número de enfermedades neurogénicas. Además, la determinación de anticuerpos contra HMG coenzima A reductasa sería positiva en el 75% de los pacientes con miopatía necrotizante inmunomediada, lo que podría ser útil para determinar si las estatinas son o no responsables del cuadro clínico del paciente.

CC en base al informe:
Statin use and Myopathy. Not Always Guilty. Rheumatol, 2020
06/05/2024
Neuritis óptica

En pacientes con esclerosis múltiple en recaída y remisión y discapacidad visual por episodios de neuritis óptica aguda, la administración de dosis altas de vitamina B1, B6 y B12 se asocia con mejoras estadísticamente significativas de la agudeza visual y del umbral de sensibilidad foveal.

CC en base al informe:
High-dose Vitamin B Supplementation for Persistent Visual Deficit in Multiple Sclerosis: A Pilot Study. Drug Discov Ther, 2020
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008