Búsqueda en NB (únicamente)

Noticias biomédicas

La sección Noticias biomédicas publica acontecimientos de la medicina y la salud seleccionados de fuentes biomédicas, entidades y medios confiables de Iberoamérica y el mundo.
Noticias biomédicas es diariamente actualizada por la agencia Sistema de Novedades Científicas (aSNC), brazo periodístico de SIIC.
* Destaca médicos corresponsales en eventos locales y extranjeros,
* Provee información específica a empresas y organismos de gobierno,
* Aporta soluciones a la comunicación permanente de instituciones científicas.
 
plosone.jpg
asnc.png
Elevadas tasas de depresión y ansiedad en consumidores de tabaco y cannabis
Plos One, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), San Francisco, EE.UU., 20 Septiembre, 2023

Las personas que consumen tabaco y cannabis de manera conjunta se exponen a mayores probabilidades de sufrir ansiedad y depresión que aquellas que sólo consumen tabaco o las que no consumen ninguna de las dos sustancias. Leer más
 
soc_ibero_infor_cientifica.png
EE.UU.: proponen diversificar a las poblaciones hispanas que se estudian y a los investigadores que las estudian. La “paradoja epidemiólogica hispana”.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Boston, EE.UU., 19 Septiembre, 2023

Una nueva generación de científicos de Estados Unidos -muchos ellos de origen hispano- comienzan a lograr avances en descifrar el motivo por el cual los hispanoamericanos viven en promedio varios años más que los blancos, a pesar de tener menos ingresos, inferior atención médica y tasas superiores de diabetes y obesidad, entre otras morbilidades. Leer más
 
pediatria_asuncion.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Paraguay: la fiebre dengue afecta levemente a la mayoría de los lactantes que la padecen
Pediatría (Asunción), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Asunción, Paraguay, 18 Septiembre, 2023

La mayoría de los pacientes cursaron la fiebre dengue de manera leve; solo uno de los descriptos por el artículo requirió ingreso a la unidad de terapia intensiva pediátrica. Leer más
 
revista_colombiana_cardiologia.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Colombia: caracterizan e identifican los factores asociados a crisis hipertensivas en los servicios de urgencia
Revista Colombiana de Cardiología, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Bogotá, Colombia, 18 Septiembre, 2023

La crisis hipertensiva representó el 1. Leer más
 
annals_thoracic_surgery.jpg
asnc.png
La rehabilitación cardíaca prolonga y mejora la vida de los pacientes intervenidos por ´bypass´
The Annals of Thoracic Surgery, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ann Arbor, EE.UU., 16 Septiembre, 2023

Los pacientes que se sometieron a rehabilitación cardíaca (RC) después de una cirugía de bypass o revascularización coronaria tuvieron una tasa de mortalidad reducida absoluta del 3 al 5% en los dos años posteriores al procedimiento. Leer más
 
european_respiratory_society_ers.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
La exposición prenatal a contaminantes del aire puede afectar los procesos celulares en recién nacidos sanos
European Respiratory Society (ERS), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Basilea, Suiza, 15 Septiembre, 2023

La exposición prenatal a la contaminación del aire está relacionada con alteraciones en las proteínas que pueden detectarse después del nacimiento del bebé y que afectan procesos celulares como la autofagia, es decir la “autoalimentación” de células dañadas que se produce en respuesta al estrés. Leer más
 
revista_cubana_medicina.jpg
asnc.png
La sepsis intrahospitalaria representa un notable desafío para la salud pública
Revista Cubana de Medicina, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), La Habana, Cuba, 13 Septiembre, 2023

Pese a la utilización de protocolos uniformes de actuación, la sepsis continúa siendo la primera causa de muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y la cuarta causa de defunción en los hospitalizados no coronarios. Leer más
 
minsalarg.png
asnc.png
Argentina: crean el Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud que requieran evidencia científica
Ministerio de Salud de la Argentina, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 12 Septiembre, 2023

Las autoridades judiciales argentinas podrán solicitar asesoramiento al recién constituido Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud (CATPROS) para obtener información técinca y científica relacionada con enfermedades poco frecuentes y patologías especiales en casos de reclamos por medicamentos, tratamientos, procedimientos innovadores y tecnologías sanitarias. Leer más
 
bmj.jpg
asnc.png
La postergada e inequitativa salud de los países y comunidades pobres (opinión de J Stiglitz y colegas)
British Medical Journal, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Nueva York, EE.UU., 11 Septiembre, 2023

Las concepciones políticas de algunos países están exacerbando las disparidades sociales y económicas, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la equidad en salud y la vulnerabilidad de las personas frente a nuevas pandemias o epidemias que aún persisten. Leer más
 
jama_network.png
asnc.png
EE.UU.: beneficiosos cambios por nutrición parenteral en base a lípidos mixtos con aceite de pescado
JAMA Network, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Duke, California, EE.UU., 11 Septiembre, 2023

La nutrición parenteral de pacientes pediátricos que incorpora cuatro fuentes de lípidos (4-OLE), entre ellas el aceite de pescado, demostró reducir las hospitalizaciones y las infecciones urinarias. Leer más
 
chronobiolog_international.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Las patologías extremas de las personas noctámbulas se relacionan con los hábitos de fumar y beber
Chronobiology International, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Helsinski, Finlandia, 11 Septiembre, 2023

El análisis de los datos de un estudio que involucró 22,976 hombres y mujeres comprobó que los riesgos riesgos extremos de salud de los individuos noctámbulos se relacionan de manera preponderante con los hábitos de fumar y beber. Leer más
 
revista_cubana_medicina_general_integral.jpg
asnc.png
México: características clínicas y microbiológicas de la infección de las vías urinarias bajas en una población ambulatoria
Revista Cubana de Medicina General Integral, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de México, México, 10 Septiembre, 2023

Es importante identificar los géneros bacterianos que mayormente originan infecciones del tracto urinario (ITU) en cada ámbito, estar al tanto de los factores de riesgo que condicionan sus apariciones, así como identificar los patrones de susceptibilidad antimicrobiana y avances en el tiempo. Leer más
 
revista_peruana_med_experimental_salud_publica.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Perú: concordancia entre cinco criterios de evaluación del síndrome metabólico en adolescentes altoandinos
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Cajamarca, Perú, 08 Septiembre, 2023

La menor frecuencia del síndrome metabólico (SM) en altura se explicaría por la correlación inversa entre el índice de masa corporal (IMC) y la mayor altitud sobre el nivel del mar, reflejada tanto en la menor prevalencia de obesidad y sobrepeso de estas poblaciones como por la menor frecuencia de dislipidemias en territorios  elevados. Leer más
 
lancet_global_health.jpg
asnc.png
La incidencia creciente del VPH precisa incorporar a los hombres en el control de la infección
The Lancet Global Health, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Barcelona, España, 07 Septiembre, 2023

La prevalencia genital del virus del papiloma humano (VPH) es alta en los hombres y continúa alta durante toda la vida sexual de los hombres heterosexuales. Leer más
 
lancet_digital_health.jpg
asnc.png
Los síntomas extrahospitalarios de advertencia también podrían alertar un paro cardíaco inminente
The Lancet Digital Health, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Los Angeles, EE.UU., 07 Septiembre, 2023

Los síntomas de alarma identificados por dos grandes estudios epidemiológicos y su integración a observaciones relacionadas con el sexo de los pacientes, permitiría crear la base de un nuevo sistema de detección temprana del riesgo de muerte súbita cardíaca. Leer más
 
rev_osteoporosis_metabolismo_miner.jpg
asnc.png
Las enfermedades articulares inflamatorias crónicas requieren la evaluación de la DMO y el riesgo de fracturas precoces
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral , Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Madrid, España, 07 Septiembre, 2023

En los pacientes con diagnóstico de enfermedades articulares inflamatorias crónicas (EAIC), y en especial con artritis reumatoidea (AR), se debe evaluar la densidad mineral ósea (DMO) y el riesgo de fracturas precoces. Leer más
 
j_gerontology_series_a.jpg
asnc.png
Relación entre los cambios de peso y la posibilidad de una longevidad excepcional
The Journal of Gerontology: Series A, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), San Diego, California, EE.UU., 06 Septiembre, 2023

Las mujeres que mantienen un peso corporal estable después de los 60 años tienen mayores probabilidades de alcanzar una longevidad excepcional, es decir, vivir hasta los 90, 95 o 100 años. Leer más
 
south_african_med_res_council.jpg
asnc.png
Los “determinantes comerciales” que provocan pandemias como la obesidad y otras enfermedades no transmisibles
The South African Medical Research Council, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 05 Septiembre, 2023

La falta relativa de regulaciones que prohíban estrategias comerciales perniciosas para la salud, o la incapacidad para hacer cumplir las existentes, permitió que la industria agroalimentaria multinacional penetre rápidamente en buena parte de los países en desarrollo con el fin de vender productos peligrosos, pero rentables para sus intereses. Leer más
 
african_j_primary_health_care_family_med.jpg
asnc.png
Zimbabue: definen los obstáculos que impiden la detección precoz masiva del cáncer de cuello uterino
African Journal of Primary Health Care & Family Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Pretoria, Sudáfrica, 04 Septiembre, 2023

En determinados países en desarrollo, el conocimiento por parte de las mujeres del cáncer de cuello uterino (CCU), el nivel de educación y ciertas creencias culturales y religiosas, influyen en el uso de programas de detección del cáncer; así lo experiementan, entre otras, las poblaciones rurales de la República de Zimbabue incluidas en la presente investigación. Leer más