Diabetología

EL EMPLEO DE SISTEMA PROFESIONALES DE MONITOREO CONTINUO DE GLUCEMIA EN PACIENTES DIABETICOS PERMITE:  
Introducción:
La atención de los pacientes diabéticos ha mostrado grandes avances desde la década de 1990 con el uso de los sistemas profesionales de monitoreo continuo de glucemia.

Lectura recomendada:
Individualizing Care for the Many: The Evolving Role of Professional Continuous Glucose Monitoring Systems in Clinical Practice
Diabetes Educator, 36(1):4-19
¿EN QUE SUBGRUPO DE PACIENTES LA VARIABILIDAD DE LA GLUCEMIA SE CONSIDERA UN FACTOR PREDICTIVO DE LA MORTALIDAD?  
Introducción:
Las repercusiones de la variabilidad de la glucemia en el pronóstico de los pacientes diabéticos es motivo de debate. En determinados contextos, se interpreta que estas variaciones podrían incidir en las tasas de morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Glucose Variability; Does It Matter?
Endocrine Reviews, 31(2):171-182
ENTRE LOS PACIENTES CARATULADOS COMO DIABETICOS TIPO 2, ¿QUE PORCENTAJE SE ESTIMA CORRESPONDE EN REALIDAD A LA DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO?  
Introducción:
Entre los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 suele haber incluidos casos de diabetes autoinmune latente del adulto, ya que clínicamente es muy difícil diferenciarlos. Esta entidad se diferencia de la diabetes tipo 2 por la presencia de autoanticuerpos circulantes propios de la diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Can the Genetics of Type 1 and Type 2 Diabetes Shed Light on the Genetics of Latent Autoimmune Diabetes in Adults?
Endocrine Reviews, 31(2):183-193
¿QUE MECANISMO PARECE INVOLUCRADO EN LA INDUCCION DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL CONTEXTO DE LA ACTIVACION DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA?  
Introducción:
El sistema renina-angiotensina-aldosterona se ha vinculado con la patogénesis de la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Spironolactone Improves Glucose and Lipid Metabolism by Ameliorating Hepatic Steatosis and Inflammation and Suppressing Enhanced Gluconeogenesis Induced by High-Fat and High-Fructose Diet
Endocrinology, 151(5):2040-2049
¿CUAL ES EL UMBRAL APROXIMADO DE COCIENTE INCREMENTAL EN EL CUAL SE RECONOCE LA RENTABILIDAD DEL MONITOREO CONTINUO DE GLUCEMIA?  
Introducción:
Se ha demostrado que el monitoreo continuo de glucemia podría beneficiar a los pacientes diabéticos tipo 1 en términos de la calidad de vida, tanto en forma inmediata como a largo plazo.

Lectura recomendada:
The Cost-Effectiveness of Continuous Glucose Monitoring in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1269-1274
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ESTA ASOCIADO CON UN MAYOR RIESGO DE ACIDOSIS LACTICA EN PACIENTES DIABETICOS TRATADOS CON METFORMINA?  
Introducción:
La acidosis láctica es una complicación infrecuente pero grave del tratamiento con metformina.

Lectura recomendada:
Novel Assay of Metformin Levels in Patients with Type 2 Diabetes and Varying Levels of Renal Function: Clinical Recommendations
Diabetes Care, 33(6):1291-1293
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA RESPECTO DE LA METFORMINA?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se caracteriza por un aumento del nivel de insulina, hormona con efectos mitogénicos, y por la presencia de insulinorresistencia. Tanto la hiperinsulinemia como la insulinorresistencia aumentan el riesgo de malignización epitelial en diferentes tejidos, incluido el mamario.

Lectura recomendada:
Long-Term Metformin Use Is Associated with Decreased Risk Of Breast Cancer
Diabetes Care, 33(6):1304-1308
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PARECE INFLUIR EN LOS VOLUMENES CEREBRALES Y SUS VARIACIONES LO LARGO DEL TIEMPO?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 parece asociarse con mayor grado de atrofia cerebral, si bien los mecanismos de esta relación no están claros. En estos pacientes, los volúmenes cerebrales, en especial el volumen ventricular lateral, muestra mayor aumento a lo largo del tiempo.

Lectura recomendada:
Progression of Cerebral Atrophy and White Matter Hyperintensities in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1309-1314
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Bioquímica Diagnóstico por Laboratorio
 
Epidemiología Medicina Interna
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES INDICES PERMITE ESTIMAR LA RESISTENCIA A LA INSULINA?  
Introducción:
La diabetes de tipo 2 está asociada con un aumento de la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Association of Vitamin D With Insulin Resistance and ß-Cell Dysfunction in Subjects at Risk for Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1379-1381
LA HIPERINSULINEMIA INTRAUTERO EN MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL ¿QUE RIESGOS PRODUJO EN SU DESCENDENCIA EVALUADA EN LA ADOLESCENCIA?  
Introducción:
Diversos estudios señalaron una posible relación entre la diabetes materna gestacional y el aumento de la predisposición a la diabetes en sus hijos.

Lectura recomendada:
Glucose Intolerance and Cardiometabolic Risk in Adolescents Exposed to Maternal Gestational Diabetes: A 15-Year Follow-Up Study
Diabetes Care, 33(6):1382-1384
SEÑALE CUALES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CORRECTAS EN RELACION CON EL VINCULO ENTRE DIABETES Y CANCER:  
Introducción:
Existen condiciones fisiopatológicas como la obesidad y el sedentarismo que, a la vez que se relacionan con la presencia de diabetes, constituyen factores de riesgo para el cáncer.

Lectura recomendada:
Linking Diabetes and Cancer: A Consensus on Complexity
The Lancet , 375(9733):2201-2202
Cardiología Diabetología
 
Endocrinología y Metabolismo Epidemiología
 
SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES SUBPOBLACIONES DE PACIENTES DIABETICOS MUESTRA MAYOR AUMENTO DEL RIESGO DE ENFERMEDAD VASCULAR:  
Introducción:
La diabetes es uno de los factores de riesgo de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular. La presencia de diabetes aumenta al doble el riesgo de presentar enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y muerte por otras causas vasculares.

Lectura recomendada:
Diabetes Mellitus, Fasting Blood Glucose Concentration, and Risk of Vascular Disease: A Collaborative Meta-Analysis of 102 Prospective Studies
The Lancet , 375(9733):2215-2222
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS PUEDE EXPLICAR LA FISIOPATOLOGIA DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA INDUCIDA POR LOS LIPIDOS?  
Introducción:
Tanto en animales como en seres humanos se observó que el exceso de lípidos puede provocar resistencia a la insulina a nivel hepático y muscular.

Lectura recomendada:
Lipid-Induced Insulin Resistance: Unravelling the Mechanism
The Lancet , 375(9733):2267-2277
SEÑALE LOS RESULTADOS POSIBLES DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS ORIENTADOS A LA COMUNIDAD, DE 12 SEMANAS DE DURACION, EN PACIENTES DE ORIGEN LATINO CON DIABETES TIPO 2:  
Introducción:
Uno de los aspectos destacados del tratamiento de la diabetes es la actividad física, que induce al mejor control glucémico, mayor sensibilidad a la insulina y mejoría de la presión arterial, los niveles de lípidos y el sobrepeso, con la consiguiente reducción del riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
A Culturally Focused Exercise Program in Hispanic Adults with Type 2 Diabetes
Diabetes Educator, 36(2):258-267
SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DETERMINA LA BAJA ACEPTACION DEL EMPLEO DE BOMBAS DE INFUSION DE INSULINA EN LAS MINORIAS ETNICAS DE BAJOS INGRESOS EN LOS EE.UU.:  
Introducción:
Se ha demostrado que el tratamiento con bomba de infusión de insulina mejora el control metabólico y disminuye el riesgo de episodios de hipoglucemia. De hecho, en los países desarrollados un elevado porcentaje de adolescentes se encuentra en tratamiento con bombas de insulina.

Lectura recomendada:
Perception of the Impact of Type 1 Diabetes on Low-Income Families
Diabetes Educator, 36(2):318-325
¿QUE GRUPO DE FARMACOS ANTIVIRALES SE ASOCIA CON UNA MENOR REPERCUSION EN EL METABOLISMO DE LOS PACIENTES VIH POSITIVOS?  
Introducción:
El tratamiento antirretroviral de gran actividad se ha asociado con diferentes alteraciones metabólicas en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Lectura recomendada:
Management of the Metabolic Syndrome in Patients with Human Immunodeficiency Virus
Diabetes Educator, 36(3):457-464
¿QUE FACTORES SE IDENTIFICARON COMO INFLUYENTES SOBRE EL CONTROL METABOLICO EN LOS NIÑOS CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
Diversos factores se relacionaron con el control metabólico en la población pediátrica con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Predictors of Metabolic Control in Children with Type 1 Diabetes: The Impact of Hurricane Katrina in a Prospective Study
Diabetes Research and Clinical Practice, 88(3):234-241
Diabetología Medicina Familiar
 
Medicina Interna Salud Pública
 
¿CUAL O CUALES DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS INFLUYEN DE FORMA NEGATIVA SOBRE LA FRECUENCIA DE RELACIONES SEXUALES?  
Introducción:
La frecuencia de relaciones sexuales es un parámetro importante a la hora de evaluar la calidad de vida de los pacientes con diabetes e infusión subcutánea continua de insulina.

Lectura recomendada:
Sexual Activity in Diabetic Patients Treated by Continuous Subcutaneous Insulin Infusion Therapy
Diabetes & Metabolism, 36(3):229-233
¿CUAL ES EL VALOR DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA ESTABLECIDO COMO OBJETIVO A LOGRAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
El tratamiento con insulina en los pacientes con diabetes tipo 2 que no han logrado un control glucémico aceptable con otros agentes podría ser seguido por profesionales de la salud del ámbito de la atención primaria, luego de un programa adecuado de entrenamiento.

Lectura recomendada:
Insulin Initiation in Primary Care for Patients with Type 2 Diabetes: 3-Year Follow-Up Study
Primary Care Diabetes, 4(2):85-89
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES ASOCIADOS CON LA DARIFENACINA COMO TRATAMIENTO DE LA VEJIGA HIPERACTIVA?  
Introducción:
La vejiga hiperactiva afecta al 16% de los sujetos adultos y su frecuencia aumenta con la edad.

Lectura recomendada:
Choice of Antimuscarinic Agents for Overactive Bladder in the Older Patient: Focus on Darifenacin
Clinical Interventions in Aging, 3(3):503-509
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua51217