ANAFILAXIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA,
Las reacciones anafilácticas en sujetos de edad avanzada (65 años o más) habitualmente obedecen al uso de ciertos fármacos. Los pacientes de edad avanzada con anafilaxia tienen más síntomas cardiovasculares, pero menos síntomas respiratorios, reciben con mayor frecuencia adrenalina, y son internados con mayor frecuencia, respecto de los adultos con anafilaxia (sujetos de entre 18 y 64 años).
[World Allergy Organization Journal ]
EFECTOS DE DISTINTOS TIPOS DE EMOLIENTES EN NIÑOS CON ECCEMA,
La evidencia disponible no sugiere que existan diferencias importantes entre los diferentes tipos de emolientes, en términos del alivio de los síntomas del eczema. Los hallazgos obtenidos cuestionan la creencia vigente de que los ungüentos son más eficaces y que tienen menos efectos adversos en comparación con otros tipos de emolientes, de modo que el tipo de preparado debería seleccionarse en función de las preferencias del enfermo y sus familiares. La prescripción de distintos tipos de emolientes para diferentes zonas del cuerpo podría ser particularmente útil.
[The Lancet Child & Adolescent Health ]
FACTORES DE RIESGO DE EXACERBACIONES DE ASMA DURANTE EL EMBARAZO,
La identificación de factores potencialmente modificables de riesgo de exacerbaciones de asma durante la gestación (tabaquismo, depresión y ansiedad) es importante para implementar estrategias de prevención. La obesidad y la gravedad del asma deben tenerse particularmente en cuenta.
[European Respiratory Review]
DERMATITIS ATOPICA EN ADULTOS: CARGA EN MULTIPLES DOMINIOS,
En el estudio con más de mil pacientes adultos con dermatitis atópica se comprobaron consecuencias importantes de la enfermedad, en relación con su gravedad, el tiempo dedicado a su atención y la depresión comórbida.
[JAMA Dermatology ]
Novedades recientes
EXPOSICION PRENATAL DE ANTIBIOTICOS, ASMA Y MARCHA ATOPICA
Aunque se encontró heterogeneidad importante en los datos y la certeza de la evidencia fue de baja calidad, los resultados del metanálisis sugieren que el uso de antibióticos durante el embarazo podría aumentar el riesgo de aparición de sibilancias o asma durante la niñez. El uso de antibióticos durante la gestación también incrementaría el riesgo de eccema y de rinitis alérgica en los niños.
PRURITO NO DIFERENCIADO Y RIESGO DE CANCERES HEMATOLOGICOS
Se analiza el riesgo de cánceres hematológicos y la utilidad diagnóstica de la medición de los niveles de lactato deshidrogenasa en pacientes con prurito no diferenciado. Se observó riesgo aumentado de diagnóstico de neoplasias hematológicas en el transcurso del año que siguió al diagnóstico de prurito no diferenciado; en cambio, los niveles en sangre de lactato deshidrogenasa no se asociaron con el riesgo de tumores hematológicos.
COLCHICINA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CUTANEAS
Se revisa la información disponible en relación con la utilidad de la colchicina para el tratamiento de diversas enfermedades cutáneas. Para muchas de ellas, la evidencia no es certera y se requieren más estudios para establecer conclusiones precias. Se propone el uso de colchicina para el tratamiento de la psoriasis pustular o artropática que no responde a la terapia convencional. La enfermedad de Behçet se considera una de las principales indicaciones para el tratamiento con colchicina.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL AUMENTO DE LA DOSIS DE LOS ANTIHISTAMINICOS EN LA URTICARIA CRONICA ESPONTANEA
Según los resultados de la presente revisión sistemática de la literatura, las dosis altas de fexofenadina se asocian con respuesta significativa y con control de las lesiones y los síntomas de la urticaria crónica espontánea en la mayoría de los pacientes. Asimismo, el aumento de la dosis de cetirizina, levocetirizina, rupatadina y bilastina se asociaría con mayor eficacia. Sin embargo y a pesar de estos resultados alentadores, la baja calidad y la heterogeneidad de los estudios revisados no permitieron obtener conclusiones válidas.
SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE TEZEPELUMAB EN PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADA
El tratamiento a largo plazo con tezepelumab en pacientes con asma grave no controlada se considera seguro y tolerable.