Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

18/08/2023
Formulaciones de buprenorfina

La buprenorfina intravenosa es la formulación más estudiada de este agente y está aprobada para el tratamiento del dolor agudo, mientras que el parche transdérmico y la película bucal de buprenorfina están aprobados para el tratamiento del dolor crónico. La película bucal de buprenorfina tiene biodisponibilidad, disponibilidad de dosis, eficacia, perfil de eventos adversos y evaluaciones de beneficio-riesgo favorables para el tratamiento del dolor crónico.

CC en base al informe:
Benefit-Risk Analysis of Buprenorphine for Pain Management. J Pain Res, 2021
07/07/2023
Retinaldehído

El retinaldehído se considera el retinoide más eficaz en cosmecéuticos. Cuando es aplicado tópicamente no se une a los receptores retinoides, sino que se convierte en ésteres de retinilo y solo una pequeña fracción se metaboliza a tretinoína, que es responsable de la actividad biológica. Diversos estudios respaldan la eficacia del retinaldehído en los tratamientos antienvejecimiento. Se ha comprobado que tiene eficacia similar tretinoína, pero mayor seguridad. Las formulaciones que contienen retinaldehído al 0.05% se consideran eficaces y bien toleradas. Esta molécula es altamente inestable y propensa a la autooxidación y la fotooxidación.

CC en base al informe:
Use of Retinoids in Topical Antiaging Treatments: A Focused Review of Clinical Evidence for Conventional and Nanoformulations. Adv Ther, 2022
05/07/2023
Terapias para pacientes con artrosis de rodilla

Según una investigación, los objetivos del tratamiento de los médicos que seleccionan las terapias para los pacientes con artrosis de rodilla deben ser reducir los costos totales de atención médica, minimizar la utilización de opioides y analgésicos y mejorar la calidad de vida del paciente. Las inyecciones intraarticulares de ácido hialurónico deberían considerarse como uno de los primeros tratamientos para los pacientes con artrosis de rodilla debido a su eficacia, seguridad y rentabilidad.

CC en base al informe:
Intra-articular Hyaluronic Acid for Osteoarthritis of the Knee in the United States: A Systematic Review of Economic Evaluations. Clin Med Insights Arthritis Musculoskelet Disord, 2021
10/06/2023
Dosificación de antipsicóticos en mujeres

Según una investigación, la dosificación de la mayoría de los antipsicóticos debe comenzar con una dosis más baja en las mujeres premenopáusicas que en los varones, a excepción de la quetiapina y la lurasidona. Es posible que las mujeres premenopáusicas puedan tener suficiente protección antipsicótica con una dosis de clozapina y olanzapina correspondiente a la mitad de la media de la dosis masculina.

CC en base al informe:
Antipsychotic Medication for Women with Schizophrenia Spectrum Disorders. Psychol Med, 2021
12/06/2023
Buprenorfina como Analgésico

La buprenorfina tiene una farmacología única con aplicaciones terapéuticas inmediatamente evidentes como analgésico de bajo potencial de abuso.

CC en base al informe:
Treating Chronic Pain: An Overview of Clinical Studies Centered on the Buprenorphine Option. Drugs, 2018
05/06/2023
Estimulantes en el TDAH

Según una investigación, los estimulantes se suelen usar para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y evitan las consecuencias negativas asociadas con esta enfermedad, como los accidentes y la muerte. Además, se ha determinado que no incrementan el riesgo posterior de trastorno por consumo de alcohol o adicciones a otras sustancias. Por el contrario, el inicio de forma temprana e intensiva del tratamiento con estimulantes durante la infancia reduce el riesgo de desarrollar trastorno por consumo de alcohol.

CC en base al informe:
Alcohol use Disorders and ADHD. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 2021
08/05/2023
Abordaje farmacológico de la espondilitis anquilosante

Según una investigación en la que se compararon 20 antiinflamatorios no esteroides (AINE) en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, la comparación entre cada AINE con el naproxeno, en lo referido a la seguridad y eficacia relativas para reducir el dolor y la seguridad, indicó que el etoricoxib y la oxaprozina fueron más eficaces y tienen menos riesgo de efectos adversos totales que el naproxeno, mientras que el indoprofeno y el sulindac tendieron a ser menos eficaces y tener mayor riesgo de efectos adversos. Sin embargo, estas asociaciones no fueron significativamente diferentes.

CC en base al informe:
Comparative Efficacy of Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs in Ankylosing Spondylitis: a Bayesian Network Meta-analysis of Clinical Trials. Ann Rheum Dis, 2016
08/05/2023
Tratamiento con estatinas

Las directrices de la Endocrine Society sugieren indicar tratamiento con estatinas en adultos con diabetes tipo 1, mayores de 40 años, o con una duración de la diabetes > 20 años, complicaciones microvasculares o todas estas, independientemente del puntaje de riesgo cardiovascular, para reducir el riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Lipid Management in Patients with Endocrine Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab, 2020
08/02/2023
Riesgo de Sobreutilización de ABAC

En pacientes con asma, la sobreutilización de agonistas beta 2 de acción corta (3 o más aerosoles por año) se asoció con riesgo aumentado de exacerbaciones graves, mientras que 12 aerosoles o más en un año, con riesgo aumentado de mortalidad por asma.

CC en base al informe:
Asthma Management and Prevention for Adults and Children Older than 5 Years. A Pocket Guide for Health Professionals. Asthma Management and Prevention, 2021
24/01/2023
Pridinol en el Dolor Muscular

El pridinol es un relajante muscular antiespasmódico, no benzodiacepínico que actúa mediante el antagonismo colinérgico de los receptores muscarinérgicos de acetilcolina. Fue reaprobado en Alemania en 2018 para el tratamiento de los espamos musculares centrales y periféricos, la tortícolis, el lumbago y el dolor muscular general en adultos.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of the Antispasmodic, Pridinol, in Patients with Muscle-pain – Results of Primepain, a Retrospective Analysis of Open-label Real-world Data Provided by the German pain E-Registry. Curr Med Res Opin, 2022
18/01/2023
Terapia de mantenimiento de la ERGE

Según las directrices de la Japanese Society of Gastroenterology, la terapia con inhibidores de la bomba de protones (IBP) a largo plazo para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se considera segura, pero se recomienda la monitorización y el seguimiento del paciente. La dosis y administración deben ser lo más bajas y breves, respectivamente, como sea posible. El tratamiento a largo plazo con IBP no tiene efectos positivos sobre los tumores carcinoides, pero aumenta el riesgo de infecciones intestinales. Es importante analizar de forma cuidadosa las interacciones entre los IBP y otros medicamentos, particularmente en las personas de edad avanzada, como diazepam, warfarina, fenitoína y metotrexato.

CC en base al informe:
Evidence-based Clinical Practice Guidelines for Gastroesophageal Reflux Disease 2021. J Gastroenterol, 2022
16/01/2023
Duración del tratamiento con denosumab

De acuerdo con los resultados de un estudio, no existe un límite absoluto en la duración del tratamiento para la osteoporosis con denosumab, y en pacientes con alto riesgo continuo de fracturas, la terapia con denosumab debe continuarse de forma indefinida. La duración del tratamiento requerida para alcanzar los objetivos es muy variable y multifactorial. En consecuencia, la decisión de continuar la terapia con denosumab debe ser individualizada. La duración óptima debe basarse en el juicio clínico y la reevaluación regular del riesgo de fracturas, incluida la densidad mineral ósea.

CC en base al informe:
Denosumab in the Treatment of Osteoporosis: 10 Years Later: A Narrative Review. Adv Ther, 2022
12/01/2023
Interrupción del tratamiento con denosumab

Según una investigación, la interrupción del tratamiento con denosumab tiene un efecto rebote asociado con el incremento de los niveles de marcadores de recambio óseo, la pérdida de densidad mineral ósea y el aumento del riesgo de fracturas vertebrales, provocado por la reactivación simultánea de todos los osteoclastos latentes a la vez.

CC en base al informe:
A Review on the Role of Denosumab in Fracture Prevention. Drug Design, Development and Therapy, 2022
26/12/2022
Prevención de la hipoxemia intermitente

Un estudio realizado en Nueva Zelanda indicó que 20 mg/kg/día es la dosis más eficaz de cafeína para prevenir los episodios de hipoxemia intermitente en recién nacidos prematuros tardíos. Además, destacó que esta dosis, a la igual que la de 10 mg/kg/día, fue difícil de administrar a algunos recién nacidos, posiblemente debido al sabor. Los efectos secundarios en las dosis de 10 y 20 mg/kg/día de cafeína fueron taquicardia y crecimiento.

CC en base al informe:
Caffeine to Prevent Intermittent Hypoxaemia in Late Preterm Infants: Randomised Controlled Dosage Trial. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed, 2022
23/12/2022
Administración conjunta de moxidectina y albendazol

Si bien la administración conjunta de moxidectina y albendazol demuestra eficacia inferior a la ivermectina y albendazol contra la infección por Trichuris trichiura, dada la alta eficacia, la coadministración de moxidectina podría complementar los programas de tratamiento, particularmente en áreas en las que la ivermectina no está disponible.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Moxidectin and Albendazole Compared with Ivermectin and Albendazole Coadministration in Adolescents Infected with Trichuris trichiura in Tanzania: An Open-label, Non-inferiority, Randomised, Controlled, Phase 2/3 Trial. Lancet Infect Dis, 2022
23/12/2022
Factores impulsores de la rentabilidad de la polipíldora

Según una revisión sistemática de 24 estudios, los factores impulsores de la rentabilidad de la polipíldora en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares (ECV) son el precio, la adhesión terapéutica, la edad, el riesgo de ECV y la combinación de fármacos.

CC en base al informe:
Cost-effectiveness of Fixed-dose Combination Pill (Polypill) in Primary and Secondary Prevention of Cardiovascular Disease: A Systematic Literature Review. PLoS ONE, 2022
22/12/2022
Representación en ensayos clínicos

Según un estudio transversal, es imperativo cerrar la brecha de representación entre la inscripción en ensayos clínicos y las posibles poblaciones de tratamiento para el uso seguro y eficaz de nuevos medicamentos y productos biológicos. Esto es particularmente notorio en la población de adultos mayores que suelen estar subrepresentados en los ensayos y representar proporciones significativas de la población de tratamiento.

CC en base al informe:
Participation of Older Adults in Clinical Trials for New Drug Applications and Biologics License Applications From 2010 Through 2019. JAMA Network Open, 2022
20/12/2022
Incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el trastuzumab deruxtecan

Según un análisis agrupado de 1150 pacientes (cáncer de mama: 44.3%; cáncer gástrico: 25.6%; cáncer de pulmón: 17.7%; cáncer colorrectal: 9.3%; otros tipos de cáncer: 3.0%) que recibieron una o más dosis de > 5.4 mg/kg de trastuzumab deruxtecan en monoterapia, la incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el medicamento fue del 15.4%, la mayoría de bajo grado y ocurrieron en los primeros 12 meses de tratamiento.

CC en base al informe:
Pooled Analysis of Drug-related Interstitial Lung Disease and/or Pneumonitis in Nine Trastuzumab Deruxtecan Monotherapy Studies. ESMO Open, 2022
15/12/2022
Agentes Formadores de Hueso como Tratamiento Inicial

En los pacientes con riesgo muy alto de fracturas, se recomienda considerar como tratamiento inicial a los agentes formadores de hueso debido a que demostraron una incidencia significativamente inferior de fracturas, en comparación con los agentes antirresortivos.

CC en base al informe:
Romosozumab and Antiresorptive Treatment: the Importance of Treatment Sequence. Osteoporosis Int, 2022
30/11/2022
Fármacos antiepilépticos durante el embarazo

Según una investigación, los fármacos antiepilépticos más teratogénicos son el valproato, el fenobarbital y la fenitoína. La politerapia también es más teratogénica que la monoterapia. Además de los efectos malformativos, la exposición intrauterina al valproato, el fenobarbital y la fenitoína tiene efectos negativos sobre el neurodesarrollo posterior. Diversos trastornos específicos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo y los trastornos del espectro autista, también parecen estar asociados con la exposición en el útero al valproato.

CC en base al informe:
Epilepsy and Pregnancy: What Should the Neurologists do?. HAL Open Science, 2021
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817