GASTRECTOMIA DISTAL LAPAROSCOPICA O A CIELO ABIERTO PARA EL CANCER GASTRICO LOCALMENTE AVANZADO,
En el estudio se determina la seguridad oncológica de la gastrectomía laparoscópica distal para el tratamiento del cáncer gástrico clínicamente avanzado. Se comprobaron índices de supervivencia y de supervivencia libre de recaídas a los 5 años, similares a los que se registraron en pacientes sometidos a gastrectomía distal a cielo abierto. Sin embargo, la cirugía laparoscópica se asoció con frecuencia significativamente reducida de complicaciones tardías.
[JAMA Surgery ]
CIRUGIAS PARA LOS TRASTORNOS CERVICALES DEGENERATIVOS EN HOSPITALES PUBLICOS Y PRIVADOS DE NORUEGA,
Los pacientes operados en hospitales privados suelen ser más jóvenes, a menudo hombres, con mayor nivel educativo, y más saludables, respecto de los pacientes operados en hospitales públicos, diferencias que sugieren que el acceso a los servicios privados de salud podría estar sesgado. Los enfermos operados en hospitales privados refirieron síntomas de menor gravedad y de menor duración y parecieron ser asistidos más eficientemente. Por lo tanto, los estudios que comparen la eficacia de las cirugías realizadas en hospitales públicos o privados deberían tener en cuenta todos estos factores.
[Scientific Reports ]
Novedades recientes
VIGILANCIA ACTIVA MAS MONOTERAPIA CON ENZALUTAMIDA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA LOCALIZADO
En este estudio en fase II, abierto y aleatorizado con más de 200 pacientes con cáncer de próstata localizado de riesgo bajo o intermedio, el tratamiento con enzalutamida redujo un 46% el riesgo de progresión. La monoterapia con enzalutamida parece una opción terapéutica en esta población.
DERIVACION GASTRICA EN Y DE ROUX Y GASTRECTOMIA EN MANGA Y REMISION DE LA DIABETES A LOS 5 AÑOS EN PACIENTES CON OBESIDAD
Respecto de la gastrectomía en manga, la derivación gástrica en Y de Roux con anillo silástico se asocia con índices más altos de remisión de la diabetes y con pérdida más pronunciada de peso a los 5 años. El patrón de riesgo cardiometabólico mejora de manera semejante en ambos grupos y el riesgo de complicaciones es similar con ambos procedimientos.
SEGURIDAD DE LA CIRUGIA BARIATRICA EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE EVENTOS CORONARIOS AGUDOS O DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Los pacientes con obesidad grave y enfermedad cardíaca preexistente sometidos a cirugía metabólica tienen riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares respecto de las personas sin enfermedad cardíaca. Estos pacientes deben ser sometidos a una evaluación rigurosa antes de la intervención, pero no deben ser excluidos sistemáticamente de la posibilidad de cirugía bariátrica.
RESECCION LAPAROSCOPICA DE LA ENDOMETRIOSIS: ANALGESIA POSTERIOR CON OXICODONA O MORFINA
En pacientes sometidas a resección laparoscópica de endometriosis infiltrante profunda, la oxicodona es más eficaz que la morfina para el alivio del dolor posterior a la intervención. Además, la oxicodona se asocia con menos efectos adversos respecto de la morfina.
OBSERVACION BASADA EN PUNTAJES DE PACIENTES CON APENDICITIS EQUIVOCA TEMPRANA
La observación basada en puntajes de enfermos con apendicitis equívoca temprana da como resultado que menos pacientes requieren tratamiento para la apendicitis.
La combinación de fumar y beber en exceso depara mayores riesgos quirúrgicos
Annals of Surgery, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Michigan,
EE.UU., 31 Enero, 2023
Dos hábitos son más riesgosos que uno cuando se trata de problemas relacionados con la cirugía, según un nuevo estudio de 200 816 pacientes que antes de someterse a sus intervenciones fumaban cigarrillos o bebían dos o más bebidas alcohólicas al día o mantenían ambas conductas.
Colombia: el retraso entre diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama afecta la supervivencia
Gaceta Mexicana de Oncología, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Barranquilla,
Colombia, 19 Enero, 2023
La reducción de los retrasos en el inicio del tratamiento del cáncer de mama (CaMA), la mejora del cumplimiento de la terapia endocrina y el aumento de la adherencia a las guías de tratamiento, requieren intervenciones del sistema de salud y de las instituciones prestadoras de servicio, principalmente para abordar a las poblaciones de alto riesgo.