AFLIBERCEPT INTRAVITREO O FOTOCOAGULACION CON LASER PARA LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD,
Se estudia la no inferioridad del tratamiento con aflibercept intravítreo respecto de la fotocoagulación con láser en pacientes con retinopatía de la prematuridad. El porcentaje de lactantes sin retinopatía aguda y sin evolución estructural desfavorable en la semana 24 fue más elevado con el tratamiento con aflibercept, pero no se alcanzó el umbral de no inferioridad, de 5%. Se requieren más estudios para establecer conclusiones firmes.
[JAMA]
FACTORES DE RIESGO Y RECOMENDACIONES EN EL TRASTORNO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PEQUEÑOS,
Se evaluaron los factores que intervienen en la demora en el desarrollo del habla en niños pequeños. Los autores concluyen en que los pediatras podrían subestimar la demora en la adquisición del lenguaje, dado que podría ser el síntoma inicial de una enfermedad más seria, con posibilidades de beneficio al intervenir tempranamente.
[Turkish Journal of Pediatrics ]
Novedades recientes
EL DOLOR DE GARGANTA POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A TIENE UNA CARGA MUNDIAL CONSIDERABLE
Se estima que cada año, en todo el mundo, se producen más de 288 millones de episodios de dolor de garganta por estreptococo del grupo A entre niños de 5 a 14 años, lo que representa más de 100 000 años de vida ajustados por discapacidad.
LOS SINTOMAS QUE CARACTERIZAN LA INFECCION POR OMICRON DIFIEREN DE FORMA MODERADA DE LOS DE LA VARIANTE DELTA
Las mutaciones detectadas en la variante ómicron podrían afectar la transmisión, la presentación de la enfermedad y la inmunidad protectora natural o inducida por la vacuna.
EFECTOS DE DISTINTOS TIPOS DE EMOLIENTES EN NIÑOS CON ECCEMA
La evidencia disponible no sugiere que existan diferencias importantes entre los diferentes tipos de emolientes, en términos del alivio de los síntomas del eczema. Los hallazgos obtenidos cuestionan la creencia vigente de que los ungüentos son más eficaces y que tienen menos efectos adversos en comparación con otros tipos de emolientes, de modo que el tipo de preparado debería seleccionarse en función de las preferencias del enfermo y sus familiares. La prescripción de distintos tipos de emolientes para diferentes zonas del cuerpo podría ser particularmente útil.
FACTORES DE RIESGO DE DELIRIO EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
El delirio es un trastorno frecuente en los niños; en el presente metanálisis, el retraso del desarrollo, la asistencia ventilatoria mecánica, el uso de drogas anticolinérgicas o de benzodiazepinas, la edad y la duración de la internación en unidades de cuidados intensivos pediátricos fueron factores predictivos independientes de aparición de delirio.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS Y RIESGO DE PUBERTAD PRECOZ
El sobrepeso y la obesidad aumentan significativamente el riesgo de pubertad precoz en las niñas; en los varones, aunque la tendencia sería similar, las estimaciones de riesgo no fueron estadísticamente significativas. Se requieren más estudios de buen diseño para analizar posibles vinculaciones entre la obesidad y el sobrepeso y el riesgo de pubertad precoz en los niños.
Recomendaciones para evitar errores habituales de diagnóstico en adultos con cardiopatías congénitas
European Heart Journal, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Sidney,
Australia, 21 Enero, 2023
Durante los últimos años de la adolescencia o poco después, los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas (CC) hacen la 'transición' a la vigilancia que asumen los cardiólogos que atienden a adultos, muchos de los cuales están más familiarizados con los problemas adquiridos habituales (enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y arritmia en corazones estructuralmente normales) y menos con las enfermedades cardíacas congénitas.