Editamos hoy, 21 de Marzo
LA RECIDIVA DE LA EPIDEMIA 2001 CONLLEVA UN FACTOR DE RIESGO MASIVO

Presentamos un resumen del artículo que publicará completo la revista argentina Soberanía Sanitaria. 1 Incluimos aquí una síntesis de la introducción con la propuesta final que Rafael Bernal Castro dirige a los protagonistas de la difusión de acontecimientos científicos. Editaremos en el siguiente ejemplar de Salud(i)Ciencia los extractos de las abundantes evidencias científicas que reflejan las consecuencias sanitarias y sociales que transitan los países gobernados por el FMI, para disfrute de un puñado social pudiente y tragedia de la mayoría trabajadora. Nos tomamos el atrevimiento de encabezar la editorial con viñetas extraídas de Inodoro Pereyra: el Renegau, 2 con la "intención literal" de ilustrar la epidemia cuya recidiva también fracasará.

Rafael Bernal Castro, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

COMPORTAMIENTO Y CONTROL DE LUTZOMYIA LONGIPALPIS EN UN FOCO URBANO DE LEISHMANIOSIS VISCERAL EN ARGENTINA

La mayor actividad del vector coincide en tiempo y espacio con los hábitos y comportamientos del ser humano. Si bien la evaluación de escenarios de riesgo permitió generar recomendaciones preliminares de medidas de protección, la interacción hombre-perro, el manejo de las aves de corral y el uso apropiado de insecticidas, aun requieren un enfoque multidisciplinario para desarrollar programas de prevención.

María Soledad Santini, Buenos Aires, Argentina

Crónicas de Autores

Cristhian Emmanuel Scatularo,
describe para SIIC su trabajo

ABORDAJE DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO EN TIEMPOS DE SARS-COV-2

La infección por SARS-CoV-2 aumenta el riesgo de presentar tromboembolismo pulmonar agudo debido a la activación de la cascada de coagulación, lo que sugiere un posible beneficio clínico de la anticoagulación en estos pacientes. Asimismo, existen similitudes clínicas entre ambas afecciones, y no son mutuamente excluyentes, por lo que establecer un adecuado diagnóstico diferencial es fundamental.

C.gif DI.gif 
recientemente editado en
Archivos de Cardiología de México

/tapasrevistas/eclinical_med.jpg

TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS ORALES PARA LA PROSTATITIS CRONICA O SINDROME DE DOLOR PELVIANO CRONICO,
Evidencia de calidad baja a muy baja sugiere que la doxazosina y la combinación de doxazosina, ibuprofeno, y tiocolchicósido son significativamente más eficaces que el placebo en términos del puntaje sintomático total. Evidencia de baja y muy baja calidad sugirió que la combinación de doxazosina, ibuprofeno, y tiocolchicósido, y la combinación de tamsulosina y dapoxetina se asocian con más efectos adversos.
[EclinicalMedicine ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/newenglandjmed.jpg

METFORMINA, IVERMECTINA, Y FLUVOXAMINA EN COVID-19,
En pacientes ambulatorios, con sobrepeso u obesidad, y con enfermedad por coronavirus 2019, el tratamiento con metformina, ivermectina o fluvoxamina no evita la aparición de hipoxemia, las consultas de urgencia, la internación o el deceso asociados con la progresión de la enfermedad.
[New England Journal of Medicine]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/eurheartj.jpg

TERAPIA INMUNOSUPRESORA EN LA MIOCARDIOPATIA INFLAMATORIA NO VIRAL,
En pacientes con miocardiopatía inflamatoria no viral, el tratamiento durante 6 meses con terapia inmunosupresora combinada con prednisona y azatioprina se asocia con mejoras significativas de la función y la estructura del ventrículo izquierdo y con mejoras sostenidas de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el largo plazo. En el seguimiento a largo plazo, de 20 años, la mortalidad por causas cardiovasculares y la necesidad de trasplante de corazón fueron significativamente más bajos en los pacientes tratados con inmunosupresores, respecto de los pacientes no tratados con estos fármacos.
[European Heart Journal]

/tapasrevistas/jama_network_open.jpg

TERAPIA CON FLUOROQUINOLONAS EN DOSIS ALTAS Y EVENTOS ADVERSOS GRAVES EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA,
En el estudio de cohorte a gran escala con pacientes de edad avanzada y enfermedad renal crónica avanzada, el tratamiento con dosis altas de fluoroquinolonas, respecto del uso de dosis bajas, se asoció con riesgo aumentado de efectos adversos neurológicos o psiquiátricos, de hipoglucemia, y de tendinopatía. Por lo tanto, la prescripción de fluoroquinolonas debe realizarse con precaución; en pacientes con estas características deberían utilizarse dosis bajas de estos antibióticos.
[JAMA Network Open ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/jclinoncol.jpg

PACLITAXEL ORAL MAS ENCEQUIDAR O PACLITAXEL POR VIA INTRAVENOSA EN EL CANCER DE MAMA METASTASICO,
En pacientes con cáncer de mama metastásico, el tratamiento con paclitaxel oral más encequidar se asocia con índices más altos de respuesta confirmada, respecto del tratamiento con paclitaxel por vía intravenosa. La neuropatía es menos frecuente y menos grave en las pacientes que reciben tratamiento oral; sin embargo, las infecciones graves neutropénicas son más comunes en este grupo. La presencia de niveles aumentados de enzimas hepáticas al inicio es un factor predictivo de riesgo de neutropenia precoz, y de infecciones graves, en el contexto del tratamiento oral.
[Journal of Clinical Oncology]

Novedades recientes

EFICACIA DE LA CUARTA DOSIS DE LA VACUNA BNT162B2
La cuarta dosis de la vacuna BNT162b2 brindó protección adicional contra la enfermedad por coronavirus 2019 grave a personas de riesgo durante la oleada de la variante ómicron.
InmunologíaSalud Pública
 Salud Pública  Mas especialidades  
EL DOLOR DE GARGANTA POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A TIENE UNA CARGA MUNDIAL CONSIDERABLE
Se estima que cada año, en todo el mundo, se producen más de 288 millones de episodios de dolor de garganta por estreptococo del grupo A entre niños de 5 a 14 años, lo que representa más de 100 000 años de vida ajustados por discapacidad.
InfectologíaSalud Pública
 Salud PúblicaSalud Pública
LOS SINTOMAS QUE CARACTERIZAN LA INFECCION POR OMICRON DIFIEREN DE FORMA MODERADA DE LOS DE LA VARIANTE DELTA
Las mutaciones detectadas en la variante ómicron podrían afectar la transmisión, la presentación de la enfermedad y la inmunidad protectora natural o inducida por la vacuna.
InfectologíaSalud Pública
 Salud PúblicaSalud PúblicaMas especialidades  
LAS INFECCIONES DIARIAS POR SARS-COV-2 ALCANZARON SU PUNTO MAXIMO A NIVEL MUNDIAL A MEDIADOS DE ABRIL DE 2021
La medición de la tasa de infección diaria y acumulada por Coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave es esencial para comprender los determinantes de la transmisión pasada, identificar las desigualdades actuales y predecir las trayectorias futuras de la pandemia.
InfectologíaSalud Pública
 Salud PúblicaSalud PúblicaMas especialidades  
LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE RAPIDO INICIO
La terapia antirretroviral rápida reduce la incidencia de tuberculosis e infecciones bacterianas graves en pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana.
InfectologíaSalud Pública
 Salud PúblicaSalud Pública
/tapasrevistas/bmc_pulmo_medic.jpg

RISK FACTORS FOR HYPONATREMIA IN ACUTE EXACERBATION CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE (AECOPD): A MULTICENTER CROSS-SECTIONAL STUDY,

Autor: T Zhu

Institucion: Suining Central Hospital

INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES,

Autor: C Martínez de Cuéllar

Institucion: Universidad Nacional de Asunción

Brasil: «El aumento de Síndrome Respiratória Aguda Grave (SRAG) por Covid-19 está avançando pelo (por el) país». Informe con ´Traducción Selectiva´
Fundaçao Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Río de Janeiro, Brasil, 15 Marzo, 2023

Informe original de la Fundacao FioCruz de Brasil emitido el 10 de marzo último a través de su Boletim InfoGripe Fiocruz.

Los nuevos métodos de diagnóstico temprano del dengue permitirán distinguirlo de otras enfermedades febriles. Amplio estudio en Asia y América Latina
The Lancet Global Health, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Heidelberg, Alemania, 09 Marzo, 2023

La diferenciación de la infección por dengue de otras enfermedades febriles podría facilitarse en los países endémicos con la utilización temprana de predictores clínicos y de laboratorio dispuestos en mejores instalaciones para hemogramas.

Selección SIIC: 21 Marzo, 2023
Fuente: Clinical Microbiology and Infectionsiic_db.gif
Publicación: 19 Marzo, 2023
Específicas
I.gif
Relacionadas
Bq.gifMI.gif
Selección SIIC: 21 Marzo, 2023
Fuente: Critical Care Medicine
Publicación: 19 Marzo, 2023
Específicas
I.gif
Relacionadas
Bq.gifF.gif
Selección SIIC: 17 Marzo, 2023
Fuente: Indian Journal of Gastroenterology
Publicación: 15 Marzo, 2023
Específicas
I.gif
Selección SIIC: 17 Marzo, 2023
Fuente: Indian Journal of Gastroenterology
Publicación: 15 Marzo, 2023
Específicas
I.gif
Selección SIIC: 16 Marzo, 2023
Fuente: Cochrane Library
Publicación: 14 Marzo, 2023
Específicas
I.gif
Conceptos Categóricos