Diabetología

ANTE UN PACIENTE DIABETICO CON SIGNOS DE MICROANGIOPATIA DIABETICA, ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES METODOS SERIA EL MAS ADECUADO PARA SU EVAULACION INICIAL?  
Introducción:
La microangiopatía diabética se caracteriza por una extensa calcificación de los vasos infrapoplíteos con ausencia de colaterales. Entre los múltiples métodos de diagnóstico de esta entidad se cuentan la ecografía Doppler arterial, la angiografía por catéter, por tomografía computarizada o por resonancia magnética.

Lectura recomendada:
Imaging in Diabetic Ischemic Foot
International Journal of Diabetes in Developing Countries, 30(4):179-184
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS EN UNA DE LAS VENTAJAS DEL USO DE VILDAGLIPTINA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES ANCIANOS?  
Introducción:
Entre los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, vildagliptina ha demostrado un perfil de eficacia y seguridad favorable en los pacientes con diabetes tipo 2 de 75 años o más. La terapia en esta población se dificulta por la presencia de mayor riesgo de hipoglucemias, la menor percepción de esta complicación y la cantidad de fármacos que suelen recibir.

Lectura recomendada:
Clinical Experience with Vildagliptin in the Management of Type 2 Diabetes in a Patient Population >= 75 Years: A Pooled Analysis from a Database of Clinical Trials
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(1):55-64
¿CUAL ES LA REPERCUSION CLINICA DEL DESCENSO DE LOS NIVELES CIRCULANTES DE LA GLOBULINA FIJADORA DE HORMONAS SEXUALES (SHBG) EN MUJERES CON SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
En las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos con frecuencia se describen bajos niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG).

Lectura recomendada:
Sex Hormone-Binding Globulin Concentrations Before Conception as a Predictor for Gestational Diabetes in Women with Polycystic Ovary Syndrome
Human Reproduction, 25(12):3123-3128
¿DE CUANTOS DIAS ES LA VIDA MEDIA DE LOS ERITROCITOS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS?  
Introducción:
La hemoglobina glicosilada A1C refleja la concentración promedio de la glucemia que el paciente tuvo durante varias semanas previas. Esto se relaciona con la vida media de los eritrocitos.

Lectura recomendada:
Frequent Monitoring of A1C During Pregnancy as a Treatment Tool to Guide Therapy
Diabetes Care, 34(1):53-54
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UN COMPONENTE DEL SINDROME METABOLICO?  
Introducción:
Aunque recientemente se ha postulado la existencia de un fenotipo de obesidad metabólicamente sana, por no asociarse con mayor riesgo de diabetes tipo 2, la evidencia disponible no parece respaldar este concepto, ya que los pacientes con sobrepeso u obesidad parecen tener mayor riesgo de diabetes, aun en ausencia de síndrome metabólico o resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Impact of BMI and the Metabolic Syndrome on the Risk of Diabetes in Middle-Aged Men
Diabetes Care, 34(1):61-65
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO A LA PRECISION DE LA DETERMINACION DE LOS NIVELES DE HBA1C EN EL DIAGNOSTICO DE LA DIABETES?  
Introducción:
En la actualidad, la determinación de los niveles de HbA1c se encuentra incluida dentro del algoritmo diagnóstico de la diabetes, pero existe controversia con respecto a su rendimiento como prueba de laboratorio.

Lectura recomendada:
Performance of A1C for the Classification and Prediction of Diabetes
Diabetes Care, 34(1):84-89
¿CUAL DE ESTOS AUTOANTICUERPOS PODRIA FORMAR PARTE DE LOS PROCESOS PATOGENICOS ASOCIADOS CON LA DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
Si bien se los asocia con la diabetes tipo 1, ciertos autoanticuerpos podrían formar parte de los procesos patogénicos subyacentes de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Identification of Autoantibody-Negative Autoimmune Type 2 Diabetic Patients
Diabetes Care, 34(1):168-173
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS DEMOSTRO TENER UNA CORRELACION POSITIVA CON LOS NIVELES PLASMATICOS DE RESISTINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La resistina es una citoquina secretada por el tejido adiposo que ha sido involucrada en la patogénesis de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Correlation of Plasma Resistin with Obesity and Insulin Resistance in Type 2 Diabetic Patients
Diabetes & Metabolism, 36(6):443-449
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS PUEDE ASOCIARSE CON LA APARICION Y PROGRESION DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA?  
Introducción:
Existen pacientes con diabetes con resistencia a la insulina muy acentuada y, por ende, sus requerimientos de insulina son muy elevados. Existen diversas circunstancias que pueden relacionarse con esto, entre ellas, las farmacológicas.

Lectura recomendada:
Clinical Approach to the Patient with Diabetes Mellitus and Very High Insulin Requirements
Diabetes Research and Clinical Practice, 90(3):231-242
¿QUE PACIENTES DIABETICAS POSMENOPAUSICAS TIENEN UNA MENOR DENSIDAD MINERAL OSEA?  
Introducción:
La diabetes representa un factor de riesgo importante de osteoporosis.

Lectura recomendada:
Prevalence and Predictors of Osteopenia and Osteoporosis in Postmenopausal Chinese Women with Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 90(3):261-269
¿QUE PACIENTES PRESENTAN AUMENTO DE LOS NIVELES DE OSTEOPROTEGERINA EN SANGRE?  
Introducción:
La osteoprotegerina es un miembro de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral alfa, posiblemente relacionado con la aparición de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Increased Osteoprotegerin Levels in Women with Previous Gestational Diabetes Developing Metabolic Syndrome
Diabetes Research and Clinical Practice, 91(1):26-31
¿QUE FACTORES SE ASOCIAN CON EL TEJIDO ADIPOSO EPICARDICO EN LAS MUJERES JOVENES CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
El tejido adiposo epicárdico es una forma particular de tejido adiposo visceral que representaría un nuevo parámetro predictivo de enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Increased Epicardial Adipose Tissue in Type 1 Diabetes Is Associated with Central Obesity and Metabolic Syndrome
Diabetes Research and Clinical Practice, 91(1):47-53
¿CUAL DE ESTAS COMPLICACIONES DE LAS CIRUGIAS POR FRACTURAS DE TOBILLO ES MAS FRECUENTE EN LOS PACIENTES CON DIABETES?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes presentan mayores índices de complicaciones posoperatorias de las cirugías terapéuticas de las fracturas de tobillo.

Lectura recomendada:
Elevated Risks of Ankle Fracture Surgery in Patients with Diabetes
Clinical Diabetes, 28(4):166-170
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PREFERIDO PARA CONTROLAR LA GLUCEMIA EN LAS MUJERES CON DIABETES TIPO 2 DURANTE LA GESTACION?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 eleva considerablemente el riesgo de complicaciones obstétricas.

Lectura recomendada:
Preconception Care for Women with Preexisting Type 2 Diabetes
Clinical Diabetes, 29(1):10-16
¿QUE MECANISMOS EXPLICARIAN LA DISFUNCION DEL ENDOTELIO EN LOS PACIENTES CON DIABETES?  
Introducción:
La disfunción del endotelio cumple una participación primordial en el daño vascular de los pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Novel Mechanisms of Endothelial Dysfunction in Diabetes
Journal of Cardiovascular Disease Research, 1(2):59-63
¿QUE FACTORES GENETICOS PREDICEN NIVELES MAS BAJOS DE PROTEINA C-REACTIVA?  
Introducción:
La concentración de la proteína C-reactiva representa un fuerte factor predictivo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Effect of Central Obesity, Low High-Density Lipoprotein Cholesterol and C-Reactive Protein Polymorphisms on C-Reactive Protein Levels During Treatment with Rosuvastatin (10 mg Daily)
American Journal of Cardiology, 106(11):1588-1593
Diabetología Endocrinología y Metabolismo
 
Farmacología Medicina Familiar
 
Medicina Interna Nutrición
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO2 SE ASOCIA CON AUMENTO DE PESO?  
Introducción:
Los diversos fármacos usados en el tratamiento de la diabetes tipo 2 ejercen distintos efectos sobre el peso corporal, lo que parece relacionarse con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Weight Neutrality with the DPP-4 Inhibitor, Vildagliptin: Mechanistic Basis and Clinical Experience
Vascular Health and Risk Management, 2010(6):541-548
¿CUAL DE ESTAS VARIABLES INTRAQUIRURGICAS SE RELACIONA CON UN MAYOR RIESGO DE INCREMENTO TEMPRANO DE LA PRESION INTRAOCULAR EN PACIENTES DIABETICOS VITRECTOMIZADOS?  
Introducción:
El aumento temprano de la presión intraocular en pacientes diabéticos sometidos a una vitrectomía parece guardar relación con ciertas variables intraoperatorias.

Lectura recomendada:
Impact of Early Rise of Intraocular Pressure on Visual Outcome Following Diabetic Vitrectomy
Indian Journal of Ophthalmology , 59(1):37-40
INDIQUE CUALES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA D EN LA DIETA:  
Introducción:
Los aportes de vitamina D provenientes de la dieta suelen ser muy variables.

Lectura recomendada:
Vitamin D: Importance in the Prevention of Cancers, Type 1 Diabetes, Heart Disease, and Osteoporosis
American Journal of Clinical Nutrition, 79(3):362-371
¿CUAL ES EL FARMACO DE PRIMERA LINEA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN PACIENTES CON SOBREPESO?  
Introducción:
Es frecuente que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sufran enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los científicos aún no pudieron demostrar si el tratamiento hipoglucemiante produce beneficios en este aspecto.

Lectura recomendada:
Metformin Use and Mortality Among Patients With Diabetes and Atherothrombosis
Archives of Internal Medicine, 170(21):1892-1899
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua51217