Conceptos Categóricos

Oncología

05/08/2023
La desnutrición en pacientes oncológicos

Según una investigación, evaluar la desnutrición por el cambio de peso corporal proporciona una valoración imprecisa del estado nutricional de los pacientes con cáncer. Los componentes principales del peso corporal pueden responder de manera diferente a la presencia del tumor y a la intervención nutricional y, por lo tanto, influir de manera diferente en los desenlaces de los pacientes con cáncer.

CC en base al informe:
Nutrition Support and Clinical Outcome in Advanced Cancer Patients. Proc Nut Soc, 2018
04/08/2023
Nutrición del paciente con cáncer avanzado

Según una investigación, en pacientes con cáncer avanzado que reciben cuidado paliativo, se recomienda ofrecer e implementar intervenciones nutricionales solo después de considerar de forma cuidadosa junto con el paciente el pronóstico de la enfermedad maligna, y tanto el beneficio esperado en la calidad de vida y la supervivencia potencial como la carga asociada con el cuidado nutricional.

CC en base al informe:
ESPEN Practical Guideline: Clinical Nutrition in Cancer. Clin Nutr, 2021
21/06/2023
Cociente de conversión de morfina oral a parche trasndérmico de fentanilo

Se ha informado que el cociente de conversión de morfina oral a parche transdérmico de fentanilo es de 78:1 en pacientes con dolor crónico de origen cancerígeno y con dificultad para tolerar la morfina oral. Otra investigación concluyó que el cociente de conversión de 100:1 de morfina oral a parche transdérmico es en un 30% subequianalgésico, pero puede ser apropiado por cuestiones de seguridad.

CC en base al informe:
Practical Management of Opioid Rotation and Equianalgesia. J Pain Res, 2018
05/06/2023
Ibrutinib y arritmias ventriculares y auriculares

El ibrutinib es una molécula pequeña inhibidora de la tirosina quinasa de Bruton, que se emplea para el tratamiento de varias neoplasias de células B y que se ha asociado con arritmias ventriculares y auriculares. La frecuencia de fibrilación auricular vinculada con este agente se encuentra entre el 5% y el 15%, con un riesgo relativo informado de entre 3.5 y 8.8.

CC en base al informe:
Clinical Approach to Cardiovascular Toxicity of Oral Antineoplastic Agents. J Am Coll Cardiol, 2021
25/05/2023
Elección del suplemento nutricional oral

Según una investigación, en pacientes oncológicos la elección del suplemento nutricional oral debe tener en cuenta la preferencia del paciente, las comorbilidades existentes y las dificultades para tragar, así como las deficiencias nutricionales y cualquier problema de tolerancia.

CC en base al informe:
Nutrition and Oncology: Best Practice and the Development of a Traffic Light System. Br J Nurs, 2021
16/05/2023
Farmacoterapia razonable en pacientes adultos mayores con cáncer de pulmón

Los autores de una investigación destacan que es esencial tomar intervenciones racionales para que los pacientes mayores con cáncer de pulmón reciban una farmacoterapia razonable. Las intervenciones dirigidas a los medicamentos potencialmente inapropiados podrían ayudar a los resultados de salud de las personas adultas mayores y reducir el daño relacionado con la medicación. El uso de medicamentos potencialmente inapropiados aumenta la prevalencia de polifarmacia y resulta en morbilidad y muerte significativas en personas adultas mayores. La deprescripción es una estrategia de manejo reconocida para minimizar la prevalencia de polifarmacia y uso de medicamentos potencialmente inapropiados.

CC en base al informe:
Prevalence of Polypharmacy and Potentially Inappropriate Medication use in Older Lung Cancer Patients: A Systematic Review and Meta-analysis. Front Pharmacol, 2022
16/02/2023
Dolor crónico en sobrevivientes de cáncer

La prevalencia estimada del dolor crónico en los sobrevivientes de cáncer puede alcanzar el 40%, según la localización del tumor primario y el tratamiento realizado.

CC en base al informe:
Chronic Pain, Functionality and Quality of Life in Cancer Survivors. British Journal of Pain, 2021
14/02/2023
Enseñanza de autoexploración testicular en adolescentes

Los autores de una investigación realizada en México sugieren que la maniobra educativa sobre autoexploración testicular en adolescentes se debería realizar en escuelas, en las que la población está cautiva y el realizar por lo menos una charla es suficiente para mejorar la actitud y el conocimiento en forma sustancial. Sin embargo, debido a que la actitud disminuye con el paso del tiempo, se requiere reforzar la maniobra educativa por lo menos cada 6 meses para mantener una buena actitud.

CC en base al informe:
Impacto de una Maniobra Educativa sobre el Conocimiento y Actitud de la Autoexploración Testicular. An Pediatr (Barc), 2023
25/01/2023
Aceptación de la colonoscopia primaria

Una investigación realizada en Suecia que analizó la detección del cáncer colorrectal con enfoque de colonoscopia primaria o pruebas inmunoquímicas fecales, indicó que las mujeres tuvieron menos probabilidades de asistir a la colonoscopia que los varones. Se encontró un gradiente socioeconómico marcado en la proporción de asistencia a la colonoscopia en el grupo de colonoscopia primaria, que fue menor en los grupos socioeconómicos desfavorecidos que en sus contrapartes. La proporción de asistencia a la colonoscopia fue significativamente menor entre las personas sin educación universitaria que en sujetos con dicho nivel educativo, así como entre los inmigrantes no occidentales en comparación con las personas nacidas en un país occidental. Además, la proporción de asistencia a la colonoscopia fue mayor entre las personas casadas que entre las solteras.

CC en base al informe:
Colorectal Cancer Screening with Fecal Immunochemical Testing or Primary Colonoscopy: An Analysis of Health Equity Based on a Randomised Trial. EclinicalMedicine, 2022
13/01/2023
Epidemiología del tumor óseo de células gigantes

El pico de incidencia del tumor óseo de células gigantes se presenta entre la segunda y la cuarta década de la vida.

CC en base al informe:
Denosumab in Giant Cell Tumor of Bone: Current Status and Pitfalls. Front Oncol, 2020
21/12/2022
Tipo de abordaje quirúrgico y pronostico del cáncer de mama

Según una investigación realizada en China sobre mujeres tratadas por cirugía de cáncer de mama en etapa temprana, las tasas de supervivencia libre de enfermedad a 5, 10 y 15 años en el grupo que recibió cirugía mamaria de acceso mínimo fueron 85.9%, 72.6% y 69.1%, respectivamente, y las tasas correspondientes en el grupo que recibió cirugía mamaria convencional fueron 85%, 76.6% y 70.7%. Las diferencias intergrupales no fueron significativas (cociente de riesgo: 1.07; intervalo de confianza del 95%: 0.86 a 1.31; p = 0.55). Estos resultados sugieren que el abordaje quirúrgico no se asoció con el pronóstico en este grupo poblacional.

CC en base al informe:
Association of Long-term Oncologic Prognosis with Minimal Access Breast Surgery vs Conventional Breast Surgery. JAMA Surg, 2022
21/12/2022
Riesgo de insuficiencia cardíaca asociado con la dosis de antraciclina

Según una investigación europea que evaluó los factores de riesgo de insuficiencia cardíaca entre sobrevivientes de cáncer infantil, los que recibieron > 100 mg/m2 de antraciclina de tuvieron un riesgo sustancialmente mayor de insuficiencia cardíaca y los sobrevivientes tratados con una dosis más baja no demostraron un riesgo significativamente mayor de insuficiencia cardíaca. La relación dosis-respuesta apareció cuadrática con dosis más altas de antraciclina.

CC en base al informe:
Risk Factors for Heart Failure among Pan-European Childhood Cancer Survivors: A PanCareSurFup and ProCardio Cohort and Nested Case-Control Study. J Clin Oncol, 2022
20/12/2022
Incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el trastuzumab deruxtecan

Según un análisis agrupado de 1150 pacientes (cáncer de mama: 44.3%; cáncer gástrico: 25.6%; cáncer de pulmón: 17.7%; cáncer colorrectal: 9.3%; otros tipos de cáncer: 3.0%) que recibieron una o más dosis de > 5.4 mg/kg de trastuzumab deruxtecan en monoterapia, la incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el medicamento fue del 15.4%, la mayoría de bajo grado y ocurrieron en los primeros 12 meses de tratamiento.

CC en base al informe:
Pooled Analysis of Drug-related Interstitial Lung Disease and/or Pneumonitis in Nine Trastuzumab Deruxtecan Monotherapy Studies. ESMO Open, 2022
13/02/2023
Seguridad de la vancomicina y la teicoplanina

Un análisis que comparó la seguridad de la vancomicina y la teicoplanina en el tratamiento de la neutropenia febril indicó que los pacientes que recibieron vancomicina tenían más del doble de probabilidades de desarrollar una erupción cutánea en comparación con los pacientes que recibieron teicoplanina (odds ratio: 2.49; intervalo de confianza del 95%: 1.28 a 4.83).

CC en base al informe:
The Use of Vancomycin versus Teicoplanin in Treating Febrile Neutropenia: A Meta-Analysis and Systematic Review. Cureus, 2021
31/10/2022
El objetivo de los 10 000 pasos por día

Un estudio de cohorte prospectivo basado en la población que utiliza datos del Biobanco del Reino Unido para 78 500 personas sugiere que acumular más pasos por día (hasta 10 000 pasos/día) se asoció con disminuciones constantes en los riesgos de mortalidad, más allá de los cuales las asociaciones fueron menos notorias. No hubo un umbral mínimo para la asociación beneficiosa de aumentar el número de pasos diarios con la mortalidad y la morbilidad. Si se combina con estrategias conductuales eficaces, esta información podría utilizarse para motivar a las personas menos activas a aumentar sus pasos y a las personas más activas a alcanzar el objetivo de los 10 000 pasos.

CC en base al informe:
Prospective Associations of Daily Step Counts and Intensity with Cancer and Cardiovascular Disease Incidence and Mortality and All-cause Mortality. JAMA Internal Medicine, 2022
20/10/2022
Carga mundial por cáncer colorrectal

Según una revisión sistemática mundial, entre 1990 y 2019, la incidencia de cáncer colorrectal se duplicó de 842 098 en 1990 a 2.17 millones en 2019. Durante los mismos años, las muertes por cáncer colorrectal aumentaron de 518 126 a 1.09 millones, y los años de vida ajustados por discapacidad, de 12.4 a 24.3 millones.

CC en base al informe:
Global, Regional, and National Burden of Colorectal Cancer and its Risk Factors, 1990–2019: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet Gastroenterol Hepatol, 2022
12/10/2022
Fisiopatología de las metástasis óseas

La preparación del nicho premetastásico mediante exosomas derivados del tumor, microARN y factores de crecimiento precede a la liberación de células del tumor primario. Algunas de las células tumorales diseminadas sobreviven y el microambiente de la médula ósea actúa como entorno para la colonización. Así, producen citoquinas y factores de crecimiento que aumentan la síntesis por parte de los osteoblastos del ligando del receptor activador del factor nuclear kappaB, que lleva a la activación de los osteoclastos y la alteración del acoplamiento normal de la formación y la resorción ósea. Los factores de crecimiento derivados del hueso se liberan durante la resorción ósea y pueden estimular la proliferación de la población de células tumorales.

CC en base al informe:
Bone Health in Cancer: ESMO Clinical Practice Guideline. Ann Oncol, 2020
12/10/2022
Lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal

Las lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal son tumores que se originan en la muscularis mucosa, submucosa o muscularis propria.

CC en base al informe:
Endoscopic Management of Subepithelial Lesions Including Neuroendocrine Neoplasms: European Society of Gastro- intestinal Endoscopy (ESGE) Guideline. Endoscopy, 2022
13/02/2023
El aumento del diagnóstico de ACDP en estadio I

Según una investigación el aumento del porcentaje de pacientes diagnosticados con adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) en estadio I registrado en los Estados Unidos en la última década, puede deberse a una serie de factores, que incluyen mejoras en el diagnóstico por imágenes, mejor acceso a la atención que conduce a un diagnóstico más temprano de enfermedad sintomática, y la inscripción de más personas en riesgo (con riesgo familiar, genético o quistes pancreáticos detectados incidentalmente) en programas de vigilancia pancreática.

CC en base al informe:
The Multicenter Cancer of Pancreas Screening Study: Impact on Stage and Survival. J Clin Oncol, 2022
07/10/2022
Manejo del cáncer

Según un reporte realizado en Italia, para los pacientes con cáncer, el retraso de la cirugía aumenta el riesgo de enfermedad metastásica, con un patrón clínico en algunos pacientes que progresa de curable (caracterizado por una expectativa de vida casi normal) a no curable (caracterizado por una expectativa de vida limitada).

CC en base al informe:
Collateral Damage to Elderly Patients Presenting with Advanced Skin Cancer. Another toll to Pay due to COVID-19 Pandemic. Indian J Cancer, 2022
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817