Expertos Preguntan

Específicas de Otorrinolaringología

Según los resultados del estudio presentado, se podría considerar que:  
Introducción:
Se evaluó la percepción de los estudiantes de audiología con respecto a sus niveles de competencias cognitivas asociadas con la relación del diagnóstico de las alteraciones de la audición y el componente fisiopatológico y la percepción, en cuanto a la aplicación de procesos y procedimientos articulados a su razonamiento clínico, antes y después de la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje.

Lectura recomendada:
Objeto virtual de aprendizaje impacta percepciones sobre competencias audiológicas de estudiantes de posgrado en audiolo
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué grupo de exposición a música obtuvo valores menores de amplitud en la condición sin estimulación acústica contralateral?  
Introducción:
En la presente investigación se estudió la actividad del sistema eferente medial utilizando la prueba de supresión contralateral de otoemisiones acústicas transitorias, en dos condiciones: con estimulación acústica contralateral y sin ella. La resta entre ambas condiciones se denomina efecto supresor, y se considera presente cuando es mayor de 0 dB.

Lectura recomendada:
Exposición a música, sistema eferente medial y discriminación del habla en ruido
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Señale el enunciado correcto para el vértigo gestacional:  
Introducción:
El vértigo se define como la sensación subjetiva de movimiento rotatorio de sí mismo o del entorno, sin que exista un movimiento verdadero.

Lectura recomendada:
Vértigo en Gestantes: Presentación Clínica, Impacto en la Calidad de Vida y Factores Asociados
Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 88(3):1-7
¿Qué grupo de exposición a música obtuvo valores menores de amplitud en la condición sin estimulación acústica contralateral?  
Introducción:
En la presente investigación se estudió la actividad del sistema eferente medial utilizando la prueba de supresión contralateral de otoemisiones acústicas transitorias, en dos condiciones: con estimulación acústica contralateral y sin ella. La resta entre ambas condiciones se denomina efecto supresor, y se considera presente cuando es mayor de 0 dB.

Lectura recomendada:
Exposición sonora, sistema eferente y discriminación del habla en ruido en los jóvenes
Fundación SIIC,
Los adenocarcinomas laríngeos:  
Introducción:
Los adenocarcinomas laríngeos constituyen un grupo histológicamente diverso muy raro, que representa menos del 1% de los carcinomas no escamosos laríngeos. No se han incluido en la clasificación de la OMS de 2005. La mayoría surgen del epitelio de superficie aunque no se puede descartar que surjan de una transformación neoplásica de células indiferenciadas del epitelio de superficie, por su analogía con otros tumores epiteliales malignos.

Lectura recomendada:
ADENOCARCINOMA LARINGEO
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes descripciones caracteriza al plasmocitoma extramedular?  
Introducción:
El plasmocitoma extramedular es un linfoma de células plasmáticas localizado preferentemente en el tracto aerodigestivo.

Lectura recomendada:
Epistaxis Manifestada como Plasmocitoma Extramedular Nasofaringeo
SIICSalud,
El síndrome de Lermoyez se diagnostica mediante:  
Introducción:
El síndrome de Lermoyez es una variante clínica muy infrecuente de la enfermedad de Ménière, de etiopatogenia desconocida, que cursa con episodios de vértigo espontáneo asociados con hipoacusia neurosensorial fluctuante, acúfenos y plenitud ótica.

Lectura recomendada:
Síndrome de Lermoyez
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
La rotura traqueal se puede producir por:  
Introducción:
La tráquea se lesiona debido a traumas de alta energía sobre el tórax con la glotis cerrada o un golpe contra el cuello que está en extensión o hiperextensión.

Lectura recomendada:
DISNEA POR ROTURA ESPONTANEA TRAQUEAL EN ANCIANO
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál es la prueba más utilizada para verificar la supresión del reflejo vestíbulo-ocular?  
Introducción:
El conocimiento de las formas de evaluación vestibular favorece las conductas clínicas y la elaboración de tratamientos y procesos de rehabilitación. Muchas terapias para el equilibrio pueden utilizar los ejercicios de supresión del reflejo vestíbulo-ocular (SRVO), pero la fisiología del movimiento no siempre se comprende correctamente.  

Lectura recomendada:
A SUPRESSÃO DO REFLEXO VESTÍBULO-OCULAR HUMANO: REVISÃO DE LITERATURA
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los pacientes con síndrome metabólico que presentan, con mayor prevalencia, rinosinusitis crónica?  
Introducción:
Algunos estudios han sugerido una asociación entre el síndrome metabólico y la rinosinusitis crónica, posiblemente como consecuencia del trastorno inflamatorio subyacente en ambas entidades.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Chronic Rhinosinusitis and Metabolic Syndrome
American Journal of Rhinology & Allergy, 31(4):222-227
Según los resultados, se podría considerar que:  
Introducción:
Las pruebas diagnósticas, como la audiometría, permiten evaluar el proceso auditivo periférico; la audiometría convencional permite obtener el umbral de 250 Hz a 8 KHz, mientras que la audiometría de alta frecuencia evalúa frecuencias entre los 9 KHz y los 20 KHz.

Lectura recomendada:
Estudio de la incidencia de alteraciones auditivas asociadas a la exposición a ruido en profesionales de música adscrito
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los efectos de la administración de una dosis de dexametasona antes de la cirugía de tiroides?  
Introducción:
Las enfermedades sintomáticas benignas de la tiroides son causa común de cirugía de tiroides en todo el mundo. La cirugía constituye un tratamiento radical y se considera la terapia de elección.

Lectura recomendada:
Use of Prophylactic Steroids to Prevent Hypocalcemia and Voice Dysfunction in Patients Undergoing Thyroidectomy A Randomized Clinical Trial
JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery,
Señale el enunciado correcto para el angioedema hereditario (AEH):  
Introducción:
El angioedema hereditario (AEH) obedece a la deficiencia del inhibidor de la esterasa de C1; el AEH es una enfermedad infrecuente, con una prevalencia estimada de 1 por cada 50 000 a 67 000 sujetos.

Lectura recomendada:
Recombinant Human C1 Esterase Inhibitor for Hereditary Angioedema Attacks: A European Registry
World Allergy Organization Journal, 14(4):1-8
Señale el enunciado correcto para el tratamiento de pacientes vértigo posicional paroxístico benigno con la maniobra de Epley más betahistina.  
Introducción:
El vértigo posicional paroxístico benigno, un trastorno del oído interno, se asocia con episodios repetidos de vértigo de inicio brusco.

Lectura recomendada:
Efficacy of Epley's Maneuver plus Betahistine in the Management of PC-BPPV: A Systematic rRview and mMta-analysis
Medicine (Baltimore), 102(13):1-8
¿Cuáles son los efectos de la estimulación proximal del nervio hipogloso en pacientes con apnea obstructiva del sueño?  
Introducción:
La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por episodios recurrentes de apnea e hipopnea durante el sueño, con hipercapnia nocturna, desaturaciones reiteradas de la oxihemoglobina y despertares.

Lectura recomendada:
Targeted Hypoglossal Nerve Stimulation for Patients with Obstructive Sleep Apnea A Randomized Clinical Trial
JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery, 149(6):512-520
La reducción del volumen tisular mediante radiofrecuencia en los pacientes con obstrucción nasal secundaria a la hipertrofia alérgica de los cornetes inferiores produce:  
Introducción:
Una de las causas más frecuentes de la obstrucción nasal es la hipertrofia de los cornetes inferiores (HCI) provocada por la rinitis alérgica. La reducción del volumen tisular mediante radiofrecuencia (RVTRF) permite conservar la superficie mucosa, con reducción del tejido submucoso y generalmente se reserva para los casos refractarios al tratamiento conservador.

Lectura recomendada:
The Efficacy of Radiofrequency Volumetric Tissue Reduction of Hypertrophed Inferior Turbinate in Allergic Rhinitis
Indian Journal of Medical Sciences, 65(7):269-277
Señale el enunciado correcto para el uso de macrólidos y la función auditiva:  
Introducción:
Los macrólidos son algunos de los antibióticos más utilizados en todo el mundo; habitualmente se los indica para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio asociadas con gérmenes atípicos, para las enfermedades de transmisión sexual, y para las infecciones gastrointestinales por Helicobacter pylori o especies de Campylobacter.

Lectura recomendada:
Macrolide-associated Ototoxicity: A Cross-sectional and Longitudinal Study to Assess the Association of Macrolide use with Tinnitus and Hearing loss
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 76(10):2708-2716
Señale el enunciado correcto para el tratamiento de la sinusitis aguda bacteriana en adultos con amoxicilina en dosis altas, respecto de dosis estándar, más ácido clavulánico:  
Introducción:
La sinusitis aguda bacteriana suele tratarse con amoxicilina más ácido clavulánico.

Lectura recomendada:
High-Dose vs Standard-Dose Amoxicillin plus Clavulanate for Adults with Acute Sinusitis A Randomized Clinical Trial
JAMA Network Open, 4(3):1-11
Señale el enunciado correcto para la disfonía espasmódica:  
Introducción:
La productividad laboral se compromete significativamente en los sujetos con disfonía espasmódica.

Lectura recomendada:
Association of Laryngeal Botulinum Neurotoxin Injection with Work Productivity for Patients with Spasmodic Dysphonia
JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery, 147(9):804-810
¿Cuáles son los pacientes con carcinoma de células escamosas de orofaringe con mejor función deglutoria posterior al tratamiento?  
Introducción:
La cirugía robótica transoral es una opción mínimamente invasiva de tratamiento para pacientes seleccionados con carcinoma de células escamosas de orofaringe, ya que se asocia con buen control locorregional y con evolución funcional más favorable.

Lectura recomendada:
Functional Swallowing Outcomes in Transoral Robotic Surgery Patients With and Without Adjuvant Treatment
Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 4(2):1-6
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117