Conceptos Categóricos

Geriatría

19/09/2023
Relación entre Peso Corporal e Índice de Masa Corporal

Los individuos con mayor peso corporal tienden a tener un índice de masa corporal mayor, aunque la asociación entre obesidad y fracturas es compleja. Las características óseas parecen correlacionarse con la masa magra, lo que demuestra que los huesos se adaptan mecánicamente a las contracciones musculares.

CC en base al informe:
Obesity is Associated with Early hip Fracture Risk in Postmenopausal Eomen: A 25-year Follow-up. Osteoporosis Int, 2021
05/08/2023
La desnutrición en pacientes oncológicos

Según una investigación, evaluar la desnutrición por el cambio de peso corporal proporciona una valoración imprecisa del estado nutricional de los pacientes con cáncer. Los componentes principales del peso corporal pueden responder de manera diferente a la presencia del tumor y a la intervención nutricional y, por lo tanto, influir de manera diferente en los desenlaces de los pacientes con cáncer.

CC en base al informe:
Nutrition Support and Clinical Outcome in Advanced Cancer Patients. Proc Nut Soc, 2018
04/08/2023
Nutrición del paciente con cáncer avanzado

Según una investigación, en pacientes con cáncer avanzado que reciben cuidado paliativo, se recomienda ofrecer e implementar intervenciones nutricionales solo después de considerar de forma cuidadosa junto con el paciente el pronóstico de la enfermedad maligna, y tanto el beneficio esperado en la calidad de vida y la supervivencia potencial como la carga asociada con el cuidado nutricional.

CC en base al informe:
ESPEN Practical Guideline: Clinical Nutrition in Cancer. Clin Nutr, 2021
08/06/2023
Prevalencia de fracturas vertebrales

Según un estudio realizado en España, la prevalencia de fracturas vertebrales es más alta en mujeres con artritis reumatoide que en la población general emparejada por edad. El riesgo de fracturas sigue siendo elevado en mujeres con artritis reumatoide, a pesar de los avances logrados en el abordaje de esta enfermedad.

CC en base al informe:
Vertebral Fractures are Increased in Rheumatoid Arthritis Despite Recent Therapeutic Advances: a Case-control Study. Osteoporosis Int, 2021
12/06/2023
Buprenorfina como Analgésico

La buprenorfina tiene una farmacología única con aplicaciones terapéuticas inmediatamente evidentes como analgésico de bajo potencial de abuso.

CC en base al informe:
Treating Chronic Pain: An Overview of Clinical Studies Centered on the Buprenorphine Option. Drugs, 2018
04/06/2023
La estatura durante la vejez

Según una investigación, la valoración de la estatura del paciente es un método simple, económico y conveniente para valor el riesgo de fracturas, incluida la fractura de cadera, durante la vejez.

CC en base al informe:
Height Loss in Old Age and Fracture Risk Among Men in Late Life: A Prospective Cohort Study. J Bone Miner Res, 2021
28/05/2023
El efecto de los bisfosfonatos:

Según un estudio poblacional realizado en Noruega, el efecto de los bisfosfonatos para reducir el riesgo de fracturas de cadera y antebrazo es más pronunciado en mujeres con osteoporosis inducida por corticoides que en aquellas con osteoporosis primaria y otros tipos de osteoporosis secundarias.

CC en base al informe:
Does Treatment with Bisphosphonates Protect Against Fractures in Real Life? The HUNT study, Norway. Osteoporosis Int, 2021
16/05/2023
Farmacoterapia razonable en pacientes adultos mayores con cáncer de pulmón

Los autores de una investigación destacan que es esencial tomar intervenciones racionales para que los pacientes mayores con cáncer de pulmón reciban una farmacoterapia razonable. Las intervenciones dirigidas a los medicamentos potencialmente inapropiados podrían ayudar a los resultados de salud de las personas adultas mayores y reducir el daño relacionado con la medicación. El uso de medicamentos potencialmente inapropiados aumenta la prevalencia de polifarmacia y resulta en morbilidad y muerte significativas en personas adultas mayores. La deprescripción es una estrategia de manejo reconocida para minimizar la prevalencia de polifarmacia y uso de medicamentos potencialmente inapropiados.

CC en base al informe:
Prevalence of Polypharmacy and Potentially Inappropriate Medication use in Older Lung Cancer Patients: A Systematic Review and Meta-analysis. Front Pharmacol, 2022
26/06/2023
Prueba de RT-QuIC

Un estudio reportó que 66 de 74 pacientes con enfermedad de Parkinson y 2 de 55 controles dieron positivo para la prueba de conversión inducida por temblores en tiempo real (RT-QuIC, por sus siglas en inglés) de alfa-sinucleína en líquido cefalorraquídeo, lo que indica una sensibilidad del 89% (intervalo de confianza del 95%: 80% a 96%) y una especificidad del 96% (intervalo de confianza del 95%: 88% a 100%) para la enfermedad de Parkinson. Hasta la fecha, ninguno de los dos controles que dieron positivo para la prueba ha cumplido con los criterios para la enfermedad de Parkinson o cualquier otro trastorno neurodegenerativo. Todos los parámetros de RT-QuIC difirieron entre la enfermedad de Parkinson y los controles (p < 0.001).

CC en base al informe:
Diagnostic Value of Cerebrospinal Fluid Alpha-Synuclein Seed Quantification in Synucleinopathies. Brain, 2022
09/05/2023
Análisis de los procesos estiloides

En odontología, las ortopantomografías son estudios de rutina con las que se puede analizar la presencia de alteraciones en los procesos estiloides; por lo tanto, los odontólogos encuentran una posición clave dentro del equipo de salud para detectar de manera temprana la presencia de síndrome de Eagle.

CC en base al informe:
Calcificación de los Procesos Estiloides: Sus Implicancias en Odontología. Presentación de un Caso. Int. J. Odontostomat, 2021
09/05/2023
Fracturas vertebrales en pacientes con fractura de cadera

Según una investigación realizada en Irlanda, la mayoría de las fracturas vertebrales en pacientes con fractura de cadera se localizan en la unión toracolumbar. Además, es importante destacar que la mayoría de estas fracturas no fueron registradas en el informe radiológico original.

CC en base al informe:
Osteoporotic Vertebral Fractures are Common in Hip Fracture Patients and are Under-recognized. J Clin Densitom, 2021
08/05/2023
Tratamiento con estatinas

Las directrices de la Endocrine Society sugieren indicar tratamiento con estatinas en adultos con diabetes tipo 1, mayores de 40 años, o con una duración de la diabetes > 20 años, complicaciones microvasculares o todas estas, independientemente del puntaje de riesgo cardiovascular, para reducir el riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Lipid Management in Patients with Endocrine Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab, 2020
01/05/2023
Papel antioxidante de micronutrientes

Las vitaminas C y la E afectan en forma directa, y el selenio y el zinc en forma indirecta, la actividad antioxidante (enzimas oxidativas, superóxido dismutasa [SOD], glutatión peroxidasa [GP] y catalasa). Estos sistemas antioxidantes protegen a la célula de factores prooxidantes, incluidas las especies reactivas del oxígeno (ROS). El selenio, en la forma de selenocisteína, se encuentra en el centro activo de selenoproteínas, incluida la GP, cuya función principal es neutralizar el peróxido de hidrógeno y los peróxidos orgánicos. La vitamina E también neutraliza peróxidos y tiene acción sinérgica con la vitamina C, el selenio y el zinc. Este último forma parte de las enzimas del grupo SOD. La vitamina C reduce el nivel de ROS y regenera la forma oxidada de la vitamina E a su forma reducida. Estos 4 micronutrientes, por tanto, actúan en forma sinérgica en la defensa antioxidante del organismo.

CC en base al informe:
Nutrition Can Help DNA Repair in the Case of Aging. Nutrients, 2020
28/04/2023
Prevalencia de caídas accidentales en personas mayores

En los EE. UU., un tercio de las personas mayores de 65 años, no internadas, sufren caídas cada año y aproximadamente el 10% de estos eventos genera lesiones graves, como fracturas y traumatismos de tejidos blandos que requieren atención médica.

CC en base al informe:
Association Between Body mass Index and the Risk of Falls: a Nationwide Population-based Study. Osteoporosis Int, 2021
28/04/2023
La deficiencia de vitamina D

Según una investigación realizada en los Países Bajos, la deficiencia de vitamina D está asociada con menor volumen de tejido cerebral, menor volumen de materia blanca y menor volumen del hipocampo entre personas sin demencia.

CC en base al informe:
Associations of Vitamin D Deficiency with MRI Markers of Brain Health in a Community Sample. Clin Nutr, 2021
21/04/2023
Aumento de la Mortalidad en Mujeres Posmenopáusicas con Osteoporosis.

Las mujeres posmenopáusicas con fracturas experimentan una disminución de la calidad de vida y, tras una fractura de cadera osteoporótica, la tasa de mortalidad a un año es de aproximadamente el 21%.

CC en base al informe:
Bone-loading exercises versus risedronate for the prevention of osteoporosis in postmenopausal women with low bone mass: a randomized controlled trial. Osteoporosis Int, 2022
20/04/2023
Fractura femoral atípica y uso de bifosfonatos

La fractura femoral atípica es una complicación muy rara de la terapia con bisfosfonatos y está asociada con factores de riesgo como la edad de 65 a 84 años, la raza asiática, el mayor peso corporal, la estatura más baja y uno o más años de uso de corticoides. La densidad mineral ósea no está vinculada con esta complicación. La fuerte relación entre la fractura femoral atípica y el tratamiento con bisfosfonatos puede deberse a la supresión prolongada de la remodelación ósea, con una actividad osteoclástica reducida. Además, pueden contribuir las características de la geometría femoral y los cambios en la microestructura ósea causados por el tratamiento prolongado con bisfosfonatos. La American Society for Bone and Mineral Research ha descripto una serie de características que tiene que cumplir una fractura femoral atípica para ser considerada como tal. El riesgo de fractura femoral atípica aumenta con la duración de la terapia con bisfosfonatos y disminuye notoriamente al interrumpir el tratamiento.

CC en base al informe:
Advancement in the Treatment of Osteoporosis and the Effects on Bone Healing. J Clin Med, 2022
12/04/2023
Riesgo de hemorragia intracraneal

Se ha observado que los pacientes con angiopatía amiloide cerebral que muestran microhemorragias cerebrales corticales y no presentan antecedentes de hemorragia intracraneal tienen un riesgo significativamente más alto de hemorragia intracraneal que la población general. Además, el número de microhemorragias cerebrales se asocia con mayor riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico e isquémico. Para los pacientes con microhemorragias cerebrales y antecedentes de hemorragia intracerebral lobular, el riesgo anual de hemorragia intracerebral lobular recurrente aumenta a aproximadamente el 10%. Las hallazgos no hemorrágicos en la resonancia magnética nuclear, como la extensión de hiperintensidades de sustancia blanca, espacios perivasculares en el centro semioval, lagunas lobulares y microinfartos corticales se asocian con un mayor riesgo de hemorragia intracraneal en pacientes con angiopatía amiloide cerebral.

CC en base al informe:
A Practical Approach to the Management of Cerebral Amyloid Angiopathy. Int J Stroke, 2021
12/04/2023
Riesgo-beneficio de la terapia con bisfosfonatos orales

Se ha demostrado que los bisfosfonatos orales reducen de forma significativa el riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales en pacientes con osteoporosis. En lo referido a la seguridad, el uso de estos agentes se asocia con efectos adversos leves, principalmente síntomas gastrointestinales. Sin embargo, también se los ha vinculado con trastornos raros y graves como osteonecrosis de la mandíbula, fracturas femorales atípicas y efectos cardiovasculares.

CC en base al informe:
Novel Formulations of Oral Bisphosphonates in the Treatment of Osteoporosis. Aging Clin Exp Res, 2022
29/03/2023
Adicción a los alimentos ultraprocesados y salud mental

Según una encuesta realizada en los Estados Unidos, los adultos mayores que calificaron su salud mental como regular o mala tenían al menos tres veces más probabilidades de cumplir con los criterios de adicción a la comida en comparación con aquellos que informaron una salud mental excelente, muy buena o buena (mujeres: 45% frente a 15%; varones: 23% frente a 6%). Se observó que cumplir con los criterios para la adicción a alimentos ultraprocesados también fue más probable para los adultos mayores que informaron que a menudo se sentían aislados de los demás (mujeres: 51%; varones: 26%) en comparación con aquellos que rara vez se sentían aislados (mujeres: 8%; varones: 4%).

CC en base al informe:
Addiction to Highly Processed Food among Older Adults. National Poll on Healthy Aging, 2023
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817