Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Colección en papel
integra la Biblioteca Biomédica SIIC (BBSIIC)
Informe seleccionado
por su calidad
Informe redactado por SIIC
en castellano o portugués.
Por cada publicación se incluyen hasta 6 artículos seleccionados y hasta 6 escritos y editados por SIIC en los 120 días
anteriores.
Los artículos más recientes desplazan a los anteriores.
Las revistas existentes en la BB SIIC son enlazadas hacia sus webs.
Fuentes Activas
Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6
meses.
Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON KETAMINA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES
El tratamiento temprano con ketamina en adultos con enfermedad de células falciformes y crisis vasooclusivas se asocia con reducciones significativas del dolor a las 2 horas y con disminución de la dosis acumulada de opioides. El tratamiento se tolera bien. 29(2):150-158 Feb, 2022 Palabras clave:
ketamina, dolor agudo, crisis, enfermedad de células falciformes
POSIBLES ETIOLOGIAS DE LA ESTENOSIS PILORICA
La estenosis pilórica puede ser consecuencia de la hiperacidez gástrica por el aumento en la masa de células parietales durante el primer mes de vida 876-9
UNA EPIDEMIA DE TUBERCULOSIS ES TODAVIA MUY PROBABLE
Un informe difundido por distintas organizaciones de salud señala que existen "zonas calientes" donde puede registrarse una epidemia de tuberculosis incurables por ser resistente a las medicinas. 876-9
PREVENCION DEL SUICIDIO EN DIFERENTES PAISES
Aunque las estrategias para prevenir el suicidio puedan tener objetivos similares en los diferentes países, hay diferencias en cuanto a los métodos de intervención 95457-463
RESPUESTA CLÍNICA A LA NALOXONA NASAL EN LA SOBREDOSIS DE OPIOIDES EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO
La naloxona intranasal es menos eficaz que la naloxona intramuscular para devolver la respiración espontánea a los 10 minutos en pacientes con sobredosis de opioides manejados en el entorno prehospitalario. 1-10 Feb, 2022 Palabras clave:
naloxona, sobredosis de opioides, antagonistas de narcóticos, efectos fisiologicos de drogas, trastornos relacionados con sustancias
TRIPLE TERAPIA CON FUROATO DE FLUTICASONA/UMECLIDINIO/VILANTEROL EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento con un único inhalador con furoato de fluticasona, umeclidinio y vilanterol es eficaz en términos de las mejoras de la función pulmonar, el índice anual de exacerbaciones y otros criterios de valoración. La eficacia podría ser superior respecto de terapias duales y otras triples terapias. 39(9):3957-3978 Jul, 2022 Palabras clave:
furoato de fluticasona, umeclidinio, vilanterol, EPOC
Especialidades
PATRONES DE TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE ACCIÓN PROLONGADA
Se analizan posibles diferencias del tratamiento con los análogos de la somatostatina de acción prolongada, como lanreotida autogel y octreotida de liberación prolongada. Estos fármacos constituyen la terapia de primera línea para pacientes con tumores neuroendocrinos, como los gastroenteropancreáticos. 39(4):1754-1771 Abr, 2022 Palabras clave:
lanreotida, tumores neuroendocrinos, octreotida, análogos de la somatostatina
Especialidades
USE OF RETINOIDS IN TOPICAL ANTIAGING TREATMENTS: A FOCUSED REVIEW OF CLINICAL EVIDENCE FOR CONVENTIONAL AND NANOFORMULATIONS 39(12):5351-5375 Dic, 2022
FRAGILIDAD Y MORTALIDAD A CORTO PLAZO LUEGO DE LA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA Y LA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE RODILLA
La mortalidad a corto plazo, luego de la artroplastia total de cadera o la artroplastia total de rodilla, aumenta en relación directa con la gravedad de la fragilidad. En comparación con los controles con artrosis no operados, la mortalidad a corto plazo en pacientes operados está fuertemente determinada por el nivel de fragilidad. 51(6):1-8 Jun, 2022 Palabras clave:
fragilidad, mortalidad a corto plazo, artroplastia primaria de cadera, artroplastia primaria de rodilla, artrosis
Especialidades
LA MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA SELECCIONADOS AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA A PARTIR DE LA MEDIANA EDAD
La adopción de estilos de vida saludables modificables aumenta la esperanza de vida, incluso en personas mayores de 80 años, independientemente de la presencia de comorbilidades importantes en cada etapa de la vida desde la mediana edad. 51(5):1-8 Mar, 2022 Palabras clave:
ganancia de años de vida, mediana edad, vejez, estilo de vida saludable, cohorte prospectiva
Especialidades
LA POLIFARMACIA DE FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN ADULTOS MAYORES
La polifarmacia de fármacos antihipertensivos en personas adultas mayores se asocia con daños prevenibles por lo que su indicación debe ser una decisión personalizada.. 51(3):1-6 Mar, 2022 Palabras clave:
riesgo de daño, adultos mayores, medicamentos para bajar la presión arterial, polifarmacia, subanálisis
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS PARA LOS SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN LA DEMENCIA
Si bien todavía no se conoce el tratamiento óptimo para los síntomas psicóticos en pacientes con demencia, el uso de donepecilo, memantina y aripiprazol es más eficaz que el placebo, con un perfil adecuado de tolerabilidad. 751-11 Mar, 2022 Palabras clave:
tratamiento farmacológico, psicosis, demencia, metanálisis en red
FACTORES INVOLUCRADOS EN LA CONDUCTA SUICIDA
La presente investigación sobre el suicidio se basa en la hipótesis de que esta conducta se ve multideterminada por diversos factores que se potencian al conjugarse 6(1):5-30
PROFILAXIS CON C1-INHIBIDOR SUBCUTÁNEO Y CONTROL DE LOS SÍNTOMAS EN PACIENTES CON ANGIOEDEMA HEREDITARIO
El tratamiento con C1 inhibidor constituye un avance muy importante para la profilaxis de episodios agudos de angioedema, en pacientes con angioedema hereditario. La profilaxis con C1 inhibidor por vía subcutánea se asocia con reducción sostenida de la frecuencia de episodios agudos y de la necesidad de medicación de rescate. La profilaxis prolongada permitiría que un porcentaje considerable de pacientes viva sin ataques de angioedema y, por lo tanto, lleve una vida prácticamente normal. 43(3):202-208 May, 2022 Palabras clave:
terapia profiláctica, C1-inhibidor subcutáneo, control de los síntomas, angioedema hereditario
TROMBÓLISIS DIRIGIDA POR CATÉTER O ANTICOAGULACIÓN SISTÉMICA EXCLUSIVA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR SUBMASIVO
En pacientes con embolismo pulmonar submasivo, respecto de la anticoagulación sistémica exclusiva, la trombólisis dirigida por catéter (TDC) se asocia con riesgo reducido de mortalidad intrahospitalaria y de mortalidad a los 30 y 90 días, y tiende a reducir el riesgo de mortalidad al año, con índices similares de complicaciones hemorrágicas. Por lo tanto, la TCD podría ser la terapia de primera línea para pacientes con estas características. 1-9 Jun, 2022 Palabras clave:
trombólisis dirigida por catéter, anticoagulación sistémica, embolismo pulmonar submasivo