Diabetología

¿CUAL ES EL MOTIVO DE LA DIFERENCIA EN EL AUMENTO DE LA PREVALENCIA Y LA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La prevalencia de la diabetes tipo 2 parece incrementarse de manera anual, pese a que la tasa de incidencia permanece estable en el mismo período.

Lectura recomendada:
Prevalence and Incidence of Type 2 Diabetes and its Complications 1996-2003 - Estimates from a Swedish Population-based Study
Diabetic Medicine, 25(10):1178-1186
INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA RESISTENCIA A LA INSULINA HEPATICA Y MUSCULAR.  
Introducción:
La resistencia a la insulina se caracteriza por la disminución de la acción de esta hormona en diversos tejidos tales como el músculo esquelético, hígado y adipocitos.

Lectura recomendada:
Strong Association Between Insulin Resistence in Liver and Skeletal Muscle in Non-diabetic Subjects
Diabetic Medicine, 25(11):1289-1294
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CON RESPECTO A LA ADIPONECTINA CONSIDERA CORRECTA?  
Introducción:
El tejido adiposo secreta adiponectina, una adipocina cuyos niveles circulantes se relacionan en forma inversa con la grasa corporal y con la resistencia a la insulina en seres humanos.

Lectura recomendada:
Adiponectin and Its Response to Thiazolidinediones are Associated with Insulin-mediated Glucose Metabolism in Type 2 Diabetic Patients and Their First-degree Relatives
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(11):1019-1028
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES SE ASOCIA CON UNA MEJORIA DE LA FUNCION DEL ENDOTELIO EN LAS MUJERES CON EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?  
Introducción:
Las pacientes con el síndrome de ovarios poliquísticos, además de los trastornos endocrinológicos y reproductivos, tienen alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Improvement of Endothelial Function with Metformin and Rosiglitazone Treatment in Women with Polycystic Ovary Syndrome
European Journal of Endocrinology , 159(4):399-406
¿CUAL FUE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON NEUROPATIA PERIFERICA DIABETICA Y NEURALGIA POSHERPETICA, EN UN ESQUEMA DE DOSIS FLEXIBLE ENTRE 150 Y 600 MG EN EL ALIVIO DEL DOLOR Y LOS SINTOMAS ASOCIADOS COMO LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO  
Introducción:
La pregabalina es un análogo del ácido gammaaminobutírico (GABA) que se une a la subunidad alfa2-delta1 de los canales dependientes del voltaje.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Pregabalin in Patients with Diabetic Peripheral Neuropathy or Postherpetic Neuralgia: Open-Label, Non-Comparative, Flexible-Dose Study
European Journal of Pain, 12(7):850-858
¿COMO SE DE DEFINE LA MACROSOMIA?  
Introducción:
La macrosomía fetal representa la complicación más frecuente de las embarazadas diabéticas e incrementa los riesgos médicos tanto de la madre como del recién nacido.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Continuous Glucose Monitoring in Pregnant Women with Diabetes: Randomised Clinical Trial
BMJ, 337(7675):907-910
¿CUAL DE LAS ACCIONES DE LA METFORMINA PUEDE MEJORAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR?  
Introducción:
El perfil lipídico de los pacientes infectados por VIH se asemeja al de los sujetos seronegativos con enfermedad coronaria. Por lo tanto, la mejoría de la composición de las partículas de lipoproteínas de alta densidad en esta población puede disminuir el riesgo cardiovascular. Entre las estrategias potenciales para lograrlo, se menciona el uso de metformina.

Lectura recomendada:
Metformin Increases HDL3-Cholesterol and Decreases Subcutaneous Truncal Fat in Nondiabetic Patients with HIV-Associated Lipodystrophy
AIDS Patient Care and STDs , 22(10):779-786
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES MOLECULAS CON EFECTOS SOBRE EL ENDOMETRIO AUMENTA SUS NIVELES PLASMATICOS POR ACCION DE LA METFORMINA?  
Introducción:
Desde un punto de vista teórico, la metformina puede ser útil para reducir la tasa de abortos en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, debido a sus acciones sobre distintas hormonas y sustancias circulantes.

Lectura recomendada:
Effect of Preconceptional Metformin on Abortion Risk in Polycystic Ovary Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials
Fertility and Sterility,
CON RESPECTO AL SINDROME METABOLICO, INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSIDERA CORRECTA.  
Introducción:
La posmenopausia representa un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares para las mujeres, ya que durante este período aumenta la frecuencia de presentación de hipertensión, la cual puede considerarse como una entidad aislada o como parte del síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Metabolic Syndrome Affects Cardiovascular Risk Profile and Response to Treatment in Hypertensive Postmenopausal Women
Hypertension, 52(5):865-872
¿EN QUE PACIENTES SE HA DEMOSTRADO UNA RELACION ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA ENTRE LA EXCRECION URINARIA DE ALBUMINA (EUA) Y EL RIESGO DE DIABETES (DBT)?  
Introducción:
La identificación de los pacientes en riesgo de padecer diabetes podría lograrse con el uso de nuevos marcadores, además de los tradicionales.

Lectura recomendada:
Urinary Albumin Excretion is a Risk Factor for Diabetes Mellitus in Men, Independently of Initial Metabolic Profile and Development of Insulin Resistance
Journal of Hypertension, 26(11):2198-2206
¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES, RELACIONADA CON LA DIABETES GESTACIONAL, ES CORRECTA?  
Introducción:
La diabetes gestacional es una complicación del embarazo que se asocia con elevada comorbilidad materna y fetal. Asimismo, es un reconocido factor de riesgo para la aparición futura de diabetes.

Lectura recomendada:
Prevention of Diabetes in Women with History of Gestational Diabetes: Effects of Metformin and Lifestyle Interventions
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(12):4774-4779
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROCESOS QUE PARTICIPA EN LA ETIOLOGIA DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS Y EL ABORTO RECURRENTE PUEDE TRATARSE CON LA ADMINISTRACION DE METFORMINA?  
Introducción:
Si bien no se establecido con certeza la relación entre el síndrome de ovarios poliquísticos y el aborto recurrente, la metformina permite el tratamiento de una serie de factores asociados con ambas enfermedades.

Lectura recomendada:
Does Continuous Use of Metformin throughout Pregnancy Improve Pregnancy Outcomes in Women with Polycystic Ovarian Syndrome?
Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 34(5):832-837
¿CUALES DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS PATOGENICOS SE ASOCIAN CON LA APARICION DE MIOCARDIOPATIA DIABETICA?  
Introducción:
Las afecciones cardiovasculares representan la principal causa de morbimortalidad en los pacientes con diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Diabetic Cardiomyopathy Revisited
Circulation, 115(25):3213-3223
CON RESPECTO A LOS FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES, INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA:  
Introducción:
Entre las diversas opciones terapéuticas para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, las sulfonilureas y la metformina son los fármacos que se utilizan con mayor frecuencia.

Lectura recomendada:
Effect of Metformin-Containing Antidiabetic Regimens on All-Cause Mortality in Veterans with Type 2 Diabetes Mellitus
American Journal of the Medical Sciences, 336(3):241-247
¿QUE TENDENCIAS SE OBSERVARON EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LOS EEUU?  
Introducción:
La prevalencia de diabetes mellitus está en aumento en todo el mundo. A pesar de las innovaciones terapéuticas, poco se sabe acerca de los patrones y los costos.

Lectura recomendada:
National Trends in Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus, 1994-2007
Archives of Internal Medicine, 168(19):2088-2094
CON RESPECTO A LOS EFECTOS DE LA PIOGLITAZONA Y DE LA METFORMINA SOBRE EL PESO CORPORAL, INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSIDERA CORRECTA:  
Introducción:
Tanto la metformina como la pioglitazona son fármacos de uso muy frecuente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Metformin, but not Pioglitazone, Decreases Postchallenge Plasma Ghrelin Levels in Type 2 Diabetic Patients: A Possible Role in Weight Stability?
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(11):1039-1046
¿COMO HA SIDO EL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA) DE LOS PACIENTES EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, ENTRE 1998 Y 2006?  
Introducción:
Las recomendaciones internacionales para el control de los factores de riesgo cardiovascular han establecido nuevos objetivos en los últimos años.

Lectura recomendada:
Nine-Year Trends in Achievement of Risk Factor Goals in the US and European Outpatients with Cardiovascular Disease
American Heart Journal, 156(4):719-727
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE DISMINUCION DE RESERVA DE FLUJO CORONARIO HASTA UN VALOR MENOR DE 2.5?  
Introducción:
En pacientes con síndrome metabólico la función microvascular se halla alterada, con disminución de la reserva de flujo coronario.

Lectura recomendada:
Impaired Coronary Flow Reserve in Patients with Metabolic Syndrome
Atherosclerosis, 201(1):112-116
¿QUE EFECTOS TIENE LA HIPERINSULINEMIA EN LAS MUJERES HIPERTENSAS NO DIABETICAS?  
Introducción:
La hiperinsulinemia asociada a la hipertensión arterial activa el proceso inflamatorio/reparativo y deteriora la función ventricular.

Lectura recomendada:
Impacto Diferencial de la Hiperinsulinemia sobre la Función Diastólica y la Masa del Ventrículo Izquierdo en Hombres y Mujeres no Diabéticas con Hipertensión Arterial Leve o Moderada
SIICSalud,
¿CUAL ES EL RIESGO CARDIOVASCULAR ASOCIADO CON LA PRESENCIA DE "PREENFERMEDADES" (SOBREPESO, PRE HIPERTENSION, TOLERANCIA ALTERADA A LA GLUCOSA), EN RELACION CON EL SINDROME METABOLICO?  
Introducción:
El síndrome metabólico constituye una asociación de factores de riesgo cardiovascular con ciertas "preenfermedades" (sobrepeso, prehipertensión, tolerancia alterada a la glucosa).

Lectura recomendada:
The Effects of Pre-disease Risk Factors within Metabolic Syndrome on All-Cause and Cardiovascular Disease Mortality
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):148-156
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217