Expertos Preguntan

Específicas de Salud Mental

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) –caracterizado por distracción, hiperactividad e impulsividad– es un trastorno crónico y frecuente, presente en alrededor del 5% de los niños en edad escolar. Los síntomas pueden afectar la autoestima, el desempeño académico, social y familiar y la relación entre padres e hijos.

Lectura recomendada:
A Multi-Centre, Randomised, Open-Label Study of Atomoxetine Compared with Standard Current Therapy in UK Children and Adolescents with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Current Medical Research and Opinion, 23(2):379-394
Señale la opción correcta respecto del aripiprazol y de los receptores involucrados en su mecanismo de acción:  
Introducción:
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica presente en el 1% de la población y caracterizada por 2 tipos principales de síntomas: positivos y negativos. Los primeros consisten en alucinaciones y delirios, en tanto que los negativos o deficitarios abarcan la falta de motivación y sociabilidad y la apatía. La clorpromazina, descubierta hace 40 años, fue la primera droga eficaz para el tratamiento de los sujetos esquizofrénicos. Su aparición fomentó la investigación acerca de la etiología y tratamiento de la enfermedad. Se propuso que su efecto y el de drogas similares se debía al antagonismo dopaminérgico.

Lectura recomendada:
Interactions of the Novel Antipsychotic Aripiprazole (OPC-14597) with Dopamine and Serotonin Receptor Subtypes
Neuropsychopharmacology, 20(6):612-627
Con respecto a la administración de inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina para tratar el trastorno depresivo mayor:  
Introducción:
Según los informado, la duloxetina es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina seguro y eficaz para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor. En comparación con la venlafaxina, su asociación con los transportadores de serotonina y noradrenalina es más fuerte y su índice de unión es más equilibrado. Al igual que la venlafaxina, sería más eficaz para el tratamiento de los pacientes depresivos en comparación con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind Comparison of Duloxetine and Venlafaxine in the Treatment of Patients with Major Depressive Disorder
Journal of Psychiatric Research,
Señale la opción correcta respecto del metabolismo de las drogas antiepilépticas:  
Introducción:
Las diferencias de respuesta a las drogas entre los pacientes en términos de eficacia clínica y efectos adversos son muy frecuentes. Esta variabilidad es multifactorial e incluye factores ambientales, genéticos y de la enfermedad que modifican la farmacocinética de las drogas. Respecto de los antiepilépticos, ningún agente es efectivo en más del 60% de los pacientes y todos ocasionan efectos adversos considerables en un porcentaje variable de sujetos. Se intentó optimizar el resultado del tratamiento mediante la individualización de la dosis y la evaluación de los niveles plasmáticos de la droga o la evaluación terapéutica de la droga.

Lectura recomendada:
The Role of Pharmacogenetics in the Metabolism of Antiepileptic Drugs: Pharmacokinetic and Therapeutic Implications
Clinical Pharmacokinetics, 46(4):271-279
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del tratamiento de los pacientes con síndrome de Tourette?  
Introducción:
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por la presencia de tics motores y fónicos y alteraciones conductuales y psiquiátricas. Los primeros indicios sobre su fisiopatología derivaron de la observación de mejorías ante la administración de neurolépticos. Debido a la densidad elevada de neuronas dopaminérgicas en el estriado y a los tics asociados con la disfunción de esta región, el síndrome es considerado un trastorno de los ganglios basales.

Lectura recomendada:
Tetrabenazine in the Treatment of Tourette Syndrome
Journal of Pediatric Neurology, 5(1):9-13
Señale la opción correcta respecto de la etiología y patogenia de la esquizofrenia:  
Introducción:
La esquizofrenia es una enfermedad debilitante, importante para la salud pública, cuya etiología y patogenia se comprendió significativamente durante los últimos años. Se lograron progresos respecto de la identificación de los genes que confieren susceptibilidad para la aparición del trastorno y los factores de riesgo ambientales y su efecto sobre la desregulación del sistema dopaminérgico que subyace a la sintomatología. De acuerdo con los resultados de una revisión sistemática, la incidencia de esquizofrenia presenta una variación importante a nivel mundial. La incidencia es superior entre los hombres y los sujetos que residen en áreas urbanas. También se comunicó que la migración y el abuso de drogas pueden ser factores contribuyentes.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Schizophrenia - All Roads Lead to Dopamine
European Neuropsychopharmacology, 17(2):101-107
Señale la opción correcta respecto de los efectos adversos de los hipolipemiantes:  
Introducción:
Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa o estatinas son drogas efectivas para el tratamiento de las dislipidemias, cuya administración disminuye el riesgo de enfermedad coronaria y de muerte. Recientemente se informó que las estatinas pueden tener efectos protectores ante la enfermedad de Alzheimer. Estos beneficios aumentaron su prescripción durante los últimos años hasta convertirlas en las drogas más prescritas a nivel mundial. Su perfil de seguridad es favorable y tienen baja frecuencia de efectos adversos, en general leves. Sin embargo, pueden observarse efectos adversos graves como rabdomiólisis, miopatías, daño hepático y neuropatía periférica.

Lectura recomendada:
Psychiatric Adverse Reactions with Statins, Fibrates and Ezetimibe. Implications for the Use of Lipid-Lowering Agents
Drug Safety, 30(3):195-201
Señale la opción correcta respecto del papel de la enzima málica 2 en la fisiopatología de la esquizofrenia y del trastorno bipolar:  
Introducción:
La esquizofrenia y el trastorno bipolar son enfermedades mentales devastadoras que deterioran el funcionamiento social y ocupacional del paciente y representan una carga significativa para la sociedad. En numerosos estudios se sugirió la presencia de un componente genético heredable para ambos trastornos psicóticos. Si bien siempre se consideró que la esquizofrenia y el trastorno bipolar eran enfermedades diferentes, en ciertos estudios recientes se sugirió una superposición genética. Los síntomas psicóticos son una característica principal de la esquizofrenia y del trastorno esquizoafectivo y con frecuencia están presentes durante las fases más agudas del trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Malic Enzyme 2 and Susceptibility to Psychosis and Mania
Psychiatry Research, 150(1):1-11
¿Cuáles de los siguientes factores se asocian a una mayor prevalencia de síndrome metabólico en los pacientes con trastornos psiquiátricos?  
Introducción:
La obesidad y afecciones ligadas a ésta, como el síndrome metabólico, son en nuestros días una epidemia mundial.

Lectura recomendada:
Associação entre Síndrome Metabólica e Transtornos Mentais
Archives of Clinical Psychiatry, 34(1):28-38
¿Cuáles fueron los dos organismos principales que participaron de la declaración de consenso sobre psiquiatría en adultos mayores?  
Introducción:
Una declaración de consenso es un instrumento práctico para disminuir la estigmatización y la discriminación.

Lectura recomendada:
Redução da Estigmatização e da Discriminação das Pessoas Idosas com Transtornos Mentais: Uma Declaração Técnica de Consenso
Archives of Clinical Psychiatry, 34(1):39-49
Señale la opción correcta acerca de los sistemas de neurotransmisores involucrados en la evolución del trastorno obsesivo-compulsivo:  
Introducción:
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad común que presenta una prevalencia a lo largo de la vida del 2% al 3%.

Lectura recomendada:
Association Study between the Dopamine Receptor D4 Gene and Obsessive-Compulsive Disorder
European Neuropsychopharmacology, 17(6-7):406-409
Señale la opción correcta respecto de las consecuencias de la administración de metformina para revertir los efectos metabólicos del tratamiento con antipsicóticos atípicos:  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos son administrados cada vez con mayor frecuencia en niños y adolescentes con déficit cognitivo, trastornos del estado de ánimo y del control de impulsos y excitabilidad. Estos fármacos tienen mejor perfil de efectos adversos extrapiramidales en comparación con los agentes típicos. No obstante, se asocian con aumento ponderal significativo y, en consecuencia, aumentan el riesgo de resistencia a la insulina y enfermedad cardiovascular. Asimismo, el aumento ponderal afecta la adhesión al tratamiento y constituye una causa importante de interrupción del mismo.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Metformin Treatment of Weight Gain Associated with Initiation of Atypical Antipsychotic Therapy in Children and Adolescents
American Journal of Psychiatry, 163(12):2072-2079
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de las pacientes con síndrome premenstrual o síndrome disfórico premenstrual:  
Introducción:
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas somáticos y psicológicos que guarda relación con el ciclo menstrual. Se presenta durante la fase lútea y desaparece hacia el final de la menstruación. Si bien no se conoce la etiología exacta, las teorías existentes incluyen la participación de las hormonas ováricas y los neurotransmisores. La forma extrema y predominantemente psicológica del SPM se llama síndrome disfórico premenstrual, con prevalencia del 2% a 6% entre las mujeres en edad reproductiva. Debido a que la presencia del síndrome premenstrual se asocia con aumento del uso de los servicios de salud, resulta necesario que los profesionales conozcan su diagnóstico y tratamiento efectivo.

Lectura recomendada:
Psychological Aspects of Premenstrual Syndrome
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(2):207-220
¿Cuál es el grupo farmacológico de elección para el tratamiento de la depresión asociada con perimenopausia en el ámbito de la atención primaria?  
Introducción:
Algunas mujeres son más propensas a presentar síntomas depresivos en el momento en que atraviesan cambios hormonales: premenstruales, durante el embarazo, en el período posterior al parto, en la transición a la menopausia y, en ocasiones, durante el inicio y el abandono de anticonceptivos hormonales.

Lectura recomendada:
Perimenopause and Depression: Strength of Association, Causal Mechanisms and Treatment Recommendations
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(2):275-292
¿Cuál es el potencial de abuso de la lisdexanfetamina?  
Introducción:
La lisdexanfetamina ha sido diseñada como una prodroga inactiva de la d-anfetamina. Contiene una l-lisina adyuvante, unida de forma covalente a la d-anfetamina. Esta molécula es clivada en el organismo para liberar farmacológicamente la molécula activa.

Lectura recomendada:
Lisdexamfetamine
Pediatric Drugs, 9(2):129-135
¿Dónde se encuentran ubicadas las neuronas dopaminérgicas involucradas en la regulación del ciclo sueño-vigilia?  
Introducción:
La dopamina es un neurotransmisor del grupo de las catecolaminas que actúa sobre los receptores D1, D2, D3, D4 y D5.

Lectura recomendada:
The Involvement of Dopamine in the Modulation of Sleep and Waking
Sleep Medicine Reviews, 11(2):113-133
En una muestra representativa nacional de usuarios jóvenes de internet ¿cuál fue la tasa de exposición a la pornografía online en el último año?  
Introducción:
Muchos jóvenes están expuestos a la pornografía en internet; en algunos casos voluntariamente y en otros involuntariamente.

Lectura recomendada:
Unwanted and Wanted Exposure to Online Pornography in a National Sample of Youth Internet Users
Pediatrics, 119(2):247-257
¿Cuál es el fármaco indicado para el tratamiento inicial de la depresión aguda?  
Introducción:
A pesar de que la utilización de múltiples fármacos ha demostrado eficacia en el tratamiento de la fase maníaca del trastorno bipolar de tipo I, el tratamiento agudo de la depresión bipolar no ha sido tan bien estudiado.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Quetiapine in the Treatment of Bipolar I or II Depression
American Journal of Psychiatry, 162(7):1351-1360
¿Cuáles son las diferencias entre el uso de quetiapina y olanzapina para el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia?  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos (clozapina, olanzapina, risperidona, quetiapina y ziprasidona) mostraron ser efectivos en el tratamiento de los síntomas negativos en estudios abiertos y efectuados a doble ciego. Sin embargo, en pocos casos se comparó de manera directa la eficacia de 2 o más antipsicóticos de esta clase.

Lectura recomendada:
Quetiapine versus Olanzapine for the Treatment of Negative Symptoms in Patients with Schizophrenia
Human Psychopharmacology, 21(4):227-234
¿Qué fármaco es más eficaz para el tratamiento agudo de la esquizofrenia?  
Introducción:
La decisión sobre qué antipsicótico atípico utilizar en cada paciente en particular es complicada. La información sobre la eficacia relativa de estos agentes es limitada, dado que los estudios controlados y comparativos que evalúan las diferencias entre los diferentes fármacos de esta clase son escasos.

Lectura recomendada:
Comparison of Quetiapine and Risperidone in the Treatment of Schizophrenia: A Randomized, Double-Blind, Flexible-Dose, 8-Week Study
Journal of Clinical Psychiatry, 67(7):1093-1103
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117