Expertos Preguntan

Específicas de Salud Mental

¿Qué características definen a los estabilizadores del estado de ánimo?  
Introducción:
El trastorno bipolar se caracteriza por la aparición alternada o concomitante de episodios de manía o hipomanía y depresión separados por períodos de funcionamiento normal. A largo plazo, la recurrencia de los episodios afecta el desempeño social y laboral de los pacientes.

Lectura recomendada:
Current Issues in Bipolar Disorder: A Critical Review
European Neuropsychopharmacology, 17(11):687-695
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas es más útil para lograr abandonar el hábito de fumar?  
Introducción:
Introducción y objetivos La dependencia de nicotina se relaciona con un déficit dopaminérgico, serotoninérgico y noradrenérgico cerebral. Mientras que el efecto de la nicotina aumenta la actividad neuronal y la euforia, la abstinencia puede acarrear síntomas de depresión y ansiedad. De acuerdo con los criterios incluidos en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), entre el 50% y 80% de los fumadores residentes en los EE.UU. presentan dependencia de nicotina. Si bien cerca del 80% de los tabaquistas desean abandonar el hábito, menos del 5% lo logran sin asistencia profesional. La terapia de reemplazo con nicotina empleada para el tratamiento de la dependencia tiene una eficacia insatisfactoria. La administración de antidepresivos como el bupropión resultó útil para favorecer la cesación tabáquica. La vareniclina, un agonista parcial de los receptores nicotínicos de acetilcolina, resultó más eficaz que el bupropión en un ensayo clínico. En cuanto al ansiolítico no benzodiazepínico buspirona, su acción sobre la neurotransmisión serotoninérgica se asoció con una eficacia variable. La comparación entre la administración de 30 mg/día de buspirona y la aplicación de parches transdérmicos de nicotina arrojó resultados similares para ambas estrategias. La sertralina disminuiría el deseo de consumo, en comparación con el placebo. Hasta el momento, no se evaluó la utilidad de la asociación de un antidepresivo con un ansiolítico para lograr abandonar el hábito de fumar. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento combinado con sertralina y buspirona para lograr la cesación en el consumo de tabaco. Pacientes y métodos El presente estudio fue aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo. Participaron 102 pacientes ambulatorios de 18 a 65 años, de los cuales 77 fueron tratados con placebo y 25, recibieron tratamiento activo. Todos los participantes reunían los criterios de dependencia de nicotina incluidos en el DSM-IV. Los pacientes recibieron sesiones semanales de terapia cognitivo-conductual durante todo el estudio. El objetivo de esta terapia fue identificar los factores desencadenantes del tabaquismo y trabajar sobre la resistencia ante la cesación tabáquica, el control ponderal y la adhesión al tratamiento farmacológico. Una vez alcanzada la cesación en el consumo de tabaco, el objetivo de la terapia cognitivo-conductual fue prevenir las recaídas. El estudio tuvo una duración de 90 días, los pacientes asignados al tratamiento activo recibieron 50 mg/día de sertralina y 30 mg/día de buspirona. El grupo de referencia recibió cápsulas de placebo similares a las de ambos fármacos. Durante la segunda semana de tratamiento, los pacientes fueron instruidos para comenzar a abandonar el tabaquismo. Se efectuaron consultas de seguimiento en forma periódica durante todo el estudio. La eficacia del tratamiento se evaluó según la tasa de abstinencia continua durante los 6 meses posteriores a abandonar el hábito de fumar. En segundo lugar, se evaluó la adhesión al tratamiento farmacológico y la incidencia de eventos adversos. Resultados No se observaron diferencias entre los integrantes del grupo que recibió tratamiento activo y los que integraron el grupo de referencia respecto de la distribución de los factores pronósticos. En cuanto a la terapia cognitivo-conductual, la asistencia fue baja pero similar entre ambos grupos. Al finalizar el tratamiento farmacológico, la frecuencia de abstinencia continua fue 43.5% entre los pacientes que recibieron el tratamiento activo y 24% entre los tratados con placebo. El índice de abstinencia continua luego de 6 meses de cesación tabáquica también fue superior entre los pacientes que habían recibido tratamiento farmacológico, en comparación con el grupo de referencia. La frecuencia de adhesión al tratamiento farmacológico con sertralina y buspirona fue 69.6% y 60%, respectivamente, entre los pacientes que recibieron tratamiento activo, y 42.7% para ambas drogas entre los tratados con los placebos. Ambos grupos presentaron síntomas de abstinencia con una frecuencia elevada, sin diferencias significativas entre ellos. Entre los síntomas de abstinencia se detectó el deseo de consumo, que disminuyó con el correr del tiempo, la ansiedad, la inquietud y los trastornos del apetito. No se detectaron diferencias entre los grupos respecto de la evolución de estos síntomas. La irritabilidad fue menos intensa entre los pacientes que recibieron sertralina y buspirona. La mayoría de los pacientes refirió eventos adversos, sobre todo síntomas digestivos, somnolencia y cefaleas. No se registraron eventos adversos graves. El único caso de interrupción de la terapia tuvo lugar en un paciente que recibió tratamiento activo y se debió a la presencia de diarrea. Discusión Los resultados del presente estudio permiten demostrar que el tratamiento combinado con sertralina y buspirona se asocia con una frecuencia más elevada de abandono en el hábito de fumar en comparación con la ausencia de tratamiento farmacológico. La probabilidad de abstinencia continua fue 4 veces superior entre los pacientes tratados con sertralina y buspirona que en los que no recibieron este tratamiento. Si bien los resultados coinciden con lo informado en estudios previos, la frecuencia de abstinencia continua hallada en el presente estudio fue más elevada. Esto se debería a que los pacientes estaban más motivados para dejar de fumar y recibieron terapia cognitivo-conductual hasta el final del estudio. Si bien la asistencia a las sesiones de terapia cognitivo-conductual fue un predictor independiente de abstinencia, la adhesión a esta terapia fue baja. Hasta el momento, no se demostró la eficacia del tratamiento con sertralina y buspirona. La aparición de síntomas como la depresión, la ansiedad, el deseo de consumo y la variación del apetito en ambos grupos permite sugerir la existencia de mecanismos adicionales involucrados en la cesación del hábito de fumar. La disminución de la frecuencia de irritabilidad entre los pacientes que recibieron tratamiento activo coincide con lo informado en otros estudios. La sertralina combinada con la buspirona disminuiría la sensibilidad ante los estímulos que provocan irritabilidad y que son antagonizados por la nicotina. En cuanto a la buspirona, su efecto consiste en el antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT1A presinápticos y el agonismo parcial de los receptores postsinápticos. Como resultado, la droga afecta los síntomas de ansiedad, depresión, la conducta sexual, la temperatura, la tensión arterial y, quizá, la modulación serotoninérgica de los movimientos oculares rápidos durante el sueño. En cambio, la sertralina no tiene afinidad por los receptores 5HT1A. La droga actúa directamente sobre las neuronas serotoninérgicas que activan a las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleus. Ninguna de las drogas presenta efectos anticolinérgicos, con lo cual no acentúan los síntomas de abstinencia relacionados con la disminución de la liberación de acetilcolina en ausencia de nicotina cuando se deja de fumar. En el presente estudio, el tratamiento con sertralina y buspirona no disminuyó el deseo de consumo. Esto coincide con lo informado en estudios anteriores sobre el empleo de bupropión y nortriptilina. No obstante, en otros estudios se informó que la monoterapia con bupropión o sertralina disminuye el deseo de consumo, en comparación con el placebo. La incidencia de eventos adversos, excepto la irritabilidad, fue igualmente elevada en ambos grupos. Es posible que los pacientes hayan atribuido al tratamiento farmacológico algunos síntomas relacionados con la abstinencia de nicotina. De acuerdo con los resultados, la combinación de ambas drogas resultó bien tolerada. Conclusión El tratamiento combinado con sertralina y buspirona asociado con la terapia cognitivo-conductual sería eficaz para lograr el abandono del hábito de fumar. No obstante, son necesarios estudios adicionales para confirmar los hallazgos.

Lectura recomendada:
The Efficacy of the Combination of Sertraline with Buspirone for Smoking Cessation. A Randomized Clinical Trial in Nondepressed Smokers
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(7):383-388
Señale la opción correcta respecto del efecto de la quetiapina y la olanzapina sobre el desempeño cognitivo:  
Introducción:
La disfunción neurocognitiva es una característica de los pacientes con esquizofrenia que afecta la memoria de trabajo, la atención, la velocidad de procesamiento, la resolución de problemas y la cognición social, entre otros dominios. En general, la afectación es moderada a grave y relativamente estable.

Lectura recomendada:
Efficacy of Olanzapine versus Quetiapine on Cognitive Dysfunctions in Patients with an Acute Episode of Schizophrenia
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 257(7):402-412
¿Sobre qué tipo de receptores actúa la agmatina?  
Introducción:
La agmatina es un neuromodulador cuyo espectro de actividad incluye la neuroprotección y la analgesia. En estudios efectuados en animales, tiene propiedades ansiolíticas y antidepresivas.

Lectura recomendada:
Agmatine: Metabolic Pathway and Spectrum of Activity in Brain
CNS Drugs, 21(11):885-900
¿Qué acción farmacológica está involucrada en la aparición de hiperprolactinemia cuando se administra un antipsicótico?  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos son drogas eficaces para el tratamiento de diferentes enfermedades como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Adverse Effects of Atypical Antipsychotics: Differential Risk and Clinical Implications
CNS Drugs, 21(11):911-936
Señale la opción correcta sobre la administración de rivastigmina en forma de parches transdérmicos:  
Introducción:
La rivastigmina es un inhibidor de la colinesterasa de primera línea, utilizado en pacientes con demencia. Su formulación oral también es útil en individuos con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Rivastigmine Transdermal Patch in the Treatment of Dementia of the Alzheimer's Type
CNS Drugs, 21(11):957-965
¿Cómo se definen los trastornos de ansiedad social?  
Introducción:
Los trastornos de ansiedad social, también conocidos como fobia social, se presentan con bastante frecuencia en la población pediátrica. Se dividen en dos grupos: el trastorno generalizado, en el que los individuos que lo presentan muestran síntomas de miedo y ansiedad en casi todas las situaciones, y el trastorno no generalizado, en el que sólo situaciones puntuales se desencadena la ansiedad y el miedo.

Lectura recomendada:
Social Anxiety Disorder in Children and Adolescents: Epidemiology, Dignosis, and Treatment
Pediatric Drugs, 9(4):227-237
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la relación entre ambas enfermedades es correcta?  
Introducción:
Diversos trabajos han correlacionado ciertas afecciones cardíacas, como la enfermedad coronaria y la insuficiencia ventricular, con la aparición de depresión.

Lectura recomendada:
Depression and Survival in Chronic Heart Failure: Does Gender Play a Role?
European Journal of Heart Failure, 9(10):1018-1023
Señale la opción correcta respecto de las interacciones farmacológicas del escitalopram:  
Introducción:
El escitalopram es el S-enantiómero del citalopram y actualmente se encuentra aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor y de algunos trastornos de ansiedad.

Lectura recomendada:
Escitalopram: A Review of its Use in the Management of Major Depressive and Anxiety Disorders
CNS Drugs, 17(5):343-362
Señale la opción correcta sobre la venlafaxina de liberación prolongada:  
Introducción:
La venlafaxina de liberación prolongada es una droga eficaz para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor. Su eficacia es al menos similar a la observada luego de la administración de paroxetina o fluoxetina.

Lectura recomendada:
Venlafaxine Extended-Release: A Review of its Use in the Management of Major Depression
CNS Drugs, 15(8):643-669
¿Qué efecto adverso psiquiátrico puede presentarse al administrar rimonabant?  
Introducción:
El rimonabant, el primer antagonista de los receptores endocannabinoides CB1 comercializado, fue desarrollado para el tratamiento de la obesidad, ya que el bloqueo de la actividad cannabinoide central se asociaría con una disminución de la ingesta. Su eficacia al respecto fue comunicada en diversos informes.

Lectura recomendada:
Depression and Anxiety with Rimonabant
The Lancet, 370(9600):1671-1672
Señale la opción correcta acerca del riesgo de esquizofrenia en individuos genéticamente vulnerables:  
Introducción:
Respecto de la asociación entre la residencia en ciudades y el aumento de la frecuencia de esquizofrenia, se postula la participación de una interacción entre la vulnerabilidad genética y el ambiente urbano.

Lectura recomendada:
Social and Cognitive Functioning, Urbanicity and Risk for Schizophrenia
British Journal of Psychiatry, 191:320-324
¿Qué factor mejora la eficacia terapéutica en los pacientes psiquiátricos en el ámbito no especializado en salud mental?  
Introducción:
De acuerdo con los resultados de las investigaciones efectuadas acerca de la calidad de la atención de los pacientes con trastornos mentales, el índice de adhesión a las recomendaciones terapéuticas es sistemáticamente bajo.

Lectura recomendada:
Treatment Adequacy for Anxiety and Depressive Disorders in Six European Countries
British Journal of Psychiatry, 190:172-173
Señale la opción correcta respecto del escitalopram:  
Introducción:
La depresión es un trastorno frecuente asociado con morbilidad y costo social y económico considerable. Si bien el tratamiento antidepresivo puede asociarse con la remisión del episodio depresivo, actualmente se recomienda el tratamiento continuo durante al menos 6 meses para consolidar la respuesta y prevenir las recaídas.

Lectura recomendada:
Escitalopram
Expert Opinion on Investigational Drugs, 11(10):1477-1486
Señale la opción correcta respecto del tratamiento antidepresivo combinado con mirtazapina y venlafaxina:  
Introducción:
Los agentes monoaminérgicos de acción dual desempeñan un papel significativo en el tratamiento de los cuadros depresivos más persistentes y refractarios. Según lo hallado en estudios preliminares, el tratamiento con mirtazapina puede complementarse con la administración de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
Venlafaxine-Mirtazapine Combination in the Treatment of Persistent Depressive Illness
Journal of Psychopharmacology, 21(2):161-164
¿Cuál de los siguientes antidepresivos presenta una superioridad definitiva para el tratamiento de la depresión grave?  
Introducción:
Un grupo de expertos se reunió para comparar la eficacia de diferentes antidepresivos. Los fármacos incluidos en la comparación se identificaron mediante una revisión de los estudios clínicos controlados y aleatorizados en los que se halló superioridad de un antidepresivo frente a otro para el tratamiento del trastorno depresivo mayor.

Lectura recomendada:
Which Antidepressants Have Demonstrated Superior Efficacy? A Review of the Evidence
International Clinical Psychopharmacology, 22(6):323-329
En un grupo de mujeres con trastorno disfórico premenstrual ¿qué efectos tuvo sobre los síntomas físicos, del estado de ánimo y conductuales el tratamiento con un anticonceptivo oral con 3 mg de drospirenona y 20 µg de etinilestradiol en un régimen 24/4 (intervalo libre de hormonas de 4 días) comparado con placebo?  
Introducción:
Los trastornos premenstruales como el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual son eventos que se producen durante la fase lútea del ciclo y que comprenden síntomas físicos, psicológicos y conductuales. El trastorno disfórico premenstrual es una forma grave del síndrome premenstrual, caracterizado como un trastorno del estado de ánimo que produce alteraciones sociales y laborales.

Lectura recomendada:
Ethinyl Estradiol/Drospirenone for the Treatment of the Emotional and Physical Symptoms of Premenstrual Dysphoric Disorder
Women's Health, 3(4):395-408
Señale la opción correcta sobre la melatonina:  
Introducción:
Los productos de venta libre son una alternativa para los pacientes con insomnio leve, pero su empleo debe ser prudente.

Lectura recomendada:
Beyond Benzodiazepines: Alternative Pharmacologic Agents for the Treatment of Insomnia
Annals of Pharmacotherapy, 32(6):680-691
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la colinesterasa inhibe a la butirilcolinesterasa?  
Introducción:
Los inhibidores de la colinesterasa, además de aumentar la acetilcolina en el espacio sináptico mediante la inhibición de la acetilcolinesterasa, presentan otros mecanismos de acción.

Lectura recomendada:
Is Long-Term Treatment of Alzheimer's Disease with Cholinesterase Inhibitor Therapy Justified?
Drugs & Aging, 24(11):881-890
¿Qué tratamiento sugiere en una paciente con síndrome disfórico premenstrual que presenta déficit de concentración, dificultad para conciliar el sueño y deterioro de las relaciones interpersonales?  
Introducción:
El deterioro en la calidad de vida que presentan las mujeres con síndromes premenstruales es el punto de partida para establecer pautas diagnósticas y terapéuticas que permitan un mejor tratamiento de estas afecciones.

Lectura recomendada:
Perspectives on Premenstrual Syndrome/Premenstrual Dysphoric Disorder: Outcomes from a Meeting of the Latin America Experts Group
Disease Management & Health Outcomes, 15(5):263-277
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117