Expertos Preguntan

Específicas de Salud Mental

Señale la opción correcta respecto de los efectos adversos cardiovasculares de la duloxetina:  
Introducción:
En el pasado, las únicas opciones farmacoterapéuticas para los pacientes con trastorno depresivo mayor consistían en la administración de antidepresivos tricíclicos (ATC), inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Recientemente aparecieron drogas alternativas como los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), entre los cuales se encuentra la duloxetina. La droga tiene eficacia comprobada para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor o neuropatía diabética periférica dolorosa y para el tratamiento de las mujeres con incontinencia. Otras indicaciones actualmente en estudio incluyen el trastorno de ansiedad generalizada y la fibromialgia.

Lectura recomendada:
An Evaluation of the Cardiovascular Safety Profile of Duloxetine
Drug Safety, 30(5):437-455
Señale la opción correcta respecto de la utilización de duloxetina en pacientes ancianos:  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es una entidad habitualmente observada entre los ancianos, que se caracteriza por la presencia de trastornos físicos y cognitivos. El deterioro cognitivo es un problema importante en los ancianos con depresión y su etiología es compleja. En estudios anteriores se demostró que el funcionamiento cognitivo puede normalizarse una vez que la depresión es tratada en forma efectiva. Además, en estudios longitudinales se informó que el deterioro cognitivo puede preceder a la depresión y en estudios de seguimiento se halló que algunos ancianos con depresión pueden presentar cambios neurodegenerativos precursores de demencia.

Lectura recomendada:
Efficacy of Duloxetine on Cognition, Depression, and Pain in Elderly Patients with Major Depressive Disorder: An 8-Week, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial
American Journal of Psychiatry, 164(6):900-909
Señale la opción correcta respecto del tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH):  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del sistema nervioso central que comienza en la infancia y se observa en el 3% a 7% de los niños en edad escolar. Los pacientes presentan problemas conductuales, de escolaridad y de funcionamiento social. Las comorbilidades psiquiátricas frecuentemente observadas dificultan el tratamiento farmacológico. El trastorno oposicionista desafiante es la entidad comórbida más frecuente y se observa en el 30% a 60% de los sujetos con TDAH. Estos pacientes presentan un cuadro más grave y un peor pronóstico.

Lectura recomendada:
Effect of Comorbid Symptoms of Oppositional Defiant Disorder on Responses to Atomoxetine in Children with ADHD: A Meta-Analysis of Controlled Clinical Trial Data
Psychopharmacology, 190(1):31-41
¿Cuál de las siguientes opciones es útil para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar que presentan agresión o agitación en el contexto de un episodio maníaco?  
Introducción:
La agitación y la agresión, características habituales de los pacientes con trastorno bipolar, deben controlarse en forma adecuada mediante el tratamiento, ya que pueden representar una amenaza para el paciente y para otras personas. Por lo general, la agitación se observa más en los pacientes que cursan un episodio maníaco, pero también puede advertirse durante los episodios mixtos y depresivos.

Lectura recomendada:
Treatment of Agitation and Aggression in Bipolar Mania: Efficacy of Quetiapine
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):33-43
Señale la opción correcta respecto del aumento ponderal asociado con el tratamiento con antipsicóticos atípicos:  
Introducción:
La esquizofrenia es un trastorno grave y debilitante con un índice de prevalencia de 4 a 7 cada 1000 personas. Su presencia disminuye en gran medida la calidad de vida y la capacidad funcional y aumenta el riesgo de suicidio. En la mayoría de los casos, el trastorno sigue un curso crónico con recaídas y necesidad de tratamiento antipsicótico a largo plazo. En consecuencia, la tolerabilidad del tratamiento es imprescindible, ya que los efectos adversos pueden afectar la adhesión y los resultados terapéuticos.

Lectura recomendada:
Quetiapine and Long-Term Weight Change: A Comprehensive Data Review of Patients with Schizophrenia
Journal of Clinical Psychiatry, 68(4):597-603
¿Qué tipo de sentimientos y conductas dominan la vida diaria de los individuos con paruresis?  
Introducción:
La paruresis, también conocida como síndrome de la vejiga tímida, vejiga vergonzosa, timidez vesical o urofobia, se caracteriza por la dificultad o imposibilidad para lograr la micción en lugares públicos o en presencia de otras personas.

Lectura recomendada:
¿Qué es la Paruresis o Síndrome de de la Vejiga Tímida?
Actas Urológicas Españolas, 31(4):328-337
¿Cuál es el tratamiento más recomendado para los pacientes con anorexia nerviosa?  
Introducción:
La anorexia nerviosa es el trastorno psiquiátrico asociado con la mayor mortalidad. Se observa habitualmente entre las adolescentes y comienza alrededor de los 15 años. Asimismo, es la causa más frecuente de disminución ponderal y de admisión hospitalaria entre las mujeres jóvenes.

Lectura recomendada:
Anorexia Nervosa
BMJ, 334(7599):894-898
¿Cómo son las propiedades psicométricas del TEMPS-A Buenos Aires?  
Introducción:
El Temperament Evaluation of Memphis, Pisa, Paris and San Diego Autoquestionnaire (TEMPS-A) es una escala que incluye 5 dimensiones temperamentales: depresión, ciclotimia, hipertimia, irritabilidad y ansiedad validada en al menos 7 idiomas.

Lectura recomendada:
Validation of the TEMPS-A Buenos Aires: Spanish Psychometric Validation of Affective Temperaments in a Population Study of Argentina
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):23-29
¿Cómo es el riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes con trastorno bipolar en comparación con la población general?  
Introducción:
El trastorno bipolar es una enfermedad devastadora con gran impacto social y económico. De acuerdo con los datos existentes, a los síntomas psiquiátricos y disfuncionales característicos de la enfermedad se suman diversos trastornos médicos que conllevan morbilidad y mortalidad importante.

Lectura recomendada:
Increased Risk of Developing Stroke among Patients with Bipolar Disorder after an Acute Mood Episode: A Six-Year Follow-Up Study
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):49-54
¿Cuál es la utilidad de la quetiapina en pacientes con manía aguda bipolar?  
Introducción:
El trastorno bipolar de tipo I es una enfermedad psiquiátrica de alta prevalencia, de gravedad clínica y etiología multifactorial. En general, los pacientes son crónicamente sintomáticos y presentan comorbilidades que afectan aún más su funcionamiento y aumentan la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Quetiapine in the Treatment of Acute Bipolar Mania: Efficacy across a Broad Range of Symptoms
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):5-14
Señale la opción correcta respecto de la tolerabilidad del tratamiento con quetiapina en pacientes bipolares:  
Introducción:
Los estabilizadores del estado de ánimo, principalmente el litio y el ácido valproico, y los antipsicóticos típicos fueron los pilares clásicos para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Quetiapine in the Treatment of Acute Mania in Bipolar Disorder
Journal of Affective Disorders, 100(Supl. 1):15-22
¿Cuál es la dosis de quetiapina más eficaz en pacientes adultos con manía bipolar aguda?  
Introducción:
La presencia de un episodio maníaco agudo en un paciente con trastorno bipolar requiere tratamiento inmediato para lograr la estabilización y el alivio sintomático. Con este objetivo, los pacientes deberían recibir la dosis ideal del fármaco escogido lo más rápido posible para maximizar la posibilidad de recuperación.

Lectura recomendada:
Quetiapine in the Treatment of Acute Mania: Target Dose for Efficacious Treatment
Journal of Affective Disorders, 100(1):23-31
¿Qué efecto tiene la quetiapina en caso de agresión y agitación en pacientes bipolares que cursan un episodio maníaco?  
Introducción:
La agitación y la agresión son síntomas problemáticos y potencialmente peligrosos que presentan los pacientes bipolares que cursan un episodio de manía.

Lectura recomendada:
Treatment of Agitation and Aggression in Bipolar Mania: Efficacy of Quetiapine
Journal of Affective Disorders, 100(1):33-43
¿Qué resultado tiene la monoterapia con quetiapina en pacientes con manía bipolar aguda?  
Introducción:
Al evaluar la opción terapéutica para los pacientes bipolares debe tenerse en cuenta el grado de mejoría clínica alcanzable, especialmente al considerar la monoterapia.

Lectura recomendada:
Rates of Remission/Euthymia with Quetiapine Monotherapy Compared with Placebo in Patients with Acute Mania
Journal of Affective Disorders, 100(1):45-53
¿Cuál de las siguientes es la estrategia terapéutica más adecuada para los pacientes bipolares que presentan un cuadro de manía?  
Introducción:
En pacientes bipolares con manía aguda, la monoterapia puede asociarse con resultados lentos y sintomatología residual. En consecuencia, el empleo de estrategias combinadas es habitual.

Lectura recomendada:
Rates of Remission/Euthymia with Quetiapine in Combination with Lithium/Divalproex for the Treatment of Acute Mania
Journal of Affective Disorders, 100(1):55-63
¿Qué efecto tiene la depresión sobre el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca se caracteriza por el compromiso significativo de la función cardíaca, el grado elevado de complicaciones y la disminución de la expectativa de vida. Las características de la insuficiencia cardíaca que contribuyen con el deterioro clínico son el empeoramiento de la función cardíaca y la activación neurohumoral. En general, los tratamiento tienen como objetivo mejorar la función circulatoria y bloquear al sistema renina-angiotensina y al sistema nervioso simpático.

Lectura recomendada:
Relationship of Depression to Death or Hospitalization in Patients with Heart Failure
Archives of Internal Medicine, 167(4):367-373
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del tratamiento de los pacientes con trastorno de somatización?  
Introducción:
El trastorno de somatización es una alteración crónica, costosa, debilitante y refractaria al tratamiento. Se caracteriza por la presencia de síntomas físicos múltiples e inexplicables que provocan discapacidad y malestar. Los pacientes buscan tratamientos médicos y se someten a procedimientos diagnósticos y terapéuticos caros, lo cual resulta en una utilización 6 a 14 veces superior de los recursos de salud en comparación con lo observado para la población general. Al costo directo se le suma el costo indirecto relacionado con la disminución de la productividad laboral.

Lectura recomendada:
Cognitive-Behavioral Therapy for Somatization Disorder. A Randomized Controlled Trial
Archives of Internal Medicine, 166(14):1512-1518
¿Qué efecto tiene el tratamiento antidepresivo en los pacientes que sufrieron un infarto de miocardio?  
Introducción:
La depresión es uno de los factores de riesgo de pronóstico cardiovascular adverso en pacientes que sufrieron un infarto de miocardio, dado que aumenta 2 a 2.5 veces el riesgo de mortalidad. Además, afecta la recuperación, la calidad de vida, el retorno al trabajo y la falta de adhesión al tratamiento y a la rehabilitación cardíaca.

Lectura recomendada:
Effects of Antidepressant Treatment Following Myocardial Infarction
British Journal of Psychiatry, 190:460-466
¿Cuál de los siguientes trastornos puede asociarse con una desregulación del tráfico de los receptores NMDA?  
Introducción:
Durante el desarrollo, la cantidad de receptores sinápticos NMDA y su composición son moduladas en forma dinámica según la célula y la sinapsis en cuestión en respuesta a la actividad neuronal y la experiencia sensorial.

Lectura recomendada:
NMDA Receptor Trafficking in Synaptic Plasticity and Neuropsychiatric Disorders
Nature Reviews Neuroscience, 8(6):413-426
¿Para qué sirve el Clock Reading Test?  
Introducción:
La lectura del reloj es una prueba validada que involucra la cognición visuoespacial y es perceptual más que constructiva. El déficit de la cognición visuoespacial es un síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Asimismo, las dificultades para leer el reloj son habituales en los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
The Clock Reading Test: Validation of an Instrument for the Diagnosis of Dementia and Disorders of Visuo-Spatial Cognition
International Psychogeriatrics, 19(2):307-321
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117