Expertos Preguntan

Específicas de Salud Mental

Señale la opción correcta respecto de la anhedonia social:  
Introducción:
Según los hallazgos de diversos estudios, menos de un tercio de los sujetos con anhedonia social presentan un trastorno del espectro esquizofrénico a los 10 años de seguimiento. Esto se debería a que existen factores potenciadores ambientales o rasgos inespecíficos que contribuyen al deterioro clínico de los pacientes con características esquizotípicas. Por ejemplo, la afectividad negativa sería una característica premórbida importante que potenciaría la aparición de la enfermedad en los individuos vulnerables.

Lectura recomendada:
Social Anhedonia and Schizotypy: The Contribution of Individual Differences in Affective Traits, Stress, and Coping
Psychiatry Research, 149(1-3):147-156
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de la enfermedad tiroidea, los trastornos psiquiátricos y su asociación?  
Introducción:
La depresión y los trastornos de ansiedad son muy prevalentes tanto en la población general como en el contexto de la atención primaria. Se halló una asociación entre los trastornos del estado de ánimo y la inmunidad tiroidea en pacientes con trastornos endocrinos o psiquiátricos y en sujetos sanos. De acuerdo con los resultados de diversos estudios, las enfermedades tiroideas autoinmunes se relacionan con los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad aun en ausencia de síntomas clínicos. No obstante, no existen estudios al respecto efectuados en el ámbito de la atención primaria.

Lectura recomendada:
Mood and Thyroid Immunity Assessed by Ultrasonographic Imaging in a Primary Health Care
Journal of Affective Disorders, 97(1-3):85-90
Señale la opción correcta respecto del comportamiento suicida durante las diferentes fases del trastorno bipolar:  
Introducción:
El trastorno bipolar se asocia con un riesgo significativo de intentos de suicidio, especialmente durante las fases depresiva y mixta. Conocer los factores de riesgo de suicidio que presentan los pacientes bipolares agudos durante las diferentes fases de su enfermedad es importante para los profesionales. No obstante, no existen estudios sobre la prevalencia y los factores de riesgo de suicidio durante las diferentes fases del trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Suicidal Behaviour during Different Phases of Bipolar Disorder
Journal of Affective Disorders, 97(1-3):101-107
¿Cuál es el método más eficiente para identificar a los adolescentes que presentarán un cuadro depresivo en la adultez temprana?  
Introducción:
Los índices de depresión aumentan durante la adolescencia temprana. Los síntomas son persistentes y constituyen un factor de riesgo de depresión futura o de intentos de suicidio. La detección sistemática de los síntomas depresivos durante la adolescencia es importante para instaurar programas terapéuticos en el ámbito escolar y prevenir de esta manera que los síntomas se conviertan en enfermedad.

Lectura recomendada:
Predictors of Future Depression in Early and Late Adolescence
Journal of Affective Disorders, 97(1-3):137-144
Señale la opción correcta respecto de la estigmatización relacionada con la enfermedad mental:  
Introducción:
Se confeccionó una escala autoadministrada breve para medir el estigma de la enfermedad mental sobre la base de las experiencias y sentimientos de prejuicio y discriminación de los propios pacientes. La realización del cuestionario demoró de 5 a 10 minutos y su contenido fue similar en comparación con la Internalised Stigma of Mental Illness Scale creada en 2003. La creación de una escala de estigmatización puede contribuir con el entendimiento de los procesos que afectan la búsqueda de ayuda, la respuesta al tratamiento y las consecuencias de la enfermedad mental.

Lectura recomendada:
The Stigma Scale: Development of a Standardised Measure of the Stigma of Mental Illness
British Journal of Psychiatry, 190:248-254
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de la administración de antidepresivos a los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular?  
Introducción:
Las funciones ejecutivas son capacidades mentales que permiten una respuesta adecuada ante situaciones desconocidas y complejas y sustentan diferentes capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Los trastornos de las funciones ejecutivas se observan en la mayoría de los pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular y retrasan la recuperación.

Lectura recomendada:
Effect of Antidepressant Therapy on Executive Function after Stroke
British Journal of Psychiatry, 190:260-265
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del tratamiento de las mujeres con depresión posparto?  
Introducción:
La depresión posparto tiene una prevalencia durante el año siguiente al parto que oscila entre el 3% y el 30%. El trastorno tiene consecuencias graves para el niño como el retraso del crecimiento y desarrollo, apego inseguro hacia la madre, deterioro cognitivo y trastornos del estado de ánimo y conductuales.

Lectura recomendada:
Interventions with Depressed Mothers and their Infants: Modifying Interactive Behaviours
Journal of Affective Disorders, 98(3):199-205
Señale la opción correcta en cuento al diagnóstico de trastorno bipolar de tipo II (TBP-II) y trastorno depresivo mayor (TDM) en los niños:  
Introducción:
Según lo informado en los estudios National Comorbidity Survey (NCS) y Epidemiological Catchment Area (ECA), la prevalencia de trastorno bipolar tipo II (TBP-II) en la población general es del 0.5% y del 1.3%, respectivamente. En el estudio NCS Replicated, la prevalencia conjunta de TBP-II y de trastorno bipolar tipo I (TBP-I) informada fue del 3.9%. En otros ensayos también se informó el aumento de la prevalencia de trastornos bipolares al incluir los trastornos del espectro del TBP-II. Asimismo, en estudios efectuados en pacientes ambulatorios con trastorno depresivo mayor (TDM) se halló una prevalencia elevada de TBP-II.

Lectura recomendada:
Is Bipolar II Disorder Misdiagnosed as Major Depressive Disorder in Children?
Journal of Affective Disorders, 98(3):263-266
Señale la opción correcta con relación al efecto de las anfetaminas sobre el consumo posterior de cocaína:  
Introducción:
La administración repetida e intermitente de psicoestimulantes ocasiona una hipersensibilidad duradera ante sus efectos activadores psicomotores llamada sensibilización psicomotora. La sensibilización psicomotora se asocia con una neuroadaptación duradera en numerosas regiones mesocorticolímbicas.

Lectura recomendada:
Amphetamine Pretreatment Accelerates the Subsequent Escalation of Cocaine Self-Administration Behavior
European Neuropsychopharmacology, 17(5):352-357
Señale la opción correcta respecto de la farmacoterapia de los pacientes con trastornos duales de abuso y dependencia de sustancias:  
Introducción:
El abuso y la dependencia de alcohol y otras drogas es un problema significativo en los EE.UU., que afecta al 9.4% de la población. Los agentes principalmente involucrados son, en orden decreciente de frecuencia, el alcohol, los opioides, la marihuana o el hashish, la cocaína y los estimulantes. El abuso simultáneo de múltiples drogas es cada vez más frecuente. En los casos más graves, sus consecuencias físicas y psicológicas son significativas y pueden llegar a causar la muerte del sujeto. Según datos obtenidos en 2005, el 75% de las muertes relacionadas con drogas involucraron, en promedio, 2.7 agentes por episodio.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy of Dual Substance Abuse and Dependence
CNS Drugs, 21(3):213-237
¿Cuál de las siguientes opciones es responsable de que el uso de los psicoestimulantes en el tratamiento de la depresión sea confinado a la segunda o tercera opción de tratamiento y en determinados grupos de pacientes?  
Introducción:
Los psicoestimulantes han tenido numerosos usos durante el siglo pasado. Con el desarrollo de la anfetamina en la primera parte del siglo XX, se emplearon ampliamente en el tratamiento de la narcolepsia, la fatiga y la depresión.

Lectura recomendada:
Psychostimulants in the Treatment of Depression: A Review of the Evidence
CNS Drugs, 21(3):239-257
¿Cuál fue el hallazgo principal cuando se compararon los niveles hormonales entre un grupo de mujeres con depresión bipolar y otro de control sin ninguna enfermedad?  
Introducción:
El papel de los circuitos neuroendocrinos en la manifestación de los trastornos afectivos ha constituido el centro de atención de investigaciones recientes. Algunos autores han hallado valores anormales de cortisol o de estradiol en las mujeres con trastorno bipolar en etapa de depresión.

Lectura recomendada:
Hypothalamic-Pituitary-End Organ Function in Women with Bipolar Depression
Psychoneuroendocrinology, 32(3):279-286
Señale la opción correcta respecto de la administración de olanzapina a los pacientes esquizofrénicos asiáticos que responden parcialmente a los antipsicóticos típicos:  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos, considerados agentes de primera línea para el tratamiento de la esquizofrenia, son subutilizados en Asia. Se informó que la indicación de los antipsicóticos atípicos sólo representa el 28% de las prescripciones de antipsicóticos en dicho continente. La prescripción preferencial de agentes típicos se relaciona con su menor costo, mayor disponibilidad y los hábitos de los prescriptores.

Lectura recomendada:
Effectiveness and Safety of Olanzapine in the Treatment of Schizophrenia among Asian Patients Switching from Conventional Antipsychotics
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 31(1):32-40
En los pacientes latinoamericanos con manía aguda:  
Introducción:
Si bien se sugiere que la administración de antipsicóticos convencionales o típicos (AT) se asocia con síntomas extrapiramidales, cardiovasculares y disforia, los episodios de manía aguda son frecuentemente tratados con dichos agentes. En estudios recientes se informó un índice de respuesta similar entre los AT y los agentes atípicos, como el aripiprazol la olanzapina y la risperidona, los cuales poseen un mejor perfil de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Outcomes for Latin American Versus White Patients Suffering from Acute Mania in a Randomized, Double-Blind Trial Comparing Olanzapine and Haloperidol
Journal of Clinical Psychopharmacology, 27(2):126-134
Señale la opción correcta respecto del tratamiento con duloxetina:  
Introducción:
Las náuseas observadas al inicio del tratamiento antidepresivo son referidas por el 20% de los pacientes que reciben inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y por el 31% de los que reciben venlafaxina, un inhibidor dual de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN). Este cuadro es un motivo frecuente de interrupción del tratamiento.

Lectura recomendada:
Effects of Initial Dosing Strategies of Duloxetine on Tolerability and Efficacy in Patients with Major Depressive Disorder
Varios,
Señale la opción correcta con respecto a la duloxetina:  
Introducción:
Muchos antidepresivos, principalmente tricíclicos, ocasionan un aumento del peso corporal, lo cual puede disminuir la satisfacción del paciente y la adhesión al tratamiento. No obstante, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) fluoxetina y sertralina y el inhibidor de la recaptación de dopamina bupropión pueden provocar una disminución del peso a corto plazo.

Lectura recomendada:
Effects of the Antidepressant Duloxetine on Body Weight: Analyses of 10 Clinical Studies
Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry, 8(5):269-278
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) –caracterizado por distracción, hiperactividad e impulsividad– es un trastorno crónico y frecuente, presente en alrededor del 5% de los niños en edad escolar. Los síntomas pueden afectar la autoestima, el desempeño académico, social y familiar y la relación entre padres e hijos.

Lectura recomendada:
A Multi-Centre, Randomised, Open-Label Study of Atomoxetine Compared with Standard Current Therapy in UK Children and Adolescents with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Current Medical Research and Opinion, 23(2):379-394
Señale la opción correcta respecto del aripiprazol y de los receptores involucrados en su mecanismo de acción:  
Introducción:
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica presente en el 1% de la población y caracterizada por 2 tipos principales de síntomas: positivos y negativos. Los primeros consisten en alucinaciones y delirios, en tanto que los negativos o deficitarios abarcan la falta de motivación y sociabilidad y la apatía. La clorpromazina, descubierta hace 40 años, fue la primera droga eficaz para el tratamiento de los sujetos esquizofrénicos. Su aparición fomentó la investigación acerca de la etiología y tratamiento de la enfermedad. Se propuso que su efecto y el de drogas similares se debía al antagonismo dopaminérgico.

Lectura recomendada:
Interactions of the Novel Antipsychotic Aripiprazole (OPC-14597) with Dopamine and Serotonin Receptor Subtypes
Neuropsychopharmacology, 20(6):612-627
Con respecto a la administración de inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina para tratar el trastorno depresivo mayor:  
Introducción:
Según los informado, la duloxetina es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina seguro y eficaz para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor. En comparación con la venlafaxina, su asociación con los transportadores de serotonina y noradrenalina es más fuerte y su índice de unión es más equilibrado. Al igual que la venlafaxina, sería más eficaz para el tratamiento de los pacientes depresivos en comparación con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind Comparison of Duloxetine and Venlafaxine in the Treatment of Patients with Major Depressive Disorder
Journal of Psychiatric Research,
Señale la opción correcta respecto del metabolismo de las drogas antiepilépticas:  
Introducción:
Las diferencias de respuesta a las drogas entre los pacientes en términos de eficacia clínica y efectos adversos son muy frecuentes. Esta variabilidad es multifactorial e incluye factores ambientales, genéticos y de la enfermedad que modifican la farmacocinética de las drogas. Respecto de los antiepilépticos, ningún agente es efectivo en más del 60% de los pacientes y todos ocasionan efectos adversos considerables en un porcentaje variable de sujetos. Se intentó optimizar el resultado del tratamiento mediante la individualización de la dosis y la evaluación de los niveles plasmáticos de la droga o la evaluación terapéutica de la droga.

Lectura recomendada:
The Role of Pharmacogenetics in the Metabolism of Antiepileptic Drugs: Pharmacokinetic and Therapeutic Implications
Clinical Pharmacokinetics, 46(4):271-279
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117