Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

De todas estas causas de incontinencia fecal, ¿cuál es la más frecuente?  
Introducción:
La incontinencia fecal es uno de los trastornos anorrectales más frecuentes. Su naturaleza multifactorial dificulta su diagnóstico, aunque algunas causas son mucho más comunes en la clínica.

Lectura recomendada:
Anorectal Disorders
Gastroenterology, 150(6):1430-1442
¿Cuál es el método de referencia para el diagnóstico de la osteodistrofia hepática?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas tienen mayor riesgo de sufrir una reducción de la densidad mineral ósea y osteodistrofia hepática.

Lectura recomendada:
Prospective Study of Profile of Hepatic Osteodystrophy in Patients with non-Choleastatic Livercirrhosis and Impact of Bisphosphonate Supplementation
United European Gastroenterology, 4(1):77-83
Señale cuál de los siguientes forma parte de la membrana del glóbulo de grasa de la leche:  
Introducción:
La membrana del glóbulo de grasa de la leche (MGG) contiene lípidos anfifílicos, colesterol y proteínas.

Lectura recomendada:
Role of Sphingolipids in Infant Gut Health and Immunity
Journal of Pediatrics, 173(S1):53-59
¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los agonistas de la guanililciclasa C?  
Introducción:
El tratamiento de la constipación crónica ha agregado últimamente a las opciones terapéuticas los agonistas de la guanililciclasa C y los procinéticos.

Lectura recomendada:
Treatment Algorithm for Chronic Idiopathic Constipation and Constipation-Predominant Irritable Bowel Syndrome Derived from a Canadian National Survey and Needs Assessment on Choices of Therapeutic Agents
Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology, (8612189):1-11
¿Cuál de las siguientes técnicas suelen utilizarse para evaluar un cuadro de estreñimiento crónico?  
Introducción:
El estreñimiento crónico en los adultos afecta en gran medida la calidad de vida de quien lo padece.

Lectura recomendada:
Ultrasonographic Follow-Up of Functional Chronic Constipation in Adults: A Report of Two Cases
SAGE Open Medical Case Reports, 5:1-4
¿Por qué es mejor la formulación de liberación inmediata de omeprazol en comparación con la de liberación prolongada?  
Introducción:
La formulación de liberación inmediata de omeprazol es más eficaz que el pantoprazol de liberación prolongada para el alivio de la acidez gástrica nocturna.

Lectura recomendada:
Comparison of the Effects of Immediate-Release Omeprazole Powder for Oral Suspension and Pantoprazole Delayed-Release Tablets on Nocturnal Acid Breakthrough in Patients with Symptomatic Gastro-Oesophageal Reflux Disease
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 21(12):1467-1474
¿Cuáles son síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define como la presencia de regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago (reflujo gastroesofágico) asociado con síntomas o complicaciones.

Lectura recomendada:
Delayed-Release Oral Suspension of Omeprazole for the Treatment of Erosive Esophagitis and Gastroesophageal Reflux Disease in Pediatric Patients: A Review
Clinical and Experimental Gastroenterology, 3(1):17-25
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la dieta de bajo contenido de FODMAP respecto del SII es correcta?  
Introducción:
La implementación de dietas de bajo contenido de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP, por su sigla en inglés) pretende evitar la incidencia de alteraciones gastrointestinales, como el meteorismo excesivo, el dolor y la distensión abdominal, y los cambios en los hábitos intestinales, sintomatología característica del síndrome del intestino irritable (SII).

Lectura recomendada:
How to Institute the Low-FODMAP Diet
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):8-10
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la reintroducción de alimentos ricos en FODMAP es correcta?  
Introducción:
La reintroducción de alimentos ricos en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) es imprescindible en pacientes que presentan trastornos funcionales intestinales y se encuentran en una dieta de bajo contenido de estos nutrientes. En este sentido, diferentes factores deben ser valorados en la formulación de una dieta adecuada para este tipo de pacientes.

Lectura recomendada:
Re-Challenging FODMAPs: The Low FODMAP Diet Phase Two
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):11-15
Señale la opción correcta sobre el uso de la dieta baja en FODMAP en pacientes con síndrome del intestino irritable:  
Introducción:
La dieta baja en FODMAP incluye el consumo limitado de compuestos fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles.

Lectura recomendada:
The Evidence Base for Efficacy of the Low FODMAP Diet in Irritable Bowel Syndrome is it Ready for Prime Time as a First-Line Therapy?
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(S1):32-35
¿Qué efectos de los inhibidores de la bomba de protones favorecen la erradicación de H. pylori?  
Introducción:
El uso de inhibidores de la bomba de protones es un componente clave del tratamiento aplicado con el fin de erradicar H. pylori y lograr la curación en pacientes con úlcera péptica.

Lectura recomendada:
Effective and Safe Proton Pump Inhibitor Therapy in Acid-Related Diseases A Position Paper Addressing Benefits and Potential Harms of Acid Suppression
BMC Medicine, 14(1):1-35
¿Cuál de las siguientes es una complicación a largo plazo de la infección crónica por H. pylori?  
Introducción:
H. pylori es un patógeno humano que se transmite de persona a persona y que causa en los individuos colonizados una gastritis crónica.

Lectura recomendada:
Managment of Helicobacter Pylori Infection the Maastricht V/Florence Consensus Report
Gut, 66(1):6-30
¿Cuál es la recomendación para la administración de linaclotida en relación con los alimentos?  
Introducción:
La linaclotida mejora los síntomas en los pacientes con síndrome del intestino irritable con estremiñiento, incluidos el dolor abdominal y el meteorismo.

Lectura recomendada:
Optmizing the Use of Linaclotide in Patients with Constipation Predominant Irritable Bowel Syndrome: An Expert Consensus Report
Advances in Therapy, 34(3):587-598
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la linaclotida, en los enfermos con síndrome de intestino irritable con constipación como síntoma predominante?  
Introducción:
La linaclotida es un fármaco aprobado para el tratamiento del síndrome de intestino irritable con constipación como síntoma predominante.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of Linaclotide Compared to Antidepressants in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome with Constipation in Scotland
European Journal of Health Economics, 17(9):1091-1100
¿Cuál es la importancia de la hipoalbuminemia en los pacientes con hemorragia digestiva por enfermedad ulcerosa péptica?  
Introducción:
La hemorragia digestiva por enfermedad ulcerosa péptica sigue siendo una causa importante de mortalidad.

Lectura recomendada:
Hypoalbuminemia is a Predictor of Mortality and Rebleeding in Peptic Ulcer Bleeding Under Proton Pump Inhibitor Use
Journal of the Formosan Medical Association, :1-10
¿Cuáles con las complicaciones a largo plazo más frecuentes de la cirugía bariátrica?  
Introducción:
La cirugía bariátrica es un procedimiento utilizado cada vez con mayor frecuencia para el tratamiento de la obesidad.

Lectura recomendada:
Long-Term Complications and Side Effects of Bariatric Surgery: A Systematic Review
Journal of Negative and No Positive Results, 2(9):410-415
¿Qué enfermedad se ha relacionado con la infección por Helicobacter pylori?  
Introducción:
La colonización por Helicobacter pylori es más frecuente durante la niñez, especialmente en los países en desarrollo, con efectos de cohorte (infecciones dentro de la misma familia) y suele ser asintomática incluso a largo plazo.

Lectura recomendada:
Antibiotic Susceptibility, Heteroresistance, and Updated Treatment Strategies in Helicobacter Pylori Infection
Drug Design, Development and Therapy, 11:2209-2220
Señale la opción correcta respecto de la eluxadolina:  
Introducción:
Recientemente, 2 nuevos tratamientos farmacológicos fueron aprobados por la Food and Drug Administration para el síndrome de intestino irritable con diarrea en adultos, la eluxadolina y la rifaximina.

Lectura recomendada:
Current and Emergent Pharmacologic Treatments for Irritable Bowel Syndrome with Diarrhea: Evidence-Based Treatment in Practice
Therapeutic Advances in Gastroenterology, 10(2):253-275
Señale cuál de los siguientes fármacos se emplea para el tratamiento del síndrome de intestino irritable:  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable se asocia con malestar abdominal crónico intermitente, con diarrea o constipación y ausencia de alteraciones en los estudios de laboratorio, así como en los estudios morfológicos y por imágenes del aparato digestivo.

Lectura recomendada:
Rifaximin for Irritable Bowel Syndrome: A Meta-Analysis of Randomized Placebo-Controlled Trials
Medicine (Baltimore), 95(4):1-6
Señale cuál de los siguientes antibióticos se emplea en el tratamiento de la enfermedad de Crohn:  
Introducción:
La enfermedad de Crohn es un trastorno inflamatorio intestinal, crónico e idiopático, caracterizado por la alteración de la composición microbiana y la depuración de bacterias, lo que conduce al incremento en la estimulación inmunológica.

Lectura recomendada:
Rifaximin Modulates the Colonic Microbiota of Patients with Crohn's Disease: An in Vitro Approach Using a Continuous Culture Colonic Model System
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 65(12):2556-2565
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117