Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuáles son las causas más frecuentes de enfermedad péptica ulcerosa?  
Introducción:
La enfermedad péptica ulcerosa es una causa importante de dispepsia.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease and H. pylori Infection
American Family Physician, 91(4):236-242
¿Cuál es el abordaje para los pacientes con hemorragia digestiva alta que utilizan aspirina en dosis baja en el contexto de la prevención secundaria de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La enfermedad péptica ulcerosa, generalmente atribuible a infección por Helicobacter pylori o al tratamiento con antiinflamatorios no esteroides, es la causa más frecuentes de hemorragia digestiva alta.

Lectura recomendada:
Upper Gastrointestinal Bleeding Due to a Peptic Ulcer
New England Journal of Medicine, 374(24):2367-2376
¿Cuál de los siguientes fármacos es más eficaz para la reducción de la hipertensión portal en los enfermos con cirrosis?  
Introducción:
El sangrado por várices esofágicas es la complicación más grave en los pacientes con hipertensión portal, la cual es una situación inevitable en los sujetos con cirrosis.

Lectura recomendada:
The Effect of Carvedilol and Propranolol on Portal Hypertension in Patients With Cirrhosis: A Meta-Analysis
Patient Preference and Adherence, 9:961-970
¿Cuál de los siguientes parámetros puede ser útil para evaluar la probabilidad de insuficiencia pancreática exocrina?  
Introducción:
La insuficiencia pancreática exocrina afecta la digestión y es provocada por enfermedades del páncreas exocrino o endocrino o por la resección quirúrgica.

Lectura recomendada:
Clinical, Anthropometric and Laboratory Nutritional Markers of Pancreatic Exocrine Insufficiency: Prevalence and Diagnostic Use
Pancreatology, 15(6):589-597
¿Qué inconvenientes conlleva la presencia del gen cagA en pacientes con infección por H. pylori?  
Introducción:
Helicobacter pylori tiene numerosas mutaciones puntuales que alteran la resistencia a fármacos y su patogenicidad; esto dificulta la terapias de erradicación para esta bacteria.

Lectura recomendada:
Drug Resistance in Helicobacter Pylori
Arquivos de Gastroenterologia, 53(4):215-223
¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado en el tratamiento de la erradicación de Helicobacter pylori?  
Introducción:
En un estudio canadiense se demostró que el tratamiento con tres fármacos, por 14 días, logra una tasa mayor de remisión de la infección por Helicobacter pylori que el esquema de 10 días.

Lectura recomendada:
A 14-Day Course of Triple Therapy is Superior to a 10-Day Course for the Eradication of Helicobacter pylori: A Canadian Study Conducted in a “Real World” Setting
Canadian Journal of Gastroenterology, 29(8)
¿Cuáles son los indicadores más importantes de calidad de la colonoscopia?  
Introducción:
La eficacia de los programas de pesquisa basados en la detección de sangre oculta en materia fecal en última instancia depende de la precisión de la colonoscopia posterior.

Lectura recomendada:
Quality of Colonoscopy in an Organised Colorectal Cancer Screening Programme with Immunochemical Faecal Occult Blood Test: the EQuIPE Study (Evaluating Quality Indicators of the Performance of Endoscopy)
Gut, 64(9):1389-1396
¿Cuál es el grupo de mayor susceptibilidad para presentar enterocolitis necrotizante?  
Introducción:
El beneficio de los probióticos para la prevención, el tratamiento o las recurrencias de la enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros se encuentra bajo revisión, con resultados contrapuestos.

Lectura recomendada:
The Potential of Probiotics in the Fight Against Necrotizing Enterocolitis
Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 7(7):581-583
¿Cuál de los siguientes es considerado un componente no patógeno de la flora intestinal?  
Introducción:
La flora intestinal es un ecosistema muy diverso, que se establece durante los primeros años de la vida. Su modulación con el agregado de probióticos podría tener impacto en la salud a corto y largo plazo.

Lectura recomendada:
Probiotics Tailored to the Infant: A Window of Opportunity
Current Opinion in Biotechnology, 26:141-147
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la calidad de vida, en los enfermos con esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
Los factores que determinan la calidad de vida en los pacientes con esofagitis eosinofílica en los pacientes adultos se conocen poco. En un estudio reciente, los síntomas y los hallazgos endoscópicos e histológicos fueron los principales determinantes de la calidad de vida relacionada con la esofagitis eosinofílica

Lectura recomendada:
Eosinophilic Oesophagitis: Relationship of Quality of life With Clinical, Endoscopic and Histological Activity
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 42(8):1000-1010
¿Qué consecuencias puede tener la afectación psicológica de los pacientes con diagnóstico de cáncer?  
Introducción:
Los pacientes que reciben el diagnóstico de cáncer e inician un tratamiento oncológico presentan una afectación significativa de su bienestar que incluye la aparición de ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos y estrategias maladaptativas de afrontamiento.

Lectura recomendada:
Applied Investigation of Person-Specific and Context-Specific Factors on Postoperative Recovery and Clinical Outcomes of Patients Undergoing Gastrointestinal Cancer Surgery: Multicentre European Study
BMJ Open, 5(12236):1-5
Dentro de las técnicas de canulación, señale la afirmación incorrecta.  
Introducción:
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es la técnica de elección en el tratamiento de diferentes enfermedades biliopancreáticas. Su utilidad en el abordaje de obstrucciones biliares ha sido sobradamente demostrada. La canulación selectiva del conducto deseado (biliar o pancreático) es el punto clave inicial del objetivo terapéutico. Actualmente, la forma más utilizada para conseguir el acceso a la vía biliar es la que emplea un esfinterótomo asociado con una guía hidrófila. Cuando dicha canulación estándar falla, existen diferentes alternativas que nos permitirán conseguir la canulación en un alto porcentaje de pacientes.

Lectura recomendada:
Técnicas de rescate en la canulación biliar difícil
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué estrategia es capaz de curar la colitis ulcerosa?  
Introducción:
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon que cursa con síntomas gastrointestinales y sistémicos que recidivan.

Lectura recomendada:
Ulcerative Colitis Remission Status After Induction With Mesalazine Predicts Maintenance Outcomes: the MOMENTUM Trial
Journal of Crohn's and Colitis, 10(8):925-933
¿Cuál es el tratamiento aprobado para el tratamiento de la trombocitopenia en los pacientes con enfermedad hepática crónica?  
Introducción:
La trombocitopenia es una complicación habitual en los pacientes con enfermedad hepática crónica.

Lectura recomendada:
Management of Thrombocytopenia in Chronic Liver Disease: Focus on Pharmacotherapeutic Strategies
Drugs, 75(17):1981-1992
¿Cuáles son los fármacos que más se relacionan con la producción de efectos adversos en los pacientes con cirrosis?  
Introducción:
La enfermedad hepática altera la farmacocinética y la farmacodinámica de diversos medicamentos, lo cual puede llevar a una mayor incidencia de efectos adversos.

Lectura recomendada:
The Pharmacotherapy of Cirrhosis: Concerns and Proposed Investigations and Solutions
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 41(6):587-591
¿Con qué medidas puede prevenirse el sangrado de las várices esofágicas?  
Introducción:
El sangrado a través de várices esofágicas es una complicación frecuente de la hipertensión portal.

Lectura recomendada:
Is It Time to Replace Propranolol With Carvedilol for Portal Hypertension?
World Journal of Gastrointestinal Endoscopy, 7(5):532-539
¿Cuál es la utilidad de la búsqueda de calprotectina en materia fecal, en los pacientes con dolor abdominal funcional?  
Introducción:
El dolor abdominal funcional es frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Practical Management of Functional Abdominal Pain in Children
Archives of Disease in Childhood, 101(7):677-683
¿Cuál de los siguientes no son síntomas y signos del síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable tiene una prevalencia del 5% a 20% en la población general y afecta predominantemente a las mujeres y a los adultos jóvenes.

Lectura recomendada:
Linaclotide: A Review of its Use in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome with Constipation
Drugs, 74(1):53-60
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes en relación con el tratamiento del estreñimiento crónico con prucaloprida?  
Introducción:
La prucaloprida es un fármaco eficaz y seguro para el tratamiento de los enfermos con estreñimiento crónico.

Lectura recomendada:
Use of Prucalopride for Chronic Constipation: A Systematic Review and Meta-analysis of Published Randomized, Controlled Trials
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 22(3):412-422
¿Cuál es el diagnóstico diferencial principal ante la sospecha de pancreatitis crónica?  
Introducción:
Existen diferentes subtipos de pancreatitis crónica. No obstante, el proceso de la enfermedad es heterogéneo y la etiología generalmente no se conoce con precisión.

Lectura recomendada:
Chronic Pancreatitis
Surgical Pathology Clinics, 9(4):643-659
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  Pág.101
ua53117