Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del control dolor visceral en el síndrome de intestino irritable (SII) es correcta?  
Introducción:
El síndrome del intestino irritable (SII) se clasifica en SII-D o SII-E si el síntoma principal es diarrea o estreñimiento, respectivamente. Asimismo, el dolor visceral se encuentra asociado a dicha afección, y es determinado por diversos mecanismos de sensibilización central y periférica, que constituyen dianas farmacológicas para lograr la analgesia.

Lectura recomendada:
Pharmacological Approach for Managing Pain in Irritable Bowel Syndrome: A Review Article
Anesthesiology and Pain Medicine, 7(2):1-9
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de los mecanismos subyacentes en el SII es correcta?  
Introducción:
La terapia aplicada en el control del síndrome del intestino irritable (SII) se efectúa de acuerdo con la sintomatología predominante en el paciente. No obstante, se ha comprobado la complejidad del SII respecto de los múltiples mecanismos moleculares subyacentes y las alteraciones funcionales determinantes de la afección.

Lectura recomendada:
Mechanism-Oriented Therapy of Irritable Bowel Syndrome
Advances in Therapy, 33(6):877-893
¿Cuáles son los fármacos más adecuados para el tratamiento del síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable es un trastorno gastrointestinal funcional, con una prevalencia cercana a 15% en la población de los Estados Unidos.

Lectura recomendada:
Medication Management of Irritable Bowel Syndrome
Digestion, 4(89):253-267
¿Cuáles son los hallazgos que se observan en los pacientes con dispepsia funcional y estrés psicológico?  
Introducción:
Diversos estudios sugirieron una correlación entre el estrés psicológico y la dispepsia funcional.

Lectura recomendada:
The Effect of Psychological Stress on Mucosal IL-6 and Helicobacter Pylori Activity in Functional Dyspepsia
Acta Medica Indonesiana, 49(2):99-104
¿Cuál es la característica del síndrome del intestino irritable?  
Introducción:
La prevalencia del síndrome del intestino irritable es alta, 9% a 23%, mayor en Europa Occidental y Estados Unidos en comparación con otras regiones del mundo, posiblemente por diferencias en el estilo de vida y la salud gastrointestinal.

Lectura recomendada:
The Role of Visceral Hypersensitivty in Irritable Bowel Syndrome
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 22(4):558-574
Señale la opción correcta respecto de la constipación crónica:  
Introducción:
La constipación crónica es 2 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Las causas comprenden el consumo inadecuado de fibras en la dieta, la falta de ejercicio físico y la disfunción intestinal, entre otras.

Lectura recomendada:
Current Developments in Pharmacological Therapeutics for Chronic Constipation
Acta Pharmaceutica Sinica B, 5(4):300-309
¿A cuál de las siguientes condiciones puede asociarse la infección por Helicobacter pylori?  
Introducción:
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa microaerofílica que infecta el epitelio del estómago.

Lectura recomendada:
Global Prevalence of Helicobacter Pylori Infection: Systematic Review and Meta-Analysis
Gastroenterology, 153(2):420-429
La tasa de detección de adenomas colorrectales:  
Introducción:
La colonoscopia se emplea ampliamente para la prevención y la detección temprana del cáncer colorrectal (CCR). Los adenomas son las lesiones precursoras principales del CCR, por lo que su detección y resección es un aspecto crucial en la prevención del cáncer.

Lectura recomendada:
Increased Rate of Adenoma Detection Associates with Reduced Risk of Colorectal Cancer and Death
Gastroenterology, 153(1):98-105
¿Cuál de los siguientes fármacos sería útil para evitar la enteropatía asociada con el uso de los antiinflamatorios no esteroides?  
Introducción:
La microbiota intestinal podría participar en la enteropatía inducida por los antiinflamatorios no esteroides.

Lectura recomendada:
Rifaximin Reduces the Number and Severity of Intestinal Lesions Associated with Use of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs in Humans
Gastroenterology, 152(5):980-982
¿Cuáles son los fármacos que se asocian con riesgo aumentado de deficiencia de hierro?  
Introducción:
Los fármacos que suprimen la secreción ácida gástrica pueden inhibir la absorción de hierro.

Lectura recomendada:
Proton Pump Inhibitor and Histamine-2 Receptor Antagonist Use and Iron Deficiency
Gastroenterology, 152(4):821-829
Señale la opción correcta respecto del síndrome de intestino irritable con constipación:  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable se caracteriza por episodios frecuentes e intermitentes de malestar y dolor abdominal asociados con alteración del hábito intestinal.

Lectura recomendada:
A 12-Week, Randomized, Controlled Trial with a 4-Week Randomized Withdrawal Period to Evaluate the Efficacy and Safety of Linaclotide in Irritable Bowel Syndrome with Constipation
American Journal of Gastroenterology, 107(11):1714-1724
¿Qué medida se está evaluando para evitar la infección por Escherichia coli enterotoxigénica?  
Introducción:
En personas infectadas por Escherichia coli enterotoxigénica se puede observar diarrea acuosa o bien ausencia de síntomas; este tipo de infecciones son infecciones relativamente habituales en países en vías de desarrollo.

Lectura recomendada:
Individual-Specific Changes in the Human Gut Microbiota After Challenge with Enterotoxigenic Escherichia Coli and Subsequent Ciprofloxacin Treatment
BMC Genomics, 17(440):1-11
Las características del síndrome del intestino irritable pueden evaluarse con escalas numéricas que analizan:  
Introducción:
El dolor abdominal en el síndrome del intestino irritable es el factor que condiciona la percepción de la gravedad del cuadro clínico y la calidad de vida del paciente. En este sentido, la validez de una escala de calificación numérica de 10 puntos, que evalúa el dolor abdominal, depende de la capacidad para caracterizar el cuadro clínico, en correlación con lo observado mediante otros índices y escalas.

Lectura recomendada:
Measuring IBS Patient Reported Outcomes with an Abdominal Pain Numeric Rating Scale: Results from the Proof Cohort
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 30(11-12):1159-1170
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto del tratamiento del síndrome del intestino irritable, es correcta?  
Introducción:
El síndrome del intestino irritable es un trastorno funcional gastrointestinal, caracterizado por cambios anómalos en el hábito intestinal y dolor abdominal. De acuerdo con los criterios de Roma, este síndrome se clasifica respecto del síntoma que predomina: la diarrea, la constipación o la combinación de ambas anomalías.

Lectura recomendada:
Irritable Bowel Syndrome
New England Journal of Medicine, 358(16):1-13
¿Qué tipo de microorganismo se asocia con la aparición de intestino irritable?  
Introducción:
Se estima que el 7% a 18% de la población mundial presenta síndrome del intestino irritable y que las enteritis infecciosas representan un factor de riesgo para la aparición de este cuadro.

Lectura recomendada:
Prevalence, Risk Factors, and Outcomes of Irritable Bowel Syndrome After Infectious Enteritis: A Systematic Review and Meta-Analysis
Gastroenterology, 152(5):1042-1054
¿Qué medida no farmacológica puede ser tomada para tratar el síndrome de intestino irritable en el que predomina la diarrea?  
Introducción:
En el síndrome de intestino irritable en el que predomina la diarrea se observa dolor e hinchazón abdominal y heces blandas que recidivan, sin anomalías estructurales o bioquímicas.

Lectura recomendada:
Repeat Treatment with Rifaximin is Safe and Effective in Patients with Diarrhea-Predominant Irritable Bowel Syndrome
Gastroenterology, 151(6):1113-1121
¿En cuál de los trastornos siguientes se observa la reducción del riesgo al continuar el tratamiento con aspirina?  
Introducción:
Si bien el riesgo de volver a tener una hemorragia gastrointestinal aumenta si no se discontinúa el tratamiento con aspirina, se verifican reducciones del riesgo que vuelven necesaria una evaluación de los beneficios potenciales.

Lectura recomendada:
Risks of Bleeding Recurrence and Cardiovascular Events with Continued Aspirin Use After Lower Gastrointestinal Hemorrhage
Gastroenterology, 151(2):271-277
¿Cuáles son los determinantes reconocidos de la adhesión terapéutica?  
Introducción:
El éxito terapéutico está asociado significativamente con la adhesión terapéutica.

Lectura recomendada:
Adherence and Barriers to H. Pylori Treatment in Arctic Canada
International Journal of Circumpolar Health, 31(72):1-8
¿En cuál de los siguientes aspectos ejerce influencia la microflora intestinal?  
Introducción:
Diversos estudios demostraron que los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen alteraciones en la microflora intestinal que parecen contribuir en la patogenia de los síntomas.

Lectura recomendada:
Repeat Treatment with Rifaximin is Safe and Effective in Patients with Diarrhea-Predominant Irritable Bowel Syndrome
Gastroenterology, 151(6):1113-1121
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la rifaximina es falsa?  
Introducción:
La rifaximina es un antibiótico semisintético, de amplio espectro, derivado de la rifamicina S, con escasa absorción sistémica y excelente actividad bactericida en los organismos enteropatógenos.

Lectura recomendada:
Susceptibilidad de las Bacterias Aisladas de Infecciones Gastrointestinales Agudas a la Rifaximina y Otros Agentes Antimicrobianos en México
Revista de Gastroenterología de México, 81(1):3-10
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117