Expertos Preguntan

Específicas de Cardiología

¿Con cuál de estos fármacos existen controversias en relación con la administración coadyuvante de heparina?  
Introducción:
Se postula de que la angioplastia primaria es superior a los fibrinolíticos para el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, en términos de la disminución de los eventos adversos.

Lectura recomendada:
Heparina no Fraccionada o Enoxaparina Coadyuvante del Tratamiento con Estreptoquinasa y Aspirina en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevacion del Segmento ST
Prensa Médica Argentina, 99(2):74-85
Señale el enunciado correcto para los rabdomiomas cardíacos en niños:  
Introducción:
El rabdomioma es un tumor de histología benigna poco frecuente; sin embargo, puede tener evolución maligna.

Lectura recomendada:
Importancia del Rabdomioma Cardiaco en Población Pediátrica. Experiencia de 39 años. Serie de casos
Archivos de Cardiología de México, 91(1):84-92
¿Cuál de los siguientes tratamientos debe considerarse de primera línea en pacientes con angina de pecho?  
Introducción:
La causa principal de isquemia de miocardio, involucrada en los episodios de angina de pecho, es la obstrucción aterosclerótica de una o más arterias coronarias; sin embargo, el desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en el miocardio también puede asociarse con angina de pecho.

Lectura recomendada:
Long-term Effectiveness of Bisoprolol in Patients with Angina: A Real-world Evidence Study
Pharmacological Research, 139:106-112
¿Cuáles son los trastornos cardíacos frecuentes en pacientes con COVID-19?  
Introducción:
En pacientes con COVID-19 es frecuente el compromiso de diversos órganos, entre ellos hígado, pulmones, riñones, cerebro y corazón.

Lectura recomendada:
The Impact of COVID-19 on the Cardiovascular System
Revista da Associação Médica Brasileira (1992), 67(Supl 1):163-167
Señale el enunciado correcto para los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática y riesgo quirúrgico intermedio:  
Introducción:
Los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática deben ser sometidos a reemplazo valvular, por vía transcatéter o por medio de cirugía a cielo abierto.

Lectura recomendada:
Five-Year Outcomes of Transcatheter or Surgical Aortic-Valve Replacement
New England Journal of Medicine, 382:799-809
Señale el enunciado correcto para la estrategia restrictiva, respecto de la estrategia libre, para la indicación de transfusiones en pacientes con infarto agudo de miocardio y anemia:  
Introducción:
La anemia, acompañada o no de sangrado, es frecuente en los pacientes con infarto agudo de miocardio y se asocia con pronóstico desfavorable. La anemia, incluso moderada (niveles de hemoglobina de 10 a 12 g/dl) se asocia con riesgo aumentado de mortalidad, en comparación con los niveles normales de hemoglobina, en el contexto de los síndromes coronarios agudos.

Lectura recomendada:
Effect of a Restrictive vs Liberal Blood Transfusion Strategy on Major Cardiovascular Events Among Patients With Acute Myocardial Infarction and Anemia: The REALITY Randomized Clinical Trial
JAMA, 325(6):552-560
Señale la respuesta correcta respecto de los factores de riesgo asociados con riesgo extremadamente alto de mortalidad a mediano y largo plazo luego del infarto agudo de miocardio.  
Introducción:
Los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, arteriopatía periférica y accidente cerebrovascular, clasificados como de alto riesgo, son un grupo heterogéneo que requiere atención individualizada.

Lectura recomendada:
Risk-factors Associated with Extremely High Cardiovascular Risk of Mid- and Long-term Mortality Following Myocardial Infarction: Analysis of the Hyperlipidaemia Therapy in tERtiary Cardiological cEnTer (TERCET) Registry
Atherosclerosis, 333:16-23
¿Cuáles son los efectos de la deficiencia de hierro, en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida?  
Introducción:
Se estima que entre el 40% y el 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida tienen deficiencia de hierro.

Lectura recomendada:
Rationale and Design of the IRON-CRT Trial: Effect of Intravenous Ferric Carboxymaltose on Reverse Remodelling Following Cardiac Resynchronization Therapy.
ESC Heart Failure, 6(6):1208-1215
¿Cuál es el mecanismo de los fármacos ligantes de potasio?  
Introducción:
Los fármacos ligantes de potasio son nuevas entidades químicas que pueden ser empleadas para el manejo de la hiperpotasemia en pacientes con enfermedades renales.

Lectura recomendada:
Clinical Management of Hyperkalemia
Mayo Clinic Proceedings, :1-19
¿Qué efecto tiene el envío de mensajes de texto sobre la adhesión terapéutica entre paciente con ECVA?  
Introducción:
La falta de adhesión terapéutica es frecuente entre pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA)

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Text Messages Targeting Adherence to Cardiovascular Medications in Secondary Prevention: TXT2HEART Colombia Randomized Controlled Trial
JMIR mHealth and uHealth, 9(7)
¿Qué efecto tiene la efpeglenatida en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o enfermedad renal concomitante?  
Introducción:
La incidencia de eventos cardiovasculares y renales adversos entre personas con diabetes es mayor que entre individuos sin diabetes.

Lectura recomendada:
Cardiovascular and Renal Outcomes with Efpeglenatide in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 385:896-907
¿Qué se entiende por Alrmetric?  
Introducción:
En la actualidad se acepta que las plataformas de redes sociales son herramientas consolidadas para difundir actualizaciones científicas, brindar educación médica, capacitar y conectar colegas en medicina cardiovascular.

Lectura recomendada:
Twitter Promotion Predicts Citation Rates of Cardiovascular Articles: A Preliminary Analysis from the ESC Journals Randomized Study
European Heart Journal, :1-4
¿Cuáles son los efectos de la deficiencia funcional de hierro, definida con niveles de ferritina en suero <100 ?g/l o niveles intermedios, de ?100 ?g/l pero < 300 ?g/l, en combinación con saturación de la transferrina baja (<20%)?  
Introducción:
El hierro cumple un papel esencial en el transporte y la utilización de oxígeno y en la función de las mitocondrias, entre otras funciones.

Lectura recomendada:
Association of Iron Deficiency with Incident Cardiovascular Diseases and Mortality in the General Population
ESC Heart Failure, :1-9
¿Cuáles son los efectos de las intervenciones educativas específicas para los profesionales, sobre la evolución de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, dados de alta?  
Introducción:
Se estima que la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida afecta a más de 3 millones de sujetos en los Estados Unidos. Si bien se dispone de numerosas opciones terapéuticas, la evolución clínica de estos pacientes dista mucho de ser óptima.

Lectura recomendada:
Effect of a Hospital and Postdischarge Quality Improvement Intervention on Clinical Outcomes and Quality of Care for Patients With Heart Failure With Reduced Ejection Fraction The CONNECT-HF Randomize
JAMA Network Open, 326(4):314-323
¿Qué efecto tienen los síntomas de la ICC en la carga del tratamiento?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) es una enfermedad cuya prevalencia está aumentando.

Lectura recomendada:
Do Chronic Heart Failure Symptoms Interact with Burden of Treatment? Qualitative Literature Systematic Review
BMJ Open, 11(7):1-13
¿Cuál de los siguientes fármacos antiepilépticos se asocia con aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
Los pacientes con epilepsia tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. En los análisis poblacionales, los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes mellitus tipo 2 y la fibrilación auricular son frecuentes en pacientes con epilepsia de inicio en la edad adulta.

Lectura recomendada:
Association of Enzyme-Inducing Antiseizure Drug Use with Long-term Cardiovascular Disease
JAMA Neurology, 78(11)
¿Cuál sería el mejor esquema de tratamiento antitrombótico para los pacientes con fibrilación auricular y en diálisis?  
Introducción:
El tratamiento de la fibrilación auricular, en pacientes con diálisis, sigue siendo tema de debate.

Lectura recomendada:
Oral Anticoagulation for Patients with Atrial Fibrillation on Long-Term Dialysis
Journal of the American College of Cardiology, 75(3):273-285
Luego de la evaluación de pacientes con síncope en la sala de guardia, ¿cuál es el porcentaje de internación?  
Introducción:
La evaluación del paciente con síncope posee un costo elevado para el sistema de salud, con elevada tasa de utilización de exámenes, especialmente imágenes neurológicas.

Lectura recomendada:
Abolish the Tilt Table Test for the Workup of Syncope!
Circulation, 141(5):335-337
¿Cuál de los siguientes conductos son superiores en términos de permeabilidad angiográfica respecto del injerto de vena safena obtenido de manera convencional, para la derivación coronaria con injerto?  
Introducción:
La cirugía de derivación coronaria con injerto (CABG por su sigla en inglés) sigue siendo la cirugía cardíaca realizada con mayor frecuencia; para la CABG se utilizan diversos conductos arteriales y venosos como complemento a la anastomosis estándar de arteria torácica interna a la descendente anterior izquierda.

Lectura recomendada:
Angiographic Patency of Coronary Artery Bypass Conduits: A Network Meta?Analysis of Randomized Trials
Journal of the American Heart Association, 16(6)
¿Cuáles son los pacientes con COVID-19 que presentan riesgo aumentado de mortalidad?  
Introducción:
Entre 70% y 87% de los decesos por COVID-19 ocurren en personas de 70 años o más. Los pacientes con ciertas comorbilidades tienen riesgo aumentado de COVID-19 grave o de mortalidad por COVID-19.

Lectura recomendada:
Diabetes, Hypertension, Body Mass Index, Smoking and COVID-19-related Mortality: A Systematic Review and Metaanalysis of Observational Studies
BMJ Open, 11(10):1-15
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117