Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tratados con supresores de la secreción ácida?  
Introducción:
En los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, la regurgitación que persiste a pesar del tratamiento afecta considerablemente la calidad del sueño y la productividad.

Lectura recomendada:
Impact of Persistent, Frequent Regurgitation on Quality of Life in Heartburn Responders Treated With Acid Suppression: A Multinational Primary Care Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(10):1005-1010
¿Qué porcentaje de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico sometidos a tratamiento con inhibidores de la bomba de protones continúa sufriendo síntomas?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un cuadro frecuente que aparece cuando el reflujo del contenido estomacal hacia el esófago provoca síntomas o complicaciones.

Lectura recomendada:
Reflux Episodes Detected by Impedance in Patients on and Off Esomeprazole: A Randomised Double-Blinded Placebo-Controlled Crossover Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(10):1011-1018
¿Cuál es el pronóstico de la cirrosis hepática en sujetos con descompensación de la enfermedad?  
Introducción:
La cirrosis es una hepatopatía crónica de múltiples causas. La resistencia al flujo sanguíneo hepático provocada por la fibrosis desencadena hipertensión portal con formación de circulación colateral portosistémica. Este proceso se vincula con menor flujo a través del hígado y acumulación de toxinas en la circulación sistémica.

Lectura recomendada:
Update on the Management of Cirrhosis - Focus on Cost-Effective Preventative Strategies
ClinicoEconomics and Outcomes Research, 12(5):143-152
¿Cuál es el riesgo de inducción de resistencia bacteriana en pacientes con cirrosis que reciben rifaximina?  
Introducción:
La rifaximina se correlaciona con un acentuado efecto protector sobre los episodios de encefalopatía hepática, con reducción asociada del riesgo de internaciones por esta complicación en individuos con cirrosis.

Lectura recomendada:
Rifaximin Treatment in Hepatic Encephalopathy
New England Journal of Medicine, 362(12):1071-1081
¿Cuál de estas indicaciones de la rifaximina se encuentra aprobada para su aplicación clínica?  
Introducción:
La rifaximina es un análogo estructural de la rifampicina, que actúa mediante la interacción con la subunidad beta de la ARN polimerasa bacteriana dependiente de ADN. Como consecuencia, la rifaximina inhibe la síntesis microbiana de ARN.

Lectura recomendada:
Rifaximin: New Therapeutic Indication and Future Directions
Clinical Therapeutics, 33(7):812-820
¿Cuál es el triple esquema tradicional para la erradicación de H. pylori?  
Introducción:
La infección por H. pylori está muy asociada a la aparición de gastritis erosiva. Los diversos esquemas terapéuticos para erradicar ese microorganismo se encuentran en revisión debido al aumento de las tasas de resistencia antibiótica.

Lectura recomendada:
Actualización de la Eficacia de la Terapia Triple para la Infección por Helicobacter Pylori y de la Resistencia a Claritromicina en España (2007-2012)
Gastroenterología y Hepatología, 36(6):375-381
¿Cuál de estos componentes forma parte de la terapia de primera línea para la erradicación de Helicobacter pylori?  
Introducción:
La infección por Helicobacter pylori se relaciona con diversas afecciones, como la úlcera péptica, la gastritis, el linfoma de tejido linfoide asociado con mucosas y el cáncer gástrico. Se ha demostrado que la erradicación de H. pylori se vincula con mejoría o curación de estas enfermedades.

Lectura recomendada:
Randomized Trial Comparing Rabeprazole-Versus Lansoprazole-Based Helicobacter Pylori Eradication Regimens
The Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 29(7):379-384
¿Cuáles son complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se refiere a los síntomas de diversa gravedad consecuencia de los episodios de reflujo gastroesofágico, con daño de la mucosa determinado endoscópicamente y cambios histopatológicos o sin ellos.

Lectura recomendada:
Efficacy of Omeprazole Versus Ranitidine for Symptomatic Treatment of Poorly Responsive Acid Reflux Disease - A Prospective, Controlled Trial
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 13(6):819-826
¿Cuál de los siguientes fármacos es más eficaz en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son eficaces para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. El dexlansoprazol y el esomeprazol son enantiómeros del lansoprazol y el omeprazol, respectivamente.

Lectura recomendada:
Indirect Comparison of Randomised Controlled Trials: Comparative Efficacy of Dexlansoprazole Vs. Esomeprazole in the Treatment of Gastro-Oesophageal Reflux Disease
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(2):190-201
¿Cuál es el procedimiento diagnóstico de elección en los enfermos con reflujo gastroesofágico que continúan sintomáticos a pesar del tratamiento intensivo con inhibidores de la secreción ácida?  
Introducción:
Se estima que alrededor del 35% de los enfermos con síntomas compatibles con reflujo gastroesofágico continúan sintomáticos a pesar del tratamiento intensivo con inhibidores de la secreción ácida.

Lectura recomendada:
Review Article: Symptomatic Non-Acid Reflux - The New Frontier in Gastro-Oesophageal Reflux Disease
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):29-35
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la pepsina?  
Introducción:
La pepsina es una enzima proteolítica que permanece activa aún en ambientes mínimamente ácidos.

Lectura recomendada:
Review Article: Indentifying the Causes of Reflux Events and Symptoms - New Approaches
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):36-42
¿Cuáles son los enfermos con asma que tendrían mayor posibilidad de beneficiarse con el tratamiento contra el reflujo?  
Introducción:
El reflujo podría tener un papel fisiopatogénico importante en algunos enfermos con asma.

Lectura recomendada:
Review Article: Reflux and Asthma - Mechanisms of Interaction and Asthma Outcomes
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):43-47
¿Cuál de los siguientes síntomas se considera particularmente útil para establecer el diagnóstico del síndrome de hipersensibilidad de la tos crónica, vinculado al reflujo en las vías aéreas?  
Introducción:
El síndrome de hipersensibilidad de la tos crónica refleja un nuevo concepto que abarca las tres alteraciones clásicamente relacionadas con la tos crónica: el drenaje posnasal, el asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico, asociadas con una disminución del umbral para la tos.

Lectura recomendada:
Review Article: Reflux in Cough and Airway Disease
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):48-52
¿Cuál es la prueba estándar para establecer el diagnóstico de reflujo laringofaríngeo?  
Introducción:
Las manifestaciones clínicas asociadas con el reflujo laringofaríngeo son causa frecuente de consulta en los servicios de otorrinolaringología.

Lectura recomendada:
Review Article: Laryngopharyngeal Reflux - The Ear, Nose and Throat Patient
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):53-57
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas podría ser útil para los enfermos con reflujo no ácido?  
Introducción:
La persistencia de los síntomas en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico puede obedecer a la naturaleza no ácida del reflujo.

Lectura recomendada:
Review Article: Nonsurgical Treatment of Non-Acid Reflux
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 33(S1):66-71
¿Cuál de estos factores se ha vinculado con una reducción de la incidencia de carcinoma colorrectal en los últimos años?  
Introducción:
Se describe una menor incidencia de carcinoma colorrectal y de la mortalidad asociada con la enfermedad en las últimas décadas.

Lectura recomendada:
Personalisation of Colorectal Cancer Screening
Lancet Oncology, 14(8):673-675
¿Cuál de los siguientes órganos o tejidos presenta receptores objetivo de los ácidos biliares?  
Introducción:
Los ácidos biliares intervienen en la digestión de las grasas en el tracto gastrointestinal

Lectura recomendada:
Bile Acids Cause Relaxation of the Lower Esophageal Sphincter Through G-Protein-Coupled Bile Acid Receptors
Tzu Chi Medical Journal, 25(2):90-93
¿Cuál de las siguientes respuestas sintetiza una de las principales características anatomopatológicas de cirrosis biliar primaria?  
Introducción:
La cirrosis biliar primaria es una enfermedad hepática crónica y progresiva, cuyo origen aún es desconocido, pero se relaciona con un trastorno de tipo autoinmunitario.

Lectura recomendada:
Cost and Health Consequences of Treatment of Primary Biliary Cirrhosis with Ursodeoxycholic Acid
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(7):794-803
Según los ensayos clínicos controlados y aleatorizados, ¿sobre qué enfermedades hay pruebas acerca de la eficacia de los probióticos en pediatría?  
Introducción:
Los probióticos son suplementos orales o productos alimenticios que contienen un número suficiente de microorganismos viables que modifican la microflora del hospedero y aportan beneficios potenciales para la salud.

Lectura recomendada:
Clinical Report - Probiotics and Prebiotics in Pediatrics
Pediatrics, 126(6):1217-1231
¿Cuáles son los efectos del calcitriol, potencialmente útiles para el tratamiento de la hepatitis autoinmune?  
Introducción:
El calcitriol ejerce múltiples efectos inmunomoduladores, motivo por el cual es potencialmente útil para el tratamiento de la hepatitis autoinmune.

Lectura recomendada:
The Role of Vitamin D in Autoimmune Hepatitis
Journal of Clinical Medicine Research, 5(6):407-415
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117