Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cual es el mecanismo fisopatogénico para el desarrollo de la ERNE?  
Introducción:
En distintos estudios se ha demostrado que el 44% de la población de Estados Unidos presenta síntomas relacionados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) al menos una vez al mes. El 50% de los pacientes con acidez presenta mucosa normal durante el procedimiento endoscópico. Sin embargo, estudios recientes efectuados en la Comunidad Europea sobre la ERNE encontraron una mayor prevalencia (70%) sobre la esofagitis erosiva.

Lectura recomendada:
Erosive Esophagitis and Nonerosive Reflux Disease (NERD) Comparison of Epidemiologic, Physiologic, and Therapeutic Characteristics
Journal of Clinical Gastroenterology, 41(2):131-137
¿Cuál de las siguientes localizaciones no es frecuente en las fracturas asociadas con osteoporosis?  
Introducción:
La osteoporosis se caracteriza por reducción de la masa ósea, desorganización de la microarquitectura ósea y fragilidad esquelética, con el consiguiente incremento en el riesgo de fracturas.

Lectura recomendada:
Increased Risk of Osteoporosis-Related Fractures in Patients with Irritable Bowel Syndrome
Osteoporosis International, 24(4):1169-1175
¿Qué método diagnóstico puede ser utilizado en forma complementaria durante la realización de la enteroscopia de doble balón?  
Introducción:
El estudio por imágenes del Intestino delgado incluye tecnologías modernas que pueden ser complementarias durante otros procedimientos.

Lectura recomendada:
Tránsito intestinal y enteroscopia de doble balón en el diagnóstico de patologías del intestino delgado
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
Si un paciente presenta síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) como tos, asma o laringitis crónica ¿cuál le parece que sería el abordaje más apropiado para evitar, por lo menos al comienzo, la realización de estudios invasivos?  
Introducción:
Las manifestaciones gastroesofágicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico abarcan una serie de signos y síntomas, por lo que en muchas oportunidades es dificil arribar al diagnóstico certero.

Lectura recomendada:
Extraesophageal Manifestations of Gastroesophageal Reflux Disease: Real or Imagined?
Current Opinion in Gastroenterology, 26(4):389-394
¿Cuál de las siguientes estrategias es útil para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos del sueño asociados con el reflujo?  
Introducción:
Los síntomas nocturnos, asociados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comprometen sustancialmente la calidad de vida y del sueño.

Lectura recomendada:
Gastroesophageal Reflux Disease and Sleep Disturbances
Journal of Gastroenterology, 47(7):760-769
¿Qué mecanismos podrían explicar el fracaso del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones en caso de reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico que no responde en forma adecuada al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones tiene lugar en el 10% al 40% de los casos y es un motivo de consulta frecuente a los especialistas en gastroenterología.

Lectura recomendada:
Persistent Heartburn in a Patient on Proton-Pump Inhibitor
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 6(4):393-400
¿Cuál de estas afecciones se asocia con reflujo refractario al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
El tratamiento con dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones resulta ineficaz, desde el punto de vista sintomático, en el 10% al 40% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Management of Heartburn not Responding to Proton Pump Inhibitors
Gut, 58(2):295-309
¿Qué efectos ejercen los inhibidores de la bomba de protones en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos del sueño?  
Introducción:
Los estudios más recientes avalan una relación bidireccional entre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y los trastornos del sueño.

Lectura recomendada:
Effect of Gastroesophageal Reflux Disease on Sleep
Journal of Gastroenterology and Hepatology, 25(S1):41-44
¿Cuál es la principal causa de mortalidad en los pacientes con esófago de Barrett?  
Introducción:
La pesquisa del cáncer esofágico en los pacientes con esófago de Barrett es motivo de debate, como principal consecuencia de la falta de información directa acerca los beneficios de esta estrategia.

Lectura recomendada:
Cause-Specific Mortality of People With Barrett's Esophagus Compared With the General Population: A Population-Based Cohort Study
Gastroenterology, 144(7):1375-1383
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia es correcta?  
Introducción:
La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia se define por la presencia de incremento de los triglicéridos, plasma lechoso, o ambos, en ausencia de otros factores causales de pancreatitis, como la litiasis biliar o el consumo de alcohol. Se estima que la hipertrigliceridemia es la etiología del 1% a 38% de los casos de pancreatitis.

Lectura recomendada:
Pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia
Gastroenterología y Hepatología, 36(4):274-279
¿Cuál de estas afecciones constituye, además de la úlcera péptica, una indicación de terapia de erradicación de Helicobacter pylori?  
Introducción:
En los sujetos con infección por H. pylori y úlcera péptica activa (o antecedentes de esta afección) se recomienda el tratamiento de erradicación de la bacteria.

Lectura recomendada:
III Conferencia Española de Consenso sobre la infección por Helicobacter pylori
Gastroenterología y Hepatología, 36(5):340-374
¿Cuál es la indicación actual de los probióticos en pacientes con síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en la cantidad adecuada, se asocian con beneficios sobre la salud del hospedero. Los probióticos actúan mediante diversos mecanismos que involucran la microflora, con el potencial de modificar la función de este microbioma.

Lectura recomendada:
An Update on the Use and Investigation of Probiotics in Health and Disease
Gut, 62(5):787-796
¿Cuál de estos tratamientos de la enfermedad inflamatoria intestinal se asocia con un menor riesgo de enfermedad coronaria?  
Introducción:
Si el bien no se ha definido el origen específico de la enfermedad inflamatoria intestinal, se postula que se trata de la consecuencia de una respuesta inmunitaria no controlada en individuos con predisposición genética.

Lectura recomendada:
Risk of Ischaemic Heart Disease in Patients With Inflammatory Bowel Disease: A Nationwide Danish Cohort Study
Gut, 62(5):689-694
¿Cuáles son los tumores neuroendocrinos gastropancreáticos (TNE-GEP) que presentan la menor tasa de supervivencia a 5 años?  
Introducción:
Los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos se originan de las células neuroendocrinas difusas distribuidas en el tracto gastrointestinal y los islotes de Langerhans en el páncreas.

Lectura recomendada:
Epidemiology of Gastroenteropancreatic NEuroendocrine Tumours
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 26(6):691-703
¿Cuál es el efecto del omeprazol sobre la expresión de eotaxina-3, un factor quimiotáctico de los eosinófilos?  
Introducción:
La infiltración eosinofílica de la mucosa esofágica es el hallazgo característico de la esofagitis eosinofílica, pero también se observa en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. El omeprazol reduce la expresión de eotaxina-3 en las células escamosas esofágicas obtenidas de pacientes con ambas entidades.

Lectura recomendada:
Omeprazole Blocks Eotaxin-3 Expression by Oesophageal Squamous Cells From Patients With Eosinophilic Oesophagitis and GORD
Gut, 62(6):824-832
¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de pancreatitis aguda grave?  
Introducción:
La pancreatitis aguda es la principal causa de internación por trastornos gastrointestinales.

Lectura recomendada:
Clinical Management of Patients With Acute Pancreatitis
Gastroenterology, 144(6):1272-1281
¿Cuál es la relación entre el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) y el riesgo de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SBID)?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones podrían aumentar el riesgo de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.

Lectura recomendada:
Proton Pump Inhibitor Use and the Risk of Small Intestinal Bacterial Overgrowth: A Meta-Analysis
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(5):483-490
¿En cuál de las siguientes enfermedades puede encontrarse eosinofilia esofágica?  
Introducción:
La eosinofilia esofágica se caracteriza por la presencia de más de 15 eosinófilos por campo de gran aumento en el examen histológico.

Lectura recomendada:
Review Article: Proton Pump Inhibitor Therapy for Suspected Eosinophilic Oesophagitis
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(12):1157-1164
¿Cuál de estos mecanismos constituye un recurso de primera línea en el enfoque de la acalasia?  
Introducción:
La acalasia es una enfermedad crónica con tasas de recidiva elevadas, de modo independiente de la estrategia terapéutica indicada.

Lectura recomendada:
Long-Term Outcome Following Pneumatic Dilatation as Initial Therapy for Idiopathic Achalasia: an 18-Year Single-Centre Experience
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(12):1210-1219
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tratados con supresores de la secreción ácida?  
Introducción:
En los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, la regurgitación que persiste a pesar del tratamiento afecta considerablemente la calidad del sueño y la productividad.

Lectura recomendada:
Impact of Persistent, Frequent Regurgitation on Quality of Life in Heartburn Responders Treated With Acid Suppression: A Multinational Primary Care Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 37(10):1005-1010
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117