Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuál es la vinculación entre los niveles de la vitamina D y el riesgo de pólipos malignos en la colonoscopia?  
Introducción:
La deficiencia de la vitamina D aumenta el riesgo de diversas enfermedades.

Lectura recomendada:
Association between Serum Vitamin D Levels and Colonic Carcinomatous Polyps
Journal of Gastrointestinal Cancer, 44(4):481-485
¿Qué proporción aproximada de pacientes con esofagitis eosinofílica parecen responder a la terapia con inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica que se desencadena a partir de una respuesta inmunitaria aberrante ante un antígeno ambiental o un producto alimentario aún no identificado. La incidencia y la prevalencia de la esofagitis eosinofílica se han incrementado, dado que la enfermedad afecta a uno de cada 1 000 individuos.

Lectura recomendada:
The Outcome of Patients With Oesophageal Eosinophilic Infiltration After an Eight-Week Trial of a Proton Pump Inhibitor
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(10):1312-1319
¿Cuál es la principal ventaja del pantoprazol magnésico (P-Mg), respecto del esomeprazol, en los pacientes con ERGE?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos más eficaces para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Randomised Clinical Trial: Daily Pantoprazole Magnesium 40 mg vs. Esomeprazole 40 mg for Gastro-Oesophageal Reflux Disease, Assessed by Endoscopy and Symptoms
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 39(1):47-56
¿Cuál de estos recursos se considera el más eficaz para la prevención de la pancreatitis posterior a una colangiografía retrógrada endoscópica?  
Introducción:
La pancreatitis posterior a una colangiografía retrógrada endoscópica es la complicación más frecuente de ese procedimiento, con una incidencia estimada de 3% a 7% en sujetos de moderado riesgo y de 15% a 20% en individuos de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Systematic Review With Network Meta-Analysis: Pharmacological Prophylaxis Against Post-ERCP Pancreatitis
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(11):1325-1337
¿Cuáles son los enfermos con mayor probabilidad de presentar menos síntomas 5 años después del diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La terapia farmacológica y la cirugía antirreflujo son las opciones terapéuticas posibles en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Long-Term Follow Up in Patients With Gastroesophageal Reflux Disease With Specific Emphasis on Reflux Symptoms, Use of Anti-Reflux Medication and Anti-Reflux Surgery Outcome: A Retrospective Study
Scandinavian Journal of Gastroenterology, 48(11):1242-1248
¿Cuál de las siguientes características se corresponde con los pólipos de las glándulas fúndicas?  
Introducción:
El hallazgo de un pólipo gástrico, es decir un crecimiento anormal de tejido que se proyecta desde la membrana mucosa, implica la necesidad de efectuar evaluaciones diagnósticas y planificar un tratamiento.

Lectura recomendada:
Management of Gastric Polyps: An Endoscopy-Based Approach
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(11):1374-1384
¿Cómo es la vinculación entre la adiposidad central y el riesgo de enfermedades esofágicas?  
Introducción:
La adiposidad central se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades esofágicas.

Lectura recomendada:
Central Adiposity is Associated With Increased Risk of Esophageal Inflammation, Metaplasia, and Adenocarcinoma: A Systematic Review and Meta Analysis
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(11):1399-1412
¿Cuál de estas variables se relaciona con mayor riesgo de progresión al adenocarcinoma en pacientes con esófago de Barrett?  
Introducción:
El adenocarcinoma esofágico es el cáncer cuya incidencia crece en forma más acelerada en Occidente. La tasa de supervivencia es inferior al 20% en un período de 5 años. Se ha definido al esófago de Barrett como una afección preneoplásica que se caracteriza por metaplasia intestinal (transformación del epitelio escamoso en epitelio columnar que incluye células caliciformes).

Lectura recomendada:
Association Between Length of Barrett's Esophagus and Risk of High-Grade Dysplasia or Adenocarcinoma in Patients Without Dysplasia
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(11):1430-1436
¿Cuál es el antibiótico que en este momento ha disminuido su eficacia para el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori debido al aumento de la resistencia bacteriana?  
Introducción:
Existen indicaciones para la erradicación de la infección por Helicobacter pylori

Lectura recomendada:
Helicobacter Pylori Infection: Selected Aspects in Clinical Management
Current Opinion in Gastroenterology, 29(6):669-675
¿Cuál de estas manifestaciones clínicas se describe en pacientes con esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica se caracteriza por inflamación y presencia de eosinófilos, que inducen disfunción esofágica.

Lectura recomendada:
Eosinophilic Esophagitis: A Practical Primer For an Atypical Disease
Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA), 26(5):54-57
¿Cuál es la magnitud del retraso del vaciamiento gástrico que inducen los inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones son muy utilizados en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, dado que generan alivio prolongado de los síntomas y curación del esófago.

Lectura recomendada:
Effects of Addition of Mosapride to Gastroesopageal Reflux Disease Patients on Proton Pump Inhibitor: A Prospective Randomized, Double-Blind Study
Neurogastroenterology and Motility, 19(4):495-502
Cuando la tomografía computada abdominal con contraste está contraindicada, ¿cuál es la alternativa para el diagnóstico por imágenes de la pancreatitis aguda?  
Introducción:
La tomografía computarizada abdominal con contraste es un muy buen método de diagnóstico por imágenes para la pancreatitis aguda

Lectura recomendada:
Outcome Assessment in Acute Pancreatitis Patients
The Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 29(9):469-477
¿Qué efecto pueden tener los inhibidores de la bomba de protones sobre la cinética del metotrexato?  
Introducción:
El empleo de inhibidores de la bomba de protones es muy frecuente en gastroenterología. De hecho, los inhibidores de la bomba de protones reemplazaron a los antagonistas de los receptores histaminérgicos H2 en caso de enfermedad ácida gástrica, entre otros cuadros.

Lectura recomendada:
Reported Side Effects and Complications of Long-term Proton Pump Inhibitor Use: Dissecting the Evidence
Clinical Gastroenterology and Hepatology, 11(5):458-464
¿Cuál parece la repercusión de la terapia con ácido ursodesoxicólico en pacientes con cirrosis biliar primaria, en términos de economía de la salud?  
Introducción:
El ácido ursodesoxicólico constituye el único tratamiento farmacológico aprobado en pacientes con cirrosis biliar primaria.

Lectura recomendada:
Cost and Health Consequences of Treatment of Primary Biliary Cirrhosis with Ursodeoxycholic Acid
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 38(7):794-803
¿Cuál de estos marcadores se correlaciona con la gravedad de la esteatosis en pacientes con hígado graso no alcohólico?  
Introducción:
El hígado graso no alcohólico se considera uno de las hepatopatías de mayor prevalencia. En el contexto de la epidemia de obesidad, se postula que representará la enfermedad hepática de mayor relevancia en el futuro.

Lectura recomendada:
The Spectrum of Non Alcoholic Fatty Liver Disease in Morbidly Obese Patients. Prevalence and Associate Risk Factors
Acta Cirúrgica Brasileira, 28(11):788-793
¿Cuál es el trastorno psicológico más común en las madres de los niños y adolescentes con síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable es el trastorno gastrointestinal funcional más frecuente en los niños, adolescentes y adultos.

Lectura recomendada:
The Incidence of Irritable Bowel Syndrome in Children Using the Rome III Criteria and the Effect of Trimebutine Treatment
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 19(1):90-93
Señale la opción correcta sobre el sistema de señalización mediada por el factor liberador de corticotrofina en pacientes con síndrome de intestino irritable:  
Introducción:
La señalización mediada por el factor liberador de corticotrofina y su unión a los receptores tipo 1 está implicada en la adquisición del miedo y la extinción del aprendizaje relacionados con la expectativa de dolor abdominal.

Lectura recomendada:
Impaired Emotional Learning and Involvement of the Corticotropin-Releasing Factor Signalng System in Patients With Irritable Bowel Syndrome
Gastroenterology, 145(6):1253-1261
Señale la opción correcta sobre el reflujo gastroesofágico:  
Introducción:
El dolor torácico observado en pacientes con enfermedad coronaria puede ser refractario a los abordajes terapéuticos convencionales, lo cual genera ansiedad y representa un problema clínico significativo debido a su supuesto origen cardiaco. No obstante, el origen de este dolor también puede ser no cardiaco.

Lectura recomendada:
Acid Reflux in Patients with Coronary Artery Disease and Refractory Chest Pain
Internal Medicine, 52(11):1165-1171
Señale la opcón correcta sobre el tratamiento con omeprazol en caso de enfermedad coronaria:  
Introducción:
Se estima que la prevalencia media anual de dolor retroesternal de origen no cardiaco en la población general es aproximadamente del 25%. La causa principal de este síntoma es la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la cual coexiste frecuentemente con la enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Treatment with Double Dose of Omeprazole Increases Beta-Endorphin Plasma Level in Patients with Coronary Artery Disease
Archives of Medical Sciences, 6(2):201-207
¿Cuál es el tratamiento de elección para la colestasis intrahepática durante la gestación?  
Introducción:
Las enfermedades hepáticas son infrecuentes durante el embarazo; sin embargo, pueden afectar considerablemente la evolución materna y fetal.

Lectura recomendada:
Hepatobiliary Diseases During Pregnancy and Their Management: An Update
International Journal of Critical Illness and Injury Science, 3(3):175-182
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117