Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Cuáles son las enfermedades crónicas que suelen asociarse con síntomas del tracto urinario inferior?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior por lo general se asocian con diversas enfermedades crónicas.

Lectura recomendada:
Commorbidities Associated With Bladder Dysfunction
International Journal of Clinical Practice, 67(2):105-113
¿Cuál de estas afecciones subyacentes puede identificarse mediante las pruebas urodinámicas en mujeres con sospecha inicial de incontinencia urinaria de esfuerzo?  
Introducción:
La repercusión clínica y la confiabilidad de la urodinamia representan un motivo de debate en uroginecología. Los datos disponibles acerca de su utilización en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo no complicada son conflictivos y heterogéneos.

Lectura recomendada:
Urodynamic Evaluation: Can It Prevent The Need for Surgical Intevention in Women With Apparent Pure Stress Urinary Incontinence?
British Journal of Urology International,
¿Cuál de los siguientes parámetros espermáticos, con mejoría considerable luego de la ligadura de varicocele, se asocia con índices más altos de concepción?  
Introducción:
Las consecuencias de la varicocelectomía sobre los índices de gestación en parejas infértiles todavía no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Pregnancy After Varicocelectomy: Impact of Postoperative Motility and DFI
Urology, 81(4):760-766
¿Cuál de estas alternativas de tratamiento quirúrgico se ha asociado con un nivel de recomendación comparable al esfínter urinario artificial en pacientes de sexo masculino con incontinencia urinaria?  
Introducción:
Desde su perfeccionamiento en 1987, el esfínter urinario artificial ha permanecido estable, con algunas modificaciones específicas. Se estima que más de 150 000 pacientes utilizan este dispositivo a nivel mundial.

Lectura recomendada:
The Artificial Urinary Sphincter After a Quarter of a Century: A Critical Systematic Review of Its Use in Male Non-Neurogenic Incontinence
European Urology, 63(4):681-689
En pacientes octogenarios, ¿cuál es la tasa de complicaciones tempranas luego de una resección transuretral prostática estándar?  
Introducción:
Los octogenarios constituyen uno de los segmentos de la población occidental con mayor crecimiento en los últimos años.

Lectura recomendada:
Transurethral Laser Surgery for Benign Prostate Hyperplasia in Octogenarians: Safety and Outcomes
Urology, 81(3):634-639
¿Cuál es el hallazgo urodinámico principal en los pacientes con enfermedad de Parkinson y síntomas del tracto urinario inferior?  
Introducción:
Los trastornos urodinámicos son frecuentes en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Urodynamic Characteristics of Lower Urinary Tract Dysfunction in Patients with Parkinson's Diseases
Urological Science, 23(4):120-123
¿Qué sucede con las especies reactivas del oxígeno en relación con la edad y la calidad del esperma?  
Introducción:
Datos experimentales demostraron una causalidad entre el estrés oxidativo y el deterioro del esperma.

Lectura recomendada:
Prospective Open-Label Study on the Efficacy and Tolerability of a Combination of Nutritional Supplements in Primary Infertile Patients With Idiopathic Astenoteratozoospermia
Archivio Italiano di Urologia e Andrologia, 84(3):137-140
¿Cuál de estas alteraciones se asocia con mayor riesgo de urolitiasis?  
Introducción:
La progresiva formación y agregación de cristales de apatita, la progresión de estas lesiones en el planos suburotelial, la conformación de las placas de Randall y su posterior erosión se vinculan con un importante incremento del riesgo de urolitiasis. Sin embargo, algunos componentes de la orina podrían generar repercusiones sobre el proceso de formación de los cálculos.

Lectura recomendada:
Molecular Mechanism of Urolithiasis
Urology, 81(4):701-704
¿Cuál de estas estructuras podría considerarse un reservorio del virus del papiloma humano en pacientes pediátricos?  
Introducción:
Se considera a la infección por los tipos oncogénicos de alto riesgo del virus del papiloma humano como el principal factor de riesgo para el cáncer cervical y peneano.

Lectura recomendada:
High-Risk Human Papilloma Virus Infection of the Foreskin in Asymptomatic Boys
Urology, 81(4):869-872
¿Cuál de estas circunstancias se considera una contraindicación para la urografía convencional?  
Introducción:
La urografía con contraste intravenoso constituye el principal método de diagnóstico por imágenes en la evaluación de las uropatías obstructivas. Asimismo, la urografía por resonancia magnética representa una estrategia segura, rápida y no invasiva, en la cual se aplican secuencias de spin-echo ponderadas en T2, con adquisición veloz de las imágenes.

Lectura recomendada:
The Role of Static Magnetic Resonance Urography in the Evaluation of Obstructive Uropathy
Urology, 81(3):623-627
¿Cuáles son los trastornos miccionales más comunes en los niños con asma?  
Introducción:
Los trastornos miccionales funcionales podrían ser más frecuentes en los niños con asma, como consecuencia del aumento de la presión intraabdominal.

Lectura recomendada:
Dysfunctional Voiding in Children With Asthma
Archives of Disease in Childhood, 98(4):312-314
¿Cuál es el método por imágenes de elección para detectar la dilatación del tracto urinario superior?  
Introducción:
Se estima que la incidencia de recién nacidos con alteraciones en el tracto urinario es de aproximadamente el 0.76%.

Lectura recomendada:
Impact of Magnetic Resonance Urography and Ultrasonography on Diagnosis and Management of Hydronephrosis and Megaureter in Paediatric Patients
African Journal of Paediatric Surgery, 9(2):122-127
¿Cuál de estos parámetros se asocia con un mayor riesgo de complicaciones graves en el período posquirúrgico de los pacientes sometidos a cistectomía radical?  
Introducción:
La cistectomía radical es un procedimiento quirúrgico que se asocia con elevados índices de morbimortalidad y con tasas de complicaciones posquirúrgicas del 30% al 70%.

Lectura recomendada:
Peri-Operative Morbidity and Mortality Related to Radical Cystectomy: A Multi-Institutional Retrospective Study in Japan
British Journal of Urology International,
¿Cuál es el tratamiento de elección y el tiempo óptimo de tratamiento para una mujer con pielonefritis aguda no complicada?  
Introducción:
La pielonefritis aguda es una infección común y potencialmente grave que afecta mujeres de todas las edades. Para evaluar la duración óptima del tratamiento para esta infección se llevado a cabo algunos estudios controlados. Se alcanzaron altas tasas de curación clínica y bacteriológica con regímenes de dos semanas con trimetoprima-sulfametoxazol o fluoroquinolonas.

Lectura recomendada:
Ciprofloxacin for 7 Days Versus 14 Days in Women with Acute Pyelonephritis: a Randomized, Open-Label and Double-Blind, Placebo-Controlled, Non-Inferiority Trial
The Lancet, 380(9840):484-490
En relación a la detección de CPCs, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
La detección de células tumorales (prostáticas) en la circulación sanguínea (CPCs) podría ser de ayuda para el médico tratante frente a la decisión de enviar al paciente para una biopsia prostática.

Lectura recomendada:
Actualización del análisis del desempeño de la presencia de células prostáticas malignas circulantes como factor predictivo para la detección de cáncer de próstata en la primera, segunda y tercera biopsia prostática y el costo-beneficio
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para el tratamiento de la incontinencia urinaria por estrés?  
Introducción:
La incontinencia urinaria por estrés es la forma más común de incontinencia urinaria en las mujeres.

Lectura recomendada:
Effect of Abdominal Versus Pelvic Floor Muscle Exercises in Obese Egyptian Women With Mild Stress Urinary Incontinence: A Randomised Controlled Trial
Hong Kong Physiotherapy Journal, 31(1):12-18
¿En qué pilares se basa el urólogo para decidir el tipo de tratamiento necesario en un paciente con cáncer de próstata?  
Introducción:
En la actualidad, el cáncer de próstata es una de las patologías tumorales más prevalentes. Su diagnóstico se apoya en varios pilares antes de decidir el tipo de tratamiento, que puede variar desde la actitud expectante hasta la resolución quirúrgica, con terapia de supresión de andrógenos, o ser un tratamiento puramente paliativo.

Lectura recomendada:
RNM con angiogénesis y espectroscopia versus biopsia en el estudio previo a la prostatectomía radical
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál es el procedimiento de elección para el diagnóstico de tumores vesicales, en los enfermos con hematuria microscópica?  
Introducción:
Algunos grupos consideran que la tomografía computarizada es el estudio de elección en los enfermos con hematuria microscópica, para diagnosticar tumores vesicales.

Lectura recomendada:
Exactitud de la Urotomografía Computarizada para Detectar Tumores Vesicales en Pacientes con Hematuria Microscópica
Actas Urológicas Españolas, 37(7):408-411
¿Cuál es el rango etario en el que el varicocele es más frecuentemente diagnosticado?  
Introducción:
El varicocele consiste en la dilatación anormal de las venas del cordón espermático que drenan los testículos. Se caracteriza por una progresión gradual y puede resultar asintomático. Se asocia con el desarrollo de infertilidad.

Lectura recomendada:
Relationship Between Testicular Sperm Extraction and Varicocelectomy in Patients With Varicocele and Nonobstructive Azoospermia
Urology, 82(1):74-77
¿Cuáles son los beneficios asociados con la profilaxis con antibióticos en los pacientes sometidos a la resección transuretral de la próstata o a la resección transuretral de tumores vesicales?  
Introducción:
La profilaxis con antibióticos es útil en los pacientes que son sometidos a la resección transuretral de la próstata o a la resección transuretral de tumores vesicales. Su utilidad, en los procedimientos urológicos menores, sin embargo, es menos precisa.

Lectura recomendada:
Antibiotic Prophylaxis for Transurethral Urological Surgeries: Systematic Review
Urology Annals, 5(2):61-74
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Pág.41
ua53117