Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Cuál de los siguientes agentes coloniza el tracto genital masculino con mayor frecuencia?  
Introducción:
Se estima que el 8% al 35% de la infertilidad masculina se vincula con la infección del tracto genital. Este tipo de infección puede provocar obstrucción del sistema reproductivo, afectación de la función espermática, daño testicular, epididimitis y orquitis.

Lectura recomendada:
Prevalence of Ureaplasma Urealyticum, Mycoplasma Hominis, Chlamydia Trachomatis Infections, and Semen Quality in Infertile and Fertile Men in China
Urology, 83(4):795-799
¿Qué características de los lubricantes coitales pueden disminuir la movilidad espermática?  
Introducción:
Los lubricantes coitales disponibles en la actualidad son numerosos. No obstante, existe preocupación respecto de su acción sobre la fertilidad. Según los resultados de diferentes estudios, ciertos lubricantes pueden afectar la movilidad espermática y la integridad de la cromatina.

Lectura recomendada:
In Vitro Effects of Coital Lubricants and Synthetic and Natural Oils on Sperm Motility
Fertility and Sterility, 101(4):941-944
¿Cuál es la dosis máxima anual recomendada para la exposición ocupacional de la radiación ionizante?  
Introducción:
En los pacientes con urolitiasis, es frecuente la repetición de los estudios radiológicos, ya sea por controles evolutivos de la enfermedad, por recurrencias, por migración o eliminación espontánea del cálculo, o como forma de evaluar el resultado de una intervención terapéutica.

Lectura recomendada:
Should Low-Dose Computed Tomography Kidneys, Ureter and Bladder be the New Investigation of Choice in Suspected Renal Colic?: A Systematic Review
Indian Journal of Urology, 30(2):137-143
¿Cuál de las siguientes opciones farmacológicas no es útil para el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior, asociados con la obstrucción prostática benigna?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior suelen ser secundarios a la obstrucción prostática benigna (síntomas obstructivos) y a la vejiga hiperactiva (síntomas irritativos).

Lectura recomendada:
Pharmacology of the Lower Urinary Tract
Indian Journal of Urology, 30(2):181-188
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para el tratamiento con tiazolidindionas y el riesgo de cáncer de vejiga?  
Introducción:
La terapia con tiazolidindionas parece aumentar el riesgo de cáncer de vejiga.

Lectura recomendada:
Association Between Longer Therapy With Thiazolidinediones and Risk of Bladder Cancer: A Cohorts
Journal of the National Cancer Institute, 104(18):1411-1421
Diversos factores no modificables y modificables de riesgo aumentan el riesgo de hiperplasia prostática benigna.  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna se caracteriza por la proliferación anormal del tejido conectivo, del músculo liso y del epitelio glandular, en asociación con factores endógenos y exógenos.

Lectura recomendada:
Epidemiology and Etiology of Benign Prostatic Hyperplasia and Bladder Outlet Obstruction
Indian Journal of Urology, 30(2):170-176
¿Cuál de estas estrategias quirúrgicas se utiliza con mayor frecuencia en individuos con cáncer de vejiga?  
Introducción:
El cáncer de vejiga puede requerir un abordaje quirúrgico, así como tratamientos sistémicos.

Lectura recomendada:
The Importance of Transurethral Resection of Bladder Tumor in the Management of NonMuscle Invasive Bladder Cancer: A Systematic Review of Novel Technologies
The Journal of Urology,
¿Cuáles son las ventajas de la citología con dispositivos de microfiltración, respecto de la citología estándar, para el diagnóstico de carcinomas uroteliales en muestras de orina?  
Introducción:
La sensibilidad de la citología estándar de orina para el diagnóstico de carcinomas uroteliales es baja.

Lectura recomendada:
A Novel Precision-Engineered Microfiltration Device for Capture and Characterisation of Bladder Cancer Cells in Urine
European Journal of Cancer, 49(15):3159-3168
¿Cuáles son los efectos cardiovasculares del tratamiento combinado con mirabegron y tamsulosina?  
Introducción:
El mirabegron y la tamsulosina son dos fármacos comúnmente utilizados en los pacientes con vejiga hiperactiva.

Lectura recomendada:
Absence of Clinically Relevant Cardiovascular Interaction Upon Add-On Of Mirabegron or Tamsulosin to an Established Tamsulosin or Mirabegron Treatment in Healthy Middle-Aged to Elderly Men
International Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics, 52(8):693-701
¿Cuál de estos agonistas adrenérgicos beta-3 se asocia con resultados favorables en pacientes con hiperactividad vesical?  
Introducción:
La hiperactividad vesical es una afección que compromete a alrededor del 12% al 16% de los adultos. La prevalencia se incrementa con la edad y alcanza a cerca del 30% de los individuos mayores de 65 años, con síntomas crónicos que inciden sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Onset of Action of The Beta3-Adrenoceptor Agonist, Mirabegron, in Phase II and III Clinical Trials in Patients With Overactive Bladder
World Journal of Urology,
¿Cuál es el mecanismo de acción de la tamsulosina?  
Introducción:
El uso de tamsulosina durante el período perioperatorio podría contribuir a reducir la incidencia de retención urinaria luego de procedimientos quirúrgicos como la cirugía escrotal, la varicocelectomía y la herniorrafia.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Tamsulosin in Prevention of Post-Operative Urinary Retention: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study
International Brazilian Journal of Urology, 40(1):30-36
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia con silodosina es más eficaz?  
Introducción:
La silodosina es un bloqueante adrenérgico alfa1A, eficaz para el tratamiento de los enfermos con síntomas del tracto urinario inferior atribuibles a hiperplasia prostática benigna.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of 8-Mg Once-Daily Vs 4-mg Twice-Daily Silodosin in Patients With Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive of Benign Prostatic Hyperplasia (SILVER Study): A 12-Week, Double Blind, Randomized, Parallel, Multicenter Study
Urology, 83(4):875-881
¿Cuál es la prevalencia aproximada de síntomas del tracto urinario inferior en hombres mayores de 80 años?  
Introducción:
Los síntomas del tracto urinario inferior secundarios a hiperplasia prostática benigna representan la cuarta enfermedad más frecuentemente diagnosticada en hombres mayores de 50 años.

Lectura recomendada:
Silodosin in the Management of Lower Urinary Tract Symptoms as a Result of Benign Prostatic Hyperplasia: Who are the Best Candidates
International Journal of Clinical Practice, 67(6):544-551
¿Cuál es el efecto del tratamiento con silodosina, en los enfermos con retención urinaria aguda atribuible a hipertrofia prostática benigna?  
Introducción:
En los pacientes con retención urinaria aguda, la terapia con silodosina aumenta considerablemente los índices la probabilidad de éxito de la prueba sin sonda.

Lectura recomendada:
Prospective Randomized Placebo-Controlled Study to Assess the Safety and Efficacy of Silodosin in the Management of Acute Urinary Retention
Urology, 82(1):171-175
¿Cuál de los síntomas siguientes indica un trastorno de retención urinaria vesical anormal?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad que presenta agrandamiento prostático y síntomas de la vía urinaria inferior, lo que indica una obstrucción prostática benigna.

Lectura recomendada:
The Role of Naftopidil in the Management of Benign Prostatic Hyperplasia
Therapeutic Advances in Urology, 5(2):111-119
¿Qué cuadros pueden generar dolor testicular?  
Introducción:
Se estima que el 15% de la población general de hombres adultos presentan varicocele. Este cuadro puede asociarse con dolor y generar un malestar considerable.

Lectura recomendada:
Painful Varicoceles: Role of Varicocelectomy
Indian Journal of Urology, 30(4):369-373
¿Qué ventajas tiene la alfuzosina en comparación con la nifedipina al ser administrada a los pacientes con cálculos ureterales distales?  
Introducción:
El tratamiento médico expulsivo de los pacientes con cálculos ureterales distales generalmente se lleva a cabo mediante la administración de bloqueantes alfa adrenérgicos y bloqueantes de los canales de calcio, aunque también se utilizan inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, antihistamínicos, gliceril-trinitrato y corticosteroides.

Lectura recomendada:
Efficacy of Nifedipine and Alfuzosin in the Management of Distal Ureteric Stones: A Randomized, Controlled Study
Indian Journal of Urology, 30(4):387-391
¿Cuáles son los factores que predicen la mortalidad en los pacientes con gangrena de Fournier?  
Introducción:
La gangrena de Fournier es una infección grave del tejido subcutáneo de los genitales y de la región perineal.

Lectura recomendada:
Fournier's Gangrene: Clinical Characteristics in the Elderly
International Journal of Gerontology, 8(3):162-165
¿Cuáles son los fármacos antidepresivos asociados con mayor riesgo de disfunción sexual?  
Introducción:
La disfunción sexual es común en el contexto del tratamiento con algunos antidepresivos.

Lectura recomendada:
Antidepressants and Sexual Dysfunction: Mechanisms and Clinical Implications
Postgraduate Medicine, 126(2):91-99
¿Cuáles son los dominios de la calidad de vida más comprometidos en los sujetos de edad avanzada con incontinencia urinaria?  
Introducción:
La incontinencia urinaria compromete considerablemente la calidad de vida en los pacientes de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Relationship Between Urinary Incontinence and Quality of Life/Depression in Elderly Patients
Journal of Clinical Gerontology and Geriatrics, 5(3):86-90
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Pág.45
ua53117