Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Cuál es el porcentaje de niños que presentan secuelas en el parénquima renal luego de una infección de vías urinarias febril y presunta pielonefritis?  
Introducción:
Las infecciones de vías urinarias son frecuentes en la infancia y conllevan una importante morbilidad.

Lectura recomendada:
Circumcision and Lifetime Risk of Urinary Tract Infection: A Systematic Review and Meta-Analysis
The Journal of Urology, 189(6):2118-2124
¿Qué eficacia tiene la nefrectomía parcial laparoscópica en comparación con la abierta?  
Introducción:
La nefrectomía parcial es un tratamiento de referencia para los tumores renales pequeños, y cuando se realiza por cirugía abierta tiene excelentes resultados oncológicos y en cuanto a función renal.

Lectura recomendada:
10-Year Oncologic Outcomes After Laparoscopic and Open Partial Nephrectomy
The Journal of Urology, 190(1):44-49
¿Qué proporción de los individuos que se someten a biopsias prostáticas repetidas tienen resultado positivo?  
Introducción:
La mayoría de las biopsias iniciales de próstata son negativas para cáncer, pero dado que en general no son guiadas y pueden tener resultados falsos negativos, en muchos hombres se practican varias biopsias más luego de una primera con resultado negativo.

Lectura recomendada:
PCA3 Molecular Urine Test as a Predictor of Repeat Prostate Biopsy Outcome in Men With Previous Negative Biopsies: A Prospective Multicenter Clinical Study
The Journal of Urology, 190(1):64-69
¿Qué biomarcador permite diagnosticar el síndrome de dolor pelviano crónico?  
Introducción:
La prostatitis crónica y el síndrome de dolor pelviano crónico son enfermedades frecuentes, de etiología compleja y heterogénea, caracterizadas por dolor pelviano, síntomas miccionales y otros signos.

Lectura recomendada:
National Institutes of Health Chronic Prostatitis Symptom Index (NIH-CPSI) Symptom Evaluation in Multinational Cohorts of Patients With Chronic Prostatitis/Chronic Pelvic Pain Syndrome
European Urology, 63(5):953-959
¿Cuál es el sitio de metástasis más frecuente del cáncer de pene?  
Introducción:
El cáncer de pene es una neoplasia poco frecuente que representa entre el 0.4% y el 0.6% del total de neoplasias malignas en hombres de los Estados Unidos y Europa.

Lectura recomendada:
Update in the Surgical Principles and Therapeutic Outcomes of Inguinal Lymph Node Dissection for Penile Cancer
Urologic Oncology: Seminars and Original Investigations, 31(5):505-516
¿Cuál de estos componentes forma parte de la vigilancia a largo plazo de los pacientes con cáncer de vejiga tratados con cirugía de preservación vesical?  
Introducción:
Existen diversas opciones de preservación vesical en sujetos con cáncer de vejiga con invasión de la capa muscular; sin embargo, la estrategia trimodal es la más fuertemente avalada en la bibliografía.

Lectura recomendada:
Bladder Preservation in the Treatment of Muscle-Invasive Bladder Cancer (MIBC): A Review of the Literature and a Practical Approach to Therapy
BJU international Supplement, 112(1):13-25
¿Cuál es el nivel sérico de PSA a partir del cual se sospecha un proceso tumoral?  
Introducción:
El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes. La pesquisa de dicha entidad puede hacerse mediante la medición de los niveles séricos del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo éste es un método de baja especificidad, en tanto el PSA puede encontrarse elevado en diferentes procesos como la hiperplasia prostática benigna o la prostatitis.

Lectura recomendada:
Urologist Attitudes Toward End-of-Life Care
Urology, 82(1):48-52
¿Cuál de estas variantes de radioterapia externa se define como la estrategia de elección en pacientes con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado?  
Introducción:
La radioterapia externa es uno de los tratamientos de primera línea del cáncer de próstata localizado (estadio T1c-T2c N0M0). Asimismo, la asociación de este tratamiento y la terapia de privación de andrógenos se considera una estrategia para el enfoque de los sujetos con cáncer de próstata localmente avanzado (T3-T4 N0M0).

Lectura recomendada:
Developments in External Beam Radiotherapy for Prostate Cancer
Urology, 82(1):5-10
¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de aparición de aumentos transitorios de los niveles del antígeno prostático específico en los pacientes con cáncer de próstata, sometidos a braquiterapia de alta tasa de dosis?  
Introducción:
Los aumentos transitorios del antígeno prostático específico son relativamente frecuentes en los pacientes con cáncer de próstata sometidos a braquiterapia de alta tasa de dosis.

Lectura recomendada:
Prostate-Specific Antigen Bounce After High-Dose-Rate Monotherapy for Prostate Cancer
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 86(4):729-733
¿Cuál es la causa de los efectos beneficiosos del tadalafilo sobre los síntomas urinarios bajos?  
Introducción:
El tadalafilo es un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 4 que se indica para el tratamiento de la disfunción eréctil. Este fármaco ha sido recientemente aprobado para el tratamiento de los síntomas urinarios bajos y para el abordaje de pacientes en los que coexisten estas manifestaciones con la disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Monotherapy with Tadalafil or Tamsulosin Similarly Improved Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive of Benign Prostatic Hyperplasia in an International, Randomised, Parallel, Placebo-Controlled Clinical Trial
European Urology, 61(5):917-925
¿Cuáles son los efectos asociados con el agregado de aflibercept al tratamiento con docetaxel más prednisona, en los pacientes con cáncer de próstata metastásico, resistente a la castración?  
Introducción:
La terapia con docetaxel más prednisona representa el esquema de primera línea para los hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

Lectura recomendada:
Aflibercept versus Placebo in Combination with Docetaxel and Prednisone for Treatment of Men with Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer (VENICE): A Phase 3, Double-Blind Randomised Trial
Lancet Oncology, 14(8):760-768
¿Cuándo se produce con más frecuencia la toxicidad genitourinaria luego de la radioterapia prostática?  
Introducción:
El pronóstico a largo plazo de las personas con cáncer de próstata tratadas con radioterapia es bueno y la predicción de la toxicidad genitourinaria tardía es importante para optimizar la calidad de vida.

Lectura recomendada:
A Novel Method for Predicting Late Genitourinary Toxicity after Prostate Radiation Therapy and the Need for Age-Based Risk-Adapted Dose Constraints
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 86(4):709-715
Cuando se utilizan las técnicas de radioterapia modernas como la radioterapia de intensidad modulada y la terapia de arco volumétrico modulado ¿por qué es necesaria la guía por imágenes?  
Introducción:
Los tratamientos con escalonamiento de la dosis de radiación gracias a las técnicas de radioterapia moderna como la radioterapia de intensidad modulada y la terapia de arco volumétrico modulado pueden ser beneficiosos en los pacientes con cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Automatic Prostate Tracking and Motion Assessment in Volumetric Modulated Arc Therapy with an Electronic Portal Imaging Device
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 86(4):762-768
¿Cuál de los siguientes factores predictores en cáncer de próstata presenta mayor dependencia del tiempo?  
Introducción:
Debido a la larga historia natural del cáncer de próstata, se han evaluado varios marcadores pronósticos y criterios sustitutos de valoración para mortalidad específica y supervivencia global luego de radioterapia.

Lectura recomendada:
Interval to Biochemical Failure Predicts Clinical Outcomes in Patients with High-Risk Prostate Cancer Treated by Combined-Modality Radiation Therapy
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 86(4):721-728
¿Cuál es el tratamiento de rescate que recomiendan los organismos internacionales frente al fracaso terapéutico de la administración del bacilo de Calmette-Guerin (BCG) en el carcinoma de vejiga sin invasión muscular?  
Introducción:
El carcinoma de vejiga ocupa el séptimo lugar en cuanto a la incidencia mundial de cáncer. Afecta a personas con una edad promedio de 73 años al momento del diagnóstico y la incidencia varía según el sexo y la etnia.

Lectura recomendada:
Current Intravesical Therapy for Non-Muscle Invasive Bladder Cancer
Expert Opinion on Biological Therapy, 13(10):1371-1385
¿Cuál de las siguientes neoplasias se asocia con el peor pronóstico de fertilidad?  
Introducción:
La crioconservación del semen es una técnica ampliamente difundida entre los pacientes con diagnóstico de cáncer para preservar la fertilidad en el caso de tratamientos antineoplásicos tóxicos para las gónadas.

Lectura recomendada:
Semen Cryopreservation for Men Banking for Oligospermia, Cancers, and Other Pathologies: Prediction of Post-Thaw Outcome Using Basal Semen Quality
Fertility and Sterility,
¿En qué pacientes el riesgo de recurrencia de cáncer de próstata es mayor luego de la prostatectomía?  
Introducción:
La radioterapia adyuvante se realiza luego de la prostatectomía en pacientes con cáncer de próstata que presentan alto riesgo de recurrencia, antes de que existan signos de recurrencia de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Adjuvant and Salvage Radiotherapy After Prostatectomy: AUA/ASTRO Guideline
The Journal of Urology, 190(2):441-449
¿Cuál es la propuesta para la detección temprana de cáncer de próstata en hombres de 40 a 54 años con riesgo intermedio de la enfermedad?  
Introducción:
En las recomendaciones recientes para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata, no se diferencia entre la pesquisa y la detección temprana, dado que ambos procesos involucran la identificación de la enfermedad en un estadio temprano y asintomático, en el cual los pacientes no concurrirían en forma electiva a la consulta médica.

Lectura recomendada:
Early Detection of Prostate Cancer: AUA Guideline
The Journal of Urology, 190(2):419-426
¿Cuál de estos recursos resulta más rentable, en términos de costos indirectos, en el enfoque de los pacientes con cólico renal?  
Introducción:
En función de las características de cada caso clínico, los pacientes con cólico renal agudo pueden ser candidatos a tratamiento no quirúrgico con antagonistas de los canales de calcio o con alfabloqueantes, o bien a un enfoque invasivo mediante endoscopia.

Lectura recomendada:
Expulsive Therapy Versus Early Endoscopic Stone Removal in Acute Renal Colic: A Comparison of Indirect Costs
The Journal of Urology,
¿Cuál de estas circunstancias se considera un motivo para proponer la resolución quirúrgica de la hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La calidad de vida del paciente es uno de los aspectos de mayor importancia en la selección del tratamiento de los síntomas urinarios bajos. Cuando estos síntomas son consecuencia de la obstrucción provocada por la hiperplasia prostática benigna, están asociados al aumento de riesgo de retención urinaria aguda.

Lectura recomendada:
Benign Prostatic Hyperplasia and Lower Urinary Tract Symptoms - When to Pull the Trigger on Surgery
The Journal of Urology,
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Pág.42
ua53117