Expertos Preguntan

Específicas de Urología

¿Cuáles son factores que hacen presumir una infección urinaria (IU) complicada?  
Introducción:
La infección urinaria complicada se debe a alteraciones estructurales y funcionales en el tracto urinario.

Lectura recomendada:
Management of Urinary Tract Infection in Women: A Practical Approach for Everyday Practice
Urology Annals, 11(4):339-346
¿Cuál es la causa principal de fístulas vesicovaginales en los países en desarrollo?  
Introducción:
La incidencia real de fístulas vesicovaginales es desconocida por ser un problema subdiagnosticado debido a la estigmatización social que genera. Sus causas principales son diferentes entre los países desarrollados y los países en desarrollo.

Lectura recomendada:
Vesicovaginal Fistula: Review and Recent Trends
Indian Journal of Urology, 35(4):250-258
¿Qué tratamiento requieren los pacientes con infertilidad hormonal?  
Introducción:
Los trastornos relacionados con la fertilidad generan un nivel considerable de malestar. Por lo tanto, es importante que el médico generalista pueda apoyar a las parejas durante el proceso diagnóstico y terapéutico.

Lectura recomendada:
Diagnosing Male Infertility
BMJ, 363(3202):1-3
Señale cuál de los siguientes es un efecto adverso de los agentes antimuscarínicos:  
Introducción:
Durante varias décadas, el tratamiento farmacológico principal para incontinencia urinaria de urgencia comprendió a los agentes antimuscarínicos, pero la respuesta inadecuada o los efectos adversos graves limitaron su empleo a largo plazo.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Mirabegron in Female Patients with Overactive Bladder Symptons after Surgical Treatment for Stress Urinary Incontinence
International Brazilian Journal of Urology, 45(4):782-789
¿Con que está asociada la quimioterapia basada en platino dentro de los 90 días posteriores a la nefroureterectomía en pacientes con carcinoma ureterial del tracto urinario superior?  
Introducción:
El carcinoma urotelial del tracto urinario superior es raro, y ocurre en alrededor de 2 personas por cada 100 000 habitantes en países de altos ingresos.

Lectura recomendada:
Adjuvant Chemotherapy in Upper Tract Urothelial Carcinoma (The POUT Trial): A Phase 3, Open-Label, Randomised Controlled Trial
The Lancet, :1-10
¿Cuál es el efecto del tratamiento con inhibidores de la 5-alfa reductasa, en el diagnóstico de cáncer de próstata y la mortalidad?  
Introducción:
Los inhibidores de la 5-alfa reductasa disminuyen los niveles de antígeno prostático específico en alrededor de 50%, de modo que el diagnóstico de cáncer de próstata puede demorarse.

Lectura recomendada:
Association of Treatment With 5?-Reductase Inhibitors With Time to Diagnosis and Mortality in Prostate Cancer
JAMA Internal Medicine, 179(6):812-819
¿Qué efecto tiene la embolización de la arteria prostática en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior asociados con hiperplasia prostática benigna?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna tiene una tasa de prevalencia de más del 50% en varones mayores de 60 años, que aumenta con la edad.

Lectura recomendada:
Randomised Clinical Trial of Prostatic Artery Embolisation Versus a Sham Procedure for Benign Prostatic Hyperplasia
European Urology,
¿Cuál es el enfoque de manejo más frecuente de pacientes con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo en los Estados Unidos?  
Introducción:
El tratamiento conservador del cáncer de próstata de bajo riesgo con vigilancia activa o espera vigilante ofrece una alternativa a la prostatectomía radical o la radioterapia.

Lectura recomendada:
Use of Active Surveillance or Watchful Waiting for Low-Risk Prostate Cancer and Management Trends Across Risk Groups in the United States, 2010-2015
JAMA,
¿Qué medicamento podría ser apropiado para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico?  
Introducción:
El cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico es una enfermedad heterogénea definida por el aumento del antígeno prostático específico y la imagenología insensible.

Lectura recomendada:
Managing Nonmetastatic Castration-resistant Prostate Cancer
European Urology,
¿Qué efecto tiene la terapia hormonal adyuvante en paciente con cáncer próstata?  
Introducción:
A pesar de que la morbilidad del cáncer de próstata habría aumentado en los países desarrollados, alrededor del 20% al 30% de los varones con cáncer de próstata presentan características tumorales de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Effect of adjuvant hormone therapy in patients with prostate cancer: A meta-analysis of randomized controlled trials
Medicine (Baltimore),
¿De qué manera podría reducirse la incidencia de infecciones del tracto urinario asociadas con el catéter?  
Introducción:
Se estima que el 15 al 25% de todos los pacientes internados son cateterizados en algún momento durante su estadía en el hospital.

Lectura recomendada:
Catheter- Associated Urinary Tract Infections in Adult Patients: Preventive strategies and treatment options
Deutsches Ärzteblatt International, 117(6):83-88
¿Cuál de las siguientes es una complicación de los catéteres en doble J?  
Introducción:
Los catéteres ureterales en doble J se utilizan frecuentemente en la práctica urológica para tratar obstrucciones ureterales de diversas causas: litiásicas, quirúrgicas, tumorales, etcétera.

Lectura recomendada:
Treatment of Ureteral Catheter Related Symptoms; Mirabegron Versus Tamsulosin/Solifenacin Combination: A Randomized Controlled Trial
Archivos Españoles de Urología, 73(1):54-59
Los candidatos con cáncer de próstata de riesgo intermedio en los que puede llevar a cabo vigilancia activa son aquellos con:  
Introducción:
La estrategia de tratamiento conservador se ha convertido en un pilar del tratamiento del cáncer de próstata de bajo riesgo. También hay muchos hombres con enfermedad de riesgo intermedio indolente que, probablemente, puedan abordarse de manera segura con un enfoque conservador.

Lectura recomendada:
Active Surveillance in Intermediate Risk Prostate Cancer
Archivos Españoles de Urología, 72(2):157-166
En el estudio LATITUDE, es cierto que:  
Introducción:
El riesgo de enfermedad cardiovascular se eleva en los pacientes con cáncer de próstata y con el tratamiento con ciertos fármacos, como abiraterona y enzalutamida.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Disease and the Androgen Receptor: Here We Go Again?
European Urology, 77(2):167-169
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del mirabegron en pacientes ancianos con vejiga hiperactiva?  
Introducción:
En los pacientes ancianos con vejiga hiperactiva, el mirabegron representa una alternativa eficaz y bien tolerada a los antimuscarínicos.

Lectura recomendada:
Efficacy, Safety, and Tolerability of Mirabegron in Patients Aged =65yr With Overactive Bladder Wet: A Phase IV, Double-Blind, Randomised, Placebo-Controlled Study (PILLAR)
European Urology, 77(2):211-220
¿Con el riesgo de qué afección se asocia la infertilidad masculina?  
Introducción:
Dada la naturaleza compleja de la reproducción, la salud general es fundamental para que la espermatogénesis sea eficaz.

Lectura recomendada:
New Insights to Guide Patient Care: The Bidirectional Relationship Between Male Infertility and Male Health
Fertility and Sterility, 113(3):469-477
¿Cuál de los siguientes efectos adversos de importancia clínica ha sido asociado con el uso de la enzalutamida?  
Introducción:
Se han descrito aspectos esenciales de los fármacos más novedosos con acción sobre el eje de señalización androgénica, utilizados en pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico.

Lectura recomendada:
Novel Agents for Metastatic Hormone-Sensitive Prostate Cancer - A Practice Guide for Urologists
BJU International, 125(3):342-345
¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos no se emplea en el diagnóstico del cáncer de próstata?  
Introducción:
El cáncer de próstata es una enfermedad de diagnóstico complejo por la ubicación anatómica de la glándula, lo que dificulta determinar la gravedad del tumor.

Lectura recomendada:
Evaluaciòn del Sistema PI-RADSv2 en una Cohorte de Pacientes Sometidos a Biopsia Prostàtica por Funsiòn
Archivos Españoles de Urología, 73(1):1-10
¿Cuál es la técnica de detección del virus del papiloma humano (HPV) más utilizada actualmente?  
Introducción:
La infección por el virus del papiloma humano es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente.

Lectura recomendada:
The Role of Human Papilloma Virus Test in Men: First Exhaustive Review of Literature
Actas Urológicas Españolas, 44(2):86-93
Señale la respuesta correcta respecto del tadalafilo:  
Introducción:
Introducción La disfunción eréctil (DE), definida por la incapacidad constante de alcanzar y mantener una erección suficiente para mantener una relación sexual, y los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) coexisten, en general, en varones mayores. Por su parte, la hipertrofia prostática benigna (HPB) es una proliferación celular no maligna en la glándula prostática, que puede o no provocar agrandamiento de la próstata y STUI. Además de la HPB, existen otras causas de STUI, como las alteraciones vesicales. Los estudios epidemiológicos han demostrado un vínculo entre la HPB, los STUI y la DE, y la mayoría de los varones que busca tratamiento presenta ambas enfermedades. Las pautas de la European Association of Urology acerca de los STUI masculinos, similares a las coreanas y japonesas, recomiendan los bloqueantes alfa1 adrenérgicos y el tadalafilo, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 (iPDE-5) de acción prolongada, en pacientes con STUI moderados a graves, o un inhibidor de la 5-alfa-reductasa en pacientes con signos de aumento de tamaño de la próstata. Los antagonistas de los receptores muscarínicos o los beta3 agonistas se indican en pacientes con STUI de almacenamiento predominante, con la precaución de la administración en varones con obstrucción del tracto de salida de la vejiga. Una combinación de bloqueantes alfa1 adrenérgicos y un inhibidor de la 5-alfa-reductasa o bloqueantes alfa1 adrenérgicos, junto con un antagonista del receptor muscarínico, podría ser útil en algunos pacientes. Se ha establecido que el tadalafilo es un tratamiento eficaz en hombres no chinos con HPB y STUI con DE comórbida o sin ella. El tadalafilo se dosifica a demanda o una vez al día para la DE. Tiene una vida media de 17.5 h y es el único iPDE-5 aprobado para el tratamiento de la HPB, los STUI y la DE en varios países del mundo. En China está aprobado para la dosificación por demanda y una vez al día para el tratamiento de los varones con DE. Dado que el efecto del tadalafilo aún no se ha evaluado en hombres chinos con HPB, STUI y DE, el objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de 5 mg/día de tadalafilo, durante 12 semanas, en comparación con placebo en hombres de China continental, Taiwán y Corea. Metodología El presente estudio en fase III, aleatorizado, a doble ciego, paralelo y controlado con placebo y tamsulosina se llevó a cabo en 40 centros de Asia y el Pacífico. Se incluyeron hombres asiáticos > 45 años, con antecedentes de > 6 meses de HPB y STUI, una puntuación > 13 en el International Prostate Symptom Score (IPSS), obstrucción de la salida de la vejiga intermedia con un flujo urinario máximo Qmáx de 4 a 15 ml/s de un volumen vesical premiccional > 150 y < 550 ml (volumen miccional mínimo de 125 ml) y volumen prostático > 20 ml, evaluado en las visitas a las 2 y 4 semanas antes del período inicial de placebo. Fueron excluidos los pacientes con un valor de antígeno prostático específico (APE) > 10.0 ng/ml, APE > 4 a < 10 ng/ml si no se descartaba neoplasia prostática, residuo posmiccional vesical > 300 ml o antecedentes de hipotensión ortostática sintomática, mareos, vértigo, pérdida de conciencia o síncope, entre otros. El estudio abarcó tres períodos: detección y washout (de terapias para HPB, obstrucción vesical o DE), semanas -8 a -4; placebo inicial, semanas -4 a inicio y tratamiento a doble ciego, inicio (línea de base) hasta la semana 12 (punto final). Los participantes fueron asignados al azar para recibir placebo (n = 361), 5 mg de tadalafilo (n = 362) o 0.2 mg de tamsulosina (n = 185), en una proporción 2:2:1, durante 12 semanas. El criterio principal de valoración fue evaluar la eficacia de 5 mg/día de tadalafilo durante 12 semanas, en comparación con placebo, en la mejora del puntaje total del IPSS. Los criterios secundarios de valoración fueron la comparación de la eficacia de 5 mg de tadalafilo con placebo en la mejora de la puntuación del International Index of Erectile Function-Erectile Function (IIEF-EF) y la mejora en las respuestas a las preguntas 2 y 3 del Sexual Encounter Profile (SEP). También se valoraron otros criterios secundarios, como la diferencia de efecto entre tadalafilo y placebo, tamsulosina y placebo para el puntaje total del IPSS (tamsulosina frente a placebo solamente), IIEF-EF (tamsulosina frente a placebo solamente), entre otros. Los investigadores estimaron que el tamaño de la muestra (n = 338) por rama en el grupo de tadalafilo y placebo podría proporcionar una potencia del 90% para detectar una diferencia media de 1.5 entre ambos en el cambio en el puntaje total de IPSS desde el inicio hasta el final del estudio, suponiendo una desviación estándar (DE) de 6.0 (prueba de la t de dos colas de 0.05). Los criterios secundarios de valoración se evaluaron por la prueba de secuenciación fija. Las comparaciones de tratamiento se mostraron mediante la media de los cuadrados mínimos, error estándar, intervalo de confianza del 95% y valores de p. Las variables discretas se analizaron mediante las pruebas de Cochran-Mantel-Haenszel y de Fisher. Resultados Un total de 909 hombres asiáticos, de 45 a 81 años (media de 61.8), fueron asignados al azar a tres grupos; 857 completaron el tratamiento. Las características demográficas fueron similares. Después de 12 semanas se observó una mejoría estadísticamente significativa en el cambio de la media de los cuadrados mínimos del puntaje total del IPSS en el grupo tadalafilo en comparación con el grupo placebo (5.49 frente a 4.08, respectivamente; p <0.001), mientras que no hubo cambios significativos en el IPSS con la administración de tamsulosina (Figura 1). También se observó una mejora estadísticamente significativa en el cambio, desde el inicio hasta las 12 semanas, en el IIEF-EF en los pacientes tratados con tadalafilo en comparación con los individuos que recibieron placebo (5.24 frente a 1.88, respectivamente; p < 0.001). Además, se verificó una mejoría significativa en el porcentaje de respuestas positivas a las preguntas 2 y 3 del SEP en el grupo de tadalafilo frente al grupo placebo a las 12 semanas (23.87% frente a 10.90%, p <0.001, y 36.62% frente a 15.96 %, p < 0.001, respectivamente). La proporción de pacientes tratada con placebo o tadalafilo que experimentó eventos adversos fue similar, consistente con el perfil de seguridad del tadalafilo. Discusión El tadalafilo en dosis de 5 mg/día mejoró significativamente la HPB, los STUI y la DE después de 12 semanas en comparación con placebo, según lo evaluado por varias medidas de resultado. El tratamiento con 5 mg/día de tadalafilo durante 12 semanas mejoró de forma significativa las puntuaciones totales del IPSS, del IIEF-EF, las preguntas 2 y 3 del SEP, la anulación del IPSS y las medidas de impresión general de mejora del paciente y de la impresión general de mejoría clínica. Los cambios en la puntuación del IPSS se observaron desde la semana 4 de tratamiento, con mejoría progresiva. El control activo de 0.2 mg de tamsulosina no mostró una mejoría significativa en la HPB, los STUI o la DE en comparación con el placebo. Conclusión El tadalafilo es eficaz, seguro y bien tolerado en el tratamiento de los hombres asiáticos con STUI asociados con HPB y DE. Figura 1. Cambios desde el inicio (semana 0) hasta el final (semana 12) en la puntuación total del International Prostate Symptom Score (IPSS) en los tres grupos de tratamiento en varones asiáticos con hiperplasia prostática benigna (HPB), síntomas del tracto urinario inferior (STUI) y la disfunción eréctil (DE). Eje Y: Media de cuadrados mínimos Eje X: Semanas Placebo Tadalafilo Tamsulosina El número total de pacientes en cada grupo: placebo (n = 361), 5 mg de tadalafilo (n = 362) y 0.2 mg de tamsulosina (n = 185). Diferencia de valor de p para la media de los cuadrados mínimos: # p < 0.001. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tamsulosina y placebo.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Tadalafil 5 mg Once-Daily in Asian Men With Both Lower Urinary Tract Symptoms Associated With Benign Prostatic Hyperplasia and Erectile Dysfunction: A phase 3, randomized, Double-Blind, Parallel, Placebo- and Tamsulosin-controlled
International Journal of Urology, 26(2):192-200
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Pág.59
ua53117