Expertos Preguntan

Específicas de Infectología

¿Cómo fue el porcentaje de cirrosis en las biopsias hepáticas de los pacientes con hepatitis B crónica con antígeno e (HBeAg) negativo en comparación con aquellos con HBeAg positivo en un grupo de población de Francia?  
Introducción:
La infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) produce una amplia gama de enfermedades que varían desde el estado de portador inactivo a las complicaciones relacionadas con la cirrosis y el carcinoma hepatocelular.

Lectura recomendada:
Characteristics of Patients with Chronic Hepatitis B in France: Predominant Frequency of HBe Antigen Negative Cases
Journal of Hepatology, 45(3):355-360
¿Cómo fue el funcionamiento neurocognitivo por áreas en los pacientes con coinfección por VIH y VHC comparado con aquellos con monoinfección por VIH?  
Introducción:
Los pacientes con coinfección por el VIH y el virus de la hepatitis C pueden tener un curso acelerado de las complicaciones neurocognitivas y médicas.

Lectura recomendada:
Neurocognitive Functioning and HAART in HIV and Hepatitis C Virus Co-Infection
AIDS, 20(12):1591-1595
¿Cuál es el genotipo del virus de la hepatitis C (VHC) más frecuentemente asociado con esteatosis hepática en adultos?  
Introducción:
La acumulación de lípidos en el citoplasma de los hepatocitos se denomina esteatosis. Entre 31% y 72% de las biopsias hepáticas de pacientes con hepatitis C crónica presentan esteatosis hepática.

Lectura recomendada:
Is HCV Infection Associated with Liver Steatosis also in Children?
Journal of Hepatology, 45(5):758-759
¿Cuál de estos hallazgos radiológicos es característico del cáncer de pulmón en los pacientes con enfermedad VIH/sida?  
Introducción:
El cáncer de pulmón en el contexto de la enfermedad VIH/sida se presenta con las mismas manifestaciones clínicas que en la población general o con diferentes síndromes paraneoplásicos asociados a esta neoplasia.

Lectura recomendada:
Cáncer de Pulmón en Pacientes con Sida
SIICSalud,
¿Qué ventajas debería ofrecer la citometría de flujo respecto de las técnicas de urocultivo convencionales para detectar infecciones urinarias?  
Introducción:
La infección urinaria es una afección común que puede tener complicaciones y requiere una adecuada identificación bacteriana mediante técnicas de cultivos convencionales. La citometría de flujo puede ser de ayuda en la detección de infección urinaria.

Lectura recomendada:
Rapid Detection of Urinary Tract Infection: Evaluation of Flow Cytometry
Clinical Nephrology, 66(5):331-335
¿Cuál fue el porcentaje de resistencia de E. coli a fluoroquinolonas encontrado en diversos países de América Latina?  
Introducción:
Las investigaciones epidemiológicas de vigilancia son necesarias para poder realizar guías de tratamiento locales efectivas, especialmente en las infecciones urinarias adquiridas en la comunidad.

Lectura recomendada:
Increased Resistance to First-Line Agents among Bacterial Pathogens Isolated from Urinary Tract Infections in Latin America: Time for Local Guidelines?
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 101(7):741-748
¿Cómo es el riesgo de reinfección por virus de hepatitis C entre adictos a drogas intravenosas con infección anterior y eliminación viral?  
Introducción:
La infección por virus de hepatitis C representa un problema mayor en términos de salud pública.

Lectura recomendada:
Hepatitis C Virus Reinfection in Injection Drug Users
Hepatology, 44(5):1139-1145
¿Cuál de estos procesos anatomopatológicos puede provocar enfermedad cavitaria en los niños?  
Introducción:
La tuberculosis de tipo adulto en niños y adolescentes tiene importantes consecuencias para la salud pública. La mayoría de estos casos se puede diagnosticar con la microscopia del esputo en el nivel de atención primaria. El diagnóstico tardío plantea un riesgo importante de transmisión, sobre todo para sus compañeros de escuela y familiares.

Lectura recomendada:
Adult-Type TB in Children
SIICSalud,
¿Que porcentaje de pacientes tratados con ATV/RTV requirió de tratamiento antilipemiante durante los 2 años de estudio?  
Introducción:
Los regímenes terapéuticos en base a inhibidores de la proteasa (IP) se asocian con anormalidades metabólicas como dislipidemia, lipodistrofia e insulinorresistencia que a su vez aumentan el riesgo cardiovascular de los pacientes.

Lectura recomendada:
96-Week Comparison of Once-Daily Atazanavir/Ritonavir and Twice-Daily Lopinavir/Ritonavir in Patients with Multiple Virologic Failures
AIDS, 20(5):711-718
¿Cuál fue el efecto colateral del atazanavir, ya conocido desde antes, observado con mayor frecuencia durante el estudio?  
Introducción:
El esquema simplificado con atazanavir/ritonavir puede ser eficaz para suprimir a largo plazo la carga viral de VIH. Sin embargo, puede presentar algunas alteraciones.

Lectura recomendada:
Regimen Simplification to Atazanavir-Ritonavir Alone as Maintenance Antiretroviral Therapy after Sustained Virologic Suppression
JAMA, 296(7):806-814
¿Qué combinación de inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir es la que menos altera la sensibilidad a insulina ?  
Introducción:
Los pacientes con VIH en tratamiento con inhibidores de la proteasa (IP) pueden presentar anormalidades metabólicas como insulinorresistencia, hiperglucemia y diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Effects of Atazanavir/Ritonavir and Lopinavir/Ritonavir on Glucose Uptake and Insulin Sensitivity: Demonstrable Differences In Vitro and Clinically
AIDS, 20(14):1813-1821
¿Qué efectos se obtuvieron con 1 año de entrenamiento físico moderado en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
En numerosos estudios se ha demostrado que la práctica de ejercicio físico de intensidad moderada se asocia con menor gravedad de diversos cuadros respiratorios.

Lectura recomendada:
Moderate-Intensity Exercise Reduces the Incidence of Colds among Postmenopausal Women
American Journal of Medicine, 119(11):937-942
¿Cuál de los siguientes probióticos se asocia con riesgo sustancialmente alto de sepsis?  
Introducción:
Los probióticos, entre ellos, Lactobacillus y bifidobacterias están ampliamente distribuidos en la dieta y en el intestino.

Lectura recomendada:
Safety of Probiotics: Comparison of Two Popular Strains
BMJ, 333(7576):1006-1008
¿Qué sustancias humorales se investigan mediante microinmunofluorescencia cuando se pretende realizar el diagnóstico serológico de infección por Chlamydia en casos de neumopatías agudas?  
Introducción:
La neumonía extrahospitalaria es una infección respiratoria frecuente que se trata eficazmente mediante antibióticos. Los agentes patógenos causales son varios, entre ellos, la clamidia. Sin embargo, la investigación de la etiología no es de práctica rutinaria en la medicina asistencial corriente sino sólo cuando los antibióticos prescritos en forma empírica según pautas no resultan efectivos.

Lectura recomendada:
Low Prevalence of Chlamydia pneumoniae in Adults with Community-Acquired Pneumonia
International Journal of Medical Microbiology (IJMM), 296(7):485-491
¿Cuál de los siguientes virus se diagnostica con más frecuencia como causa de gastroenteritis en niños menores de 2 años?  
Introducción:
Los virus entéricos pueden causar diarrea y gastroenteritis en seres humanos. Se eliminan por la materia fecal y pueden transmitirse a través de comidas, agua, fomites y contactos con otras personas. La nitazoxanida puede ser eficaz para tratar estas infecciones virales.

Lectura recomendada:
Nitazoxanide in the Treatment of Viral Gastroenteritis: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Clinical Trial
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 24(10):1423-1430
¿Cuánto tiempo puede colonizar el tracto intestinal de pacientes luego del alta hospitalaria E. coli con sensibilidad reducida a fluoroquinolonas?  
Introducción:
En los últimos años se ha observado un aumento creciente de resistencia a fluoroquinolonas por Escherichia coli. Veinte por ciento de los pacientes internados se encuentran colonizados por E. coli resistente a estos fármacos.

Lectura recomendada:
Duration of Outpatient Fecal Colonization Due to Escherichia coli Isolates with Decreased Susceptibility to Fluoroquinolones: Longitudinal Study of Patients Recently Discharged from the Hospital
Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 50(11):3939-3943
¿Cuál es el principal mecanismo de resistencia de los aminoglucósidos?  
Introducción:
Los enterococos son intrínsecamente resistentes a bajas concentraciones de aminoglucósidos.

Lectura recomendada:
Acquired Gentamicin Resistance by Permeability Impairment in Enterococcus faecalis
Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 50(11):3615-3621
¿Qué dosis y con qué frecuencia se recomienda el tenofovir en pacientes hemodializados?  
Introducción:
El principio activo de tenofovir, fumarato de disoproxilo de fumarato, no requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática pero sí con insuficiencia renal.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Dosing Recommendations of Tenofovir Disoproxil Fumarate in Hepatic or Renal Impairment
Clinical Pharmacokinetics, 45(11):1115-1124
¿Cuál es el agente etiológico más común de síndrome urémico hemolítico?  
Introducción:
El síndrome urémico hemolítico se caracteriza por diarrea, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia.

Lectura recomendada:
Epidemiología del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina. Diagnóstico del Agente Etiológico, Reservorios y Vías de Transmisión
Medicina Buenos Aires, 66(3):27-32
¿Que organismo actúa como vector responsable para la transmisión de la enfermedad?  
Introducción:
La fiebre de las trincheras es una enfermedad que se descubrió durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy se sabe que Bartonella quintana es el agente causal de este trastorno.

Lectura recomendada:
Trench Fever: The British Medical Response in the Great War
Journal of the Royal Society of Medicine, 99(11):564-568
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117