Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la infección por Helicobacter pylori?  
Introducción:
Helicobacter pylori es el microorganismo causante de la gastritis crónica, de la úlcera péptica, del linfoma MALT de células B, del carcinoma gástrico y del carcinoma asociado a desnutrición infantil. Todas estas situaciones están asociadas con incremento de la apoptosis de las células epiteliales.

Lectura recomendada:
Mucoadhesive and Muco-Penetrating Delivery Systems for Eradication of Helicobacter Pylori
Asian Journal of Pharmaceutics, 6(1):18-30
¿Cuáles son los mecanismos que explicarían el efecto anticancerígeno de la metformina?  
Introducción:
Además, de sus efectos hipoglucemiantes, en estudios de cohorte prospectivos y de casos y controles poblacionales recientes se demostró que el tratamiento con metformina reduce el riesgo de algunos tipos de tumores sólidos como los cánceres de mama, colon, páncreas e hígado en comparación con las sulfonilureas.

Lectura recomendada:
Metformin and Reduced Risk of Hepatocellular Carcinoma in Diabetic Patients: A Meta-Analysis
Scandinavian Journal of Gastroenterology, Epub
¿Cuál es el mecanismo fisiopatogénico más relevante en pacientes con reflujo faringolaríngeo?  
Introducción:
El reflujo faringolaríngeo se asocia con tos crónica y sus síntomas son semejantes a los informados en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Laryngopharyngeal Reflux
International Journal of Otolaryngology,
¿Qué efectos ejerce la fracción flavonoide micronizada purificada en los pacientes con episodios hemorroidales agudos?  
Introducción:
La terapia por vía oral con la fracción flavonoide micronizada purificada es eficaz y segura en los pacientes con episodios hemorroidales agudos.

Lectura recomendada:
The Impact of Micronized Purified Flavonoid Fraction on the Treatment of Acute Haemorrhoidal Episodes
Current Medical Research and Opinion, 22(6):1141-1147
¿Qué hallazgos definen a la gastroparesia diabética con insuficiencia gástrica?  
Introducción:
La gastroparesia diabética es un trastorno gastrointestinal, difícil de diagnosticar y tratar.

Lectura recomendada:
Diabetic Gastroparesis: Pathophysiology, Evaluation and Management
British Journal of Hospital Medicine, 73(8):451-456
¿Cuál de estas estatinas se asocia con diferencias significativas en relación con el riesgo de infección por Clostridium difficile?  
Introducción:
Las estatinas, agentes usados ampliamente como hipolipemiantes, se han relacionado con una disminución del riesgo de infección por Clostridium difficile, pero esta asociación no ha sido aún suficientemente explorada.

Lectura recomendada:
Statin Use and the Risk of Clostridium Difficile in Academic Medical Centres
Gut, 61(11):1538-1542
¿Cuáles son los aspectos que merecen atención especial en el contexto de la erradicación de la infección por Helicobacter pylori en los países en vías de desarrollo?  
Introducción:
Helicobacter pylori es un patógeno bacteriano significativo en todo el mundo y particularmente frecuente en los países en vías de desarrollo. La infección se asocia con inflamación gastroduodenal progresiva.

Lectura recomendada:
Helicobacter Pylori Infection in India From a Western Perspective
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 136(4):549-562
¿Cuál es el mecanismo por el cual los inhibidores de la bomba de protones ejercen su efecto sobre estas enzimas?  
Introducción:
La ATPasa protón-potasio está conformada por un heterodímero en el que participan una unidad alfa integrada por 10 dominios transmembrana y una subunidad beta en la que se reconocen 3 puentes disulfuro. Esta enzima provoca el intercambio de iones hidrógeno intracelulares por iones potasio extracelulares con consumo de adenosín trifosfato

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of the Proton Pump Inhibitors
Journal of Neurogastroenterology and Motility, 19(1):25-35
¿Cuáles de los siguientes antecedentes se asocia con un incremento del riesgo de hemorragia digestiva alta aguda en pacientes ancianos?  
Introducción:
La hemorragia digestiva alta aguda es la emergencia gastrointestinal más frecuente. En los ancianos se asocia con tasas de internación, morbilidad y mortalidad más elevadas que en las personas jóvenes, probablemente por la prevalencia más elevada de múltiples comorbilidades.

Lectura recomendada:
Acute Upper Gastrointestinal Bleeding in the Elderly
Drugs & Aging, 29(12):933-940
¿Cuál de las siguientes intervenciones se asocia con mayores beneficios, en términos de la esteatosis hepática en las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso?  
Introducción:
Las mujeres posmenopáusicas con sobrepeso tienen un riesgo particularmente alto de presentar esteatosis hepática.

Lectura recomendada:
Effect of Exercise Training and Isoflavones on Hepatic Stetatosis in Overweight Postmenopausal Women
Climacteric, 16(1):88-95
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento a largo plazo con pantoprazol en caso de enfermedad péptica?  
Introducción:
El pantoprazol es un inhibidor de la bomba de protones empleado para el tratamiento de los pacientes que presentan úlcera gástrica o duodenal.

Lectura recomendada:
Long-Term, Open-Label Trial: Safety and Efficacy of Continuous Maintenance Treatment With Pantoprazole for Up to 15 Years in Severe Acid-Peptic Disease
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 36(1):37-47
¿Cual es el probíotico que presenta caracteristicas únicas por su tolerancia al pH gástrico, a temperatura corporal y bresistente a los ácidos biliares?  
Introducción:
Los prebióticos son microorganismos vivos que, incorporados en diversos sistemas de liberació,n brindan una gran variedad de estrategias para alcanzar diferentes mecanismos de acción y ,cuando son administrados en dosis adecuadas, brindan un beneficio sobre la salud del huésped.

Lectura recomendada:
Systematic Review and Meta-Analysis of Saccharomyces Boulardii in Adult Patients
World Journal of Gastroenterology, 16(18):2202-2222
¿Cuál de estos fármacos puede indicarse como monoterapia en caso de respuesta parcial al tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en sujetos con linfoma difuso de grandes células B de localización gástrica?  
Introducción:
La erradicación de Helicobacter pylori parece una estrategia adecuada para el enfoque de los pacientes con linfoma difuso de grandes células B de localización gástrica en estadios tempranos.

Lectura recomendada:
Helicobacter Pylori Eradication as Exclusive Treatment for Limited-Stage Gastric Diffuse Large B-Cell Lymphoma: Results of a Multicenter Phase 2 Trial
Blood, 120(18):3858-3860
¿Cuál de estos contenidos de la secreción gástrica se considera un factor principal en la patogenia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La fisiopatogenia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico involucra el contacto del epitelio esofágico con el ácido gástrico y la pepsina, en el contexto de la combinación de alteraciones de los mecanismos contra el reflujo y de la depuración de la luz.

Lectura recomendada:
Pathogenesis of Gastroesophageal Reflux Disease
Gastroenterology Clinics of North America, 31(S):35-44
¿Cuáles son los síntomas atípicos más comunes asociados con el reflujo gastroesofágico frecuente?  
Introducción:
Todavía se dispone de pocos datos epidemiológicos acerca de la prevalencia de reflujo gastroesofágico en América Latina.

Lectura recomendada:
Prevalence, Clinical Spectrum and Atypical Symptoms of Gastro-Oesophageal Reflux in Argentina: A Nationwide Population-Based Study
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 22(4):331-342
¿Cuál de estos componentes forma parte de la definición universal sugerida para la enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
Aunque se dispone de normativas para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en diferentes países, no se cuenta con una definición universal de esta afección.

Lectura recomendada:
The Montreal Definition and Classification of Gastrosophageal Reflux Disease: A Global Evidence-Based Consensus
American Journal of Gastroenterology, 101(8):1900-1920
¿Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos no debería realizarse en primer lugar, en los enfermos con síntomas compatibles con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es sumamente frecuente. Sin embargo, su diagnóstico no es sencillo.

Lectura recomendada:
The Diagnosis of Gastroesophageal Reflux Disease
American Journal of Medicine, 123(7):583-592
¿Cuáles son los factores involucrados en la etiopatogenia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico obedece a múltiples mecanismos.

Lectura recomendada:
Developments in Pathogenesis and Diagnosis of Gastroesophageal Reflux Disease
Current Opinion in Gastroenterology, 23(4):428-433
¿Cuál de estos mecanismos parece vincular a la apnea obstructiva del sueño con el reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
Se acota la existencia de una probable asociación entre la apnea obstructiva del sueño y el reflujo gastroesófagico. Se especula que los sujetos con apnea del sueño padecen más de 100 eventos de reflujo para un período de 8 horas de sueño, en comparación con 23 episodios en individuos no afectados.

Lectura recomendada:
Medical Management of Gastroesophageal Reflux Disease
Gastroenterology Clinics of North America, 37(4):879-899
¿Cuál de los siguientes agentes podría ser de utilidad en los casos de enfermedad por reflujo gastroesofágico resistente a inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
En los casos de enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria al tratamiento con inhibidores de la bomba de protones deberá contemplarse el uso de agentes dirigidos contra mecanismos distintos de la acidez gástrica.

Lectura recomendada:
New Pharmacologic Approaches in Gastroesophageal Reflux Disease
Gastroenterology Clinics of North America, 39:393-418
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117