Expertos Preguntan

Específicas de Gastroenterología

¿Cuál de los siguientes factores debe motivar el diagnóstico de carcinoma de células escamosas, en un paciente con úlceras orales?  
Introducción:
Las úlceras orales son un motivo frecuente de consulta en el ámbito de la atención primaria. Aunque en su mayoría son benignas, algunos hallazgos deben motivar el diagnóstico de un carcinoma de células escamosas.

Lectura recomendada:
Evaluation of Oral Ulceration in Primary Care
BMJ, 340(2639):1234-1239
¿Cuál de estas alteraciones funcionales hepáticas se describe en forma sistemática para los derivados isopropanólicos de la cimicífuga?  
Introducción:
Si bien se ha descrito que los derivados isopropanólicos de la cimicífuga podrían asociarse con hepatotoxicidad, los datos disponibles parecen contradictorios.

Lectura recomendada:
Suspected Black Cohosh Hepatotoxicity: No Evidence By Meta-Analysis of Randomized Controlled Clinical Trials for Isopropanolic Black Cohosh Extract
Menopause, 18(4):366-375
¿Cuál es el tratamiento definitivo para el síndrome hepatorrenal?  
Introducción:
La hipertensión portal es el mecanismo fisiopatológico subyacente más importante para la aparición del síndrome hepatorrenal, en los enfermos con cirrosis.

Lectura recomendada:
Hepatorenal Syndrome: Progressive Renal Failure in Patients with Cirrhosis
Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA), 24(11):30-33
¿Cuál de estas afirmaciones sobre Helicobacter pylori es correcta?  
Introducción:
Helicobacter pylori origina la infección crónica bacteriana más común en los seres humanos y es la causa más frecuente de gastritis.

Lectura recomendada:
A Randomized Study Comparing Levofloxacin, Omeprazole, Nitazoxanide, and Doxycycline Versus Triple Therapy for the Eradication of Helicobacter Pylori
American Journal of Gastroenterology, 106(11):1970-1975
¿Qué porcentaje de los niños estadounidenses presentan deficiencia o insuficiencia de vitamina D?  
Introducción:
Está comprobado que una alta proporción de la población estadounidense tiene niveles inadecuados de vitamina D.

Lectura recomendada:
Vitamin D Status and Supplementation in Pediatric Gastrointestinal Disease
Journal for Specialists in Pediatric Nursing, 16(2):140-150
¿Con qué antimicrobianos tienen interacciones medicamentosas los antiácidos?  
Introducción:
La base más frecuentemente utilizada en los antiácidos es el hidróxido y se formulan como sales, combinadas, en la mayoría de los casos, con cationes polivalentes, como el calcio, aluminio y magnesio.

Lectura recomendada:
Clinically Significant Drug Interactions with Antiacids: An Update
Drugs, 71(14):1839-1864
¿Cuál de estos beneficios se reconoce en sujetos con trasplante hepático que utilizan un esquema de tratamiento con tacrolimus de una toma diaria?  
Introducción:
El uso de protocolos de inmunosupresión de una toma diaria se vincula con diversas ventajas en los pacientes receptores de trasplantes.

Lectura recomendada:
Efficacy, Safety, and Immunosuppressant Adherence in Stable Liver Transplant Patients Converted From a Twice-Daily Tacrolimus-Based Regimen to Once-Daily Tacrolimus Extended-Release Formulation
Transplant International, 24(7):666-675
¿Cuáles son las complicaciones posiblemente asociadas con el tratamiento prolongado con inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
Aunque los inhibidores de la bomba de protones siguen siendo la opción de primera línea para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los estudios poblacionales recientes motivaron preocupación por la posibilidad de efectos adversos importantes en el contexto de la terapia prolongada.

Lectura recomendada:
Gastro-Oesophageal Reflux Disease: Beyond Proton Pump Inhibitor Therapy
Drugs, 71(18):2381-2389
¿Cuál es el mecanismo de acción del entecavir en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis B?  
Introducción:
Tanto en la Unión Europea como en los EE.UU., el entecavir ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con hepatitis B crónica e insuficiencia hepática descompensada. La dosis recomendada es de 1 mg en una toma diaria, por vía oral.

Lectura recomendada:
Entecavir: A Review of its Use in the Treatment of Chronic Hepatitis B in Patients with Decompensated Liver Disease
Drugs, 71(18):2511-2529
¿Cuál de los siguientes tratamientos es más eficaz para suprimir la secreción ácida gástrica en los sujetos hispanos con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
En los EE.UU., el número de sujetos hispanos es cada vez mayor.

Lectura recomendada:
Clinical Trial: Gastric Acid Suppression in Hispanic Adults with Symptomatic Gastro-oesophageal Reflux Disease Comparator Study of Esomeprazole, Lansoprazole and Pantoprazole
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 32(2):200-207
¿Cuál es el tratamiento de primera elección para la enterocolitis por Campylobacter spp?  
Introducción:
Campylobacter spp constituye una causa importante de diarrea bacteriana asociada con el consumo de alimentos contaminados.

Lectura recomendada:
Prevalencia Y Perfiles de Sensibilidad en Cepas de Campylobacter Spp Aisladas de Diarreas
SIICSalud,
¿Cuál de estas pruebas diagnósticas se recomienda antes de la indicación empírica de inhibidores de la bomba de protones en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
En función de los riesgos y los beneficios, se propone la utilización de inhibidores de la bomba de protones en sujetos con enfermedad por reflujo gastroesofágico, cuando estos fármacos se encuentran indicados clínicamente.

Lectura recomendada:
American Gastroenterological Association Institute Technical Review on the Management of Gastroesophageal Reflux Disease
Gastroenterology, 135(4):1392-1413
¿Cuál de estas estrategias se considera el método de elección para la prevención del cáncer colorrectal en sujetos de riesgo promedio?  
Introducción:
Las pruebas de prevención del cáncer se caracterizan por el potencial de reconocer tanto a las neoplasias malignas como a los pólipos colónicos. En cambio, los recursos para la detección tienen una menor sensibilidad para el reconocimiento de los pólipos e incluso para el cáncer.

Lectura recomendada:
American College of Gastroenterology Guidelines for Colorectal Cancer Screening 2008
American Journal of Gastroenterology, 104(10):739-750
¿En qué grupo de riesgo se recomienda la pesquisa de la infección por H. pilori antes del inicio de un tratamiento con antiinflamatorios no esteroides?  
Introducción:
Se ha asociado tanto a los antiinflamatorios no esteroides como a Helicobacter pilori en la patogenia de las úlceras pépticas.

Lectura recomendada:
Guidelines for Prevention of NSAID-Related Ulcer Complications
American Journal of Gastroenterology, 104(3):728-738
¿Cuál de los siguientes es un típico síntoma nocturno de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico está aumentando su prevalencia y se asocia con diversas complicaciones que afectan la calidad de vida de los afectados.

Lectura recomendada:
Prevalence of and Impact of Pantoprazole on Nocturnal Heartburn and Associated Sleep Complaints in Patients With Erosive Esophagitis
Diseases of the Esophagus, 24(8):531-537
¿Qué dosis de pantoprazol debe emplearse en pacientes de alto riesgo con úlcera péptica sangrante?  
Introducción:
La terapia endoscópica es la estrategia hemostática estándar para el tratamiento de los pacientes con úlcera péptica sangrante. Si la terapia endoscópica es seguida por la administración de un inhibidor de la bomba de protones puede reducirse el riesgo de hemorragia y la necesidad de cirugía.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Trial Comparing Two Different Dosages of Infusional Pantoprazole in Peptic Ulcer Bleeding
British Journal of Clinical Pharmacology, 69(3):245-251
¿Cuál de estos inhibidores de la bomba de protones parece más seguro durante el embarazo?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones se consideran el tratamiento fundamental de las afecciones pépticas moderadas a graves o con síntomas frecuentes. La disponibilidad de datos a largo plazo y la frecuente utilización han permitido confirmar su seguridad, aunque se admite que, en estudios controlados, no se cuenta con esta información para la gestación o la lactancia.

Lectura recomendada:
Are Proton Pump Inhibitors Safe During Pregnancy and Lactation? Evidence to Date
Drugs, 72(2):171-179
¿Cuál de las siguientes alternativas farmacológicas podría ser especialmente útil para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica?  
Introducción:
La esofagitis eosinofílica es un trastorno esofágico crónico, cuyos síntomas clínicos pueden motivar el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Management of Pediatric Eosinophilic Esophagitis: An Update
Pediatric Drugs, 14(1):23-33
¿Qué efecto tiene la dieta libre de gluten en los pacientes con enfermedad celíaca y hepatitis?  
Introducción:
La enfermedad celíaca es muy frecuente en los pacientes con hepatitis autoinmune.

Lectura recomendada:
Celiac Disease in Pediatric Patients with Autoimmune Hepatitis: Etiology, Diagnosis, and Management
Pediatric Drugs, 14(1):35-41
¿Qué proporción de pacientes con enfermedad celíaca se presentan con manifestaciones clásicas o típicas de la enfermedad?  
Introducción:
La enfermedad celíaca es una afección permanente atribuida a la intolerancia al gluten contenido en algunos alimentos. La enfermedad se desencadena en niños y adultos con predisposición genética y se manifiesta como una enteropatía mediada por fenómenos inmunológicos.

Lectura recomendada:
Guia de Práctica Clínica Sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Celíaca
Programa Nacional De Garantia de Calidad de la Atención Médica,
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117