Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

En relación a la ecografía prenatal y la resonancia magnética en el diagnóstico de anomalía fetal renal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
Se ha evaluado el papel de la resonancia magnética en el diagnóstico prenatal de anomalías renales fetales luego de realizar la ecografía de cribado.

Lectura recomendada:
Complementary Roles of Prenatal Sonography and Magnetic Resonance Imaging in Diagnosis of Fetal Renal Anomalies
ANZJOG, 50(3):237-241
¿Cuáles son las recomendaciones para el rastreo de la infección por S. agalactiae durante la gestación?  
Introducción:
La enfermedad neonatal por estreptococo (Streptococcus agalactiae) se asocia con una importante morbimortalidad en el período neonatal.

Lectura recomendada:
Detection of Streptococcus Agalactiae Colonization in Pregnant Women by Using Combined Swab Cultures: Cross-Sectional Prevalence Study
São Paulo Medical Journal, 128(2):60-62
¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de hemorragia posparto primaria?  
Introducción:
La hemorragia posparto es una complicación obstétrica que puede ocurrir tanto en partos vaginales como por cesárea, y que puede tener consecuencias graves como shock, insuficiencia renal, coagulación intravascular diseminada o síndrome de dificultad respiratoria del adulto.

Lectura recomendada:
Postpartum Hemorrhage: Clinical and Radiologic Aspects
European Journal of Radiology, 74(1):50-59
¿Cuál de estos genotipos del virus del papiloma humano (HPV) se relaciona en mayor medida con la patogenia del cáncer de cuello uterino?  
Introducción:
El virus del papiloma humano se ha asociado con la patogenia del cáncer de cuello uterino en un importante porcentaje de las pacientes infectadas.

Lectura recomendada:
Human Papillomavirus Vacciones: Current Status and Future Prospects
Drugs, 70(9):1079-1098
Señale el porcentaje de infarto luego de la embolización de la arteria uterina que se asocia con mejor evolución clínica y menor tasa de recurrencia:  
Introducción:
La embolización de la arteria uterina constituye una alternativa terapéutica a la cirugía, ya que produce infarto en el tejido del leiomioma, con la consiguiente reducción de su tamaño y mejoría sintomática.

Lectura recomendada:
Uterine Artery Embolization for Leiomyomas: Percentage of Infarction Predicts Clinical Outcome
Radiology, 255(3):834-841
¿En qué grupo etario está recomendada la pesquisa mamográfica de rutina bianual?  
Introducción:
El cáncer de mama es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los EE.UU., ya que afecta a aproximadamente 1 (12.5%) de cada 8 mujeres que viven hasta los 90 años.

Lectura recomendada:
Breast Cancer Screening: From Science to Recommendation
Radiology, 256(1):8-14
¿Cuáles son las principales indicaciones del sulfato de magnesio en obstetricia?  
Introducción:
El sulfato de magnesio representa una excelente opción de tratamiento para las convulsiones de la eclampsia y para las crisis hipertensivas en las pacientes embarazadas.

Lectura recomendada:
Magnesium in Obstetrics
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 24(3):327-337
¿Cuáles fueron las razones principales para el uso de rutina de las ecografías prenatales?  
Introducción:
El campo de la ecografía ginecológica y obstétrica ha evolucionado enormemente y ha pasado de centrarse en la madre al feto.

Lectura recomendada:
The 18-Week Fetal Examination and Detection of Anomalies
Prenatal Diagnosis, 30(7):624-630
¿Cuál de los siguientes agentes demostró más probabilidad de asociarse con la mayor reducción de fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis en estudios comparativos indirectos?  
Introducción:
Es un hecho reconocido que la presencia de una fractura vertebral en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis implica un riesgo aumentado de fracturas futuras. Actualmente, existen diversos tratamientos, especialmente los bisfosfonatos, que demostraron evitar la aparición de estas fracturas vertebrales, con distinta eficacia.

Lectura recomendada:
Prevention of Vertebral Fractures in Osteoporosis: Mixed Treatment Comparison of Bisphosphonate Therapies
Current Medical Research and Opinion, 25(8):1861-1868
¿Cuál de los siguientes marcadores ha demostrado ser más útil como predictor de preeclampsia?  
Introducción:
Se están investigando diversos marcadores predictivos de preeclampsia, ya que podrían mejorar la comprensión de la enfermedad e identificar las mujeres con mayor riesgo de padecerla, para poder intervenir oportunamente y mejorar los resultados obstétricos.

Lectura recomendada:
Markers of Preeclampsia and the Relationship to Cardiovascular Disease: Review of the Twenty-First Century Literature
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(8):751-769
Señale la opción correcta sobre la estimación del peso de fetos pequeños para la edad gestacional:  
Introducción:
El término "pequeño para la edad gestacional" se emplea cuando el peso fetal es menor del 10% frente al esperado según la edad gestacional.

Lectura recomendada:
Ultrasound Estimation of Fetal Weight in Small fot Gestational Age Pregnancies
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(8):790-793
Señale cuál de los siguientes estudios es útil para la estadificación de una paciente con cáncer de mama durante el embarazo:  
Introducción:
El cáncer de mama es la neoplasia asociada más frecuentemente con el embarazo. Es habitual que existan retrasos en el diagnóstico, en parte debido a las modificaciones mamarias que pueden cubrir los signos y síntomas del cáncer. Deben extremarse las medidas para obtener un diagnóstico rápido, con el menor riesgo fetal posible.

Lectura recomendada:
Pregnancy and Breast Cancer
Obstetric Medicine, 3(2):54-58
¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentran contraindicados en el embarazo en las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal?  
Introducción:
En general, el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal no suele variar sustancialmente durante el embarazo y, si hubo buena respuesta a éste, suele recomendarse su continuación.

Lectura recomendada:
Management of Inflammatory Bowel Disease in Pregnancy
Obstetric Medicine, 3(2):59-64
¿Cuál de los siguientes antidepresivos se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo de manera dosis-respuesta?  
Introducción:
Se estima que hasta el 3.7% de las embarazadas reciben antidepresivos durante el primer trimestre. Dicho tratamiento generalmente se debe a la presencia de depresión, ansiedad, trastorno bipolar o cuadros de dolor y su interrupción puede resultar en la aparición de recaídas.

Lectura recomendada:
Use of Antidepressants During Pregnancy and the Risk of Spontaneous Abortion
Canadian Medical Association Journal, 182(10):1031-1037
¿Qué factores ayudan a estimar la probabilidad de evolución neonatal adversa en los embarazos de 34 a 37 semanas con restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Los factores predictivos de evolución neonatal adversa en los fetos con restricción del crecimiento intrauterino en las etapas finales del embarazo han sido poco estudiados.

Lectura recomendada:
Can Adverse Neonatal Outcome Be Predicted in Late Preterm or Term Fetal Growth Restriction?
Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, 36(2):166-170
¿Qué factores elevan el riesgo de tromboembolismo venoso en las pacientes sometidas a cesárea?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una complicación relativamente frecuente luego de ciertos procesos ginecológicos y de la cesárea.

Lectura recomendada:
Perioperative Venous Thromboembolism and Antibiotic Prophylaxis in Obstetrics and Gynecology
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):521-531
¿Qué factores permiten reducir la incidencia de partos de mortinatos?  
Introducción:
La incidencia de parto de mortinatos difiere considerablemente según el país.

Lectura recomendada:
Stillbirth Epidemiology, Risk Factors, and Opportunities for Stillbirth Prevention
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):588-596
¿Qué enfermedades maternas elevan el riesgo de parto de un niño muerto?  
Introducción:
El parto de un niño muerto es una de las complicaciones más frecuentes de la gestación.

Lectura recomendada:
Maternal Medical Disease and Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):607-616
¿Cuál de los siguientes rasgos de las trombofilias ha demostrado mayor asociación con mayor riesgo de parto de un feto muerto?  
Introducción:
En general, las trombofilias se asocian con mayor riesgo de parto de un feto muerto, aunque no todos los estudios al respecto son coincidentes. Si bien tampoco hay sustento en la conducta de indicar anticoagulación en las mujeres con trombofilia con antecedentes de pérdidas recurrentes, ésta es la medida que se toma con más frecuencia.

Lectura recomendada:
Thrombophilias and Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):617-627
¿En qué momento debe comenzar el rastreo prenatal en las mujeres de alto riesgo con antecedente de nacimiento de un feto muerto?  
Introducción:
El rastreo prenatal es esencial en las mujeres con antecedente de nacimiento de un feto muerto.

Lectura recomendada:
Management of Pregnancy After Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):700-709
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117