Expertos Preguntan

Específicas de Neurocirugía

¿Cuál de estos signos permite sospechar gliomatosis leptomeníngea en pacientes con neurofibromatosis tipo 1?  
Introducción:
La neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética que se asocia con predisposición a los tumores del sistema nervioso central. Si bien la mayor parte de los casos corresponden a gliomas de bajo grado, en un subgrupo de pacientes se reconocen lesiones de alto grado y peor pronóstico.

Lectura recomendada:
Aggressive Leptomeningeal Gliomatosis in Neurofibromatosis Type 1
Journal of Clinical Oncology, :269-270
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la terapia de la estenosis carotídea extracraneal es correcta?  
Introducción:
La estenosis carotídea extracraneal es un factor involucrado en el 20% al 30% de los accidentes cerebrovasculares. Las estrategias de revascularización, como la endarterectomía quirúrgica o la colocación de una prótesis endovascular (stent) se asocian con el restablecimiento del flujo y la reducción del riesgo de futuros eventos de embolia de placas de ateroma.

Lectura recomendada:
Extracranial Carotid Disease Revascularization
Circulation, 126(22):2636-2644
¿Cuál de estas drogas podría liberarse a partir de los electrodos cocleares, con preservación de la capacidad auditiva y sin aumento del riesgo de meningitis?  
Introducción:
Las indicaciones de implante coclear incluyen no sólo a los individuos con hipoacusia grave, sino también a aquellos con capacidad auditiva residual. La combinación de estimulación eléctrica y acústica es una alternativa de tratamiento en aquellos sujetos que conservan función auditiva en frecuencias bajas.

Lectura recomendada:
A Safety Evaluation of Dexamethasone-Releasing Cochlear Implants: Comparative Study on the Risk of Otogenic Meningitis After Implantation
Acta Oto-Laryngologica, 132(12):1252-1260
¿Cuál de estas alternativas de tratamiento parece eficaz en el abordaje del dolor neuropático periférico de los pacientes con lesiones medulares?  
Introducción:
El dolor neuropático periférico es una de las manifestaciones de las lesiones medulares completas o incompletas situadas por debajo del nivel de dolor neuropático de origen central.

Lectura recomendada:
A 17-Week, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain Associated With Spinal Cord Injury
The Spine Journal,
¿Cuál de estos factores se asocia con un mejor pronóstico en pacientes pediátricos con glioblastoma multiforme?  
Introducción:
El glioblastoma multiforme comprende a alrededor del 17% de los tumores intracraneales en los adultos; se advierte su baja prevalencia en la población pediátrica.

Lectura recomendada:
Pediatric Glioblastoma Multiforme: A Single-Institution Experience
Indian Journal of Medical and Paediatric Oncology, 33(3):155-160
¿Qué mecanismos fisiopatológicos parecen mediar el efecto deletéreo de la hiperglucemia prequirúrgica sobre el pronóstico de los pacientes neuroquirúrgicos?  
Introducción:
La hiperglucemia preoperatoria se correlaciona con una mayor tasa de complicaciones a corto y mediano plazo en pacientes neuroquirúrgicos, incluida una internación más prolongada.

Lectura recomendada:
Preoperative Hyperglycemia and Complication Risk Following Neurosurgical Intervention: A Study of 918 Consecutive Cases
Surgical Neurology International, 3(3):271-278
¿Qué dosis de carga de clopidogrel se asoció con una disminución significativa en la incidencia de infarto de miocardio en pacientes sometidos a la colocación de un stent?  
Introducción:
La bibliografía existente demostró una relación inversa entre el grado de inhibición de la agregación plaquetaria y la incidencia de eventos isquémicos miocárdicos en la colocación de stents (prótesis endovasculares) coronarios.

Lectura recomendada:
Strategies of Clopidogrel Load and Atorvastatin Reload to Prevent Ischemic Cerebral Events in Patients Undergoing Protected Carotid Stenting
Journal of the American College of Cardiology, 61(13):1379-1387
¿Cuál de estos factores de riesgo ha sido vinculado en forma directa con la incidencia de hemorragia supratentorial espontánea?  
Introducción:
La hemorragia supratentorial espontánea se presenta con mayor frecuencia en varones después de los cincuenta años de edad. Esta forma de accidente cerebrovascular hemorrágico puede producir desvastadoras lesiones que conllevan alta morbimortalidad.

Lectura recomendada:
HEMORRAGIA SUPRATENTORIAL ESPONTÁNEA: MODELO MATEMATICO PREDICTOR DE MORTALIDAD
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estas características corresponde a los quistes aracnoideos?  
Introducción:
Los quistes aracnoideos son colecciones extracerebrales formadas por una membrana aracnoidea que contiene en su interior un líquido con características bioquímicas y citológicas similares a las del líquido cefalorraquídeo.

Lectura recomendada:
TRATAMIENTO ACTUAL DE LOS QUISTES ARACNOIDEOS INTRACRANEALES
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿En qué se basan las técnicas de morfometría geométrica aplicadas en el análisis de las imágenes de la columna vertebral?  
Introducción:
Se afirma que, para la correcta interpretación de la morfometría de las lesiones de las hernias discales lumbares, pueden requerirse modelos de morfometría geométrica no convencional.

Lectura recomendada:
Morfometría Geométrica y análisis de forma en columna vertebral. Estudio preliminar caso-control de la morfología axial L4-L5 en la hernia discal
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Por qué se considera el uso de la citicolina como tratamiento neuroprotector tanto de la isquemia cerebral como de la lesión cerebral traumática?  
Introducción:
Además de los adelantos en la prevención de los traumatismos creneales, especialmente en aquellos casos asociados a accidentes de tránsito que se han observado en los últimos años, también se ha evidenciado mejorías significativas en el manejo de este tipo de pacientes desde el punto de vista médico y farmacológico.

Lectura recomendada:
Citicolina en el tratamiento del traumatismo craneoencefálico. Una revisión sistemática y meta-análisis de estudios clínicos controlados
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos recursos terapéuticos se propone en pacientes con temblor esencial?  
Introducción:
El temblor esencial es el trastorno del movimiento de mayor prevalencia, con tasas de hasta el 4% de la población. Esta afección se caracteriza por oscilaciones rítmicas de grupos de músculos agonistas y antagonistas, con una frecuencia de entre 8 y 12 Hz.

Lectura recomendada:
A Pilot Study of Focused Ultrasound Thalamotomy for Essential Tremor
New England Journal of Medicine, 369(7):640-648
¿Cuáles son las ventajas de la pregabalina, respecto del tramadol, en los enfermos sometidos a laminectomía lumbar?  
Introducción:
El control adecuado del dolor es esencial en los enfermos sometidos a cirugía.

Lectura recomendada:
Pregabalin Versus Tramadol for Postoperative Pain Management in Patients Undergoing Lumbar Laminectomy: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Study
Journal of Pain Research, :471-478
¿Qué mecanismo parece mediar el parkinsonismo secundario inducido por un hematoma subdural?  
Introducción:
La aparición de un síndrome parkinsoniano de comienzo agudo es poco frecuente y se vincula con infecciones, alteraciones metabólicas, fármacos o lesiones estructurales.

Lectura recomendada:
L-Dopa Responsive Parkinsonism Secondary to a Subdural Haematoma
Journal of Clinical Neuroscience, 20(7):1022-1024
Señale la opción correcta respecto del ácido valproico:  
Introducción:
Los anticonvulsivos de primera generación comprenden el ácido valproico, la fenitoína, la carbamazepina y el fenobarbital.

Lectura recomendada:
Levetiracetam Compared With Valproic Acid for the Prevention of Postoperative Seizures After Supratentorial Tumor Surgery: A Retrospective Chart Review
CNS Drugs,
¿Cuál de los siguientes factores predispone, en particular, a la rinorrea espontánea de líquido cefalorraquídeo?  
Introducción:
La rinorrea espontánea de líquido cefalorraquídeo ocurre en los enfermos sin traumatismos, tumores o cirugías previas.

Lectura recomendada:
Optimising Outcomes in the Management of Spontaneous Cerebrospinal Fluid Rhinorrhoea
Rhinology, 51(3):268-274
¿Cuáles de los siguientes mecanismos parecen ser los responsables del pronóstico favorable de la hipotermia cerebral selectiva, en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas?  
Introducción:
Las lesiones cerebrales traumáticas son la principal causa de muerte y discapacidad entre los niños y adultos jóvenes.

Lectura recomendada:
Brain Temperature Management in Traumatic Brain Injury
Formosan Journal of Surgery, 45(6):167-171
¿Cuál de las siguientes características se corresponde con la lacosamida?  
Introducción:
Al administrar drogas antiepilépticas a los pacientes con tumores cerebrales debe tenerse en cuenta que el tratamiento será prolongado. Esto implica la necesidad de evaluar el potencial de interacciones farmacológicas y efectos adversos.

Lectura recomendada:
Retrospective Analysis of the Tolerability and Activity of Lacosamide in Patients With Brain Tumors
Journal of Neurosurgery, 118(6):1183-1187
¿Cuál es la supervivencia aproximada de los pacientes con gliomas de alto grado?  
Introducción:
Los gliomas son los tumores primarios más frecuentes del sistema nervioso central y se clasifican, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 4 niveles en función del grado de malignidad.

Lectura recomendada:
A Monastrol Derived Compound, LaSOM 63, Inhibits Ecto-5' Nucleotidase/CD73 Activity and Induces Apoptotic Cell Death of Glioma Cell Lines
Anticancer Research, 34(4):1837-1842
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas posibles para los pacientes con epilepsia refractaria?  
Introducción:
El 30% al 40% de los pacientes con epilepsia no responde favorablemente al tratamiento farmacológico óptimo.

Lectura recomendada:
Approaches to Refractory Epilepsy
Annals of Indian Academy of Neurology, 17(1):12-17
1  2  3  4  5  6  7  8  9  Pág.7
ua53117