Expertos Preguntan

Específicas de Neurología

¿Cuál de estas estrategias representa un terapia de primera elección en niños con convulsiones tonicoclónicas generalizadas y sintomáticas?  
Introducción:
Las epilepsias de la infancia son un grupo heterogéneo de enfermedades que difieren en sus criterios diagnósticos, tratamiento y pronóstico. Además de los antiepilépticos aprobados, se dispone de nuevas formulaciones de fármacos más antiguos, técnicas de estimulación vagal y productos de nueva generación para pacientes con epilepsia de reciente comienzo o de difícil tratamiento.

Lectura recomendada:
Treatment of Pediatric Epilepsy: European Expert Opinion, 2007
Epileptic Disorders, 9(4):353-412
¿En qué pacientes puede indicarse lacosamida como terapia adyuvante antiepiléptica?  
Introducción:
La epilepsia es una afección que se caracteriza por descargas neuronales anormales, excesivas y recurrentes que se manifiestan como convulsiones. La presentación clínica depende del área cerebral afectada, el patrón de diseminación de la descarga en el sistema nervioso, la causa de la enfermedad y la edad del paciente.

Lectura recomendada:
Lacosamide: A Review of its Use as Adjunctive Therapy in the Management of Partial-Onset Seizures
CNS Drugs, 27(12):1125-1142
¿Cuál de los siguientes fármacos antiepilépticos no se considera de primera elección en los sujetos de edad avanzada?  
Introducción:
La elección de la droga antiepiléptica óptima depende de las características del paciente, de la enfermedad y del fármaco.

Lectura recomendada:
Recommendations for the Treatment of Epilepsy in Adult Patients in General Practice in Belgium: An Update
Acta Neurologica Belgica, 112(2):119-131
¿Cuál sería la principal ventaja de la lurasidona, respecto de otros antipsicóticos atípicos, en los enfermos con esquizofrenia?  
Introducción:
La lurasidona es un nuevo antipsicótico atípico, posiblemente asociado con una mayor eficacia y tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Antipsychotic Treatments; Focus on Lurasidone
Frontiers in Pharmacology, 4:1-7
¿Qué tipo de fármaco es la memantina?  
Introducción:
Varios ensayos clínicos aleatorizados demostraron que la memantina es efectiva sobre los síntomas conductuales de la enfermedad de Alzheimer, dado que tiene efecto beneficioso sobre la agitación y la agresión, con buena tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Memantine Effects on Behaviour in Moderately Severe to Severe Alzheimer's Disease: A Post-Marketing Surveillance Study
Neurological Sciences, 33(1):23-31
¿Qué características tiene la migraña sin aura?  
Introducción:
La migraña se asocia con un impacto económico y social, ya que afecta la calidad de vida y produce una discapacidad significativa.

Lectura recomendada:
Introduction to the Guideline, and General Principles of Acute Migraine Management
Canadian Journal of Neurological Sciences, 40(5S3):4-9
¿Qué agentes utilizados para el tratamiento de la migraña están contraindicados en las personas con enfermedad cardiovascular.  
Introducción:
En el 2002, una reseña sistemática cuantitativa/metanálisis (54 ensayos) sobre las terapias farmacológicas (triptanos, dihidroergotamina, aspirina más metoclopramida) para la migraña aguda concluyó que la mayoría de las intervenciones fueron eficaces; aunque no incluyó en la evaluación a los antiinflamatorios no esteroides y paracetamol.

Lectura recomendada:
Targeted Review: Medications for Acute Migraine Treatment
Canadian Journal of Neurological Sciences, 40(5S3):10-32
¿Cuál de los siguientes agentes podría ser particularmente útil para el tratamiento de la depresión de comienzo tardío?  
Introducción:
Las nuevas hipótesis etiopatogénicas para la depresión de comienzo tardío abren nuevas perspectivas en términos terapéuticos.

Lectura recomendada:
The Vascular Depression Hypothesis: Mechanisms Linking Vascular Disease With Depression
Molecular Psychiatry, 18(9):963-974
¿Cuáles son síntomas clínicos de disfunción fronto-subcortical?  
Introducción:
La hipótesis de depresión vascular propone que la alteración de las estructuras frontales y subcorticales o sus vías de conexión son el mecanismo de la enfermedad isquémica cerebral de los pequeños vasos, la cual puede predisponer o desencadenar los síntomas depresivos.

Lectura recomendada:
Lacunar Infarcts in Deep White Matter are Associated with Higher and More Fluctuating Depressive Symptoms during Three Years Follow-Up
Biological Psychiatry, 73(2):169-176
¿Cuál de estas variables se reduce en los pacientes con un primer evento de accidente cerebrovascular que reciben estatinas?  
Introducción:
En numerosos estudios controlados y aleatorizados se ha demostrado que las estatinas son beneficiosas en términos de la prevención del accidente cerebrovascular; asimismo, la indicación de altas dosis parece asociarse con un menor riesgo de recurrencia.

Lectura recomendada:
Statins and the Risks of Stroke Recurrence and Death after Ischemic Stroke: The Fukuoka Stroke Registry
Atherosclerosis, 231(2):211-215
¿Cuál de estos factores se asocia de modo independiente con el pronóstico de los accidentes cerebrovasculares?  
Introducción:
Los accidentes cerebrovasculares tanto hemorrágicos como isquémicos presentan una alta prevalencia mundial, ocupando el tercer lugar como causa de muerte.

Lectura recomendada:
Predictores de Mortalidad del Accidente Cerebrovascular en la Unidad de Cuidados Intensivos
Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio, (19):85-89
¿Cuáles son los enfermos diabéticos que podrían beneficiarse con el tratamiento con leptina?  
Introducción:
La deficiencia de la leptina es un factor principal en la etiopatogenia de la diabetes tipo 1 y tipo 2.

Lectura recomendada:
Should Leptin Replace Insulin as a Lifetime Monotherapy for Diabetes 1 and 2?
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 17(1):23-24
¿Cuál de estos antiepilépticos resulta tan eficaz como el valproato en pacientes con epilepsia mioclónica juvenil, en el contexto de mejor tolerabilidad?  
Introducción:
La epilepsia mioclónica juvenil es la variante más frecuente de epilepsia generalizada idiopática. Las convulsiones asociadas con la epilepsia mioclónica juvenil suelen responder en forma adecuada ante la administración de anticonvulsivos. El valproato es el tratamiento de primera línea para estos enfermos.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Lamotrigine in Juvenile Myoclonic Epilepsy in Adults: A Prospective, Unblinded Randomized Controlled Trial
Seizure,
¿Cuál es la función principal de los telómeros?  
Introducción:
Los telómeros son estructuras que se localizan en los extremos de los cromosomas en células eucariontes, y están compuestos por secuencias repetitivas TTAGGG de ADN no codificante.

Lectura recomendada:
Leukocyte Telomere Lenght: A Focus on Cerebrovascular Events
Rejuvenation Research, 15(3):1835-1842
¿En qué neuronas parece influir la actividad de los corticoides en el sistema nervioso central, en términos de la modificación de las conductas?  
Introducción:
La inactivación específica del gen que codifica al receptor para glucocorticoides en las neuronas dopaminoceptivas evita la aversión social en presencia de factores estresantes en roedores.

Lectura recomendada:
Hormones and the Social Brain
Science, 339(6617)
¿Cuáles de los siguientes podrían ser marcadores preclínicos del deterioro cognitivo?  
Introducción:
Las esfingomielinas y las ceramidas ejercerían efectos neuroprotectores.

Lectura recomendada:
Atherosclerosis, Biomarkers of Atherosclerosis and Alzheimer Disease
International Journal of Neuroscience, 124(1):1-11
Señale la opción correcta sobre el empleo de valproato intravenoso:  
Introducción:
El tratamiento oportuno y eficaz de los pacientes que presentan un estado epiléptico es fundamental. Este cuadro representa una emergencia y se asocia con una morbimortalidad significativa. Las sustancias de primera línea empleadas en pacientes con estado epiléptico son las benzodiazepinas, en tanto que la fenitoína es un agente de segunda línea.

Lectura recomendada:
Clinical Experience With Intravenous Valproate as First-Line Treatment of Status Epilepticus and Seizure Clusters in Selected Populations
International Journal of Neuroscience, 124(1):30-36
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas podría ser especialmente útil para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
En la última década, se han evaluado numerosas nuevas formas de terapia para la enfermedad de Alzheimer.

Lectura recomendada:
Current and Emerging Therapies for Alzheimer's Disease
Clinical Therapeutics, 35(10):1480-1489
Señale la opción correcta sobre la combinación de antiagregantes plaquetarios para la prevención secundaria del accidente cerebrovascular:  
Introducción:
Se estima que las muertes provocadas por accidentes cerebrovasculares aumentarán de manera exponencial durante los próximos 30 años, dados el envejecimiento de la población y el control inadecuado de los factores de riesgo. Además, el 25% de los accidentes cerebrovasculares anuales se corresponden con recurrencias, lo cual pone de manifiesto la importancia de la prevención secundaria.

Lectura recomendada:
Evaluation of Antiplatelet Agents for Secondary Prevention of Stroke Using Mixed Treatment Comparison Meta-Analysis
Clinical Therapeutics, 35(10):1490-1500
¿Qué clase de fármacos antiparkinsonianos son los más eficaces?  
Introducción:
El tratamiento por administrar en caso de enfermedad de Parkinson debe adecuarse a las características y necesidades de los pacientes, frecuentemente requiere el empleo de más de un agente y es modificado a medida que transcurre la enfermedad.

Lectura recomendada:
Antiparkinson Drug Use and Adherence in Medicare Part D Beneficiaries With Parkinson's Disease
Clinical Therapeutics, 35(10):1513-1525
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117