Expertos Preguntan

Específicas de Neurología

¿Cuáles son características del temblor de la enfermedad de Parkinson (EP) en comparación con el temblor esencial (TE)?  
Introducción:
Los trastornos del movimiento más frecuentes son la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial y ambos se caracterizan por el temblor.

Lectura recomendada:
Distinguishing the Tremor of Parkinson's Disease From Essential Tremor: Finger Displacement
International Journal of Neuroscience, 124(3):175-180
¿Cuál sería el mecanismo responsable de la aparición de mioclono en los enfermos con insuficiencia renal aguda, tratados con pregabalina?  
Introducción:
La pregabalina es un fármaco utilizado en los enfermos con epilepsia parcial y dolor neuropático.

Lectura recomendada:
Pregabalin-Associated Myoclonic Encephalopathy Without Evidence of Drug Accumulation in a Patient With Acute Renal Failure
Indian Journal of Nephrology, 24(1):48-50
¿Cuál es la base del tratamiento actual de la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La enfermedad de Parkinson es un cuadro neurodegenerativo progresivo frecuente que se caracteriza por bradiquinesia, temblor de reposo, rigidez, inestabilidad postural y varios síntomas no motores, como alteraciones del sueño, depresión y alteraciones cognitivas.

Lectura recomendada:
Adenosine A2A Receptor Antagonists in Parkinson's Disease: Progress in Clinical Trials From the Newly Approved Istradefylline to Drugs in Early Development and Those Already Discontinued
CNS Drugs,
¿Cuál de estos neurotransmisores es una catecolamina involucrada en vías eferentes inhibitorias del dolor?  
Introducción:
La naturaleza intrincada y multifactorial de la neurotransmisión del dolor la hace un blanco para diversos fármacos que pueden utilizarse como analgésicos.

Lectura recomendada:
The Mu-Opioid Receptor Agonist/Noradrenaline Reuptake Inhibition (MOR-NRI) Concept in Analgesia: The Case of Tapentadol
CNS Drugs, 28(4):319-329
¿En qué proporción de los casos de esclerosis múltiple los pacientes presentan la forma remitente y recurrente?  
Introducción:
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa crónica en la que existe inflamación y desmielinización del sistema nervioso central, lo que provoca discapacidad neurológica, y típicamente el cuadro comienza en adultos jóvenes, especialmente mujeres.

Lectura recomendada:
Dimethyl Fumarate: A Review of Its Use in Patients With Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis
CNS Drugs, 28(4):373-387
¿Qué acciones puede tener la proteína precursora de amiloide?  
Introducción:
El amiloide beta es el componente proteico principal de las placas de amiloide observadas en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. La proteína precursora del amiloide beta (PPA) se expresa en la membrana de diferentes células.

Lectura recomendada:
Insights Into the Physiological Function of the Beta-Amyloid Precursor Protein: Beyond Alzheimer's Disease
Journal of Neurochemistry,
Señale la opción correcta acerca de la demencia:  
Introducción:
Según lo estimado en diferentes estudios, el 8.5% de la población de 65 años y el 12.4% de las personas de 75 años en adelante padecen demencia. Además, la cantidad de pacientes ancianos con demencia es creciente. Esto implica la necesidad de contar con tratamientos efectivos y analizar los efectos económicos de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Estimated Quiality-Adjusted Life-Year Associated With the Degree of Activities of Daily Living in Patients With Alzheimer's Disease
Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 3(1):482-488
¿Qué características pueden presentar los pacientes con deterioro cognitivo subjetivo y enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
La afección subjetiva del desempeño cognitivo es frecuente en las personas ancianas. De acuerdo con los resultados de diferentes estudios, dicha afección predice el deterioro cognitivo o la aparición de demencia y puede asociarse con la depresión y los rasgos de la personalidad.

Lectura recomendada:
Subjective Cognitive Decline Predicts Future Deterioration in Cognitively Normal Patients With Parkinson's Disease
Neurobiology of Aging, 35(7):1739-1743
¿Qué efecto puede tener el levetiracetam en presencia de daño cerebral hipóxico isquémico en neonatos?  
Introducción:
Es sabido que la inmadurez cerebral aumenta la susceptibilidad ante la hipoxia y la isquemia. De hecho, el daño cerebral hipóxico isquémico (DCHI) es una de las causas principales de muerte, parálisis cerebral, retraso mental y epilepsia durante el período neonatal.

Lectura recomendada:
Neuroprotective Effect of Levetiracetam on Hypoxic Ischemic Brain Injury in Neonatal Rats
Childs Nervous System,
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con síndrome de piernas inquietas:  
Introducción:
El síndrome de piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom se caracteriza por la necesidad de mover las piernas, principalmente en horario nocturno, durante el reposo y constituye un problema de salud significativo pero poco comprendido y reconocido.

Lectura recomendada:
Comparison of Pregabalin With Pramipexole for Restless Legs Syndrome
New England Journal of Medicine, 370(7):621-631
¿Cuál es el mecanismo de acción de la pregabalina?  
Introducción:
La lumbalgia es una entidad frecuente cuya cronicidad se asocia con mecanismos neuropáticos y nociceptivos. En caso de dolor neuropático puede observarse una intensidad sintomática elevada. Además, es frecuente la comorbilidad con otros trastornos como la depresión. El tratamiento con pregabalina puede ser efectivo en pacientes que presentan lumbalgia en comorbilidad con la depresión.

Lectura recomendada:
Outcomes of Pregabalin in Lumbar-Disease Patients With Depression
Journal of Orthopaedic Science, 19(2):229-234
¿Cuál de las siguientes característica se corresponde con el deterioro cognitivo leve?  
Introducción:
El estrés oxidativo es un evento vinculado con las primeras etapas de la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío. Deben identificarse los indicadores de estrés oxidativo apropiados para medir la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío.

Lectura recomendada:
Systemic Oxidative Stress and Conversion to Dementia of Elderly Patients With Mild Cognitive Impairment
Biomed Research International, 2014:309507
¿Cuál es una de las principales causas del envejecimiento demográfico?  
Introducción:
La edad es el factor de riesgo más importante para la demencia. Según el censo argentino de 2010, en los últimos 40 años la población mayor de 65 años aumentó 1.4 veces, los mayores de 80 años 5.2 veces y el índice de envejecimiento se duplicó.

Lectura recomendada:
Guia para la Evaluación de Trastornos Cognitivos en Pacientes con Enfermedad Vascular: Epidemiología
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 42(3):4-4
¿Cuál de estos mecanismos parece involucrado en la patogenia del deterioro cognitivo asociado con la hipertensión arterial?  
Introducción:
Muchos estudios transversales han demostrado la asociación entre hipertensión y la cognición, pero los ensayos longitudinales parecen confirmar una relación causal. La mayoría de ellos coinciden que la hipertensión en la edad media de la vida es un factor predictivo de deterioro cognitivo leve.

Lectura recomendada:
Guia Para la Evaluación de Trastornos Cognitivos en Pacientes con Enfermedad Vascular: Factores de Riesgo Vascular y Cognición
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 42(3):5-7
¿Cuál de estas características se describe en individuos con deterioro cognitivo leve?  
Introducción:
La pérdida de la memoria o el olvido son quejas habituales y motivo frecuente de consulta. La aparición de fallas en la memoria durante el envejecimiento se denomina declinación cognitiva (disminución en el rendimiento cognitivo, con pruebas normales).

Lectura recomendada:
Guia Para la Evaluación de Trastornos Cognitivos en Pacientes con Enfermedad Vascular: Criterios y Metodología de Diagnostico
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 42(3):8-16
¿Cuál de estos mecanismos parece vincularse a las afecciones vasculares con el deterioro cognitivo?  
Introducción:
Existe acuerdo en que el cuidado de la salud vascular mediante el tratamiento antihipertensivo, entre otras medidas, mejora la función cognitiva y contribuye a disminuir la incidencia de demencia. No obstante, la elección de la droga o clase de drogas más conveniente es motivo de debate.

Lectura recomendada:
Guia para la Evaluación de Trastornos Cognitivos en Pacientes con Enfermedad Vascular: Tratamiento de los Factores de Riesgo
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 42(3):17-20
¿Cuál de los siguientes parámetros describe mejor el impacto de los centros de enfermedad de Alzheimer (CEA) en la investigación en el campo de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
Los centros de enfermedad de Alzheimer son una herramienta para aumentar los conocimientos disponibles sobre distintos aspectos de dicha patología.

Lectura recomendada:
The Growth and Impact of Alzheimer Disease Centers as Measured by Social Network Analysis
JAMA Neurology, 71(4):412-420
¿Cuál de las siguientes herramientas para el diagnóstico de demencia se aplica en forma más rápida?  
Introducción:
La creación de la Addenbrooke's Cognitive Examination (ACE) y de la ACE-Revised (ACE-R) tuvo lugar con el objetivo de obtener una herramienta más apropiada que la Mini-Mental State Examination (MMSE) para identificar a los pacientes con deterioro cognitivo.

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of the Accuracy of the Addenbrooke's Cognitive Examination (ACE) and the Addenbrooke's Cognitive Examination-Revised (ACE-R) in the Detection of Dementia
International Psychogeriatrics, 26(4):555-563
¿En qué porcentaje de los casos de epilepsia existe resistencia al tratamiento?  
Introducción:
La selección de un antiepiléptico para individuos en quienes no hubo respuesta previa a otro depende fundamentalmente del diagnóstico de las convulsiones y del tipo de epilepsia, por lo que el primer paso en el manejo de estos pacientes es intentar realizar este diagnóstico.

Lectura recomendada:
Medical Management of Refractory Epilepsy - Practical Treatment with Novel Antiepileptic Drugs
Epilepsia, 55(S1):3-8
¿Qué efecto tiene la inyección central de alopregnenolona sobre la ovulación en ratas?  
Introducción:
Existen indicios de que la alopregnenolona afecta la función reproductiva, dado que en ratas hembras sus concentraciones cerebrales varían según el momento del ciclo estrogénico, y la inyección intracerebroventricular de esta hormona o su antisuero en estos animales altera la función ovulatoria.

Lectura recomendada:
Advances in Neurosteroids: Role in Clinical Practice
Climacteric, 16(1):8-17
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  Avanza 20 páginas
ua53117