Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de las siguientes sustancias es un vasodilatador no dependiente del endotelio?  
Introducción:
Algunos autores han comunicado que los fitoestrógenos tienen potenciales efectos beneficiosos sobre la presión arterial, los niveles lipídicos y la oxidación de las LDL. En modelos animales y en humanos el reemplazo estrogénico posmenopáusico mejora la dilatación dependiente del endotelio.

Lectura recomendada:
Phytoestrogens and Coronary Microvascular Function in Women with Suspected Myocardial Ischemia: A Report from the Women's Ischemia Syndrome Evaluation (WISE) Study
Journal of Women's Health, 16(4):481-488
Los análisis hormonales indicaron la presencia de tres perfiles característicos en adolescentes con sangrado juvenil. ¿Qué perfil endocrinológico se observó en casi la mitad de las pacientes con sangrado uterino disfuncional?  
Introducción:
La distribución de pacientes con sangrado uterino disfuncional en grupos según los resultados hormonales es importante, dado que permite una adecuada orientación respecto de la causa del sangrado, lo que conduce al tratamiento adecuado para prevenir enfermedades específicas en el período reproductivo y proteger a posteriori la capacidad reproductiva.

Lectura recomendada:
The Most Frequent Hormone Dysfunctions in Juvenile Bleeding
International Journal of Fertility and Women´s Medicine, 52(1):35-40
¿Qué efecto tiene la depresión materna durante el período prenatal?  
Introducción:
La depresión es un trastorno muy prevalente, sobre todo en las mujeres. Comienza casi siempre durante la edad fértil, es decir, entre los 20 y los 40 años. Se informó que hasta un 50% de las mujeres embarazadas padecen síntomas depresivos.

Lectura recomendada:
Depressive Symptoms and Indicators of Maternal Health Status during Pregnancy
Journal of Women's Health, 16(4):535-542
Señale las conductas correctas repecto de la hepatitis B durante el embarazo:  
Introducción:
Entre las embarazadas, la prevalencia de hepatitis B varía según la endemicidad de la infección en la región geográfica y población estudiada.

Lectura recomendada:
Hepatite B e Gestação: Aspectos Clínicos, Epidemiológicos e Obstétricos
Femina, 35(9):591-598
¿Cuál de los siguientes factores influye en mayor medida sobre el crecimiento fetal?  
Introducción:
Cerca de un tercio de las mujeres en edad fértil son obesas y otro 25% tiene sobrepeso. La obesidad materna previa al embarazo es un factor de riesgo de resultados perinatales adversos.

Lectura recomendada:
Could the Viscous Cycle of Obesity Be Restricted?
SIICSalud,
¿Qué células son la encargadas de diagramar una red ósea adecuada para la mineralización ósea?  
Introducción:
En la mujer menopáusica, la disminución de los niveles de estrógenos provoca la reducción de la mineralización adecuada de los huesos.

Lectura recomendada:
Hormone Therapy for the Prevention of Bone Loss in Menopausal Women with Osteopenia Is it a Viable Option?
Drugs, 67(16):2311-2321
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes asociados con el tratamiento con etinilestradiol/levonorgestrel en dosis 20 µg/90 µg en forma diaria continua?  
Introducción:
El tratamiento anticonceptivo oral continuo (sin intervalo libre de hormonas) reduce las molestias asociadas con las menstruaciones.

Lectura recomendada:
Continuous-Use Ethinylestradiol/Levonogestrel 20µg/90µg As an Oral Contraceptive
Drugs, 67(16):2473-2477
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con la endometriosis infiltrativa profunda es correcta?  
Introducción:
La endometriosis infiltrativa profunda es una forma particular de la enfermedad que se define por la penetración de la lesión en más de 5 mm sobre la superficie peritoneal.

Lectura recomendada:
Avaliação dos Resultados do Tratamento Cirúrgico de Pacientes Portadoras de Endometriose Infiltrativa Profunda
SIICSalud,
¿Qué efectos tuvo, sobre la supervivencia libre de eventos, el agregado de goserelina (un análogo de la hormona liberadora de hormona luteinizante) después de la quimioterapia adyuvante adaptada al riesgo en las pacientes premenopáusicas con cáncer de mama primario con receptores hormonales negativos en comparación con un grupo control?  
Introducción:
Como alternativa a la ablación ovárica permanente por ooforectomía quirúrgica o radioterapia, se propuso la utilización de los análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante en las mujeres premenopáusicas con cáncer primario de mama, para mejorar la supervivencia global y la supervivencia libre de recaídas.

Lectura recomendada:
A Randomised Trial of Goserelin versus Control After Adjuvant, Risk-Adapted Chemotherapy in Premenopausal Patients with Primary Breast Cancer - GABG-IV B-93
European Journal of Cancer, 43(16):2351-2358
¿Cuál parece ser el régimen de administración óptimo para los taxanos combinados con antraciclinas?  
Introducción:
La efectividad de los taxanos en el tratamiento del cáncer de mama avanzado llevó a investigar su uso en terapia adyuvante, con resultados alentadores hasta el momento.

Lectura recomendada:
Evidence-Based Use of Taxanes in the Adjuvant Setting of Breast Cancer
Cancer Treatment Reviews, 33(5):474-483
Señale cual de estas afirmaciones relacionadas con el uso de descongestivos orales durante el embarazo es correcta.  
Introducción:
Se ha postulado que la exposición fetal a descongestivos orales podría resultar teratogénica. Sin embargo, algunos estudios parecen señalar lo contrario.

Lectura recomendada:
Maternal Use of Oral Decongestants and Delivery Outcome - A Follow-Up Study
SIICSalud,
Los neonatos prematuros con retardo de crecimiento intrauterino presentan mayor prevalencia de:  
Introducción:
Los avances tecnológicos en las técnicas diagnósticas como la ecografia cerebral, permiten detectar lesiones-no descritas hasta el momento- en neonatos prematuros.

Lectura recomendada:
Prevalence of Neonatal Ultrasound Brain Lesions in Premature Infants with and without Intrauterine Growth Restriction
Acta Paediatrica, 96(11):1582-1587
¿Cuáles son las principales características que definen al síndrome de HELLP?  
Introducción:
El síndrome HELLP es una forma grave de preeclampsia que puede afectar tanto a la madre como al feto.

Lectura recomendada:
Characteristic Laboratory Changes in Pregnancies Complicated by HELLP Syndrome
Hypertension in Pregnancy, 26(4):389-401
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia de reemplazo hormonal produce una mejoría más significativa de los síntomas vasomotores, en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal es una de las mejores estrategias para el alivio de los síntomas climatéricos.

Lectura recomendada:
A Prospective Randomized Comparative Study of the Effects of Intranasal and Transdermal 17 Beta-Estradiol on Postmenopausal Symptoms and Vaginal Cytology
Journal of Postgraduate Medicine, 53(4):221-227
¿Cuál es el tratamiento más efectivo de las fístulas urogenitales?  
Introducción:
Las fístulas urogenitales femeninas son comunicaciones patológicas entre los órganos genitales y el aparato urinario; cuyas principales causas son de origen obstétrico, quirúrgico, por tratamiento radiante o relacionadas con enfermedad tumoral.

Lectura recomendada:
Vesico-Uterine Fistula: Report of 14 Cases
British Journal of Urology International, 100(6):1361-1363
¿Cuál es el mecanismo de acción del etoricoxib?  
Introducción:
La dismenorrea es el trastorno ginecológico más frecuente entre las mujeres en edad reproductiva. La dismenorrea secundaria se define como el dolor menstrual asociado con otra patología, como la endometriosis, la fibrosis uterina y las adherencias pelvianas. El etoricoxib es un nuevo agente farmacológico que podría constituir una opción para esta población.

Lectura recomendada:
Analgesic Effect of Etoricoxib in Secondary Dysmenorrhea: A Randomized, Double-Blind, Crossover, Controlled Trial
Journal of Reproductive Medicine, 52(11):1023-1029
¿Cuál es la principal causa del sangrado por disrupción?  
Introducción:
El desarrollo de anticonceptivos orales con menor intervalo libre de píldoras fue impulsado, en parte, por la preocupación respecto del sangrado por disrupción y la posible actividad ovárica durante el período libre.

Lectura recomendada:
Clinical Profile of 24-Day Oral Contraceptives
Expert Review of Obstetrics & Gynecology, 2(3):367-370
La realización de una cesárea en una mujer embarazada con obesidad trae como consecuencia mayor posibilidad de aparición de complicaciones posparto que deben tenerse en cuenta ante la decisión médica de realizarla. ¿Cuáles son las más frecuentes?  
Introducción:
La asociación entre embarazo, obesidad y cesárea no es desconocida. Algunos estudios recomiendan la realización de cesárea en mujeres embarazadas con obesidad sin tener factores de riesgo asociados (peso, diabetes gestacional, primer embarazo o edad mayor de 36 años).

Lectura recomendada:
Obstetrical and Neonatal Outcomes in Obese Women
West Indian Medical Journal, 56(5):421-426
¿Cuáles de los siguientes parámetros fue indicativo de falta de respuesta a la inducción de la ovulación?  
Introducción:
La utilización de la combinación de citrato de clomifeno más hormona folículo estimulante recombinante tiene una eficacia similar a esta hormona sola en la inducción de la ovulación.

Lectura recomendada:
Comparison of a Novel Minimal Stimulation Protocol with Clomiphene Citrate Plus Recombinant Follicle-Stimulating Hormone to Recombinant Follicle-Stimulating Hormone Alone for Ovulation Induction: A Prospective Study
Journal of the Turkish German Gynecological Association, 8(4):397-401
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad relativamente frecuente que se presenta en mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
The Frequency of Metabolic Syndrome in Women with Polycystic Ovaries at Reproductive Age and Comparison of Different Diagnostic Criteria for Metabolic Syndrome
Journal of the Turkish German Gynecological Association, 8(4):402-407
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117