Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué característica presentan con mayor frecuencia las adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos y amenorrea primaria?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad que, en la adolescencia, puede manifestarse por diversos trastornos menstruales.

Lectura recomendada:
Primary Amenorrhea as a Manifestation of Polycystic Ovarian Syndrome in Adolescents
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 162(6):521-525
¿Cuáles de los siguientes parámetros integran los criterios del consenso de Rotterdam de 2003 acerca del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad heterogénea de elevada prevalencia. Entre los distintos intentos de sistematizar el diagnóstico de esta entidad se destaca el consenso de Rotterdam de 2003.

Lectura recomendada:
Endocrine and Metabolic Differences among Phenotypic Expressions of Polycystic Ovary Syndrome According to the 2003 Rotterdam Consensus Criteria
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):670-670
¿Cuál de estas afecciones parece asociarse con la práctica de la ducha vaginal?  
Introducción:
La ducha vaginal es una práctica con prevalencia global y que se asocia con cambios en la ecología vaginal, en especial en determinados momentos del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
The Effect of Vaginal Douching Cessation on Bacterial Vaginosis: A Pilot Study
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):628-628
¿Qué efectos tuvo la implementación de un sistema de intervención dirigido, computarizado, basado en un modelo transteórico de cambios conductuales sobre el uso dual de métodos anticonceptivos en un grupo de mujeres de alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en comparación con un grupo control que recibió información estándar?  
Introducción:
Tanto los embarazos no deseados como las enfermedades de transmisión sexual constituyen problemas importantes de salud pública a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Tailored Intervention to Increase Dual-Contraceptive Method Use: A Randomized Trial to Reduce Unintended Pregnancies and Sexually Transmitted Infections
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):630-630
¿Cuál de las siguientes es una característica del misoprostol (prostaglandina E1)?  
Introducción:
Del 15% al 20% de los embarazos que diagnosticados clínicamente se interrumpen en el primer trimestre de gestación. Cuando la evacuación uterina no se lograa en forma espontánea se puede optar por una conducta expectante, un tratamiento médico o un tratamiento quirúrgico.

Lectura recomendada:
Misoprostol for Treatment of Early Pregnancy Failure in Women with Previous Uterine Surgery
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):626-626
¿Cuál de los siguientes marcadores puede medirse en el líquido amniótico para determinar la presencia de inflamación?  
Introducción:
La inflamación intraamniótica, incluso en ausencia de infección, se asocia con mal pronóstico neonatal en las embarazadas con insuficiencia cervical aguda.

Lectura recomendada:
The Frequency and Significance of Intraamiotic Inflammation in Patients with Cervical Insufficiency
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):633-633
¿Cuál de las siguientes es una complicación que pueden presentar las pacientes con ruptura prematura de membranas?  
Introducción:
Se denomina ruptura prematura de membranas a la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto. Afecta al 8% a 10% de los embarazos de término. El tiempo transcurrido entre la ruptura de membranas y el parto se relaciona con la aparición de complicaciones fetales y maternas.

Lectura recomendada:
Length of Rupture of Membranes in the Setting of Premature Rupture of Membranes at Term and Infectious Maternal Morbidity
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):700-700
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al valor predictivo de la ecografía obstétrica en las complicaciones del embarazo prolongado?  
Introducción:
Los embarazos que sobrepasan las 42 semanas tienen mayores tasas de morbilidad y mortalidad que los embarazos a término.

Lectura recomendada:
First- vs Second-Trimester Ultrasound: The Effect on Pregnancy Dating and Perinatal Outcomes
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):703-703
¿Cuáles son las características de las mujeres que tienen un parto prematuro?  
Introducción:
Debido a la alta incidencia de nacimientos de neonatos pretérmino se sospecha que, además de los trastornos perinatales agudos, podría existir algún tipo de predisposición genética para los nacimientos prematuros. En estudios previos se detectaron algunas diferencias entre las mujeres que llegaban al término de su embarazo y las que concluían en un parto prematuro.

Lectura recomendada:
Small Fetal Size Before 20 Weeks' Gestation: Associations with Maternal Tobacco Use, Early Preterm Birth, and Low Birthweight
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):673-673
¿Cuál de los siguientes casos de hemorragia del segundo trimestre del embarazo tiene un pronóstico más favorable?  
Introducción:
Las hemorragias durante el embarazo son un motivo frecuente de consulta obstétrica que generan gran incertidumbre en las gestantes, sobre todo cuando ocurren después del segundo trimestre.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after a Primary Antenatal Hemorrhage between 16 and 24 Weeks' Gestation
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):684-684
¿A partir de qué valor se considera a un feto como de muy bajo peso al nacer?  
Introducción:
La elección de la modalidad de parto cuando se trata de fetos de muy bajo peso sigue siendo un verdadero desafío en la práctica obstétrica, debido a la elevada morbimortalidad asociada a este tipo de embarazos.

Lectura recomendada:
Delivery Method and Outcome in Very Low Birthweight Fetuses: Wylie et al
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):713-714
¿En qué proceso de la gestación intervendría el ácido úrico para generar posteriormente la preeclampsia?  
Introducción:
La presencia de hiperuricemia en las mujeres con preeclampsia aún antes de la aparición de hipertensión y proteinuria respaldaría la hipótesis de un papel etiológico del ácido úrico en aquella entidad y puede considerarse como un factor predictivo válido de morbilidad fetal.

Lectura recomendada:
Uric Acid as a Pathogenic Factor in Preeclampsia
Trophoblast Research-Placenta, 29(A):67-72
¿Qué receptor ejercería un papel fundamental en la resistencia de las células del cáncer de ovario a los esquemas de quimioterapia con platino?  
Introducción:
Las células del cáncer de ovario suelen ser resistentes a la quimioterapia con platino.

Lectura recomendada:
Regulation of Ovarion Cancer Cell Viability and Sensitivity to Cisplatin by Progesterone Receptor Membrane Component-1
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(5):1592-1599
¿Cuál de las siguientes hormonas se ve afectada a partir de la menopausia?  
Introducción:
Existen alteraciones hormonales que se presentan con la edad que podrían ser secundarias, directamente o indirectamente, al descenso de los niveles de estrógenos que ocurre en la menopausia. La administración de una terapia de reemplazo hormonal con estrógenos y progestágenos ha demostrado revertir algunas de estas alteraciones.

Lectura recomendada:
24-Hour Serum Levels of Growth Hormone, Prolactin, and Cortisol in Pre- and Postmenopausal Women: The Effect of Combined Estrogen and Progestin Treatment
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(5):1655-1661
¿Cuál de las siguientes complicaciones se asocian con valores elevados de glucemias durante el embarazo?  
Introducción:
Durante el embarazo, las glucemias moderadamente elevadas, sin cumplir criterios de diabetes gestacional, se asocian con mayor riesgo de presentar en forma mediata diabetes manifiesta, ya que este aumento de glucemias se correspondería con un estado de resistencia intermedia a la insulina.

Lectura recomendada:
Modestly Elevated Glucose Levels During Pregnancy are Associated with a Higher Risk of Future Diabetes among Women without Gestational Diabetes Mellitus
Diabetes Care, 31(5):1037-1039
¿Cuántos ciclos de inseminación intrauterina parece razonable utilizar luego de varios intentos fallidos, especialmente cuando se utiliza una hiperestimulación ovárica controlada leve?  
Introducción:
El tratamiento más utilizado para la subfertilidad es la inseminación intrauterina.

Lectura recomendada:
Intrauterine Insemination: How Many Cycles Should We Perform?
Human Reproduction, 23(4):885-888
¿En cuál de los siguientes casos de tumores ováricos está indicada la derivación a un servicio de oncología ginecológica independientemente del valor del indice de riesgo de malignidad (IRM)?  
Introducción:
La diferenciación de los tumores ováricos es fundamental para definir la conducta adecuada y proporcionar a las pacientes el mayor beneficio terapéutico posible.

Lectura recomendada:
Triage of Ovarian Masses
ANZJOG, 48(3):322-328
¿Qué alteraciones ecográficas avalan esta hipótesis de la patogenia de la incontinencia urinaria de esfuerzo?  
Introducción:
Se cree que la hipermotilidad uretral originada en la falta de sostén anatómico de la uretra superior y de la unión uretrovesical puede provocar cambios secundarios en la configuración y la función del cuello de la vejiga.

Lectura recomendada:
The Urethral Motion Profile: A Novel Method to Evaluate Urethral Support and Mobility
ANZJOG, 48(3):337-342
¿Cuál de las siguientes características se observa en las curvas de crecimiento de los niños alimentados exclusivamente con leche materna?  
Introducción:
Las curvas de crecimiento en pediatría se elaboran con los datos de niños con alimentación mixta. Sin embargo, de acuerdo con la información de varios estudios, la ganancia de peso de los lactantes que sólo se nutren con lactancia materna presenta algunas diferencias.

Lectura recomendada:
Breast Feeding
BMJ, 336(7649):881-887
¿Cuál es la causa probable de la redistribución inicial del flujo sanguíneo en fetos con restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Los primeros cambios en la circulación de los fetos con restricción del crecimiento intrauterino parecen ocurrir en la aorta, con la inversión del flujo durante la diástole en el istmo fetal aórtico y en el arco aórtico.

Lectura recomendada:
Sequence of Cardiovascular Changes in IUGR in Pregnancies with and without Preeclampsia
Prenatal Diagnosis, 28(5):377-383
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117