Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué característica de la primera gestación confiere protección contra la aparición de preeclampsia en un segundo embarazo?  
Introducción:
Las características del primer embarazo pueden predecir la evolución de una segunda gestación.

Lectura recomendada:
Pre-Eclampsia in the Second Pregnancy: Does Previous Outcomes Matter?
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):130-134
Señale la opción correcta sobre la administracion de progesterona para el sostén hormonal durante la fase lútea:  
Introducción:
Uno de los temas más importantes y debatidos en el campo de la reproducción asistida es la administración de sostén hormonal durante la fase lútea. En un principio, dicho sostén era brindado mediante la administración de gonadotrofina coriónica humana (HCG). No obstante, durante los últimos años la HCG fue reemplazada por la administración de progesterona

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of the Route of Administration of Luteal Phase Support in Assisted Reproductive Technology: Vaginal versus Intramuscular Progesterone
Fertility and Sterility, 92(1):163-169
Señale la opción correcta sobre la realización de cirugía laparoscópica en embarazadas.  
Introducción:
Un promedio de 1 de cada 600 embarazos se complica con masas anexiales generalmente benignas. En general, se corresponden con quistes lúteos, teratomas quísticos benignos o quistes dermoides. El tratamiento es discutido ya que la cirugía puede ser peligrosa para la madre y el feto y ocasionar partos prematuros entre otras complicaciones.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Management of Complicated Adnexal Masses in the First Trimester of Pregnancy
Fertility and Sterility, 92(1):283-287
¿Qué parámetros metabólicos en las mujeres con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los trastornos en la prueba de tolerancia a la glucosa en las pacientes con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes.

Lectura recomendada:
Antepartum Glucose Tolerance Test Results as Predictors of Type 2 Diabetes Mellitus in Women with a History of Gestational Diabetes Mellitus: A Systematic Review
Gender Medicine, 6(Part. 1):109-122
¿Cuál de los siguientes factores tendría un papel en la aparición de la preeclampsia?  
Introducción:
Diversos factores maternos y dependientes del feto estarían involucrados en la aparición de la preeclampsia.

Lectura recomendada:
The Two Stage Model of Preeclampsia: Variations on the Theme
Placenta, 30(Supl. 1):32-37
¿Qué mujeres presentan más trastornos sexuales después del parto?  
Introducción:
Los trastornos sexuales son muy comunes después del parto.

Lectura recomendada:
A Comparison of Sexual Outcomes in Primiparous Women Experiencing Vaginal and Caesarean Births
Indian Journal of Community Medicine (IJCM), 34(2):126-130
¿Qué trastornos se asocian con las anormalidades en el flujo de la arteria uterina, en las mujeres con preeclampsia?  
Introducción:
En las mujeres con preeclampsia, las anormalidades del flujo en las arterias uterinas, detectadas con el estudio Doppler, se asocian con una evolución obstétrica adversa.

Lectura recomendada:
Factors Associated with Uterine Artery Doppler Anomalies in Patients with Preeclampsia
Hypertension in Pregnancy, 28(2):178-189
Con respecto al tratamiento de la endometriosis rectovaginal, indique cuál de las siguientes opciones considera correcta.  
Introducción:
La endometriosis profunda infiltrante se define como la presencia de implantes endometriósicos en el espacio retroperitoneal a una distancia mayor o igual a 5 mm.

Lectura recomendada:
Rectovaginal Endometriosis-Characteristics of Operative Treatment and Factors Predicting Bowel Resection
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):302-306
¿Qué causas de dolor pelviano crónico pueden reconocerse en las mujeres con una histerectomía previa?  
Introducción:
En las pacientes en las cuales se realizó una histerectomía, se estima que la incidencia de dispareunia supera el 2%.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Posthysterectomy Vaginal Vault Excision for Chronic Pelvic Pain and Deep Dyspareunia
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):326-332
¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos laparoscópicos en los casos de cáncer de endometrio?  
Introducción:
Las técnicas laparoscópicas como la histerectomía vaginal asistida por laparoscopia y la histerectomía total laparoscópica han demostrado su utilidad en el tratamiento del cáncer de endometrio temprano, mejorando los resultados quirúrgicos sin alterar los resultados oncológicos.

Lectura recomendada:
Total Laparoscopic Hysterectomy versus Laparoscopic-Assisted Vaginal Hysterectomy in Endometrial Cancer: Surgical and Survival Outcomes
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):333-339
¿En qué casos debe considerarse la aplicación de terapia electroconvulsiva a pacientes embarazadas con depresión?  
Introducción:
La terapia electroconvulsiva se considera segura y efectiva para el tratamiento de las mujeres embarazadas que padecen depresión grave.

Lectura recomendada:
The Management of Depression during Pregnancy: A Report from the American Psychiatric Association and the American College of Obstetricians and Gynecologists
General Hospital Psychiatry, 31(5):403-413
¿Cuál de las siguientes constituye una indicación aceptada por el American College of Radiology (ACR) del uso de resonancia magnética nuclear en la patología mamaria?  
Introducción:
La mamografía ha logrado disminuir la mortalidad asociada al cáncer de mama; sin embargo, presenta ciertas limitaciones (mayor densidad del tejido mamario, estado posquirúrgico, en el diagnóstico del carcinoma lobular). Esto ha llevado a la investigación de métodos auxiliares entre los que se destaca la resonancia magnética nuclear dinámica con contraste. Si bien ésta es más sensible que la mamografía y la ecografía mamarias, no constituye un reemplazo de dichos métodos.

Lectura recomendada:
MRI for Breast Cancer: Current Indications
Indian Journal of Radiology and Imaging, 19(2):161-169
¿Qué asociación existe entre el uso de anticonceptivos orales y los síntomas urinarios?  
Introducción:
La terapia hormonal con estrógenos y progesterona influye sobre la funcionalidad del tracto urinario.

Lectura recomendada:
Risk of Urinary Incontinence Symptoms in Oral Contraceptive Users: A National Cohort Study from the Swedish Twin Register
Fertility and Sterility, 92(2):428-433
¿Cuál de los siguientes efectos no ha sido asociado con el mecanismo por el que los estrógenos confieren neuroprotección?  
Introducción:
Las mujeres presentan un mayor riesgo de aparición de enfermedad de Alzheimer que los hombres, posiblemente debido a la reducción de hormonas sexuales que sucede en la posmenopausia.

Lectura recomendada:
Effects of Estrogen Therapy on Age-Related Differences in Gray Matter Concentration
Climacteric, 12(4):301-309
¿Cuál es la dosis recomendada de gabapentín para el alivio de los sofocos en las mujeres con cáncer de mama?  
Introducción:
En las mujeres con cáncer de mama, los sofocos son el efecto adverso más frecuente asociado con la terapia sistémica.

Lectura recomendada:
Non-Hormonal Treatment of Hot Flushes in Breast Cancer Survivors: Gabapentin vs. Vitamin E
Climacteric, 12(4):310-318
Señale la opción correcta sobre la experiencia relacionada con la menopausia:  
Introducción:
Las herramientas de evaluación empleadas en las investigaciones sobre la menopausia no son completamente adecuadas y pueden no ser aplicables a mujeres de cualquier origen étnico.

Lectura recomendada:
Psychometric Properties of a Scale to Measure Menopause-Related Symptoms in Two Ethnicities
Climacteric, 12(4):341-351
¿Qué interleuquina (IL) se reduce con los estrógenos administrados por vía oral o transdérmica?  
Introducción:
La vía de administración de los estrógenos determinaría cambios diferentes sobre los niveles de ciertas citoquinas y quimioquinas.

Lectura recomendada:
Effects of Oral and Transdermal Estrogen Therapies on Circulating Cytokines and Chemokines in Postmenopausal Women with Hysterectomy
European Journal of Endocrinology, 161(2):267-273
¿Qué factores reducen el riesgo de tromboembolismo venoso en las mujeres que reciben anticonceptivos hormonales?  
Introducción:
El tratamiento con anticonceptivos hormonales se asocia con un aumento del riesgo de tromboembolismo venoso.

Lectura recomendada:
Hormonal Contraception and Risk of Venous Thromboembolism: National Follow-Up Study
BMJ, 339(7720):557-560
¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a los sofocos de la menopausia es correcto?  
Introducción:
Los sofocos son uno de los síntomas más molestos de la menopausia.

Lectura recomendada:
Escitalopram Reduces Hot Flashes in Nondepressed Menopausal Women: A Pilot Study
Annals of Clinical Psychiatry, 21(2):70-76
¿Cuáles son los factores de riesgo independiente de intolerancia a la glucosa posparto en mujeres con diabetes mellitus gestacional?  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional conlleva un riesgo posterior de aparición de diabetes, con tasas informadas que varían entre el 9% y el 43% a los 5 a 10 años después del embarazo y una prevalencia al año de entre el 3% y el 24%.

Lectura recomendada:
How Do We Reduce the Number of Cases of Missed Postpartum Diabetes in Women With Recent Gestational Diabetes Mellitus?
Diabetes Care, 32(11):1960-1964
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117