Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es la cantidad óptima de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo para evitar la aparición de defectos del tubo neural?  
Introducción:
Se estima que cada año aproximadamente 250 000 embarazos se complican con algún defecto del tubo neural, asociado con la deficiencia de ácido fólico.

Lectura recomendada:
Folic Acid and the Prevention of Neural-Tube Defects
New England Journal of Medicine, 350(2):101-103
¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de ácido fólico para las mujeres en edad fértil?  
Introducción:
El ácido fólico es un cofactor esencial de numerosos procesos metabólicos y adquiere gran importancia como profilaxis de las malformaciones congénitas neurológicas.

Lectura recomendada:
Periconceptional Use of Folic Acid in Health Centers from the Territorial Sanitary Jurisdiction of Tlalpan, Mexico City
Gaceta Médica de México, 145(2):115-120
El tratamiento con everolimus y letrozol del cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos de diagnóstico reciente produce:  
Introducción:
Las pacientes con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos suelen beneficiarse del tratamiento antihormonal, con drogas como letrozol, un inhibidor de la aromatasa. Recientemente se ha establecido que los inhibidores de la quinasa de los mamíferos sobre la que actúa la rapamicina, como el everolimus, contribuyen en la modulación de la transducción de señales, estimulando un efecto antitumoral.

Lectura recomendada:
Phase II Randomized Study of Neoadjuvant Everolimus plus Letrozole Compared with Placebo plus Letrozole in Patients with Estrogen Receptor-Positive Breast Cancer
Journal of Clinical Oncology, 27(16):2630-2637
Con respecto al tratamiento del cáncer de mama hormonosensible en mujeres posmenopáusicas, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta:  
Introducción:
Durante muchos años, el tamoxifeno ha sido la opción terapéutica estándar para tratar a las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible, sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado la eficacia de la terapia adyuvante con los inhibidores de la aromatasa como el letrozol.

Lectura recomendada:
Letrozole Therapy Alone or in Sequence with Tamoxifen in Women with Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 361(8):766-776
¿Cuál de las siguientes constituye una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos hormonales combinados orales?  
Introducción:
La anticoncepción en la perimenopausia es un aspecto importante que se debe tener en cuenta, ya que la edad por sí sola no contraindica el uso de ningún método anticonceptivo. Su elección dependerá de las características individuales de cada mujer y de sus factores de riesgo cardiovasculares, sus comorbilidades y sus preferencias.

Lectura recomendada:
Hormonal Contraceptive Regimens in the Perimenopause
Maturitas, 63(3):204-212
¿Cuál de los siguientes agentes puede utilizarse en forma eficaz para controlar una metrorragia?  
Introducción:
Alrededor del 30% de las mujeres premenopáusicas pueden presentar metrorragia, la cual se define como cualquier cambio en la frecuencia, duración o cantidad de una hemorragia originada en el útero.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System in an Effective Treatment in Women with Abnormal Uterine Bleeding and Anticoagulant Therapy
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(4):480-484
¿Cuál es el índice de regresión (hiperplasia a histología normal) en asociación con el uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel en las pacientes con hiperplasia endometrial?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel representa una estrategia adecuada de tratamiento para las pacientes con hiperplasia endometrial sin atipía.

Lectura recomendada:
The Effect of the Levonorgestrel Releasing Intrauterine System on Endometrial Hyperplasia: An Australian Study and Systematic Review
ANZJOG, 49(3):316-322
¿Cuál de los siguientes es un potencial efecto adverso del tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
El tamoxifeno está indicado para el tratamiento del cáncer de mama con receptores para estrógenos.

Lectura recomendada:
Prevention of Tamoxifen Induced Endometrial Polyps Using a Levonorgestrel Releasing Intrauterine System. Long-term Follow-up of a Randomised Control Trial
Gynecologic Oncology, 114(3):452-456
¿Cuál parece el mecanismo de acción por el cual los endoceptivos liberadores de levonorgestrel son eficaces en el control del dolor pelviano crónico vinculado a la endometriosis?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico asociado con endometriosis puede tratarse con la administración de agonistas de la GnRH o bien con el uso de endoceptivos liberadores de levonorgestrel.

Lectura recomendada:
Effects of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System on Cell Proliferation, Fas Expression and Steroi Receptors in Endometriosis Lesions and Normal Endometrium
Human Reproduction,
¿Cuáles de las siguientes son las indicaciones del uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel además de la anticoncepción?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método anticonceptivo eficaz que ejerce sus efectos a nivel local y no por inhibición de la ovulación. Presenta, además, otros usos no relacionados con el control de la natalidad.

Lectura recomendada:
Mirena ® (Levonorgestrel Intrauterine System): A Successful Novel Drug Delivery Option in Contraception
Advanced Drug Delivery Reviews, 61(10):808-812
¿Cuál parece la combinación más apropiada de métodos diagnósticos para la caracterización de las lesiones mamarias malignas?  
Introducción:
Los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes parecen asociarse con un incremento de la sensibilidad y la especificidad para la detección del cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Characterization of Breast Lesion with CE-MR Multimodal Morphological and Kinetic Analysis: Comparison with Conventional Mammography and High-Resolution Ultrasound
European Journal of Radiology, 70(1):69-76
¿Cuál es la efectividad de la anticoncepción de emergencia con levonorgestrel?  
Introducción:
La exposición al levonorgestrel utilizado como anticoncepción de emergencia no afectaría el desarrollo fetal ni la incidencia de malformaciones y defectos congénitos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after Levonorgestrel-Only Emergency Contraception Failure: A Prospective Cohort Study
Human Reproduction, 24(7):1605-1611
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con la administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación?  
Introducción:
La administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación parece asociarse con un menor riesgo de parálisis cerebral.

Lectura recomendada:
Antenatal Magnesium Sulfate for the Prevention of Cerebral Palsy in Preterm Infants less than 34 Weeks' Gestation: A Systematic Review and Metaanalysis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):595-609
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta, en relación con la ecografía Doppler de las arterias uterinas de las embarazadas con alto riesgo de preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Existen controversias relacionadas con la modalidad más adecuada para la realización de la ecografía Doppler de las arterias uterinas en las mujeres con alto riesgo de preeclampsia.

Lectura recomendada:
Doppler Ultrasonography in Obstetrics: From the Diagnosis of Fetal Anemia to the Treatment of Intrauterine Growth-Restricted Fetuses
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):613-613
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la pesquisa ecográfica de las pacientes con riesgo de parto prematuro es correcta?  
Introducción:
El cerclaje representa una opción profiláctica o terapéutica para aquellas embarazadas con alto riesgo de parto prematuro.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Trial of Cervical Scanning vs History to Determine Cerclage in Women at High Risk of Preterm Birth (CIRCLE Trial)
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):623-623
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la alfa-fetoproteína?  
Introducción:
La concentración de alfa-fetoproteína aumenta en el embarazo.

Lectura recomendada:
Is Elevated Serum Alpha-Fetoprotein in the Second Trimester of Pregnancy Associated with Increased Preterm Birth Risk? A Systematic Review and Meta-Analysis
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 145(1):57-64
Indique cuál de las siguientes opciones considera correcta respecto del tratamiento de la menorragia idiopática:  
Introducción:
Es sabido que en aproximadamente el 80% de los casos, las histerectomías se llevan a cabo por causas no oncológicas y que la menorragia idiopática representa una de las indicaciones más frecuentes de este tipo de cirugía entre mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System as an Alternative to Hysterectomy for the Treatment of Idiopathic Menorrhagia
Gynecological Endocrinology, 25(9):581-586
¿Cuál de estos parámetros se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro?  
Introducción:
Ciertos factores maternos y obstétricos se han vinculado con un incremento en el riesgo de parto prematuro.

Lectura recomendada:
Low Pre-Pregnancy Body Mass Index and Risk of Medically Indicated versus Spontaneous Preterm Singleton Birth
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):119-123
¿Qué característica de la primera gestación confiere protección contra la aparición de preeclampsia en un segundo embarazo?  
Introducción:
Las características del primer embarazo pueden predecir la evolución de una segunda gestación.

Lectura recomendada:
Pre-Eclampsia in the Second Pregnancy: Does Previous Outcomes Matter?
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):130-134
Señale la opción correcta sobre la administracion de progesterona para el sostén hormonal durante la fase lútea:  
Introducción:
Uno de los temas más importantes y debatidos en el campo de la reproducción asistida es la administración de sostén hormonal durante la fase lútea. En un principio, dicho sostén era brindado mediante la administración de gonadotrofina coriónica humana (HCG). No obstante, durante los últimos años la HCG fue reemplazada por la administración de progesterona

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of the Route of Administration of Luteal Phase Support in Assisted Reproductive Technology: Vaginal versus Intramuscular Progesterone
Fertility and Sterility, 92(1):163-169
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117