Expertos Preguntan

Específicas de Dermatología

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para pacientes con urticaria crónica espontánea?  
Introducción:
El tratamiento de la urticaria tiene el objetivo de brindar un control sintomático hasta que la enfermedad remita de manera espontánea.

Lectura recomendada:
Actualización Práctica de Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica
Medicina (Buenos Aires), 83:781-792
¿Cuál es el efecto del cambio a bilastina, en pacientes con urticaria crónica espontánea refractaria al tratamiento inicial?  
Introducción:
La urticaria crónica (UC) se define como la aparición de ronchas, angioedema o ambos durante más de 6 semanas. La urticaria crónica espontánea es un tipo de UC que se presenta sin desencadenantes obvios.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Switching to Bilastine, an H1-Antihistamine, in Patients with Refractory Chronic Spontaneous Urticaria (H1-SWITCH): A Multicenter, Open-label, Randomized, Parallel-group Comparative Study
Frontiers in Immunology, 15:1-11
¿Cuáles son las células inmunitarias que participan en la cicatrización de las heridas?  
Introducción:
Las células del sistema inmunitario innato y adaptativo cooperan con las células residentes para proporcionar mecanismos integrados y, en ocasiones, redundantes, para garantizar la reparación adecuada de las heridas.

Lectura recomendada:
Role of the Skin Immune System in Wound Healing
Cells, 13(7):1-13
¿Cuáles son los elementos fundamentales para el cuidado general de la piel de los pacientes con dermatitis atópica?  
Introducción:
La dermatitis atópica, una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel, suele aparecer en la infancia.

Lectura recomendada:
Guia Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024
Sociedad Argentina de Dermatología - Asociación Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínica, :1-14
¿Qué se sabe acerca del contenido relacionado con la dermatología en TikTok?  
Introducción:
TikTok es una plataforma de redes sociales para compartir videos y que cuenta con millones de usuarios activos.

Lectura recomendada:
Visibility of Board-Certified Dermatologists on TikTok
Jmir Dermatology, 7(e46085):1-3
¿Cuáles son los aspectos que deben comprenderse con precisión, en relación con los melanomas?  
Introducción:
Recientemente se ha observado un aumento de la incidencia de melanoma.

Lectura recomendada:
Registro de Melanoma de la Academia Española de Dermatología y Venereología (REGESMEL): Descripción y Datos en el Primer año de Funcionamiento
Actas Dermo-Sifiliográficas,
¿De qué depende el riesgo de efectos adversos locales y sistémicos asociados con los corticoides tópicos?  
Introducción:
Los corticoides tópicos se consideran el tratamiento de primera elección en la dermatitis atópica.

Lectura recomendada:
Advancing Treatment in Atopic Dermatitis: A Comprehensive Review of Clinical Efficacy, Safety, and Comparative Insights Into Corticosteroids, Calcineurin Inhibitors, and Phosphodiesterase-4 Inhibitors as Topical Therapies
Cureus, 16(3):1-7
¿Cuáles son los factores que podrían explicar las discrepancias entre el aumento de la incidencia de melanoma en las últimas décadas, sin un incremento paralelo de la mortalidad por melanoma?  
Introducción:
Las tasas de melanoma han aumentado en varios países, con un menor aumento de la mortalidad.

Lectura recomendada:
Increasing Melanoma Incidence with Unchanged Mortality: More Sunshine, Better Treatment, Increased Diagnostic Activity, Overdiagnosis or Lowered Diagnostic Threshold?
British Journal of Dermatology, 191(3):365-374
¿Cuál es el mecanismo de acción del remibrutinib, utilizado en pacientes con urticaria crónica espontánea?  
Introducción:
La urticaria crónica espontánea es una enfermedad debilitante e impredecible que se caracteriza por la aparición de ronchas pruriginosas, angioedema o ambos que duran 6 semanas o más.

Lectura recomendada:
Remibrutinib, a Novel BTK Inhibitor, Demonstrates Promising Efficacy and Safety in Chronic Spontaneous Urticaria
The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 150(6):1498-1506
¿Qué porcentaje de superficie corporal afecta el síndrome de Stevens-Johnson?  
Introducción:
El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica comparten características etiológicas histológicas y terapéuticas; afectan a todos los grupos etarios con mayor incidencia en los extremos de la vida, ambos sexos y a todas las etnias, y predomina en la negra sobre la caucásica; la mortalidad se estima en el 20% y puede dejar secuelas en el 24% de los pacientes

Lectura recomendada:
Síndrome de Stevens Johnson: informe de un caso
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los factores importantes para el mantenimiento de la función de la barrera cutánea?  
Introducción:
La piel actúa como barrera química, física e inmune entre el medio interno y el medio externo, y constituye una barrera de permeabilidad que evita la pérdida excesiva de agua y protege al cuerpo de diversas agresiones mecánicas, microbianas y oxidativas.

Lectura recomendada:
Skin Barrier Function: The Interplay of Physical, Chemical, and Immunologic Properties
Cells, 12(23):1-15
Señale el enunciado correcto para los factores inmunitarios en la fisiopatogenia de la dermatitis alérgica de contacto:  
Introducción:
Los trastornos de la regulación inmunológica y la inflamación suelen ser factores fisiopatogénicos importantes en la dermatitis alérgica de contacto.

Lectura recomendada:
Systemic Immune Factors and Risk of Allergic Contact Dermatitis: A Bidirectional Mendelian Randomization Study
International Journal of Molecular Medicine, 25(19):1-11
Indique los componentes principales de los protectores solares de amplio espectro:  
Introducción:
La fotocarcinogénesis es un proceso complejo por el cual la radiación ultravioleta (RUV) de la luz solar contribuye al desarrollo del cáncer de piel a través de varios mecanismos moleculares. Las medidas preventivas contra el fotoenvejecimiento incluyen la aplicación de protectores solares de amplio espectro.

Lectura recomendada:
Understanding Active Photoprotection: DNA-Repair Enzymes and Antioxidants
Life, 14(7):1-28
¿Cuál es la principal preocupación de los pacientes con vitíligo no segmentario?  
Introducción:
El vitíligo es una enfermedad dermatológica de carácter autoinmune y crónica que se caracteriza por la despigmentación de la piel.

Lectura recomendada:
Psychometric Properties and Meaningful Change Thresholds of the Vitiligo Area Scoring Index
JAMA Dermatology, (244534):1-8
¿Cuáles son los tratamientos preferidos en pacientes con psoriasis eritrodérmica?  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad que afecta considerablemente la calidad de vida; actualmente se dispone de numerosas opciones terapéuticas para las formas graves o recalcitrantes.

Lectura recomendada:
Consenso Nacional de Psoriasis - Guía de Tratamiento Actualización 2024
Sociedad Argentina de Dermatología, 2(2):33-62
¿Cuáles son las indicaciones específicas del tratamiento con metotrexato, en pacientes con psoriasis?  
Introducción:
En pacientes con psoriasis, el tratamiento está destinado a lograr el control de las manifestaciones clínicas y a mejorar la calidad de vida del paciente.

Lectura recomendada:
Consenso Nacional de Psoriasis - Guía de Tratamiento Actualización 2024
Sociedad Argentina de Dermatología, 2(2):15-32
¿Cuáles son los agentes sistémicos que se pueden utilizar en la dermatitis atópica?  
Introducción:
En pacientes con dermatitis atópica que no responde al tratamiento tópico está indicado el uso de agentes por vía sistémica.

Lectura recomendada:
Guia Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024
Sociedad Argentina de Dermatología - Asociación Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínica, :40-61
¿Cuáles son los factores que participan en la fisiopatogenia de la psoriasis?  
Introducción:
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta considerablemente la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Consenso Nacional de Psoriasis - Guía de Tratamiento Actualización 2024
Sociedad Argentina de Dermatología, 2(2):1-14
¿Cuáles son las formas de tratamiento sistémico para la dermatitis atópica?  
Introducción:
En la dermatitis atópica, el tratamiento sistémico se debe considerar en pacientes que no logran el control adecuado de la enfermedad a pesar del uso correcto de emolientes asociados a terapia tópica.

Lectura recomendada:
Guia Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024
Sociedad Argentina de Dermatología - Asociación Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínica, :14-39
¿Cuáles son los aspectos fundamentales para tener en cuenta en el contexto del diagnóstico de la urticaria crónica?  
Introducción:
La urticaria crónica puede ser espontánea o inducible.

Lectura recomendada:
Actualización Práctica de Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica
Medicina (Buenos Aires), 83:772-781
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008