Expertos Preguntan

Específicas de Bioquímica

¿Cuál de las siguientes afecciones metabólicas se vincula con diferencias en la asociación entre el contenido de lípidos de la alimentación y la neolipogénesis hepática?  
Introducción:
En condiciones fisiológicas, el contenido graso de la dieta se asocia con modificaciones sobre el metabolismo de los lípidos, que se expresan por medio de cambios en la neolipogénesis hepática.

Lectura recomendada:
Synthesis of Specific Fatty Acids Contributes to VLDL-Triacylglycerol Composition in Humans with and without Type 2 Diabetes
Diabetologia, 52(8):1628-1637
¿Cuáles son las principales categorías de efectos adversos asociados con el trabajo nocturno?  
Introducción:
Se ha detectado que el trabajo en horarios no convencionales produce efectos adversos en la salud de los implicados.

Lectura recomendada:
Night Work and Inflammatory Markers
Indian Journal of Occupational & Environmental Medicine, 15(1):38-41
¿Cuál de las siguientes características se observa con frecuencia en la artrosis?  
Introducción:
La artrosis es una de las principales enfermedades articulares crónicas e invalidantes, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Glucosamine Downregulates the IL-1â- Induced Expression of Proinflammatory Cytokine Genes in Human Synovial MH7A Cells by O-GlcNAc Modification-Dependent and -Independent Mechanisms
Plos One, :1-18
¿En qué neoplasia hematológica se emplea el mesilato de imatinib como terapia de elección?  
Introducción:
El mesilato de imatinib es un inhibidor de la proteína BCR-ABL, una tirosina quinasa que se asocia con la desrregulación de los procesos de señalización intracelular.

Lectura recomendada:
Harmonization of Molecular Monitoring of CML Therapy in Europe
Leukemia, 23(11):1957-1963
¿Cuál de estos métodos, en asociación con la pesquisa de mutaciones relevantes, podría ser útil para identificar las pacientes con cáncer de mama que podrían recibir terapias individualizadas?  
Introducción:
Si bien se han diseñado numerosos fármacos promisorios para el tratamiento del cáncer de mama metastásico, la mayor parte de estos productos no han mejorado el pronóstico de forma significativa. Entre las causas de este fracaso se destaca la inadecuada selección de las pacientes sobre la base de biomarcadores predictivos.

Lectura recomendada:
Array CGH and PIK3CA/AKT1 Mutations to Drive Patients to Specific Targeted Agents: A Clinical Experience in 108 Patients with Metastatic Breast Cancer
European Journal of Cancer, 48(15):2293-2299
¿Qué compuestos del cava disminuyen durante la crianza?  
Introducción:
El cava es un vino espumoso de calidad elaborado en una región determinada. Su especial proceso de elaboración, con un tiempo de envejecimiento en contacto con las lías de la segunda fermentación por un mínimo de 9 meses (según la legislación actual) le proporciona un particular bouquet.

Lectura recomendada:
Development of Volatile Compounds of Cava (Spanish Sparkling Wine) During Long Ageing Time in Contact with Lees
Food Chemistry, 95(2):237-242
¿Cómo pueden manifestarse los efectos no genómicos de los estrógenos?  
Introducción:
Los estrógenos, al igual que otros compuestos esteroides, pueden desencadenar respuestas rápidas en varios sistemas celulares, diferentes de la clásica respuesta lenta. Estos fenómenos rápidos han sido denominados efectos no genómicos o extranucleares, dado que no requieren de translación y transcripción a nivel nuclear.

Lectura recomendada:
Nongenomic Actions of Estrogens: Exciting Opportunities for Pharmacology
Maturitas, 54(4):321-326
¿En qué subgrupo de pacientes la variabilidad de la glucemia se considera un factor predictivo de la mortalidad?  
Introducción:
Las repercusiones de la variabilidad de la glucemia en el pronóstico de los pacientes diabéticos es motivo de debate. En determinados contextos, se interpreta que estas variaciones podrían incidir en las tasas de morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Glucose Variability; Does It Matter?
Endocrine Reviews, 31(2):171-182
Indicar el enunciado correcto en relación con los biomarcadores para las enfermedades reumáticas autoinmunes:  
Introducción:
Los biomarcadores pueden ser útiles en enfermedades reumáticas autoinmunes.

Lectura recomendada:
Guidelines for biomarkers in autoimmune rheumatic diseases - evidence based analysis - Autoimmunity Reviews
Autoimmunity Reviews, 18(1):93-106
¿Cuál de estos métodos pueden aplicarse para el diagnóstico de la infección por Clostridium difficile?  
Introducción:
Los métodos de laboratorio para el diagnóstico de la infección por cepas toxigénicas de Clostridium difficile se han optimizado en las últimas décadas. El reconocimiento de citotoxicidad en medios con monocapas de fibroblastos se ha definido como el método de elección en modelos in vitro durante muchos años.

Lectura recomendada:
Comparison of Analytical and Clinical Performance of Three Methods for Detection of Clostridium Difficile
Archives of Pathology & Laboratory Medicine, 136(5):527-531
Señale la opción correcta respecto de las glutatión-S-transferasas:  
Introducción:
Las glutatión S-transferasas son una familia de enzimas presentes en los organismos vivientes cuya principal función es la desintoxicación de compuestos electrofílicos.

Lectura recomendada:
INHIBITION OF HUMAN GLUTATHIONE S-TRANSFERASE OMEGA BY TOCOPHEROL SUCCINATE
Biomedicine & Pharmacotherapy, 60(5):238-244
El efecto neuroprotector del ácido valproico reside en:  
Introducción:
El ácido valproico se utiliza en el control de la epilepsia. Sus características moleculares (es un ácido graso de cadena corta) determinan una mayor penetración del anticonvulsivo a través de la membrana celular y, así, alcanza los niveles necesarios para ejercer un efecto terapéutico en el tejido cerebral. En este sentido, el ácido valproico también ejerce un efecto neuroprotector.

Lectura recomendada:
Valproic Acid, a Drug with Multiple Molecular Targets Related to Its Potential Neuroprotective Action
Neuroscience & Medicine, 3(1):107-123
¿Con qué tipo de fermentación se lograron vinos con una una mayor persistencia del sabor en la boca y mayor cuerpo?  
Introducción:
En la elaboración de vinos se encuentra en desarrollo el concepto de "enología de mínima intervención"

Lectura recomendada:
Increased Flavour Diversity of Chardonnay Wines by Spontaneous Fermentation and Co-Fermentation With Hanseniaspora Vineae
Food Chemistry, 141(3):2513-2521
¿Cuál es el mecanismo de acción propuesto para la acción beneficiosa del nilotinib en las células que expresan la proteínas transportadoras de la familia ABC?  
Introducción:
El nilotinib es un inhibidor de distintas tirosinquinasas que se utiliza como tratamiento dirigido en diversas enfermedades neoplásicas.

Lectura recomendada:
Nilotinib (AMN107, Tasigna ®) Reverses Multidrug Resistance by Inhibiting the Activity of the ABCB1/Pgp and ABCG2/BCRP/MXR Transporters
Biochemical Pharmacology, 78(2):153-161
¿Cuál de estas hormonas se encuentra más elevada en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos en comparación con las pacientes menopáusicas?  
Introducción:
El tratamiento hormonal de las mujeres posmenopáusicas es motivo de debate, en especial en situaciones de hiperandrogenismo relativo como el síndrome de ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Evaluation of Serum Androgen Levels in Women with Premature Ovarian Failure
Fertility and Sterility, 83(2):508-510
En mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos: ¿cuáles son los efectos endocrinometabólicos y antiinflamatorios de la administración discontinua de flutamina-metformina a bajas dosis más un anticonceptivo oral con drospirenona versus un anticonceptivo transdérmico?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, que se caracteriza por hiperandrogenismo anovulatorio con hiperinsulinemia o dislipidemia constituye el trastorno endocrinometabólico más frecuente en mujeres jóvenes.

Lectura recomendada:
Discontinuous Low-Dose Flutamide-Metformin Plus an Oral or a Transdermal Contraceptive in Patients with Hyperinsulinaemic Hyperandrogenism: Normalizing Effects on CRP, TNF-Alpha and the Neutrophil/Lymphocyte Ratio
Human Reproduction, 21(2):451-456
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las enfermedades neurodegenerativas es correcta?  
Introducción:
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la afectación estructural y funcional progresiva de diferentes centros nerviosos, en los cuales se observa, en forma concomitante, la propagación de proteínas con un plegamiento anómalo. El avance de la enfermedad compromete determinadas redes neuronales imprescindibles en el funcionamiento del cerebro sano.

Lectura recomendada:
Propagation of Pathology Through Brain Networks in Neurodegenerative Diseases: From Molecules to Clinical Phenotypes
CNS Neuroscience & Therapeutics, 21(10):754-767
¿Qué resultados produjo la exposición de las membranas fetales a la interleuquina (IL) 19 e IL-20?  
Introducción:
El factor de necrosis tumoral alfa ejerce importantes acciones sobre las membranas fetales, con efectos sobre la respuesta inflamatoria a la infección y la producción de prostaglandinas, que podrían conducir a la degradación y apoptosis de las membranas fetales.

Lectura recomendada:
Human Fetal Membrane Expression of IL-19 and IL-20 and its Differential Effect on Inflammatory Cytokine Production
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 19(4):209-214
La formación de memoria a largo plazo requiere:  
Introducción:
La consolidación de la memoria es un proceso que involucra una multiplicidad de vías de señalización, entre ellas, juegan un papel fundamental las activadas por mTOR y el factor neurotrófico derivado del cerebro, BDNF.

Lectura recomendada:
BDNF Activates mTOR to Regulate GluR1 Expression Required for Memory Formation
Plos One, 4(6):1-13
¿En cuál de los siguientes períodos puede transmitirse el VIH de una madre seropositiva a su hijo?  
Introducción:
La mayor parte de las infecciones por VIH en los niños son transmitidas por sus madres.

Lectura recomendada:
Diagnosis of HIV-1 Infection in Infants Using Dried Blood Spots in Tamil Nadu, South India
Indian Journal of Sexually Transmitted Diseases and AIDS, 32(2):99-102
21  22  23  24  25  26  27  Pág.21
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008