Expertos Preguntan

Específicas de Nefrología y Medio Interno

Según el mismo, ante que valor se debe proceder a un transplante renal único?  
Introducción:
El puntaje de Remuzzi determina un valor a partir de la biopsia renal del potencial donante. El sistema de puntuación va de 0 a 12 y se basa en el grado de glomerulosclerosis, atrofia tubular, fibrosis intersticial y esclerosis arteriolar.

Lectura recomendada:
ASSESSING ORGAN QUALITY IN DECEASED DONOR KIDNEY TRANSPLANT: CORRELATION OF A CLINICAL AND HISTOPATHOLOGICAL SCORE WITH TRANSPLANT OUTCOME.
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, 26(2):51-56
Actualmente el tratamiento de elección de los cálculos urinarios no expulsables es la litotricia extracorpórea por ondas de choque, en cual de los siguientes casos está contraindicado la aplicación del mismo?  
Introducción:
La incidencia media de litiasis en el mundo es de 0.5% a 1% al año con una prevalencia del 5%; es más frecuente en personas de raza blanca en la cuarta a sexta década de la vida y la relación hombre mujer es de 3:1.

Lectura recomendada:
Estudio de Factores Físico-Químicos en Pacientes con Litiasis Renal
Archivos Españoles de Urología, 59(6):583-594
Señale cuáles de las siguientes son causas de hiponatremia:  
Introducción:
Se define hiponatremia cuando los niveles plasmáticos de sodio son inferiores a 135 mg/dl.

Lectura recomendada:
Hyponatremia, Fluid-Electrolyte Disorders, and the Syndrome of Inappropriate Antidiuretic Hormone Secretion: Diagnosis and Treatment Options
Endocrine Practice, 12(4):446-457
En pacientes sometidos a un trasplante renal tratados inicialmente con tacrolimus/sirolimus ¿cómo fue la función renal en las personas que cambiaron a una terapia con tacrolimus/mofetil micofenolato a los 18 meses postrasplante?  
Introducción:
Hay datos limitados acerca de la potencial nefrotoxicidad de la combinación de sirolimus/tacrolimus.

Lectura recomendada:
Improved Renal Function after Conversion from Tacrolimus/Sirolimus to Tacrolimus/Mycophenolate Mofetil in Kidney Transplant Recipients
Transplantation, 81(7):1004-1009
Señale la opción correcta respecto del síndrome de piernas inquietas (SPI).  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia renal terminal es frecuente la presencia del síndrome de piernas inquietas, trastorno que se vincula con alteraciones en el metabolismo del hierro.

Lectura recomendada:
An Update on the Use of Intravenous Iron for the Treatment of Restless Legs Syndrome in End Stage Renal Disease
SIICSalud,
¿En que pacientes actúa favorablemente la rosuvastatina sobre el índice estimado de filtración glomerular, en tratamientos cortos?  
Introducción:
En estudios a largo plazo se observó que la rosuvastina ejerce un efecto favorable sobre el índice estimado de filtración glomerular.

Lectura recomendada:
Effect of Short-Term Rosuvastatin Treatment on Estimated Glomerular Filtration Rate
American Journal of Cardiology, 97(11):1602-1606
¿En qué estructuras del riñón normal hay expresión de urotensina II (U-II)?  
Introducción:
La urotensina II humana es uno de los vasoconstrictores de mayor actividad en mamíferos, es incluso más potente que la endotelina.

Lectura recomendada:
Urotensin-II in Children with Renal Diseases: New Messages from an Ancient Peptide
SIICSalud,
¿Cuál es el efecto adverso más grave respecto del empleo del hierro dextrán?  
Introducción:
Los pacientes en hemodiálisis crónica presentan pérdidas importantes de hierro que se traducen en la presencia de déficit absoluto o relativo de este oligoelemento. El tratamiento con eritropoyetina, al estimular la eritropoyesis por encima de lo normal, profundiza este déficit. La forma más efectiva de revertir este trastorno es suplementar hierro por vía endovenosa.

Lectura recomendada:
Comparative Look at Intravenous Iron Agents: Pharmacology, Efficacy, and Safety of Iron Dextran, Iron Saccharate, and Ferric Gluconate
Seminars in Dialysis, 12(4):243-248
Con tratamiento con hierro por vía intravenosa, ¿qué cambios hubo en la dosis requerida de epoetina respecto de los pacientes que recibieron terapia convencional?  
Introducción:
Los individuos en hemodiálisis en forma crónica pierden aproximadamente 2 g de hierro al año. En estos pacientes la anemia se presenta como consecuencia de un déficit combinado de hierro y eritropoyetina, que deben suplementarse en dosis adecuadas para controlar la enfermedad.

Lectura recomendada:
Optimization of Epoetin Therapy with Intravenous Iron Therapy in Hemodialysis Patients
Journal of the American Society of Nephrology, 11(3):530-538
¿Cuál es la recomendación actual para la utilización de hierro parenteral?  
Introducción:
La anemia es una afección frecuente en los pacientes que reciben hemodiálisis en forma crónica. Sin embargo, si se la trata de manera adecuada, es posible mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional e intelectual de estos enfermos. La administración parenteral de hierro puede ser una opción válida para su tratamiento.

Lectura recomendada:
Corrección de la Anemia en Hemodiálisis, Efecto del Fierro Intravenoso sin Eritropoyetina
Revista Médica de Chile, 130:865-868
El tratamiento intensivo con hierro por vía endovenosa en pacientes sin déficit de hierro que reciben hemodiálisis se asocia con:  
Introducción:
La anemia es una complicación frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica. Los pacientes en diálisis suelen recibir tratamiento con hierro asociado con eritropoyetina con el objetivo de corregir este trastorno, aunque no hay consenso entre los especialistas en cuanto al momento de inicio del tratamiento o en cuanto a la dosis de hierro a suministrar.

Lectura recomendada:
Beneficial Effects of Adopting and Aggressive Intravenous Iron Policy in a Hemodialysis Unit
American Journal of Kidney Diseases, 34(4 Supl. 2):40-46
¿Cuál es la dosis de hierro sacarosa recomendada en pacientes con hipersensibilidad al hierro dextrán?  
Introducción:
Las reacciones adversas, a veces graves, al hierro parenteral complican considerablemente el tratamiento de los enfermos con anemia asociada con la diálisis.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Iron Sucrose in Patients Sensitive to Iron Dextran: North American Clinical Trial
American Journal of Kidney Diseases, 36(1):88-97
El presente estudio evaluó la eficacia del tratamiento con sacarato férrico por vía intravenosa para el tratamiento de la anemia en pacientes no dializados pero que presentaban insuficiencia renal moderada a grave. ¿Cuál fue el porcentaje de pacientes que respondieron al tratamiento?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben diálisis la anemia es un trastorno constante que se origina en un déficit combinado de hierro y eritropoyetina. La administración de ambas sustancias mejora el trastorno.

Lectura recomendada:
Intravenous Iron Supplementation for the Treatment of the Anemia of Moderate to Severe Chronic Renal Failure Patients Not Receiving Dialysis
American Journal of Kidney Diseases, 27(2):234-238
¿De que depende el significado pronóstico de la creatinina sérica en los pacientes con infarto agudo de miocardio?  
Introducción:
El significado pronóstico de la creatinina sérica en el infarto agudo de miocardio parece estar relacionado con la presencia de insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Prognostic Effect of Renal Dysfunction after ST-Segment Elevation Myocardial Infarction with and without Heart Failure
International Journal of Cardiology, 112(2):159-165
¿Qué mecanismos explicarían el mantenimiento de niveles normales de potasio en los pacientes con enfermedad renal?  
Introducción:
Los pacientes con insuficiencia renal crónica constituyen un excelente modelo clínico-experimental de adaptación al potasio. De hecho, la concentración plasmática del potasio se mantiene dentro de límites normales hasta estadios terminales de la insuficiencia renal.

Lectura recomendada:
Adaptación al Potasio en la Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, 26(3):119-126
¿Cuál es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda intrínseca?  
Introducción:
La insuficiencia renal aguda es un trastorno grave, asociado con elevada morbimortalidad. Su fisiopatogenia no está del todo aclarada, pero en general se describen 3 grandes causas: prerrenales, renales y posrrenales.

Lectura recomendada:
Acute Renal Failure
BMJ, 333(7572):786-790
El riesgo de nefropatía por contraste en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratados con angioplastia primaria se incrementa en:  
Introducción:


Lectura recomendada:
Contrast-Induced Nephropathy in Patients Undergoing Primary Angioplasty for Acute Myocardial Infarction
SIICSalud,
¿Cuál es el principal proceso patogénico asociado con la calcifilaxia?  
Introducción:
La calcifilaxia puede desencadenarse en pacientes con insuficiencia renal crónica incluso en ausencia de hiperparatiroidismo secundario.

Lectura recomendada:
Ulceras Cutáneas y Depósito Cálcico en Arterias de Pequeño Calibre. Calcifilaxia
SIICSalud,
¿Qué ventajas presentan los antagonistas de la aldosterona en el tratamiento de la hipertensión arterial?  
Introducción:
La disminución de las cifras tensionales reduce la frecuencia de accidente cerebrovascular, infarto e insuficiencia cardíaca; tanto en pacientes hipertensos como en la población general

Lectura recomendada:
Importance of Controlling Blood Pressure
Climacteric, 8(Supl. 3):13-18
¿Qué factores contribuyen al mayor riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica?  
Introducción:
La enfermedad renal crónica se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Disease Risk Factors in Chronic Kidney Disease
Archives of Internal Medicine, 166(17):1884-1891
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008