Conceptos Categóricos

Oncología

31/10/2022
El objetivo de los 10 000 pasos por día

Un estudio de cohorte prospectivo basado en la población que utiliza datos del Biobanco del Reino Unido para 78 500 personas sugiere que acumular más pasos por día (hasta 10 000 pasos/día) se asoció con disminuciones constantes en los riesgos de mortalidad, más allá de los cuales las asociaciones fueron menos notorias. No hubo un umbral mínimo para la asociación beneficiosa de aumentar el número de pasos diarios con la mortalidad y la morbilidad. Si se combina con estrategias conductuales eficaces, esta información podría utilizarse para motivar a las personas menos activas a aumentar sus pasos y a las personas más activas a alcanzar el objetivo de los 10 000 pasos.

CC en base al informe:
Prospective Associations of Daily Step Counts and Intensity with Cancer and Cardiovascular Disease Incidence and Mortality and All-cause Mortality. JAMA Internal Medicine, 2022
20/10/2022
Carga mundial por cáncer colorrectal

Según una revisión sistemática mundial, entre 1990 y 2019, la incidencia de cáncer colorrectal se duplicó de 842 098 en 1990 a 2.17 millones en 2019. Durante los mismos años, las muertes por cáncer colorrectal aumentaron de 518 126 a 1.09 millones, y los años de vida ajustados por discapacidad, de 12.4 a 24.3 millones.

CC en base al informe:
Global, Regional, and National Burden of Colorectal Cancer and its Risk Factors, 1990–2019: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet Gastroenterol Hepatol, 2022
12/10/2022
Fisiopatología de las metástasis óseas

La preparación del nicho premetastásico mediante exosomas derivados del tumor, microARN y factores de crecimiento precede a la liberación de células del tumor primario. Algunas de las células tumorales diseminadas sobreviven y el microambiente de la médula ósea actúa como entorno para la colonización. Así, producen citoquinas y factores de crecimiento que aumentan la síntesis por parte de los osteoblastos del ligando del receptor activador del factor nuclear kappaB, que lleva a la activación de los osteoclastos y la alteración del acoplamiento normal de la formación y la resorción ósea. Los factores de crecimiento derivados del hueso se liberan durante la resorción ósea y pueden estimular la proliferación de la población de células tumorales.

CC en base al informe:
Bone Health in Cancer: ESMO Clinical Practice Guideline. Ann Oncol, 2020
12/10/2022
Lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal

Las lesiones subepiteliales del tracto gastrointestinal son tumores que se originan en la muscularis mucosa, submucosa o muscularis propria.

CC en base al informe:
Endoscopic Management of Subepithelial Lesions Including Neuroendocrine Neoplasms: European Society of Gastro- intestinal Endoscopy (ESGE) Guideline. Endoscopy, 2022
13/02/2023
El aumento del diagnóstico de ACDP en estadio I

Según una investigación el aumento del porcentaje de pacientes diagnosticados con adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP) en estadio I registrado en los Estados Unidos en la última década, puede deberse a una serie de factores, que incluyen mejoras en el diagnóstico por imágenes, mejor acceso a la atención que conduce a un diagnóstico más temprano de enfermedad sintomática, y la inscripción de más personas en riesgo (con riesgo familiar, genético o quistes pancreáticos detectados incidentalmente) en programas de vigilancia pancreática.

CC en base al informe:
The Multicenter Cancer of Pancreas Screening Study: Impact on Stage and Survival. J Clin Oncol, 2022
07/10/2022
Manejo del cáncer

Según un reporte realizado en Italia, para los pacientes con cáncer, el retraso de la cirugía aumenta el riesgo de enfermedad metastásica, con un patrón clínico en algunos pacientes que progresa de curable (caracterizado por una expectativa de vida casi normal) a no curable (caracterizado por una expectativa de vida limitada).

CC en base al informe:
Collateral Damage to Elderly Patients Presenting with Advanced Skin Cancer. Another toll to Pay due to COVID-19 Pandemic. Indian J Cancer, 2022
30/09/2022
Tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados de pulmón

En tumores neuroendocrinos pulmonares avanzados G1-G2, con receptor de somatostatina positivo, un panel de expertos consideró que los análogos de la somatostatina son la primera opción de tratamiento. En casos en los que la enfermedad progresa, aun en tratamiento con análogos de la somatostatina, everolimus y LU177-DOTATATE son las opciones de preferencia para el tratamiento de segunda línea.

CC en base al informe:
Position Statement on the Diagnosis, Treatment, and Response Evaluation to Systemic Therapies of Advanced Neuroendocrine Tumors, with a Special Focus on Radioligand Therapy. Oncologist, 2022
07/09/2022
El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón

Según una investigación, el principal cáncer en términos de muertes atribuibles a factores de riesgo a nivel mundial en 2019, tanto para varones como para mujeres, fue el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (36.9 % de todas las muertes por cáncer), seguido del cáncer de colon y el cáncer de recto, el cáncer de esófago y el cáncer de estómago en varones, y el cáncer de cuello uterino, el cáncer de colon y recto y el cáncer de mama en mujeres.

CC en base al informe:
Almost half of Global Cancer Deaths are due to Risk Factors, with Smoking, Alcohol use, and High BMI the Greatest Contributors. Lancet, 2022
10/08/2022
Los fármacos antiepilépticos

Las directrices actuales recomiendan no indiciar tratamiento preventivo con fármacos antiepilépticos (FAE) de forma rutinaria en pacientes con tumores cerebrales recién diagnosticados, y suspender estos medicamentos en la primera semana después de la cirugía. Los FAE están indicados para pacientes con tumores cerebrales que presentan al menos una convulsión. El abordaje sintomático de la epilepsia relacionada con el tumor es similar al de la epilepsia de inicio focal.

CC en base al informe:
Tumor-related Epilepsy: Epidemiology, Pathogenesis and Management. J Neurooncol, 2018
02/08/2022
Cáncer gástrico

Según un estudio de modelado, se prevé que la carga anual de cáncer gástrico aumente a aproximadamente 1.8 millones de casos nuevos y aproximadamente 1.3 millones de muertes para 2040. Estas estimaciones resaltan la necesidad de iniciativas de control del cáncer. La prevención primaria mediante la erradicación de la infección por Helicobacter pylori y los cambios de comportamiento, como la reducción del consumo de sal, el tabaquismo, la obesidad y la ingesta de alcohol, sigue siendo clave en el control del cáncer gástrico.

CC en base al informe:
The Current and Future Incidence and Mortality of Gastric Cancer in 185 Countries, 2020–40: A Population-based Modelling Study. EclinicalMedicine, 2022
29/07/2022
Complicaciones cardiovasculares en el paciente oncológico

Las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad oncológica y la toxicidad cardiovascular de los tratamientos para el cáncer pueden tener un profundo impacto en el pronóstico de supervivencia del paciente oncológico.

CC en base al informe:
Cardio-oncology: A Focus on Cardiovascular Toxicities of Cancer Therapies and on Atrial Fibrillation in Cancer. Eur Heart J, 2022
28/07/2022
Déficits de evidencia en grupos etarios de pacientes con leucemia

Si bien se han realizado investigaciones para conocer la supervivencia al cáncer infantil, los adolescentes y adultos jóvenes no han sido tan estudiados. Los estimados de supervivencia basada en población por subtipo morfológico permiten conocer la eficacia del manejo de la enfermedad y sus resultados. Estos estimados además pueden ser comparados entre países para cada banda etaria.

CC en base al informe:
Worldwide Trends in Population-based Survival for Children, Adolescents, and Young Adults Diagnosed with Leukaemia, by Subtype, during 2000-14 (CONCORD-3): Analysis of Individual Data from 258 Cancer Registries in 61 Countries. The Lancet. Child & Adolescent Health, 2022
19/07/2022
El tratamiento del carcinoma hepatocelular irresecable

Según una investigación, la combinación de quimioembolización transarterial (QETA) más sorafenib parece mejorar los resultados clínicos y puede ser una opción de tratamiento eficaz y segura en pacientes con carcinoma hepatocelular irresecable sin invasión vascular o diseminación extrahepática, que son buenos candidatos para QETA.

CC en base al informe:
Randomised, Multicentre Prospective Trial of Transarterial Chemoembolisation (TACE) Plus Sorafenib as Compared with TACE Alone in Patients with Hepatocellular Carcinoma: TACTICS Trial. Gut, 2020
06/07/2022
Caquexia en Pacientes Oncológicos

Se estima que aproximadamente el 50% de los pacientes con cáncer avanzado presentan caquexia.

CC en base al informe:
Cancer Cachexia in Adult Patients: ESMO Clinical Practice Guidelines. ESMO Open, 2021
01/06/2022
Nevo clásico y cáncer de piel

Un estudio observó que, en función de la prevención del cáncer de piel, el nevo clásico sería el factor decisivo en poblaciones con piel clara, en particular en aquellos fenotipos con piel blanca pálida y ojos azules, o con coloración rojiza o rubia de pelo y exposición alta e intermitente a los rayos ultravioleta tipo A.

CC en base al informe:
Untangling Classification Methods for Melanoma Skin Cancer. Front Big Data, 2022
04/05/2022
Fatiga asociada con cáncer

La fatiga es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer y puede persistir durante 5 a 10 años luego del tratamiento. La fatiga relacionada con el cáncer se define como una sensación de cansancio perturbadora, persistente y subjetiva relacionada con el cáncer y su tratamiento, que no es proporcional a la actividad reciente y que interfiere con las actividades diarias y la calidad de vida. Varios factores están involucrados, incluidos la ansiedad o la depresión, los trastornos del sueño, la anorexia o la caquexia y el dolor crónico, que se asocian con su gravedad. Los factores biológicos asociados con la fisiopatología de la fatiga relacionada con el cáncer comprenden citoquinas proinflamatorias, sarcopenia y alteración de la regulación genética. Entre el 59% y 96% de los pacientes tratados con quimioterapia y 65% a 100% de aquellos que recibieron radioterapia presentan cierto grado de fatiga. Hasta el 30% de los sobrevivientes de cáncer continúan teniendo fatiga luego de completar el tratamiento.

CC en base al informe:
Ginseng and Cancer-Related Fatigue: A Systematic Review of Clinical Trials. Nutr Cancer, 2020
25/04/2022
El Nivel Plasmático de APE1/Ref-1

Según una investigación realizada en Corea del Sur, en pacientes sometidos a cirugía de cáncer, el nivel plasmático de endonucleasa apurínica/apirimidínica 1/factor efector redox-1 (APE1/Ref-1, por sus siglas en inglés) se correlaciona positivamente con el grado de invasión de los ganglios linfáticos.

CC en base al informe:
Changes in the Plasma Apurinic/Apyrimidinic Endonuclease 1/Redox Factor-1(APE1/Ref-1) Level during Cancer Surgery: An Observational Study. Medicina (Kaunas), 2021
19/04/2022
Cáncer y dolor

El dolor es la característica presente con mayor frecuencia en las personas con diagnóstico de cáncer, y el síntoma al cuál más temen los pacientes con enfermedades neoplásicas.

CC en base al informe:
Pain Self-management Interventions for Community-based Patients with Advanced Cancer: a Research Programme Including the IMPACCT RCT. National Institute for Health Research, 2021
18/04/2022
Metástasis Óseas en Tumores Sólidos

Se estima que las metástasis óseas se producen en el 58% de los pacientes con cáncer de mama avanzado, y en casi todos (90%) aquellos con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico.

CC en base al informe:
Initiation of Bone-targeted Agents in Patients with Bone metastases and Breast or Castrate-resistant Prostate Cancer Actively Treated in Routine Clinical Practice in Europe. Bone, 2022
23/03/2022
Anestésicos e inmunosupresión

Se cree que en el período perioperatorio del paciente con cáncer, tanto el estrés quirúrgico como los anestésicos pueden influenciar la inmunidad celular y humoral, y producir inmunosupresión, lo que a su vez puede acelerar el crecimiento de las células tumorales y la aparición de metástasis.

CC en base al informe:
The Long-term Survival Outcomes of Gastric Cancer Patients with Total Intravenous Anesthesia or Inhalation Anesthesia: a Single-center Retrospective Cohort Study. BMC Cancer, 2021
1  2  3  4 5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008